edición general
35 meneos
38 clics

Homosexuales reclaman ser incluidos en la Ley de Violencia de Género

Homosexuales reclaman ser incluidos en la Ley y denuncian que en apenas año y medio han salido a la luz pública las muertes de dos hombres gays a manos de sus parejas.

| etiquetas: ley , violencia de género , homosexuales
  1. ¿soy el único que ve algo que no encaja en todo esto? La ley de violencia de género es una ley que no trata por igual a mujeres que sufren la violencia que a hombres que la sufren.

    Si es un hombre gay el que muere, ¿se le aplica siendo mujer o siendo hombre? porque si se le aplica como hombre que es, no saldrá bien parado.

    A lo mejor, gracias a los gays, se hace una ley en condiciones que trate por igual a hombres (gays o no) y a mujeres (lesbianas o no) en este tema.
  2. #1 Supongo que lo más correcto será entonces hablar de "violencia de pareja" (aunque no suene tan poético como "violencia de género") y se acabó la tontería.

    #3 Ya, es lo que tú dices en #1. A ver si cambia eso pronto.
  3. #2 totalmente de acuerdo, pero eso sería poner al mismo nivel ante la ley a hombres y a mujeres y eso hoy no pasa en el caso de la violencia de género
  4. #2 Toda la vida se llamó "violencia doméstica" así que supongo que ese sería el nombre más adecuado.
  5. #2 A mí me parece una expresión que describe mejor estos casos. Y aun así se nos quedan fuera los maltratos de los padres a los hijos, por ejemplo...

    #1 Uf, no sé si sería peor el remedio que la enfermedad. Quiero decir, cuando caiga en la cuenta de esta discriminación homófoba, lo que hará este gobierno es crear una ley que trate diferente a las mujeres y homosexuales (sin distinción de género) que a los hombres heterosexuales. ¿Qué nos apostamos?
    Con lo fácil que hubiera sido tirar de las leyes que ya existían (y penalizaban la violencia en la pareja, sea quien sea el agresor) e invertir lo que hiciera falta en poner todos los medios para que se cumpla, rápido y justo... Es lo que nos hace falta, leyes eficaces, no leyes a medida para una situación concreta.

    Si cuando una mujer denunciase agresión la respuesta fuese rápida y cumpliendo todas las garantías para ambas partes, la cosa sería perfecta y no haría falta ninguna ley de violencia de género.
  6. #4 Lo pensé, pero es un concepto un poco ambiguo, ¿no? El maltrato infantil (padre-hijo) tambieén se podría considerar violencia doméstica.

    Ahora si no nos importa no llamarle al pan pan y al vino vino, pues por mi estupendo que lo llamen así, el asunto al fin y al cabo es que un género no tenga más peso que el otro sino que se traten por igual y se conserve la presunción de inocencia, ese es el verdadero asunto a debatir en primer lugar.
  7. Hombre le pega puñetazo a hombre.
    Hombre le pega puñetazo a mujer.
    Mujer le pega puñetazo a hombre.
    Mujer le pega puñetazo a mujer.

    Encuentre las 7 diferencias.
  8. Si en una pareja un hombre maltrata a otro, o una mujer maltrata a otra mujer, la agresión no será por razón de género o sexo, sino porque la convivencia en pareja es conflictiva y se trata de "resolver" violentamente.
    Eso mismo ocurre en la pareja heterosexual: una persona agrede a otra porque están enfrentados por actitudes, conductas, visión de la vida, etc. pero no creo que siempre sea porque son de género o sexo diferente.
    Se necesita una ley contra la violencia doméstica porque en ese ámbito de intimidad se esconden muchos dramas: entre cónyuges, entre hermanos, entre hijos y padres... y creo que pocas veces influye el sexo de los enfrentados.
  9. Hasta donde yo entiendo la reivindicación, si 2 personas viven juntas o hay relación de pareja, esta se tiene en cuenta si existe violencia entre los dos ... siempre y cuando sean una pareja heterosexual. Sin embargo, si un hombre pega a su amante masculino o una mujer pega a su amante femenina, esta relación de pareja no se tienen en cuenta.

