edición general
100 meneos
1285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La horrible iniciativa de Izquierda Unida sobre las publicaciones científicas

Esto es el pan nuestro de cada día. Tenemos un sistema imperfecto, alguien nuevo llega y tiene una idea feliz, también imperfecta. La implanta y tardamos unos años en adaptarnos. Llegan otros y vuelta a empezar. Lo que necesitamos en cuestiones como ciencia, educación o sanidad es estabilidad. No hay que reinventar la rueda.

| etiquetas: horrible , propuesta , iu , publicaciones , científicas
  1. #0 relacionada, la que tu envías es la respuesta a esta www.meneame.net/story/iu-pide-crear-sistema-publico-evaluacion-producc
  2. Me quedo con lo que dice de que esto debería hacerse a nivel europeo, y que por lo visto, ya vamos por ese camino. Por lo demás, si me parece que crítica a destaje lo que plantea (o más bien que no plantea :troll:) IU pero luego no es tan crítico con el sistema actual.
  3. Tampoco me sorprende nada que esto parta de IU dado sus últimos programas electorales, al menos creo que se lo tomaron más en serio por parte de Podemos.
  4. IU y la ciencia no parece que vayan mucho de la mano: www.adslzone.net/2016/04/28/izquierda-unida-vuelve-pedir-sin-exito-fin
  5. #2 te he votado negativo sin querer. Lo siento, sólo estaba haciendo scroll :wall:
  6. #3 Podemos y Ciudadanos, en materia de ciencia, tenían programas muy superiores al resto de partidos.
  7. Todas las críticas que hace son malintencionadas y no necesariamente certeras.

    No primar el inglés no significa excluirlo y por tanto puede usarse como idioma común perfectamente en las colaboraciones entre científicos de diferentes países.

    El resto son facilmente subsanables desarrollando la idea.

    No hay que olvidar que es una proposición "no de ley" y por tanto su objetivo no es tanto cambiar el marco jurídico como cuestionarlo, abrir debate e intentar mejorarlo en el futuro.

    Me parece perfecto que se hagan críticas a este tipo de ideas ya que es la mejor forma de mejorarlas, pero en el artículo hecho de menos algo de crítica constructiva ya que la mayoría se basan en "no está desarrollado este punto" o "puede dar problemas si no se hace bien" y obvia que no es una proposición de ley y por tanto es normal ya que tiene como objetivo buscar consenso para desarrollarlo.
  8. Resumiendo, IU quiere cambiar el peer-review por el big-brother-review.
  9. #6 Sobre todo podemos demonizando los transgenicos por ejemplo.
    ¡Lo què hay que leer!
  10. #7 Si hubiera expuesto esas ideas en una entrevista o en el parlamento, dado el corto espacio que tienes para llegar a todo el mundo es correcto que no las extienda mucho.

    Pero la realidad es que han expuesto esas ideas en su web como pone #1, así que no tiene por donde cogerlo que solo expongan ideas félices y nada de desarrollo de las mismas.
  11. En europa se puede publicar patentes y (creo que articulos) de forma oficial en frances, aleman e ingles pero no en español. Debemos de tener ciencia en nuestra propia lengua para enriquecer a nuestros alumnos. El hecho de que lo que se publique en España sea de facil acceso para los estudiantes a traves de un sistema publico seria muy beneficioso (Todo el mundo no habla ingles con 19 años). Si puede ser cierto que tener un sistema propio nos aislairia pero no creo que fuera muy dificil crear compatibilidades con un sistema standar y seguir trabajando de forma internacional pq eso es vital. De todos modos el problema de la universidad española no es este ni mucho menos... falta de recursos, falta de formacion de los profesores, encarecimiento de matriculas, falta de becas...
  12. Es Izquierda Unida, igual le estás pidiendo mucho en este artículo.
  13. Las revistas científicas no deberían ser privadas. Al ser un sistema indispensable de comunicación científica, no es lógico que una empresa se beneficie de ello. Menos aún siendo los propios investigadores los responsables de la evaluación: pagamos a otros lo que los científicos están revisando como especialistas que son...
  14. #11 No veo sentido a un desarrollo normativo previo al debate independientemente del medio utilizado.

    Me explico con un ejemplo: Si hablamos de una reforma de educación, tu pones las ideas clave que quieres defender (desaparición de la reválida, de la religión o refuerzo contra el fracaso escolar) pero salvo que tengas mayoría absoluta, sabes que no va a salir como quieres (posiblemente el PSOE no permita sacar religión de las aulas pero si permita que no cuente para el expediente académico).

