edición general
24 meneos
193 clics

Homeland, artistas, abogados, profesores y "piratas"

Algunas reflexiones sobre el precio y distribución de la cultura en la era de internet.

| etiquetas: pirata , descarga , internet y cultura
21 3 0 K 175 mnm
21 3 0 K 175 mnm
  1. Ayer tuvimos una conversación por aquí y me argumentaron lo mismo: quienes más "comparten" en internet son también quienes más gastan luego en cultura. Sigo sin estar convencido del todo, pero un poco más cada vez, sí.
  2. El post acaba con un link a estudio grande (está en inglés) realizado por la Universidad de Columbia y financiado por Google que claramente lo demuestra. Y no es el primero. Intercambias más, consumes más, tienes más cosas, y, finalmente: COMPRAS MÁS. Es así.
  3. #2 Pues a lo mejor es cierto y todo. Siempre me vienen a la cabeza unos amigos que se pasan el día bajándose películas, pero también es cierto que antes ni iban al cine ni las alquilaban: simplemente veían la tele. O sea, que no son consumidores perdidos porque tampoco antes consumían.
  4. A ver, a ver... que el que organiza un foro de cultura libre es el mismo que vende un ebook por 64€, 9€ más caro que la edición física?
comentarios cerrados

menéame