edición general
158 meneos
6380 clics
La historia de Paquito, el PC tonto de Intel que fracasó estrepitosamente en España

La historia de Paquito, el PC tonto de Intel que fracasó estrepitosamente en España

Nada más comenzar el nuevo milenio Paquito trató de conquistar el mercado español. Aquel fue el apelativo popular de las Intel Dot.Station que esta firma trató de vender a cientos de miles de usuarios españoles con la eterna promesa de "enchufar y listo". Solo era eso. Una promesa.

| etiquetas: paquito , intel , españa , fracaso
  1. Yo tengo algunas en el curro. Aún encienden xD xD
  2. “ intentaron devolverlo:
    Aquello también estaba previsto. Los empleados de AOL Avant cogían la llamada y tomaban nota para ir a recogerlo pero jamás iba nadie a buscarlo, y al cliente tampoco se le daba de baja alegando que no había devuelto el equipo, ergo le seguía interesando”


    Veo que las cosas no eran muy diferentes antes....
  3. Supongo que es la versión española del Minitel, pero llegando tarde y mal.

    es.wikipedia.org/wiki/Minitel
  4. El pc de la gente de VOX xD
  5. Esa mierda tenía 200 tornillos que soltar antes de llegar al disco duro.
  6. #3 No. El Minitel era poco más que un teletexto con teclado. No ejecuta nada, solo "muestra" en la pantalla usando caracteres predefinidos. Esto es más bien un antecedente de un Chromebook, pero con la noción del Internet "cerrado" de hace 20 años.
  7. Pues anda que no triunfó, si llego a Generalísimo :troll:
  8. #5 Pues ahora se lleva el todo soldado, que es mucho peor.
  9. #4 Jajaja por lo de paquito no?
  10. Gracias a ese equipo, recuerdo en el corte inglés a una señora que se quería comprar un ordenador y que le decía al vendedor que la torre no la quería, que sólo quería el monitor....
  11. Diafruté muchisimo con él. Con linux, con botones de funcion, con segundo botón de ratón, boton de reinicio....
    Le hice mil perradas, hasta que me pasé con el overcloking (no soy informatico, pero me gustaba probar cosas) y murió.
    Tengo un familiar que tiene el suyo. Maravillas de la época!
  12. Venir aqui a vender tontos, que tenemos para exportar, no me extraña que fracasase.
  13. #11: Pues nada, se la vende un iMac y listo. :-D xD
  14. #8 Pegado. En muchos electrodomésticos no puedes abrirlo porque el cierre está simplemente pegado, pero bien pegado.
  15. A mi ese trastillo me gustaba como idea en si, es decir, hay mucha gente que tiene ordenador a base de tener machacado al amigo informatico de turno, con un trasto de esos pues o funciona o no funciona, y si no funciona al SAT.
  16. No hablan de que el telefono era una plancha. Si llevabas un rato con la pantalla encendida y alguien te llamaba, al contestar te planchaba la oreja (literal).
  17. #1 y para que las usáis?
  18. "Macintosh -> Pakintosh -> Paquito"

    :palm:
  19. #2 ahora trabajan para Vodafone.


    Perdón, cobran de Vodafone.
  20. Yo me acuerdo del anuncio, es lo típico que piensas "un producto que venden para tontos... seguro que no permite hacer gran cosa", efectivamente, parece que no permitía hacer gran cosa.

    www.youtube.com/watch?v=tk0_LdwCLao Anuncio (minuto 1:10)
    www.youtube.com/watch?v=JyagjDny82Y Anuncio (navidad)

    Imagino que lo de "Avant" sea por la velocidad que alcanzan las letras de la parte inferior de la pantalla, similar a los trenes de Renfe que hacen servicios Avant. :-P Tan rápido van que ni son legibles.

    Este tipo de ordenadores ( que vendían como "enchufar y listo") venían a ofrecer un poco lo que dan ahora los teléfonos inteligentes, con la diferencia de que al menos estos suelen ser más configurables y trasteables, no están tan limitados, de hecho yo no se cuánto tardarían esos ordenadores en permitir una navegación normal por Internet y no "quedarte atrás", porque dudo mucho que un Celeron de 300 mhz pueda con el Internet de 2005, que ya lo cargaban bastante, y no digo las páginas en Flash, que iría cuadro a cuadro. xD
  21. #18 Trabajará en un museo...
  22. #20: ¿Hace falta meter a los del Akelarre de Vistalegre en cada noticia? A mi también me caen mal, pero no hace falta meter a los opositores iraníes en cada noticia cuando ahora mismo NO están en el gobierno español.

