edición general
918 meneos
5013 clics

Un hombre parapléjico camina de nuevo tras un by-pass neural pionero

Un hombre en silla de ruedas desde hace cinco años es capaz de caminar de nuevo después que los científicos hayan vuelto a conectar su cerebro y las piernas.Es la primera vez que un paciente parapléjico completamente paralizado de la cintura para abajo después de una lesión de la médula espinal ha sido capaz de caminar sin depender de operaciones con extremidades robóticas. El procedimiento de "by-pass neuronal" genera impulsos que desencadenan movimiento que evita la médula espinal rota.

| etiquetas: paraplejia , by-pass neural , universidad de california
277 641 1 K 491 cultura
277 641 1 K 491 cultura
  1. Esto es increíble
  2. #1 #2 Si esto es tal y como relata la noticia es algo impresionante. Un avance gigante en la ciencia médica y, a la vez, una idea tan sencilla como un by-pass que no sé cómo no se le había ocurrido ya mucho antes a los cirujanos o quizá sí pero la técnica era irrealizable hasta que ha llegado la aparición de los robots de cirugía como el DaVinci
    es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Quirúrgico_Da_Vinci
  3. La diferencia de crear valor (Esto) a solo decir que uno lo crea (Lo que hace Mariano)
  4. La industria de las protesis y sillas de ruedas ya debe estar pidiendo un canon de compensacion ante este atentado en contra de sus intereses
  5. Merece la pena luchar por un mundo así.
    ¿Cómo se ha llegado a esto? I+D+i y excelentes profesionales!!!
  6. Magnífica noticia, ojalá además no sea muy costosa la aplicación de esta técnica.
  7. Tendrían que probarlo con Rajoy a ver si pueden volver a conectarle el cerebro :calzador:
  8. #7 Aunque ahora sea costosa, en el futuro ya no lo será tanto. En todo caso, el tratamiento y los cuidados de por vida que requiere una persona con una lesión medular serán sin duda muy pero que muy superiores a los que pueda suponer una intervención quirúrgica.
  9. ¡Gracias al doctor AnDo! xD

    "US researcher Dr An Do, from the University of California at Irvine, who co-led the proof-of-concept study"
  10. #8 En algunos temas, así sea en tono de chiste, hay que dejar la política de lado.

    Alucinante avance de la ciencia.
  11. #5 La de sillas de ruedas no sé pero la de prótesis seguro que no porque trabajan en su gran mayoría con amputados de extremidades y las que son para parapléjicos suelen ser exoesqueletos que tienen muchas más aplicaciones al margen de esto :roll:

    Yo recientemente vi algo similar aplicado en robótica, coger otros nervios del pecho o el antebrazo para mover prótesis con ayuda de electrónica, pero esto es muchísimo mejor :-> Qué gran noticia!
  12. #1 ¡Lo increíble es el nombre del doctor An Do! xD
    "US researcher Dr An Do, from the University of California at Irvine, who co-led the proof-of-concept study"
  13. #8 Necesitarías décadas de investigación para eso.
    ¿Ademas cuantas lombrices inocentes habrían de morir en nombre de la ciencia para ello?
  14. No voy a votar negativo, pero el enlace nos da la entradilla y poco más. Si quieres leerlo debes pagar... :-/
  15. Parche a parche, cada vez estamos más cerca del cuerpo biónico :-)

    Mención especial en este punto a Christopher Reeve, que dedicó todo su dinero y fama para impulsar grupos de investigación parecidos a este para curar la paraplegia: "Un año después de su muerte, la fundación creada por él, junto a la Universidad de California (EE. UU.), consiguió reparar lesiones medulares de ratones usando células madre provenientes del tejido nervioso de seres humanos." (fuente: wikipedia)

    Estoy segura de que si no hubiera atraído tanta atención sobre el tema y hubiera movido tanto dinero, aún faltarían años para que se hubiera llegado a este punto. Aunque no colaborara directamente con este grupo de investigación.
  16. Ostras, a pesar de leerlo, me cuesta creerlo. El corte era total? (La página no me carga en el móvil) porque de ser así, como han podido conectar cada uno de los miles de nervios, algunos con el grosor de un cabello, con el otro extremo correcto?
  17. #0, no es por mí, pero un [ENG] o [ING] en el título sería más adecuado ;)

