edición general
487 meneos
583 clics
Los hospitales madrileños necesitan urgentemente donaciones de sangre

Los hospitales madrileños necesitan urgentemente donaciones de sangre

Las reservas de sangre del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid precisa donaciones urgentes de sangre de los grupos A+, B+ y B- según ha informado el Servicio Madrileño de Salud. Este ha indicado que las actuales reservas de sangre harán precisas aportaciones de los grupos 0 positivo y A negativo en los próximos dos o tres días. Para el resto de grupos sanguíneos no hay ningún tipo de emergencia.

| etiquetas: hospitales madrileños , donaciones de sangre
230 257 0 K 474 mnm
230 257 0 K 474 mnm
  1. Esto deberia aparecer en portada.Puede que quien necesite esa sangre mañana sea alguien que conoces.Asi que venga!A levantar la manga y poner el brazo!!Por algo que tu repones en el dia,puedes estar ayudando a salvar una vida ;)
    Aparte de que me pilla un poco lejos,me dan panico las agujas.Y aun asi,he donado sangre.Eso si,en la camilla de al lado,veo pasar 3 personas donando de lo que tardo pa llenar mi bolsa,de la tension que tengo xD
  2. si que debería estar en portada, hasta que un día consiguiesemos ser solidarios sin que nos lo pidan.
  3. #2 Lo somos, pero son grupos sanguíneos "especiales", no el que tenemos la mayoría (0+)

    PD. Soy donante y desde hace mucho tiempo
  4. España es Madrid.
  5. a ver si llega ya febrero y puedo volver a donar, que con la 'coña' de tener que esperar 1 año desde que te operan para poder donar llevo ya tiempo sin hacerlo
  6. Me encantaría poder donar, lástima no llegar al peso mínimo :-(
  7. ya se porque los politicos se mueven cada vez menos y no se les ven por las calles xD
  8. que se pasen por la casa de marta domínguez :-D
  9. #3 Pero teniendo el O+ puedes donar a cualquier persona de cualquier grupo "+" (y si fueses el O- a cualquier persona de cualquier grupo).
  10. #4 Tu enlace te contradice. Se trata de la adjudicación de un servicio público a una empresa privada, no de la venta de la sangre. ¿Y qué tiene que ver Esperanza Aguirre con Alicante?
  11. #3 un pequeño comentario ("precisión") ligeramente "offtopic": A+ es prácticamente igual de frecuente en España que el 0+ (efectivamente el más común, en España y en la población humana en general). Los más infrecuentes son los AB (positivo y negativo) y el B-.

    Pero de todas formas como apunta ya #10, la frecuencia no es crucial puesto que se puede recibir sangre, en general, de grupos distintos del propio: un AB+ puede recibir de cualquier grupo y un AB- de cualquiera con Rh-; por tanto, resulta poco probable una llamada sobre "escasez" de estos grupos, que se mide en términos de casos esperados respecto a reservas disponibles de todos los grupos compatibles. En este sentido un B- es que peor lo tiene porque siendo relativamente escaso por sí mismo, solo puede recibir de B- y de 0- (no infrecuente, pero tampoco muy común)
  12. un pequeño inciso:

    Es lo tipico de hay una catastrofe y todos a donar como locos como si tu sangre en dos dias este lista para ser usada, hay que donar de forma habitual
  13. #4 ¿Dónde está la contradicción? Precisamente lo enlazo como un ejemplo de lo que la Sanidad Pública está haciendo con este tema; me da igual de dónde se trata, es la política de un Ministerio a nivel estatal. En mi comunidad, por ejemplo, hace mucho que las empresas privadas gestionan esto: tu das la sangre y ellos se lucran si no ya directamente del paciente indirectamente de todos los que cotizamos a la Seguridad Social. Todos sabemos cuál es la política concreta de Espe a éste respecto ¿o no? Lo único que pretendía manifestar, en cualquier caso, es que a mi como donante que he sido, se me plantea en la actualidad el dilema de si regalar o no mi sangre para que unos intermediarios hagan negocio. Tal vez el beneficio humano final sea lo considerable en este caso, pero que de paso unos chupasangres se lo monten a costa de esta necesidad perentoria me parece un escándalo muchísimo mayor que, por ejemplo, que unos controladores aéreos decidan paralizar un país. Y desde luego no he visto militares asaltando Centros Móbiles de Donación.
  14. ¿Y cómo es que no hace falta el 0- que es el donante universal?
  15. Yo donaría encantado, pero en octubre ya doné y no me permiten volver a donar hasta febrero o así. Solo se tarda una una hora y se puede salvar una vida entera, además, el bocadillo y el refresco que te dan sientan realmente bien, casi el mejor que he comido nunca.
  16. #15 Porque aunque el 0- (yo lo soy) sea el donante universal, siempre es preferible una transfusión del mismo grupo y RH de sangre. En caso que no hubiera supongo que se harían las transfusiones con sangre del tipo 0.
  17. #5 El 20% de los meneantes españoles son madrileños. Lo sentimos, oye.
  18. Mi grupo sanguíneo es sero positivo.
  19. Pues sí, hace falta. Aunque algún día se podría abrir el debate de pagarla, como hacen en otros paises, así faltaría menos sangre, y la gente recibiría ingresos extras. Sólo es una sugerencia.
  20. #19 Estás en mi límite del humor negro. :-)
  21. Pueden donar gente de otras comunidades o solo madrileños?? da la casualidad que ire a madrid dentro de 3 dias y ya que estare alli unos cuantos dias seguro que tengo tiempo para donar sangre.
  22. Sé que somos pocos los canarios en Menéame, pero aviso que en las islas también falta, y mucho, sobre todo de 0-.
  23. Llevo dos semanas enfermo... en cuanto se me pase el resfriado me voy al centro de donación.
  24. #21 Estás en el límite del humor, negro. :-P
  25. #20 Pues yo prefiero que las donaciones sigan siendo altruistas, me parece que la sanidad pública debe abastecerse de las donaciones desinteresadas de todos, ya que al fin y al cabo todos nos beneficiamos de esto. Además si se pagara por la sangre al final también se podria vender y en caso de escasez pues simpre seria beneficiada la persona con recursos. Por otra parte como estudiante que no tiene muchos recursos económicos, la donación de sangre me permite colaborar en una buena causa aportando un bién que hoy en dia no se puede obtener de otra forma.
  26. Joer, yo que soy B+... Si estuviese mas cerca daría, que ya se me ha pasado el plazo desde la última donación :-)

