edición general
61 meneos
1628 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de una operación secreta: así financió el PSOE La Movida

Una de las cuestiones que más crispan el debate cultural reciente es la implicación del Partido Socialista en aquella juerga pop conocida como La Movida. Las protestas sociales del 15 de mayo de 2011 fueron un cuestionamiento del relato político de la Transición, pero sigue pendiente una revisión de los grandes mitos culturales de aquella época. El sociólogo Fernán del Val se atreve con este espinoso asunto en un libro dinámico y riguroso, titulado ‘Rockeros insurgentes, modernos complacientes. Un análisis sociológico del rock en la Transición

| etiquetas: la movida , psoe , historia , financiación , tierno galván
  1. la caspa del psoe es legendaria, muy español y mucho españoles
  2. @javierb la foto da
  3. #2 Sí da, sí. Ahora vuelvo.
  4. La verdadera movida fue esta:
    www.youtube.com/watch?v=wwB779BDMY4

    Y fue al margen de los políticos progres hijos de franquistas de Bien...
  5. Una de las cuestiones que más crispan el debate cultural reciente...

    Difícil decir más mentiras en una sola frase.

    Por lo demás, no creo que el artículo cuente nada que no se sepa desde hace tiempo.
  6. Que el PSOE promovió todo ese petardeo para dárselas de progres y modernos está claro. En El País y Los Cuarenta Principales te decían lo que molaba y lo que no. Luego estábamos los heavys y los punks, a los que nos la bufaba todo eso.
  7. #6 es una de las razones por las que me parece tan grande Barón Rojo: tenían más seguidores que gente como Alaska sin el beneplácito del PSOE ni de la Movida.
  8. juventud drogada, juventud controlada

    Para todo lo demas, manual de la CIA
  9. #2 Si, Susana Estrada "dió" para muchas en sus tiempos (que eran, casualmente, los míos también) :-D
    Voy a mirar que fue de ella...
  10. #10 Acabo de ver un vídeo de junio de este mismo año y la moza, a sus 68, todavía tiene su aquel para los nostálgicos:  media
  11. #8 Los 80 dan para mucha literatura, como la movida para aparentemente subvertir a la juventud pero en realidad de forma controlada.

    Otro tema similar fue el PSOE de González y Guerra, chaqueta de pana de día castuzismo de noche, aunque ahora ya se han desatado como lo que en realidad eran. Y eso de que el PSOE ochentero fue casi una operación americana para evitar que España vire al izquierdismo... No es que me pareciera bien que nos hubiésemos hecho comunistas, pero hay que reconocer que es muy interesante todo este magufismo.
  12. #9 Maria legalización.... O no?
  13. ¿Un movimiento cultural totalmente despolitizado (apolítico, que sonaba mas guay entonces), consumista y superficial? Sorpresón.
  14. #4 #7 Pues el Sherpa vive en un casoplón en un barrio de esos de los mejores de Madrid mientas su hijo se pudre malviviendo con una pensión por discapacidad mental.

    Esos grupos eran mas de lo mismo, la unica movida independiente en la España de los 80 fue la del punk-rock. Y Baron Rojo salía en TVE en riguroso playback, asi que más beneplácito que eso...
  15. La obsesión por el sexo eclosionó en los años de las vacas gordas. Considerando que liberar intelectos, ponía en riesgo la seguridad del estado, César y compañeros mártires acordaron aplicar los medios, para que la "plebe" despreciase la razón, sometiéndola al instinto. o cuando más a los sentimientos. Omitiendo que bajo la dictadura, quién quiso se acostó con quien le dio la gana, situaron libertad y opresión en la entrepierna, como en tiempos lo estuvo la honestidad. Sin intención de contar que la democracia consistía en permitir lo que prohibió, realmente, la dictadura, pues se proponían continuar prohibiéndolo, el sexo fue declarado, porque quien piensa de cintura
    para abajo, utiliza la cabeza con moderación. Sabido que a todos los tontos les da por lo mismo, concluyeron que a fuerza de meditar sobre lo mismo, el país se haría de la misma cofradía.