    Por tanto lo lógico es centrarte en ideas para el debate y no en el desarrollo normativo que tendría si hubiese una mayoría, ya que eso significaría un equipo de trabajo para realizar un documento técnico de muchas páginas (además de personal normalmente pagado con dinero público trabajando mucho tiempo en eso), para hacer un trabajo que luego no serviría para nada.

    Si cuando sale el debate se ven posibilidades de llegar a acuerdos, es el momento de invertir más recursos para el desarrollo, ya teniendo en cuenta las opiniones de otros partidos para poder llegar a un consenso.

    Dicho de otra manera, sería completamente ineficiente y un desperdicio de recursos (principalmente públicos) hacer un desarrollo previo al debate.

    Además como he dicho antes, está muy bien que los profesionales del sector hagan crítica a las iniciativas políticas y son opiniones a tener en cuenta en futuros desarrollos, solo he hechado en falta que esta fuese más constructiva y menos inmovilista, aunque me parece que presenta ideas muy a tener en cuenta.
  15. #15 Siendo que la batalla estará en el parlamento y no en las redes, espero que tengan mejor escudadas sus ideas.
    Espero que me equivoque y sus ideas tengan más chicha al ser debatidas en el parlamento, que falta le hace a la Investigación en España tomar protagonismo.
  16. Sólo decir que el acceso a la ciencia y a la cultura es un Derecho Humano y no sólo por mucha cantidad de citas o publicaciones que tenga un artículo no lo convierte en automáticamente mejor. De la misma forma que si un músico vende mucho no significa que sea mejor sino que tuvo más ayuda para promocionarse.

    Vuelvo a decir una cosa, cualquier obra, medio, publicación... que usase fondos públicos o dinero público debería estar prohibido que tuviese copyright y debería estar accesible a cualquiera que así quisieses disponer del susodicho.

    Por otro lado respecto a a la cantidad de personas que hablan español, que son más que de las que hablan en inglés, si miramos la audiencia potencial, prefiero que editen o publiquen en español. No sólo por ser mi idioma sino por la cantidad de gente que podría leer dichas publicaciones.

    Salu2
  17. Pero qué coño le pasa a la izquierda con la ciencia? Podemos pidiendo que se limite el wifi en las escuelas en el prlamento europeo, IU queriendo quitarlo directamente, y esta propuesta que directamente no hay por donde cogerla
  18. #12 Ese es uno de los problemas, que no todo el mundo habla ingles con 19 anyos, y sinceramente si alguien no habla ingles con 19 anyos no se que es lo que espera encontrar en un articulo cientifico. No te lo tomes a mal, pero la verdad es que parece que no sabes muy de que hablas.
  19. #17 "Por otro lado respecto a a la cantidad de personas que hablan español, que son más que de las que hablan en inglés, si miramos la audiencia potencial, prefiero que editen o publiquen en español."

    ¿Estás seguro de eso? Juraría que son bastantes más los que hablan inglés.
  20. Pero qué coño le pasa a la izquierda con la ciencia?
    No es la izquierda es la #BerdaderaHizkierda cuyos referentes son IU o #Pablemos , puro relativismos cultural postmoderno.
  21. #17 Se me ha adelantado #21. Puede que haya mas personas que tienen el espanyol de idioma materno. Pero desde luego hay muchas mas personas capaces de hablar y entender ingles. El espanyol es el cuarto de esa lista con casi la mitad que el ingles [1]

    [1]https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_languages_by_total_number_of_speakers
  22. #17 ...no sólo por mucha cantidad de citas o publicaciones que tenga un artículo no lo convierte en automáticamente mejor...

    El número de citas suele ser un indicativo de la calidad del artículo.
  23. #7 Totalmente de acuerdo. IU ha pecado de desarrollar esta idea, creo que torpemente. Confunde ciertos motivos, acierta en otros...pero el autor de este artículo también.

    No creo que sea necesario crear un sistema paralelo al JCR, ni cambiar a SCOPUS o Google Scholar, porque tampoco es que estén suficientemente desarrolados e implantados. Para mí el problema viene en el baremo que se tiene para las publicaciones, en el que publicar en JCR lo es todo, pero con matices.

    Se pondera el peso, no la calidad. He visto convocatorias postdoc donde 5 JCR en el cuarto cuartil puntúan más que una en el primero. Donde congresos top no puntúan porque en la mayoría de congresos se envían abstracts, que viene a ser una declaración de intenciones, en lugar de una publicación con resultados. Luego te encuentras que, por ejemplo en mi campo, visión artificial y reconocimiento de patrones, los congresos top (ICCV, CVPR, NIPS, ICML) son más valorados que el 99,99% de las revistas (vamos, sólo conozco a dos mejor valoradas, PAMI e IJCV, y a veces ni eso). Dichos congresos son exigidos como condición mínima para acceder a una postdoc fuera, mientras que aquí valen poco más que nada.

