edición general
175 meneos
2773 clics
La Historia del Puerto de Pajares

La Historia del Puerto de Pajares

El trazado de la carretera actual, con alguna variación con los años, se diseñó en el siglo XVIII por Jovellanos y Campomanes, cuando el valle de Pajares fue elegido como la salida natural más adecuada para comunicar Asturias (la región más atrasada de España en aquellos años, incluso más que Las Hurdes) con León. Las obras de la carretera comenzaron en 1771 y terminaron en 1834. El Puerto tenía (y tiene) 17 km. de longitud con unas rampas del 17% como máximo. Ya en el siglo XX fue reformado en diferentes ocasiones (quitando curvas, mejorando m

| etiquetas: historia , puerto , pajares
  1. Aquello eran nevadas, y sin medios. Cuántas semanas pasarían muchos pueblos incomunicados?
  2. "se diseñó en el siglo XVIII por Jovellanos y Campomanes, cuando el valle de Pajares fue elegido como la salida natural más adecuada para comunicar Asturias (la región más atrasada de España en aquellos años, incluso más que Las Hurdes)" o_o
    ¿Pero qué mierda de comparación gratuita es esta?
  3. #3 Por qué gratuito?. Si es así es información interesante. No tiene nada que ver con la historia del puerto, pero es información
  4. #4 Eso no es información, eso es un comentario erróneo, desinformador sin pies ni cabeza. Lo primero, ¿cómo se pueden tener los huevazos de comparar una región con ciudades, obispado, universidad, etcétera, con una simple comarca rural?
  5. #5 Vale, no es comparable, pero votar solo por eso erróneo me parece excesivo
  6. #3 creo que utiliza Las Hurdes como referencia porque el atraso en desarrollo de esa región extremeña está documentado , y sirve como comparación. No veo mala fe en este paralelismo.
  7. #1 esos pueblos se preparaban para resistir el aislamiento
  8. #3 #4 #7 Cuando he leído eso en el artículo ya me esperaba que iba a levantar la irá de la Santina y de Don Pelayo. :troll:
  9. #1 mi familia es la zona, más concretamente del pueblo de San Miguel Del Río y las historias que cuentan los mayores dan que pensar, además de haber tenido gente trabajando en la obra
  10. Recuerdo un viaje en tren en sentido a Asturias, sería finales de los 70, iba sentado al lado de un señor bastante mayor que me iba recitando de memoria el nombre de los túneles y su longitud y contando historias de tiempos aún más remotos, siempre recordaré que me contó que a veces colocaban dos locomotoras de vapor para hacer la subida y como el fogonero y el maquinista de la segunda, en los túnelas más largos, tenían que meter la cabeza por debajo de la locomotora para poder respirar.
  11. Precioso artículo, bien documentado y narrado. Una pena la toponimia que usa...
  12. Recomiendo en otoño hacer el camino de Santiago de San Salvador que va desde la catedral de León hasta la catedral de Oviedo pasando por preciosos paisajes y mejores paisanajes y sitios buenos para comer.
  13. Cuando se pasa por pajares se tiene que parar en el maragato a comer cecina. Solo por eso merece la pena no ir por el huerna. Tiene un comedor decorando las paredes con poqueños frascos con arena de playas de todo el mundo
  14. #10 cierto es!! Asimismo, lo que antes era el MOPU tenía grandes oficiales y trabajadores, que enviaban a sitios comprometidos, nacidos entre puente los fieros y La Pola de Gordon, y cuya escuela fue tanto la carretera como la vía del tren...
  15. #3 Cierto, como se nota que el autor de la noticia no conoce las Hurdes. Y menuda falta de respeto para nuestra pequeña Suiza cacereña.

    Asturias ahora mismo está bastante más atrasado que las Hurdes, y te lo digo yo que conozco ambos sitios...

    :roll:
  16. #16 jajajajaja... NO.
  17. Muy interesante. Más barato que el Parador de Pajares muy recomendable en los trayectos por el puerto pararse en Casa Ezequiel a tomar una buena ración de productos derivados del cerdo. Si es entrando en Asturias hay poco riesgo de dormirse aún con la barriga llena porque las curvas y el muy probable mal tiempo le mantienen a uno bien despierto. En dirección León ya es otro cantar.
  18. #16 Desde el Puerto de Gijón, y mirando a través de la Universidad De Oviedo, que dota de personal altamente cualificado a empresas locales y extranjeras, ya te digo yo que Arce-No...
  19. Ay!! Mi querido puerto de Pajares, que recuerdos de niño de subirlo con mis padres, primero en un 600 y luego en un Renault 5, cuando el viaje desde mi Avilés natal hasta León era una odisea de más de 3 horas, con parada obligatoria a tomar un caldito, o bien en el pueblo que hay poco después de llegar arriba del puerto (Arbas del puerto) o bien en un restaurante que había un poco más adelante y que era famoso porque tenía un loro, y a los niños nos encantaba ir a charlar con él, jeje.
    Que recuerdos.
  20. youtu.be/Mbp3RcH6wH8
    Siempre que pienso en Asturias recuerdo el puertu Payares, que me recibe al llegar, y me despide al marcharme!!!
    :hug:
  21. "El nombre de La Perruca se debe a que la gente denominaba así a un león de piedra que había sobre una columna o mojón situado en la divisoria de las dos provincias (ya no existe)."

    No, se debe al aspecto de "perra gorda" (moneda de la época" que presentaba la boca de salida del túnel desde su otro extremo. Es una pena que se tergiverse la Historia hasta tal punto.
  22. #19 será personal altamente cualificado a empresas extranjeras y de más allá del cordal, porque asturianas... desgraciadamente pocas quedan.

    Además, la nave esa de Star Trek que hay apalancada en medio de Oviedo seguro que te tapa la vista
  23. #17 Otro que no ha venido a las Hurdes... :-D
  24. #14 El maragato no está en Pajares sino a la entrada de Busdongo llegando desde León
  25. Ahora una de El Puerto del Escudo.
  26. Siempre que viejo sin tiempo de viaje voy por ahí, a mi bichillo le encantan las vistas.
  27. Las obras del trazado duraron cuatro años y se realizaron con maquinaria escasa (dada la época), dinamita y principalmente a pico y pala.

    En esta parte, que habla de los 41 km de la línea férrea entre Busdongo y puente los fierros, da para pensar y alucinar si lo comparas y piensas que en el actual trazado del ave de Pajares llevan 16 putos años, con la tecnología actual!!!
  28. #5 Ese comentario hace referencia al documental de Buñuel sobre las Hurdes, llamado " Las Hurdes, tierra sin pan" y es una expresión bastante extendida para hablar de un sitio paupérrimo.
  29. #29 Y sigue siendo muy mala comparación, pésima, un disparate.
  30. Es muy interesante, yo lo conozco, pero de pasada en el tren regional, dan ganas de volver y conocerlo más a fondo.
    Si se pusiera más en valor el patrimonio que hay en España, no se echaría en falta la minería de carbón.
comentarios cerrados

menéame