edición general
611 meneos
 
"El hombre es el enemigo de los libros y no Internet"

"El hombre es el enemigo de los libros y no Internet"

El escritor italiano Umberto Eco, uno de los intelectuales europeos de mayor prestigio, afirma que el principal enemigo de los libros no es Internet, sino el ser humano, que los censura, confina a bibliotecas inaccesibles y condenan a muerte a quienes los han escrito. visto en twitter.com/tobalcd/status/1785734104

| etiquetas: libros , umberto , eco , internet , enemigo
250 361 0 K 663 mnm
250 361 0 K 663 mnm
  1. El saber siempre ha estado en los libros y una Humanidad pensante es peligrosa, la ignorancia hace esclavos.
  2. Mucho parace que ha cambiado la opinión de Eco respecto a Internet. Si es cierto me alegro mucho.
  3. Malditos libros, siempre dije que teniamos que acabar con ellos antes de que sean demasiados
  4. #1 Farenheit 451 no es tan ficción en el fondo. No se queman libros, pero se editan cientos de libros basura. La clave está en saber seleccionar y no dejar que el lineal de la Fnac decida lo que lees. Internet puede ser la mejor herramienta para formar el criterio personal.

    Y no tiene por qué acabar con nada. La idea de que cada nuevo gran invento tiene que sustituir inventos anteriores está muy extendida y es una sandez. Lo que sirve, aunque no se promocione, como los libros, perdura.

    #2 Umberto Eco, con sus cosas, es muy grande.
  5. Esa frase cuesta entenderla la cambiaría por "El hombre es el enemigo de los libros, no Internet" o "El enemigo de los libros es el hombre, no Internet" o "Internet no es el enemigo de los libros sino el hombre"
  6. La verdad, para mi lo raro seria que su postura con internet fuera otra. Si, es crítico con cosas como las teorias conspiratorias que se difunden por internet, pero no creo que su postura deba extrapolarse al resto de cosas.
    Vamos, es que no hay mas que leer El Nombre de la Rosa para verlo. Teddy Bautista me recuerda (con matices) a cierto personaje del libro, no diré quien para no spoilear.
  7. #6 ¿Salvatore? ;-p
  8. #7 Penitenciagite!!
  9. Debe ser que ha estado hace poco en España
  10. Muy bien dicho, con dos toyevski!
  11. Ha rectificado, y tiene 'parte' de razón.
  12. #7

    No, no. No me tires de la lengua, que no quiero que la gente se coma el spoiler.
    Digamos que me refiero al villano.
  13. Es cierto, no hay más rabia que me dé que no pueda conseguir libros porque la edición se agotó y nadie sabe si volverán a sacarlos. Sin embargo, desde internet puedo tenerlo en cualquier momento que deseara. Les cuesta mucho adaptarse a esta nueva situación.

    P.D: Sí, estoy hasta el moño de estar buscando los libros de Star Wars de Martínez-Roca por lugares de segunda mano xD.
  14. Ya te vale el Nostradamus éste, el que quiere leer lo tiene hoy más fácil que nunca, y me consta que la gente lee, sólo que lee lo que le gusta y no le que le intentan imponer...
  15. Yo más bien veo que el problema es que el hombre, hoy en día, es enemigo del PENSAR, pensar por sí mismo, y no lo que le diga un periódico, web o canal de televisión.
  16. La meneo por llamativa, pero en realidad parece de perogrullo, ¿no?: internet en cualquier caso es amigo de la difusión de la cultura, las opiniones....
    Otra cosa es que el copyright y los que quieren vivir del cuento, sean enemigos de internet...
  17. ¿Por qué cada vez que nos referimos a un escritor, a un compositor... le llamamos "intelectual"? ¿No se supone que todos los seres humanos lo somos?
    Escribir un libro no te hace más inteligente, te hace mejor escritor, y en algunos casos ni eso. El ejemplo propuesto (Humberto Eco) no es mas intelectual que el camarero del bar de abajo o mi vecina enfermera sin embargo ni a mi colega el camarero ni a mi vecinita les han puesto nunca el título de "Intelectual".
  18. #18 RAE: intelectual - 3. adj. Dedicado preferentemente al cultivo de las ciencias y las letras.

    Creo que a Umberto Eco le pega perfectamente ese adjetivo. ¿Que es sino para ti un intelectual para que todos los seres humanos te encajen en ese concepto? ¿alguien con cerebro? :-P
  19. 18# mira el curriculum de Umberto Eco y luego dime si se merece o no el apodo de intelectual...
    www.umbertoeco.it/CV/CURRICULUM .htm
  20. De niño no me dejaban comprarlos por que eran caros y no eran para niños. Si no fuera por internet, estaría jodido:
    www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?p=4417507
  21. Efectivamente. Del hombre depende su difusión o no, mientras que Internet es difusión por definición; cuántos libros, historias de rol, estudios y tesis he podido conseguir que de otra manera me sería casi imposible...
  22. ¡¡¡Umbertino!!!
    Sempre benvenuto.
  23. #4 Debo confesarte, paisdetuertos, que he votado positivo tu comentario sólo leyendo la primera línea. Al leer más, te mereces por lo menos otros dos o tres votos positivos, por cada acierto. Chapeau.
  24. Aunque en su día como dice #22 hizo unas declaraciones nada buenas acerca de internet, quiero romper una lanza en favor de este hombre, a fin de cuentas: "rectificar es de sabios" :-)

    #6 Creo saber a qué te refieres con el parecido de Teddy Bautista, lástima que no quiero comentar nada para no desvelar el misterio :-x

    De todas formas, a este escritor le perdono si dijo algo inconveniente, porque la belleza de su obra (me refiero al Nombre de la Rosa) me resarce de sus errores. Por cierto que hasta la adaptación cinematográfica (y mira que es raro) también estuvo genial con Sean Connery.

    #25 Estoy de acuerdo contigo. Votaría el comentario de #4 si pudiera :-)
  25. #1 "la ignorancia es la fuerza" que decían en 1984
  26. Una opinión cualificada y muy necesaria. Creo que el momento requiere que cada cual en la medida de sus posibilidades contribuya con estas ideas. Hago mía la bendita frase.
    www.ciberdroide.com/wordpress/?p=4304
  27. la comodidad ante todo :-D, peladito y a la boca!
  28. #25, #26 Qué sorpresón... Normalmente nadie me hace ni caso! ;) En menéame me han puesto de católica, facha, retrógrada... ¿?¿?

    También pienso que de un tiempo a esta parte identificamos progreso con tecnología. La tecnología es parte del progreso, una parte importantísima, ni más ni menos.
    A estas alturas de la película, deberíamos saber que investigar a lo bestia en una dirección está muy bien, siempre que no se descuiden las demás, que son infinitas. Ni podemos vivir sin la ciencia, ni la ciencia lo es todo.

    Internet como medio es (me faltan palabras) lo más grande que nos ha pasado desde la imprenta, pero la brecha será mucho más bestia que hasta ahora si no se enseña a la gente a "leer". Un saber no necesariamente científico, y sin embargo imprescindible.
  29. #30 No te conozco, no sé qué tendencias políticas tienes (ni creo que importen) pero cuando un@ dice una verdad hay que aceptarla. Así que, si tienes razón, tienes razón, aunque luego no coincidamos en nuestras ideas (si de verdad eres católica, facha y retrógrada eres mi antítesis!!) ;)

    Y sí, internet es lo más grande que ha pasado después del invento de Gutenberg. Yo no sabría qué hacer sin la red :-)

    Un saludo.
  30. #31 Ni católica, ni facha, ni retrógrada, gracias!! ;)
comentarios cerrados

menéame