edición general
150 meneos
5705 clics
La historia de los satélites espías norteamericanos en imágenes

La historia de los satélites espías norteamericanos en imágenes

Es normal que los satélites espías de reconocimiento óptico causen fascinación entre el gran público. Allá arriba, a varios centenares de kilómetros sobre nuestras cabezas giran complejos y caros telescopios espaciales que apuntan ‘en la dirección equivocada’ capaces de escudriñar gran parte de la superficie terrestre. Cierto es que sus prestaciones no son las que vemos en la mayoría de las películas. Su resolución rara vez supera los diez centímetros -adiós a la lectura de matrículas y periódicos desde el espacio, me temo- y no sirven para...

| etiquetas: satelite , militar , espia , usa
  1. Interesante artículo. A partir de ahora mis escotes no serán tan generosos
  2. #1 Pics or not true ;)
  3. Teniendo en cuenta que "su resolución se cree que no supera los 10-15 centímetros en condiciones idóneas" (13cm según Yuri, y un límite óptico de 5cm a órbita muy baja y condiciones óptimas; véase lapizarradeyuri.blogspot.com.es/2009/12/satelites-espias.html)... o #1 tiene unas tetas realmente enormes o piensa que es posible que alguien se excite con una imagen de cuatro pixels.
  4. #3 ahí está el FIA y su colega aun secretos
  5. #4 La física es la física.

    Del artículo de Yuri que enlacé antes:
    "Debido al tamaño máximo de los cohetes espaciales actuales, sabemos que el espejo de un satélite de reconocimiento no puede tener más de tres metros de diámetro, y más probablemente se encuentre en torno a los 2,4m"
    "El límite de Dewes determina que ni el más perfecto de los telescopios puede tener una resolución mejor que Rº'' = 11,6 / Dcm. Si Dcm = 240 cm, entonces la resolución angular Rº'' teórica máxima es de 0,048 segundos de arco."
    "¿Y esto qué significa? Pues significa que a una altitud típica de 550 km, la máxima resolución efectiva posible es de casi 13 centímetros" "En el mundo real, las mejores resoluciones que se obtienen en ángulos idóneos, altitudes mínimas y con una meteorología perfecta oscilan entre los 5 cm (una cabeza reducida a cuatro píxeles) y los 15 cm"
  6. #1 Ves? Puedes ir tranquila por la calle que no te pondrán un satélite para tí solita.

    Otra cosa son los moscardones y demás salidos, pero eso es otro tema.
  7. #2 discrepo, #1 Tiene un avatar de Luis Royo, si es por escotes sabe de lo que habla.
  8. #5 Por seguridad. Las ondas se pueden captar y la encriptación romper. Que te capturan la tarjeta física donde van guardadas es más complicado: por lo de saber dónde, cuándo y cómo.

    De todas formas, pudieran estar haciéndolo a través de cuántica computacional secreta y no lo sabríamos hasta dentro de unas décadas en que se levante parcialmente el bloqueo informativo al respecto.
  9. #6 #7 #8 Me dejais mas tranquila, vuelvo a mis escotes, pero no me pondré tacones para no aumentar la resolución
  10. #11 Ya veremos cuando saque el artículo sobre los satélites con rayos X :-P
  11. #12 Pamela forrada de aluminio e ideas a salvo de la NSA
  12. #5 Hombre primero era necesario que las camaras digitales fueran utilizables, la mayoria de los que salen del articulo son anteriores a que se inventara. es.wikipedia.org/wiki/Cámara_digital#Historia
  13. La historia de los que están desclasificados.
  14. Todas las potencian mundiales tienen su satélite espía
  15. #5 Oye, cierto usuario te ha comentado que la "encriptación" se puede romper.

    Aparte de que no se dice encriptación, se dice cifrado, te daré algo de información importante: el usuario que te ha hablado de romper la "encriptación" no tiene ni puñetera idea de cifrado. Ni del básico, ni del medio, ni del avanzado, ni del cuántico, ni de ningún tipo. Vamos, que es de estos hombrecillos que se ponen papel de aluminio en la cabeza (no sabe muy bien por qué) para intentar evitar que los satélites enemigos le lean la mente, y mientras se dedican a hablar de lo que no conocen. ¿Qué raro en España, verdad? ;)

    La respuesta a tu pregunta está en #14. Lo que ha dicho el otro usuario no son más que tonterías. El cifrado moderno si está bien implementado, como es el caso del ejército de EEUU, no se puede romper. Y como bien apuntabas tú, hoy en día la información recogida de los satélites es mandada a los centros de control mediante transmisiones cifradas, no mediante el lanzamiento de la película.

    De hecho si te fijas en la noticia, en los últimos gráficos correspondientes al Hexagon:
    danielmarin.naukas.com/files/2014/05/IM-2011-09-18-a-las-01.24.44.png

    Puedes ver como este satélite, ya entonces, reducía su distancia con la tierra para contactar con los centros de C&C (Comando y Control) para recibir órdenes. Obviamente hubo que esperar hasta que la fotografía digital apareciese y se desarrollase lo suficiente como para que mereciese la pena usar ese sistema.
  16. #18 Pues "el listo" sabe más de criptografía de lo que tú has sabido nunca. Y "el listo" está intentando ayudarte. Y en mi pueblo, cuando "el listo" o "el tonto" te ayudan, se le da las gracias y se intenta aprender un poco, no se va encima de listillo por la vida.

    En la informática hay montones de palabras tomadas del inglés porque son términos nuevos. La criptografía data, más o menos, de hace bastantes miles de años antes de la aparición del primer ordenador. No hace falta usar anglicismos para denominar conceptos que ya existían allá por la época de los egipcios, y que están incluidos en el español desde hace muchísimos años.

    Pero que vamos a esperar de quien, cuando le apuntan a la luna, se queda mirando al dedo. Y es que si de todo lo que se te ha dicho te quedas con eso, apaga y vámonos.

    :palm:
comentarios cerrados

menéame