    Dejad de hacerles publicidad gratis.
  23. #9 Y por lo cerrado y limitado que era :-D
  24. #14

    Del año 2002 precisamente. Lo de abajo, le dices que es la peana. :-D :-D :-D

    en.wikipedia.org/wiki/IMac_G4
  25. #26: Yo pensaba más en el G3, pero si ya se vendía ese, mejor, más dinero en la venta. :-P xD

    Creo que en el planetario del museo de la ciencia de Alcobendas tenían un iMac G3.
  26. #12 ¿Quieres decir que le pusiste un segundo botón al ratón? ¿Tienes fotos?
  27. #4 Hay muchas noticias para hablar de política: no jodamos una que no tiene que ver con la misma mierda, por favor.
  28. Recuerdo que lo anunciaba Maria Teresa Campos en el programa Dia a Dia de telecinco.
  29. #29 Ok, dejaré en el cajón el chiste de que ahora hay PCVOX BOX con Android por 2 duros :-(
  30. #31 Mira, ese me ha hecho gracia :-D :-D

    Pero ya me entiendes y te agradezco que así sea. Es que tenemos (al menos yo, no debería hablar por todos tampoco) la cabeza de VOX y de todo el rollo embotada, y vemos una noticia tecnológica y pensamos "al fin, una distracción".
  31. #18 Para nada, están en un almacén. Les faltan los terminales telefónicos, pero quitando eso, están bien. Aparecieron haciendo limpieza.
  32. Yo aún tengo el nuestro y aún funciona. Windows XP. Lo usaba para jugar en red local al Half Life y al Counter con el otro PC de casa, entre mi hermano y yo. Y en solitario le dábamos a un emulador de la Game Boy. Los juegos de Pokemon los jugué siempre en ese Paquito, mientras escuchaba Metallica en el WinAmp.

    Good times.
  33. Al menos dejó tras de si un gran teclado :-D
  34. #28 El segundo botón era un cambio muy fácil, pero no tengo fotos lamentablemente, en la época no tenía ni teléfono movil! (y aunque lo tuviese, sería sin cámara supongo).
  35. "¿Por qué comprarías algo así cuando por unos cientos de dólares más puedes tener un PC con una pantalla de 17 pulgadas?"

    Eso mismo pasa lo mismo con Apple, pero a la inversa, pagando unos cientos de dólares menos :troll:
  36. Pues lo tuve, el cacharro hace tiempo que lo tiré, pero el teclado con touchpad usb todavía lo tengo y lo uso de vez en cuando para configurar una raspberry y cosas así.
  37. #12 yo compré uno de segunda mano para trastear, y luego lo revendí a otro por el mismo precio (perdí los gastos de envío) que también quería trastearlo.
  38. Yo lo usaba para descargas de emule y overnet, lo metí en el armario porque no tenía más espacio en mi mesa, para ver cómo iban las descargas solo tenia que abrir la puerta del armario, que tiempos.
  39. Menuda basura, en un cole yo vi unos cuantos en el aula de informática.
  40. Yo tuve uno, para quitarle los tornillos y meterle el do me vi negro. Lo comprara por 60€ en subastaspc (si, fui de los pocos que no tuvo problemas con ellos). Hace ya unos años lo regale.

    Recuerdo ver también unos cuantos en una autoescuela para hacer test.
  41. #19 R2D2-> ArTwoDiTwo-> Arturito.
    Son nuestras costumbres.
  42. #15 Nada está demasiado pegado para acceder a su interior...

    *Sonido de taladro*
  43. #43 hablo de memoria pero creo que venía con PXE.
  44. #1 Yo tuve uno, no sé quién nos lo regalo pero poco se usó , iba fatal.
  45. #48 Creo que los regalaba el bbva.
  46. #3 joder minitel 30615 era una pura pasada a finales de los 80.
  47. #3 --tarde y mal...
    ... y a rastras(tm)

