edición general
113 meneos
3032 clics
La historia de Auto-Tune: de la geofísica a la música cibernética

La historia de Auto-Tune: de la geofísica a la música cibernética

Con la informática musical siempre sucede que los inventos más populares, que en muchos casos dan lugar a géneros, tendencias y nuevas formas de arte, tienen su raíz en profundos hechos científicos e investigaciones que poco tienen que ver con aquello en lo que resultan; se da a menudo el caso de que el inventor no se imagina el uso que le darán a su herramienta.

| etiquetas: auto-tune
  1. El infierno está empedrado de buenas intenciones
  2. ¿Existe alguna canción buena con autotune?

    Por cierto, todo con autotune suena como una granosa-arenosa las voces....¿O son los reggetorenos asquerosos que van de cutres y no hacen bien?
  3. Y esto, queridos niños, es lo que pasa cuando herramientas que sólo deberían ser usadas por y para profesionales, quedan al alcance de cualquiera con dinero (y ganas de ganar más dinero).
    Os imagináis que a alguien que tuviera algo de idea con el AutoCAD Architecture lo dejaran diseñar edificios porque tiene mucha pasta?

    Vale que la música no tiene el potencia de generar víctimas mortales (como puede ser un mal diseño) , pero el suicidio de uno de los grandes artes que estamos presenciando es para echarse las manos a la cabeza muy fuerte.
  4. #3 Hombre, también vale para echarnos unas risas de cuando en cuando... ;)
    www.youtube.com/watch?v=JlsHxBzgNew
  5. #2 Antes que el autotune, para los que no saben cantar, llegó el autocorrector, para los que no sabían escribir.
  6. #3 "Vale que la música no tiene el potencia de generar víctimas mortales"

    Pues cada vez que escucho el Despacito de los cojones... se me hincha la vena cosa fina... así que voy a tener que poner en duda tu afirmación :troll:
  7. Ahora hay muchas canciones en las que hay algo de voz en el auto-tune
  8. Una herramienta cojonuda que en ocasiones cae en malas manos.

    De todas formas, tampoco hay que ser elitista. No hay nada de malo en escuchar música de usar y tirar, a todos nos gusta relajarnos y no pensar, el problema está en escuchar SÓLO ese tipo de música.

    Dicho sea de paso, no existe un género musical malo per se, ni tan siquiera el vilipendiado reggaetón. Ahí está por ejemplo, y siempre en mi opinión, Calle 13 (hoy Residente) para demostrarlo.
  9. #2. Sí, esta : www.youtube.com/watch?v=zSgiXGELjbc Toda una sorpresa en su momento. :-)
  10. Aquí un ejemplo real de lo poderosa que es esta herramienta.

    www.youtube.com/watch?v=qvI8U5Ev3hc
  11. No faltan los trogloditas que vienen a calificar de mierda el reggaeton y el trap.

    La voz en estos géneros se suma al estilo electrónico de sus instrumentales por medio del auto-tune. Habrá quienes lo usen simplemente para afinar y si el resultado sigue siendo ese sonido robótico/electrónico bienvenido sea.

    Parece mentira que haya quien se queje de la calidad de las voces cuando en ningún sitio está escrito que una buena canción tenga que tener una buena voz.

    Lo que tampoco entiendo es que a todos los géneros musicales se les pida lo mismo. Un poquito de apertura mental no hace daño.
  12. #2 Diría que en un mismo año salieron 3 temas muy míticos para el auto-tune.
    El que he puesto en #7 fue el primero, luego lo petó comercialmente Cher, y por supuesto Daft Punk.

    www.youtube.com/watch?v=gAjR4_CbPpQ
  13. #15
    La queja no reside en que existan estos géneros, la queja reside en que han copado de tal forma el mundo musical que hoy por hoy resulta hasta complicado encontrar algo un poco distinto.
    Los ochenta y parte de los noventa estaban llenos de pop, pero Madonna no sonaba igual que Michael Jackson ni los Red Hot Chilli igual que The Police, haciendo todos la "misma" música.
    Ahora es que es todo exactamente lo mismo.
  14. Viendo los comentarios y las quejas, veo que nadie se ha leído el artículo. Supongo que esto funciona así, nos leemos el titular, vemos que hay algo de lo que podemos quejarnos para parecer mejores que el resto y a rajar. Aunque el artículo en cuestión esté haciendo una defensa de dicha cosa xD
  15. #2. Y está otra del mismo autor es para quitarse el sombrero :

    '...THE FORCE: A musical tribute to Princess Leia...'
    www.youtube.com/watch?v=3L_a9HxXzS0 (Edit #13)
  16. Sólo por Daft Punk ha merecido la pena toda la historia de auto-tune. Y también por las parodias que se hacen de personajes públicos cantando diferentes canciones jeje
  17. #2 Daft Punk es un claro ejemplo como te indica #16
  18. #2 Muchisímas canciones en llevan melodyne o autotune hasta en los instrumentos para empastar las pistas, es muy diferente cuando esos vst los fuerzas al máximo o cuando es para salva un toma por un pico que se va un poco fuera de tono de hecho es para lo que fue pensado. Una utilidad que tiene también melodyne a parte de afinar es descomponer wavs en midi cosa que es super util para la creación de música.
  19. #5 ¿Se me ha pasado una o varias falta de ortografía? Mil perdones....¿Cuáles han sido? Es por mejorar.
  20. #16 Cierto, Daft Punk no suena mal aunque se nota el autotune...te lo compro.
  21. Juan Magán aprueba este meneo :troll:

    www.youtube.com/watch?v=ZTmKU6NYj28
  22. #17 "henorme" verdad... echo de menos aquellas décadas donde había verdadera variedad musical (incluso dentro de lo más comercial). El caso más flagrante de "igualdad" lo veo entre las estrellas "teen" tipo Disney, que salvo algún matiz me suenan a mi todas iguales, son una peste... si me llegan a decir en los 90 que 20 años después la música popular "involucionaría" a pop clónico autotuneado y reggeaton de las narices me "congelo" en un wallbox musical.... :wall: Para que luego digan que lo de "antes" no era mejor, la única ventaja que hay ahora es que en vez de cintas de cassette ralladas o enormes vinilos tenemos la mierda actual más accesible vía mp3...
  23. 2f30.org/radio.html

    Sin autotunes. Si suena mal, suena mal, pero la música puede gustarte igual. Saludos.
  24. "Generación autotune" No tienen un pimiento de voz, pero luego "lloran" porque ganan poco por culpa de la piratería...

    Salu2
  25. #31 Típico argumento gilipollez como un piano. Ahora tenemos millones de canciones donde elegir, en los 90 te tenías que tragar lo que te vendían las grandes productoras por cojones. El que escucha trap o reggaeton hoy día es porque quiere o sólo escucha música a través de la radio, porque puedes acceder a la música que quieras en un segundo. Y es que encima, teniendo décadas que poner para sostener tu argumento pones los 90, década de los Backstreet Boys, Spice Girls, Nsync y demás boy bands. Buena música ha habido siempre, sólo hay que saber buscarla.
  26. El autotune cambió la forma de escuchar música...por ver gente "guay" haciendo que canta....
comentarios cerrados

menéame