    De ser tabú para la infancia, el tema se mutó en asignatura obligada, desde la guardería, surgiendo la sexología como ciencia. Enterado el súbdito de que lo hecho hasta entonces, a su aire y entera satisfacción, precisaba de teoría, se avergonzó de ignorarla, aun siendo ducho en práctica. Publicada la superioridad del amor culto sobre el espontáneo, se procuró manuales, intelectualizando el instinto, al precio de embrutecer la razón. Buscado el orgasmo, sin mediar atracción ni sentimiento, dio en no encontrar lo que antes topaba derechamente. Empeñado en cultivar una libido, que siempre despertó por sí sola, de tropezar con lo deseable, atendió a las estadísticas, difundidas por
    los pensadores del sistema. Informado de los saltos que le correspondían, en función a su peso yedad, se empeñó en alcanzar la media, buscando pareja de fortuna, de no tenerla estable. Por no quedarse atrás, el ciudadano medió cayó en la inapetencia, acudiendo al porno y la química, para excitarla.

    De novedad en aburrimiento, jóvenes de complexión y edad, para no tener complicaciones, dieron en la disfunción. Buscando lo que se encuentra cuando llega por su pié, pronto estuvieron de vuelta de tríos y cuartetos, dando en zoofilia y necrofilia, no sin pasar por el sadismo, desviación exclusiva, no hace mucho, de cincuentón en decadencia. Razonable hubiese sido que los tales reclutasen masoquistas, dieron en buscar el placer en el dolor, de quien no lo deseaba. Informados los industriales del sexo de la nueva tendencia de la clientela, contrataron pupilos dispuestos a dejarse charcutar. Pero muchos dieron en forzar y violar, porque se le pasó el tiempo de fornicar por
    las buenas. En el ambiente corrieron las primeras historias de jóvenes, que se evaporaron en un servicio. Y el policía que encontró al primer lactante, en un cubo de basura, no se engañó en lo referente a la causa del suceso. Los chiquillos que jugaban en las inmediaciones de los prostibulos, aguardaban cliente, siendo conocido que en la lista de precios, figuraban los de daños específicos.


    Libro: La ilustre Degeneración
    Autora: Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura

    Corrómpete y no molestes.
  16. #15 Si los dices por las letras, muchas fueron escritas por una chica que ni pertenecía al grupo (una tal Carolina, creo recordar)
    www.youtube.com/watch?v=fWQpQYcQgP8
    Para recordar tiempos mejores...
  17. Y luego nos critican a los bakalas. Precísamente esa música fue perseguida por no ir e la mano de alguien con mucho dinero o muchos intereses políticos, de ahí toda la diarrea legislativa antidiscotecas del ministro por fuera y los reportajes antibakalao de la TV.
  18. #17 Ni idea, nunca me han gustado. Pero la mujer del Sherpa se llama Carolina (creo, por lo menos me suena). Las letras son lo mismo que las de la movida: sin ningún mensaje social o político.

    Por cierto, en la época del video que pones se follaba a fans de 13 años, así nació su hijo que es mi colega y del que nunca se ocupó.
  19. Es la bola de cristal, tran tran.
  20. #19 Pues me recuerda a un guitarra rítmica que era el letrista de un grupo llamado "Antídoto", que era todo lo contrario de lo que decían sus letras: "mi barrio huele a pincho de tortilla" y el tío vivía en una urbanización y era contable en una fábrica... Lo rebautizamos como Pepín Sabina...
  21. #13 jaja hostia esto parece un buen zasca, contestara?
  22. #15 yo hablaba de lo que representó Barón Rojo en la época, no cosas que han pasado mucho después con miembros del grupo, no con Barón Rojo en sí. Tampoco conocía eso que dices, pero bueno.

    No creo que el mero hecho de salir en televisión en aquella época pueda implicar que se vendieran al PSOE. En aquel tiempo la televisión no era la de ahora.

    También hubo sus más y sus menos en el punk-rock. Eskorbuto tuvo problemas con Herri Batasuna por querer ser independiente y La Polla Records son de la SGAE.
  23. #23 No todo es vasco, también existe Reincidentes y supongo que mas. Yo no hablo de que un grupo se venda más o menos al capital, como haríamos todos, yo hablo de grupos que desde sus inicios han sido un engaño e hipocresía pura. Y lo que representó Barón Rojo fue estética, como la mayoría de grupos en ese momento.