    También te encuentras con revistas que, sabiendo que tienen un índice de impacto muy alto, no tienen escrúpulos en 'secuestrar' tu publicación más de un año antes de saber qué es lo que opinan de ella. Aunque parece que últimamente se están poniendo las pilas con este tema.

    Cambiar el modelo...yo no lo veo como una solución a todos los males. Pero el JCR no es la panacea tampoco.
  24. #24 Yo puedo contratar a miles de personas para que citen mis artículos y seguir siendo una mie... con perdón. Con lo cual no demuestra nada.

    #21 y #23 Ahí me estáis poniendo a personas que están aprendiendo idiomas o que lo tienen como segunda lengua. Yo hablo de nativos:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lenguas_por_número_de_hablantes_nativos

    www.infobae.com/2016/03/26/1799513-cuales-son-los-diez-idiomas-mas-hab

    www.elnuevodiario.com.ni/actualidad/396949-espanol-segunda-lengua-mas-

    Salu2
  25. A ver, sin entrar en la calidad de la propuesta de IU lo que sí parece absurdo es que es una propuesta aplicable a la "ciencia española" pero es que el sistema científico es universal y global, y lo es así desde Newton o antes. Si se hacen propuestas sobre publicaciones y calidad no pueden nunca ser tratadas de manera provinciana o nos quedaremos aislados.
  26. Yo aun creo que alguno de esos que se ponen en contra de la divulgación científica cree que el microondas calienta por arte de magia..
  27. Pues yo estoy a favor de que haya sistemas de validación de estudios abiertos, sin depender de multinacionales privadas.

    Renegar del inglés en el siglo XXI es anacrónico

    Si, todos a hablar la Lengua Única... ¿Qué es eso de potenciar las variedades culturales de cada país?

    Si los nuevos doctores españoles dejan de publicar en revistas serias y empiezan a publicar en un sistema propio, y en español, ya no podrán salir a formarse fuera. Eso sería el fin de la investigación española.

    ¿Y qué propones, seguir viviendo como ovejitas sin levantar la cabeza?

    Igualmente frena la captación de talento

    Yo me conformo con que no salga la gente tanto.

    La ciencia española necesita más seriedad y menos "ideas felices"

    ¿Desde cuándo la libertad es menos seria que los entornos privativos?
    Esto es como cuando se decía de Linux que era "poco serio", y ahora se dice de muchos programas libres para desacreditarlos.
  28. Molan mucho los negativos en menéame, en lugar de comentar y argumentar se vota negativo si no está de acuerdo y arreglado.
  29. #4 lamentablemente, desde tiempos decimononicos, las fuerzas sindicales han disparado contra la ilustración por considerar que es sinónimo de burguesía.

    El conocimiento ha sido la mayor conquista del proletariado, para luego tachar de esquirol o privilegiado al primero que despunta por sus capacidades.
  30. Ah, vaya, este ha estudiado en el MIT, donde acosan judicialmente a la gente hasta que consiguen el suicidio de quién persiguen.

    ¿Pues sabes qué? Yo no quiero que en mi país legisle el MIT ni nadie cuyo cerebro haya sido absorbido por él. Mi código fuente que tenía licencia MIT ha sido migrado a licencia BSD o GPL. Abajo el MIT y sus ideas anacrónicas.
  31. #28 la palabra técnica es chacra nucelar, es de primero de homeopatía.
  32. #31: Pues yo he puesto ya unos cuántos argumentos en contra. Los resumiré en uno:

    ¿Qué es mejor, comodidad a corto plazo o libertad a largo plazo?

    Algunos nos ofrecen comodidad a corto plazo, otros preferimos la libertad a largo plazo y que el MIT (acoso judicial hasta el suicidio) no gobierne nuestras vidas.
  33. #35 ¿en contra de qué? ¿de que debatamos? Porque eso es lo único que consigue el voto negativo, que la noticia desaparezca de portada y por tanto se acabe el debate.
  34. #17: Hay más gente hablando inglés, pero es respeto cultural a las minorías. Para mi igual de válido es un artículo escrito en quépchup quechua que en inglés o chino. El que lo quiera en su idioma que lo traduzca, para eso son las licencias libres.