    Y por cierto, pedazo de meneo o_o
  18. #4 Estoy emocionado, es la primera vez que otorgo un :calzador: !!!
  19. #3 Seguro que se les había ocurrido y han estado todos estos años buscando la manera.
  20. #11 No. Que esto no se haya hecho en España tiene mucho que ver con la política.
  21. #17 No habrán conectado todos. Probablemente son solo los que manejan los músculos.
  22. #10 ¡Lo acabo de ver en la noticia y volvía a comentarlo! xD xD xD xD
  23. #3 Hay muchísimas nerviaciones en la médula espinal. Hasta hace bien poco las operaciones de médula daban pobres resultados por la complejidad y la falta de conocimientos al respecto. Es fantástico ver cómo esas limitaciones poco a poco van siendo superadas. Y lo que nos queda todavía por ver.
  24. A mi siempre me ha extrañado que sea casi imposible volver a caminar por un daño en el sistema nervioso. Tengo entendido que lo que va dentro de la columna es un axon gigante y que cuando se daña ya no se puede hacer nada. Vaya que en caso de productos electronicos un mero puente de cobre puede echar a andar una maquinaria pero en el caso del axon es como algo invisible. La verdad del tema no se mucho y es algo que me acongoja porque conozco casos cercanos de gente que ha quedado postrada todo el resto de su vida en una silla de ruedas. Tampoco he visto videos en internet de como es el sistema nervioso y que hay dentro de este.
  25. #15 pues lo habrán cambiado porque yo si puedo leerlo.
  26. #19 Perdona mi ignorancia en el mundo del meneame, pero que significado tiene eso, se que es un calzador pero no se en que sentido va.
  27. Esta si es de esas noticias que llevas queriendo leer toda la vida.
  28. Si se confirma que la recuperación es duradera estaríamos ante una de las más importantes noticias de medicina en lo que llevamos de siglo. Muy esperanzador.
  29. #22 y como distinguen cuales son los de los músculos?
  30. #25 Supongo que será como intentar arreglar un microprocesador de tecnología de femtómetro...es decir, varios órdenes de magnitud la capcidad actual. Por eso no se puede (no se podía).

    Pero esto lo digo con todo mi ánimo cuñadil, ojo. #Niputaidea
  31. #27 Cuando alguien cuela un comentario que no tiene nada que ver con la noticia, se dice que lo ha metido con calzador.
  32. #26 podría ser porque lo leo desde uk... :-/

    Edito: ...y ahora me deja leerlo??? :-O
  33. #27 El sentido es de izquierda a derecha, también se puede interpretar en el sentido de las agujas del reloj. :shit:
  34. #1 Ya ves, ahora los moteros podremos darnos una castaña importante sin temor a quedarnos parapléjicos. :roll:
  35. Gracias a Dios por crear a los científicos
  36. #30 Sé que llevan tiempo observando los nervios y viendo cuales se activan en qué circunstancias. Quizás fueron aplicando señales por la parte de la pierna hasta que vieron que se movía un poco y luego por arriba le dijeron que pensara en mover las piernas y vieron qué se activaba. Ya sólo quedaba conectarlos y probar.

    Hasta dónde yo sé, hay una parte "reprogramable" en todo eso. Lo mismo no importa si los conectas bien, siempre y cuando tu cerebro sea capaz de asociarlo.

    Esto contado desde la perspectiva de una interesada en ciencia pero que desde el instituto no toca nada relacionado con la biología o la medicina.
  37. #36 juraría que en el golpe se te han caído una 'o' y una 'g' del nick.
  38. #39 Si, en alguna de las veces que me derribó algún coche. :shit:
  39. #32 Sí los hay, pero una operación de ese tipo debe costar algo similar al PIB de un país pequeño.
  40. ¡Esto va contra natura! ¡No podemos jugar a ser dios! ¡Solo el señor puede decidir si un hombre puede caminar o no!
    ¡El señor ha querido que ese hombre sea desgraciado el resto de su vida y la ciencia y sus vacunas no hacen más que transformar a la humanidad en ateos, comunistas y homosexuales!
    ¿Qué será lo siguiente? ¿Tratamientos para el cáncer? ¡Lo que hay que hacer es REZAR!

    Es broma. Me alegro mucho por el hombre. Es genial ver estos avances.
  41. Cuando leo este tipo de noticias y después de pensar "joer que bien va a venir", siempre me asaltan 2 preguntas: cuanto valdrá? Y por lo tanto quien se podrá beneficiar de eso? Y luego la euforia se me va
  42. #39 Aquí te dejo un vídeo de una de mis caídas.

    youtu.be/dQw4w9WgXcQ
  43. #33 Ok, muchas gracias.
  44. Si hubiera rezado mucho también lo hubiera conseguido....¿no?
  45. #43 No, euforia no se te va, te la quitan.
  46. #3 habiendo gente como Cavadas haciendo las operaciones que hace, me extraña que no se les haya ocurrido ya. El problema precisamente sería la capacidad para poder realizarlo.
    Espero que con esto no pase lo mismo que con el petróleo y las renovables, la robótica mueve mucha pasta también.
  47. #18 Tienes razón, ni me había dado cuenta que no lo había especificado. Solicito a @admin que añada (ENG) al final del título de la noticia y, ya puestos y abusando de confianza, acabo de percatarme que en la entradilla dice "by-pass neuronal" cuando debería decir "by-pass neural". Gracias.
  48. #48 Cavadas y Barret, que en estos avances van de la mano. Probablemente sean los dos expertos en microcirugía más prestigiosos y reconocidos de Europa. Yo cada vez que veo operar al doctor Barret me quedo fascinado. Hace auténticos birlibirloques por los cuales no hace ni doscientos años sería ajusticiado por brujo nigromante y adorador del diablo.
  49. #30 #38 Pues fliparás con lo que voy a decirte, pero los han conectado por bluetooth emitiendo señales a electrodos que activan los nervios que mueven los músculos de las extremidades inferiores :-O

    #34 ¿Puede que sea que intentabas leerlo desde una plataforma móvil? Muchos diarios para la versión móvil implementan alguna extravagancia que no hacen con las versiones convencionales.
  50. After extensive training, the man managed to step falteringly along a 3.66 metre (12ft) course while a harness and walking frame prevented him from falling.