    Todo lo cual no cambia que la inmensa mayoria de la violencia de parejas la repartan hombres y la reciban mujeres. La ley actual probablemente no es perfecta, pero obviar este dato a la hora de pedir un cambio de ley no hace sino echar un capote a los machistas.
  10. #8 En cambio, se permiten generalizar cuando se trata de una agresión por parte de un hombre a una mujer. Entonces si que son siempre por motivo de sexo.(genero tienen las mesas no las personas)

    Solo hace falta ver como ha evolucionado de "violencia domestica" a "violencia de genero", pero como esta todavia no dejaba lo suficientemente claro quien es la victima y quien el agresor, ahora toca "violencia machista"

    Para muestra un botón: www.meneame.net/story/tc-avala-toda-agresion-pareja-machismo

    Lo dicho, como ley, es una aberración. Homogeneizarlo y simplificarlo a un "machista machista machista" no puede ser bueno se mire como se mire.
  11. No, esta ley está hecha de tal forma que se salta el derecho de igualdad independiente de sexo de la Constitución.

    Todos los hombres por defecto somos malos y todas las mujeres por defecto sumisas.

    Suena duro lo que he escrito, pero es así como se plantea.
  12. Como pedimos nosotros desde el Partido Pirata.

    Salu2
  13. #9 Talvez basto con valorar en la ley "general" agravantes cuando el agresor tenga una capacidad física superior al agredido.
    Hombre agrede mujer -> resuelto
    Hombre agrede hombre -> resuelto
    Mujer agrede mujer -> resuelto
    Mujer agrede a hombre discapacitado -> resuelto
    ....

    Una sola ley, que contemple las diferencias... no creo que sea complicado ¿no?
  14. #13 No digo lo contrario, ni me opondría a cambiar la actual ley. Solo explico la reinvindicación actual sobre la ley actual.
  15. ¿pero no ven que la ley es de violencia DE GENERO?
  16. #1 #2 #3 Totalmente de acuerdo --> In Gays We Trust
  17. #10 Las personas sí tienen género, todas el mismo, "Homo", subgénero "Sapiens".

    Había que colgar de un pino (género "Pinus") al que tradujo el false friend "gender" como "género".
  18. #2 #5 Tampoco me parece idoneo lo de de pareja, ya que aunque la LdVdG actualmente se circunscribe al ambito de la pareja, y viendolo unicamente desde el prisma sexista (no digamos ya si incluimos a las victimas homosexuales y al resto de victimas de violencia domestica), ¿que ocurre cuando un padre pegue a su hija, un hijo a su madre, un hermano a su hermana, etc, por ser mujeres?

    Violencia domestica (entendiendo en este ambito las relaciones de pareja aunque no convivan ... a no ser que conozcais una alternativa a domestico que sirva para esa capa de abstraccion), creo que es la expresion correcta. Saludos
  19. Déjense de parches. Lo que hace falta es remodelar la ley, que tiene ideas y protocolos muy buenos, y convertirla en una ley integral para la violencia doméstica, que aborde todo el arco de agresiones en las que hay un componente de dependencia económica, afectiva, física o social del agresor (que es como se suele definir la violencia doméstica, no hace falta vivir bajo el mismo techo). Y a mayores añadir en el CP el agravante de machismo, que por supuesto debe ser probado como tal para ser aplicado [no, no toda agresión de hombre a mujer es por machismo, el % de mujeres que sufren violencia doméstica es sólo ligeramente más alto que el de hombres, niños, ancianos, el rango de diferencia será el de verdadera motivación machista].

    Hoy en día, con las leyes que tenemos, una mujer adulta y consciente de sus actos tiene mayores opciones de ayuda, mayor agilidad en los trámites y más protección que un niño (que en muchos casos ni sabe que lo que le hacen es ilegal) o un anciano dependiente. Un niño o anciano agredido, si tiene mucha suerte, será expulsado de su casa para acabar en lugares en que los tratan casi peor que en casa (ver el informe del Defensor sobre los centros de protección de menores). Lo que no valía para las mujeres no puede ser defendido para el resto.
comentarios cerrados

menéame