    Y en lo demás, totalmente de acuerdo, no podemos depender de entidades privadas.
  35. #18: No confundas algunas peticiones que son fruto del politicorrectismo (que estoy de acuerdo que hay que limitar) con lo que propone el artículo: evitar que existan alternativas abiertas y libres para la publicación científica.

    Es como si alguien pide que no se use software libre en la administración diciendo que es más serio, que mucha gente "no quiere trabajar gratis en el Linux ese", que es cosa de friquis y blablabla.

    El autor del artículo ha estado en el MIT. ¿Sabes qué es eso?

    www.meneame.net/story/primer-aniversario-muerte-aaron-swartz
    www.meneame.net/story/activista-informatico-aaron-swartz-ha-suicidado-
    www.meneame.net/story/10-crimenes-horribles-acarrearan-penas-prision-i
    www.meneame.net/story/aaron-swartz-mundo-queremos-construir

    Eso es el MIT, puro acoso judicial.

    Si tenéis código fuente con esa licencia... ¡Retiradla, cambiadla por otra diferente, como BSD, GPL o LGPL!
  36. #7: El autor es "MITero" (recuerda: Aaron Swartz), por lo tanto no está muy a favor de la libertad y la apertura en las publicaciones científicas.

    No esperes otro punto de vista de alguien que ha estado en el MIT y cuyo cerebro ha sido absorbido.

    Es como si alguien que vive del software privativo critica a quién quiere potenciar el software libre.
  37. #9: Y bien demonizados que están, al menos que los etiqueten para que la gente pueda elegir con conocimiento de causa.
  38. #9 Los de izquierdas tenemos que cargar con el lastre de los magufos y las feministas. Es nuestra penitencia.
  39. #17 "No sólo por ser mi idioma sino por la cantidad de gente que podría leer dichas publicaciones."
    Sí, claro, podría, pero no lo va hacer.
    Recuerdo que vivimos en un país donde T5 es líder de audiencia.
  40. #20 pues puedes estar haciendo perfectamente una ingenieria y tener clase de... polimeros, motores de combustion,materiales compuestos... porque eso es segundo de carrera y no saber ingles ( al menos a ese nivel todavia). Estudio en dinamarca y muchos chavales del degree que tienen esa edad todavia no hablan ni leen fluidos. Tener ciencia en tu propia idioma es siempre bueno, da prestigio, genera un entorno que hace que tus investigaciones y creaciones sean unicas. Pasa por ejemplo con los textos en aleman o con textos en danes sobre fundicion. Si publicasemos textos en medicina (donde somos una potencia) en español ademas de ingles nos daria aun mas relevancia y permitiria a nuestros alumnos un aprendizaje mas rapido y mejores procesos. Por no hablar de personas cualificadas con cierta edad y que no hablan ingles y que tienen o trabajan en empresas a las que le vendrian bien implementar algunas de esas investigaciones.
  41. #26 Contratar, a miles! Un científico, con que dinero.
    No le arriendo la ganancia, por no decir que es un "argumento" :tinfoil:
  42. #29: MNM debería tener colores de fondo para el texto. Y el código blink. Lo ibas a destruir.
  43. #0 Si esta noticia la hubiera meneado yo, que encima estoy de acuerdo, ya hace tiempo que estaría en portada.

    Pero como tú eres un fanático tardofranquista, pues has jodido un buen meneo.
  44. #46 Claro que sí campeón. No se consuela quien no quiere.
  45. #47 ¿porqué todos los fachas tenéis la irritante y vulgar manía de llamar campeones a los que no piensan como vosotros, es decir, a los que piensan? Me intriga...
  46. #36: No hay mucho que debatir, esta persona sólo quiere poner puertas al conocimiento, o más bien, mantener las puertas que hay ahora, que no haya licencias libres ni multiplicidad de lenguas.
  47. #48 Por la misma razón que algunos os empeñáis en llamar fachas a todo aquel que no os dé la razón.
  48. #43 Eso es MENTIRA.
    En cualquier pais escandinavo hablan ingles de sobra para leer un articulo cientifico con 14 anyos, otra cosa es que no entiendan el contenido, el idioma lo tienen. Tu sabes el nivel de ingles que les piden en bachillerato????? obviamente no, cunyao.
  49. #44 Pues obviamente #26 no tiene ni puta idea de lo que habla y lo mas cerca que ha estado de la investigacion fue un dia que se durmio y se desperto con un programa del Punset puesto en la tele.
  50. #52 vivo en dinamarca. Si se el nivel y te digo yo que no y ademas te digo que tienen mucha literatura en sus propios idiomas. prefiero no insultarte prefiero no insultarte pero veo que no has salido mucho del pais.
comentarios cerrados

menéame