    [x] (Un tanto) sensacionalista
  51. #51 "Fliparás con la forma en la que este parapléjico ha vuelto a andar"

    Y es cierto. ¿Bluetooth? ¿En serio?
  52. #43 En España se llevan a cabo a diario operaciones quirúrgicas muchísimo más costosas. Recuerda que fuimos los primeros en hacer un trasplante total de cara incluyendo nariz, mandíbulas, pómulos, labios, etc.
    Aquí el coste va en el aparataje puesto que los cirujanos son trabajadores públicos y, afortunadamente, en no pocos hospitales españoles disponemos de los dispositivos quirúrgicos más avanzados en medicina.

    Como comentaba más arriba, el coste de tratamientos, ingresos, reingresos, atenciones, ortesis, fármacos y demás de un lesionado medular es elevadísimo y de por vida. Si esta técnica evoluciona favorablemente sería infinitamente más costo-eficiente operarlos que no hacerlo, sólo hablando desde una perspectiva económica, pues desde el ámbito de la moral sería insoslayable y los comités de ética de los hospitales españoles y de los servicios de salud son poderosos e influyentes.
  53. Era una operación arriesgada. Imagínate que se equivoca y en lugar de conectarla a las piernas, la conecta al esfinter. Cada vez que quisiera dar un paso, soltaría una ventosidad.
  54. #53 Lo dice el desarrollo de la propia noticia.

    #57 Cuarto párrafo empezando por el final:

    The system used a bluetooth connection to transmit electroencephalogram (EEG) brainwave signals wirelessly from the patient’s cap to a computer.

    After decoding the brainwave patterns the computer sent command messages to a belt-mounted microcontroller worn around the man’s waist. This in turn fired the trigger impulses that activated the leg muscles.
  55. #56 Pues esa parte no la he leído. Mi subconsciente lo rechazaría por "modernez".
  56. #51 es posible... Lo leía desde el móvil y después desde el tablet pude... Raro, pero factible! ;)
  57. #52 Por no hablar de que podrá caminar a duras penas, pero, por ejemplo, no tendrá ningún tipo de sensibilidad. Vamos, que si pisa un clavo no se va a enterar, y si tropieza se va a dar cuenta cuando esté ya en el suelo.

    De todas formas, si estuviera en silla de ruedas firmaba ya mismo, evidentemente. Y en cualquier caso es un paso adelante acojonante.
  58. No es mala idea, pero yo siempre insistiré en que lo mejor es busca la regeneración de los nervios, no microchips que nos hacen depender de patentes, repuestos, mantenimiento, baterías...

    En Valencia estaban investigando eso y "misteriósamente" la cortaron desde arriba. ¿Tal vez porque interesa más los chips al tener más cargas económicas a largo plazo?
  59. #43 Yo me acuerdo de ésto:

    (AEDE)
    www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/monegal-pepa-haces-dano-423794
    "Le preguntó Pepa en un momento dado: «¿Y cual será tu siguiente reto?». Y el cirujano la miró con unos ojos inundados en tristeza, y contestó: «Eso de reto no me gusta nada. Reto es un médico montado en un brioso corcel diciendo: voy a hacer tal cosa y lo voy a contar a los medios y me van a aplaudir a rabiar. Y lo siguiente es ponerse a buscar a un pobre voluntario que pasaba por allí...»."

    www.cuatro.com/viajandoconchester/temporada-4/programa-7/cavadas/Pedro
  60. #61 lo de que estoy en el sofá lo sabes porque tienes algún tipo de poder?
  61. #44 lo siento @mongolo pero mi mama no me deja pulsar en links de extraños desde el ordenador del porno.xD
  62. #16 Este si que era un héroe y no supermán
  63. #6 El problema es que se le ponen miles de trabas al I+D+I y a crear excelentes profesionales y aún así se consiguen avances como estos, pero claro luego sólo se lo pueden pagar los mismos que se han opuesto al I+D+I...
  64. #65 No seré yo quien pida justificar los negativos, pero algunos claman al cielo, como el que te han colado a ti por poner el enlace a la revista científica que ha publicado el paper. :palm:
  65. #13 mauro entrialgo y yo nos disculpamos por el negativo
  66. #69 Los nazionalistas están rabiosos :-D
  67. Edit
  68. #71 Ah, bueno, se trataba de un flame personal, ya me extrañaba ciertamente. Cada cual juega con sus limitaciones intelectuales y en sus pequeñas venganzas absurdas dentro de las posibilidades que le permiten buenamente sus escasas neuronas funcionales.
comentarios cerrados

menéame