edición general
61 meneos
167 clics

Un hombre pasa una hora tirado en una calle de Lugo esperando por una ambulancia

Aunque las largas esperas por las ambulancias centran regularmente quejas en algunos puntos de la provincia, llama la atención en este caso el hecho de que el accidente tuvo lugar en la ciudad donde la demora por el transporte sanitario no suele ser tan larga. Algunas de las personas que se encontraban en la zona se extrañaron del retraso y se preguntaban qué hubiera ocurrido en caso de suceder en un punto más apartado.

| etiquetas: 061 , ambulancia , lugo
  1. Si la concesionaria es Ambulancias Nordés no hay problema que son socios de dos funerarias. ( por cierto esta es la noticia que me cambiaron el otro día )
    old.meneame.net/story/solo-tecnico-ambulancia-todo-teixeiro-curtis-amb  media
  2. Vivimos en una sociedad de adolescentes donde todo lo que nos han vendido es que cuando nos pase algo siempre vendrá "papá" a rescatarnos. Cosa más alejada de la realidad. La realidad es que si en una ciudad hay 4 ambulancias y eres el enfermo número 5 te quedas sin ella y te toca esperar más. Esta es la realidad, imposible una ambulancia para todos y máxime cuando pueden coincidir en el tiempo varias emergencias y saturen el servicio. Ambulancias ilimitadas no existen, es un servicio limitado, por eso está coordinado y se hace triage telefónico, para no manada una ambulancia a un simple catarro (que hay gente que llama a emergencias para que vayan a su casa a verlo porque está con gripe, verídico) También existe la realidad de que como vehículos que son alguna se averíe o tenga un accidente. Se pueden conjugar mil y un evento adverso para que la ambulancia que necesite alguien no esté o tarde 1 hora o más. Esta es la vida real, no la vendida en la tele.
  3. #2 Vida Real: Interceptan a un conductor de ambulancia en Baralla que cuadruplicó la tasa de alcoholemia.
    www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/becerrea/2023/02/14/interceptan-con
  4. #3 Octubre 2021:
    El PP defiende el "modelo de éxito" de las ambulancias de Galicia para rechazar su gestión directa por el Sergas
    www.europapress.es/galicia/noticia-pp-defiende-modelo-exito-ambulancia
    Febrero 2023
    El Sergas inicia el expediente para rescindir el contrato con Ambulancias Civera en Pontevedra y O Salnés
    www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2023/01/31/sergas-
  5. #1 Parece muy buena idea por parte de las dos funerarias el coger la concesión de las ambulancias, ya que pueden asegurarse un flujo perfecto de clientes.
  6. El tema es que nos creemos que existe una dotación de ambulancias para cubrir y lo es en la normalidad, en cuanto pasa un evento crítico todo se va al carajo. A veces, ni siquiera algo muy grave, dos accidentes con 2-3 coches separados a 20 km y todo se hunde.

    Un ejemplo: Esta noche hay una zona de Madrid con 3 poblaciones de unos 80.000 personas cada una. ¿Cuantas ambulancias hay para cubrir a 240.000 personas?

    2 de protecciones civiles de 2 pueblos (no salen de su pueblo a atender otra cosa) 1 medicalizada, 1 convencional y es posible que una de voluntarios.

    Si hay un accidente con 2 heridos que requiera la medicalizada (1 de la prote y 1 medicalizada) y un abuelo con una ITU que requiere traslado (convencional) en ese momento o está la de voluntarios... o te toca en la localidad que queda la otra de proteccion o tienes 20 minutos hasta que venga la siguiente.
  7. #2 Una cosa es que no haya ambulancias para cubrir tonterías y la otra que no las haya para cubrir necesidades básicas. En la vida real está pasando la segunda opción. Y es nuestro deber como ciudadanos exigir que esas necesidades básicas queden cubiertas.
  8. #5 Es lo que tiene la privatización, puede generar beneficios extraordinarios.
  9. #2 Lo que me parece muy raro que hay esto vs 50 de programado (entiendo que ahí están también las de Interhospitalaria)
    (copio)
    “ En el municipio de Lugo hay una ambulancia de soporte vital avanzado, que da cobertura a los casos potencialmente más graves en toda la zona centro de la provincia, y tres de soporte vital básico, que son las que acuden a asistir a pacientes como el que sufrió este viernes la caída. Además, hay unas 50 en el Hula que son de uso exclusivo de transporte hospitalario”
  10. #8 Estando el PP por medio en contrataciones de servicios esenciales, ese "puede" se convierte en "siempre" gracias al lucro cesante y a las contrataciones blindadas.
  11. #1 malas ambulancias, buenísima ginebra.
  12. #5 No tienen mucha necesidad. El flujo de clientes está asegurado de cualquier modo.
  13. #6 La próxima vez en vez de llamar a una ambulancia llamo a SEUR, como está el patio.
comentarios cerrados

menéame