edición general
25 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Himno de la República Española  

Conmemorando el 80º aniversario de la proclamación de la Segunda República Española, aquí cuelgo un vídeo con el himno de Riego y su letra.

| etiquetas: españa , himno , república
  1. Serenos y alegres
    valientes y osados
    cantemos soldados
    el himno a la lid.
    De nuestros acentos
    el orbe se admire
    y en nosotros mire
    los hijos del Cid.

    Soldados la patria
    nos llama a la lid,
    juremos por ella
    vencer o morir.

    El mundo vio nunca
    más noble osadia,
    ni vió nunca un día
    más grande el valor,
    que aquel que, inflamados,
    nos vimos del fuego
    excitar a Riego
    de Patria el amor.

    Soldados la patria
    nos llama a la lid,
    juremos por ella
    vencer o morir.

    La trompa guerrera
    sus ecos da al viento,
    horror al sediento,
    ya ruge el cañon
    a Marte, sañudo,
    la audacia provoca
    y el ingenio invoca
    de nuestra nación.

    Soldados la patria
    nos llama a la lid,
    juremos por ella
    vencer o morir.
  2. ¿es muy bélico no?
  3. Vendo opel corsa.
  4. Que yo sepa la bandera repúblicana no tenía escudo
  5. #3 Hombre lonegan, tu por aquí también. jeje. Si, tienes razón, es una marcha militar. mira esto lo he sacado de wikipedia:

    Se conoce por Himno de Riego a la marcha militar decimonónica de inspiración en los tradicionales himnos militares con acento al pasodoble y en la "Marsellesa" de referencia en aquella época; compuesta por José Melchor Gomis dedicada al Teniente Coronel Rafael de Riego. Fue el himno nacional durante el Trienio Liberal (1820-1823) y la Segunda República Española (1931-1939), siendo cooficial junto a la Marcha Granadera durante la Primera República. Durante la Primera Guerra Carlista era cantado por las tropas liberales, siendo prohibido durante la Década Ominosa de Fernando VII y parte del reinado de Isabel II.

    Riego fue un símbolo de los liberales de España durante el siglo XIX y principios del siglo XX, se alzó contra el absolutismo de Fernando VII en la localidad de Las Cabezas de San Juan, provincia de Sevilla (1 de enero, 1820) para instaurar un nuevo régimen constitucional que tendría como norma básica la pionera Constitución de 1812, redactada ocho años antes por las Cortes de Cádiz y popularmente conocida como la Pepa.
  6. #6 Riego era asturiano, como no. Pero que grandes hombres ha dado esta tierra.
  7. El Himno de Riego está inspirado (o copiado directamente) de la música tradicional aragonesa "Danza de los mayordomos, Benasque (Huesca)"

    Puedes ver un vídeo aquí: www.youtube.com/watch?v=0X2CEFNc5Ug
    o también aquí: video.google.com/videoplay?docid=4563879598343805857#


    Riego estuvo en Aragón una temporada, por sus actividades políticas, y le vino la "inspiración".

    Este "parecido" entre una música y otra ha hecho que estuviera prohibida con Franco y con unas cuantas dificultades con los políticos actuales.
comentarios cerrados

menéame