    Lo de Eskorbuto no se que quieres decir, es malo ser independiente? Crees que en los 80 la TVE no estaba controlada?
  24. #24 tampoco todo el heavy era Barón Rojo y también salían grupos punk en TVE.

    Creo que reducir el análisis a que todo era "estética" menos el punk es incorrecto. No creo que fuera tan blanco o negro.

    Al contrario, creo que Eskorbuto intentó ser independiente, pero Herri Batasuna intentó también controlarlo, como hizo con muchos grupos punk, pero Eskorbuto tenían más personalidad, aunque salieron en la tele también, por cierto, y creo que varias veces.
  25. #25 Ya, el punk también es estética, la gran mayoría son "punkys de postal". Lo de la tele no digo que estén comprados, pero si no hubiesen sido tan "light" y desustanciaos no habrían salido.

    Para mí la mayoría, independientemente des estilo musical, son fieles representantes de su generación: para romper con la de sus padres no se les ocurrió más que presumir de ser "apolíticos" y centrar sus vidas en el consumo sin preocupaciones, la estética y el sexo.
  26. #26 ¿pero no decías que el punk sí que era auténtico? :-D

    Bueno, yo creo que habría de todo. Estoy seguro de que alguna gente sí creía en lo que hacía. Me parece que el tema cultural estaba mucho mejor que ahora, con sus defectos y sin idealizar nada.
  27. #27 Yo es que cuando veo a movimientos sociales jovenes, y sus correspondientes artistas, basandose en cosas que cuestan bastante dinero (ya sea ropa bonita, tatuajes, guitarras electricas o tintes de pelo) , siempre me he hecho la misma pregunta: de donde sale el dinero? La respuesta suele ser papi y mami.

    Y luego esos son los que se quejan de los aifone de los jovenes de hoy (yo tengo un xiaomi, que conste).
  28. #28 es que yo nunca he creído que para ser de izquierdas haya que ser pobre. Eso es lo que dicen los de derechas para desacreditar a mucha gente.

    Normal que Barón Rojo, por poner un ejemplo, tuviera dinero. Vendieron millones de copias de su segundo disco en todo el mundo. No veo el problema por ningún lado.
  29. #29 Ya tenian dinero de antes, no hay mas problema que ese. Una cosa es tener dinero y otra es nacer con las cartas marcadas e ir de humilde y luchador. Y eso es aplicable al arte lo mismo que a los negocios, politica, etc.
  30. #30 en el caso de Barón Rojo, nacieron en el San Blas de los años cincuenta. Te aseguro que poco dinero tenían viviendo en el barrio con más yonkis de Madrid.
  31. #31 Yo no sigo su carrera como artista, solo se lo que me cuenta mi amigo sobre su padre. La familia de su mujer siempre ha sido rica (y practicamente vive de ella desde hace decadas) y creo que ya estaban casados cuando empezaron el grupo, al menos en los 80.
  32. #32 la de su mujer ni idea, pero el grupo entero era de una de las zonas más pobres y castigadas por la heroína de Madrid. Si dieron el braguetazo es otra historia. :-D
  33. Siempre me han dado repelús las ferias institucionalizadas donde la juerga de unos pocos la pagamos todos. Hoy toda es movida es más sutil y aparentemente más democrática, y se viste de concurso de talentos (OT). Bufones de la corte nunca van a faltar, lástima
  34. #24 Reincidentes es más noventero que ochentero; no es de la época de "La Movida". Lo cierto es que en Andalucía hubo también un genuino movimiento de rock andaluz, pero claro, como no eran de la Villa y Corte...

    "La Movida" no se llamó así hasta su época decadente; antes solo eran grupos modernetes frívolos de la capital del reino, ideales para los propósitos políticos del momento. Rompedores, vanguardistas, y un huevo.
  35. #36 bastante de acuerdo con tu exposición.
comentarios cerrados

menéame