    Esa es la verdadera marca España.
  48. A finales de los noventa y principios de los dos mil hubo muchas iniciativas locas, no sólo de este tipo de PCs tontos o de TVs con Internet sino locuras de páginas web y portales de todo tipo, lo de los teléfonos con WAP, en fin, trillones gastados en promoción de servicios inútiles a más no poder. Yo trabajaba en un ISP por aquella época y la cantidad de locuras que se presentaban por allí era importante bajo el lema "quien da primero da dos veces", nadie se quería quedar atrás en Internet pero lo que realmente ocurrió fue que "a los pioneros los matan los indios".
  49. #1 en el mío teníamos cientos funcionando con una web para que los alumnos hicieran tests hasta que renovamos el parque a Raspberry y me tocó llevar los cacharros estos al punto limpio. Una cosa que no dice el artículo: pesan como cabrones.
  50. #56 de hecho todavía nos quedan algunos, por si a alguien le interesan
  51. #22 ¿3000 pesetas al mes? Jooooooder, eso más internet en casa, no?
  52. #52 no eran mierdas, no era un producto para una casa pero como terminal ligero que es lo que son ya lees que aún sobreviven. Alguno aún estará corriendo algún Amazon workspace.
  53. Pues yo aún rescaté uno, que usaba de mediacenter , hoy solo conservo el teléfono y el teclado
  54. #53 No te creas. El Emachines era la misma mierda.
    en.wikipedia.org/wiki/EMachines
  55. Son productos que para ciertos entornos podrían venir bien incluso ahora. Como en autoescuelas, calle centers o como acceso a internet en africa
  56. #60: Sí, al parecer tenías que contratar Internet con AOL, y además, pagar el alquiler del ordenador. Normalmente cuando se ofrece algo "para tontos" consiste en pagar más y recibir menos, pero a cambio ser algo de lo que no tengas que preocuparte.

    Su función yo creo que era un poco la que hacen ahora las tabletas electrónicas y los teléfonos inteligentes, pero claro, era limitado a tope, porque por lo que leo, no tenía ni un triste puerto USB para sacar lo que hubieras generado en el ordenador (eso, o adjuntarlo por correo electrónico). Por lo que leo, tampoco es que pudieras generar muchas cosas salvo guardarte páginas web o recibir adjuntos.

    El comentario que sí recuerdo de una vecina, es que era un cacharro bastante grande, lo debieron de coger y cuando lo vieron en casa no les gustó por su tamaño. Yo lo que recuerdo es que la niña repipi del anuncio indicaba que el producto no era muy interesante. xD
  57. #65 Dudo mucho que ese concepto pudiera llegar muy lejos en un mercado ya copado con tablets para eso mismo. Y, además, sin ocupar tanto espacio y a unos precios muchísimo más económicos.
  58. Coño, yo tuve uno de estos de pequeño porque un familiar las encontró en ebay super baratos y pilló dos. Fue mi segundo ordenador propiamente dicho. Le instalaron XP y para hacer 4 cosas del colegio, chatear en el Messenger y jugar al Señor del Olimpo Zeus me bastaba. Recuerdo que el teclado me en-can-ta-ba porque yo venía de uno mecánico de octava o novena mano. Es curioso; yo no lo recuerdo como un mal ordenador. Será porque era un crío... Lo que sí que nunca perdonaré es que el teléfono que llevaba encima no funcionaba. Yo me imaginaba hablando con mis amigos por teléfono desde mi escritorio en plan oficinista y no pudo ser. Qué recuerdos {0x1f600}
  59. A mí me seleccionaron como comercial de dicho aparato. Estuve en unas jornadas de formación en un hotel de renombre en Valladolid, se metió dinero en ello. La clave era captar los hobbies o las inquietudes de los futuros clientes para vender el aparatejo. Y, aunque la formación fue muy buena, cuando me iba a incorporar a una oficina bancaria para su venta renuncié por motivos que no vienen al caso. El tema es que se veía como una experiencia de marketing innovadora y complicada y nadie sabía cómo iba a salir. Eso si, repito, se metió dinero en que funcionara, era otra época.
  60. Ibertext alguien?

    Y por cierto, a día de hoy Stadia o Gforce Now.

    Nunca me ha gustado la idea del remote computing, si ya nos espian sin ello, con ello ya directamente es como vivir en una casa de cristal.
  61. #70 exceptuando lo que haces en tu equipo totalmente fuera de red, cualquier comunicación por red es igual o más de frágil desde el equipo de tu casa que desde remoto.
    De hecho bastantes empresas por evitar el espionaje intentan restringir los programas en equipos domésticos por acceso remoto del mismo equipo al servidor.
  62. #71 No es lo mismo que exista la posibilidad de que te quiten la ropa a ir desnudo directamente por que te puedan quitar la ropa...
  63. #72 es más fácil que roben la ropa de cada trabajador hace en su garaje que la en una fábrica donde pueden estar todos los trabajadores.

    Vas a usar la red por necesitarla simplemente y llanamente a menos que imprimas sea en dos dimensiones o tres cuando quieras comunicar algo vas a usar la red si o si ya que la comunicación usando medios de memoria física es igual seguro o peor, sumando el mayor coste. Otra cosa es que uses servicios de dudosa confianza o ya con algo de tamaño externalizes la red cuando puedes montar el servicio.
comentarios cerrados

menéame