    PD. Me parecería muy triste que me pagaran por donar sangre, vamos que no lo aceptaba ni de coña, y eso que soy catalán xD
  27. A mi no me dejan donar hasta que pasen los 3 meses reglamentarios (mas de una vez me han tirado, intentando donar a los 2 meses) Pero en enero podre y volvere. Por cierto mi primera vez que done fue el dia de mi 18 cumpleaños, y ahora con 20 he donado 7 veces.
  28. En esta dirección se puede comprobar cuales son los requisitos de sangre en la Comunidad de Madrid en cada momento:

    www.madrid.org/donarsangre
  29. #27 Entiendo lo que quieres decir. Pero no se trata de que te "compren" la sangre. Se trata de que te den dinero en efectivo por hacer el acto de donarla. Muchos hospitales lo hacen en especies: el parking, ensaimadas, cruassanes, fruta. Pues ya te lo están pagando. En lo que si estoy de acuerdo, es en que debería ser gestionado única y exclusivamente por entidades públicas. Y una vez donada, evidentemente, no se puedes hacer transfusiones por dinero. Si se gestiona bien por parte del estado, de verdad, todo son ventajas.
  30. yo soy A- mi sangre no vale nada, de aquí viene una parte de lo de "bloodperra"...
  31. No puedo donar por razones de salud desde hace un año. Siempre he sido donante.

    Por favor, hacedlo por mí :-(
  32. #33 el año que viene cumplo 18. Pienso votar y donar sangre, a ver si empiezan a cambiar las cosas en este país.
  33. Si alguien se anima donad a la comunidad de madrid (a los hospitales publicos de la comunidad de madrid, www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1259569862700&language=es&page ), que son los que estan bajo minimos no a otras organizaciones privadas, al menos esta vez.

    Yo done hace dos semanas, asique hasta marzo creo que no me dejan.
  34. Debería estar obligado que al menos una vez al año todos diesemos sangre.
  35. #36 Obligado no, pero ¿que tendriamos que estar educados o concienciados para hacerlo nosotros solitos?
    Pues si, eso si.
  36. Pongo la página de Cataluña por si alguien se anima, que también avisan de qué tipo de sangre se necesita más:

    www.donarsang.gencat.cat/es_index.html

    Ahora se necesitan urgentemente B- y AB-! (de mi tipo justamente tienen de sobra, joé) Ya sabeis! ;)

    Animaros también los del resto de comunidades!
  37. #22 No importa de donde eres,solo que quieras donar.Si no tienes ficha de donante,te haran una.Facilitas los datos del domicilio actual y listo.Y esto lo hacen,por si quieres estar al tanto de cuando ponen la furgo para donar por tu zona y por que la sangre la analizan y asi pueden enviarte a casa un papel dandote las gracias y diciendo que no hay nada raro en tu sangre.
    Y si alguien es tan amable de indicar enq ue sitios de Madrid puede acudir a donar,se lo agradecere y mucho ;)
  38. Mi hija salvo su vida con 4 meses y medio gracias a una transfusión de sangre y otra de plaquetas. He sido donante desde "siempre" y ese día me sentí especialmente orgulloso de ello. Realmente me cuesta comprender porqué alguien no sería donante de sangre (salvo casos médicos).

    Vamos madrileños (y cualquiera) ¡donad sangre!
  39. #14

    Yo también te veo un poco contradictorio aparte de vérsete mucho el plumero.

    Soy donante desde hace muchos años, de la cruz roja y del centro de transfusiones de la comunidad de Madrid (dono con regularidad a cualquiera de los dos que en cada momento me pillan mejor).

    Yo también prefiero que la gestión de donaciones la siga realizando la sanidad pública sin empresa privada de por medio, pero de ahí a decir que se están lucrando con mi sangre... Evidentemente una empresa privada tendrá que ganar dinero por un, en este caso, servicio o trabajo que realiza. ¿Crees que aunque lo gestiones la sanidad pública no cuesta dinero?, un dinero muy bien empleado, dicho sea de paso. En el caso de la cruz roja, el presonal que realiza las extracciones ¿lo hace gratis?, ¿es personal público?.

    Desde luego yo, en cuanto pueda, iré a donar. Soy A+.
  40. No hace mucho, logré donar sangre de una cochina vez (llevaba CUATRO intentos, y mis venas, muy tímidas ellas, no querían salir a dar la cara, hasta que por fin, di con una chica a la que le expliqué lo que sucedía y no se dio por vencida hasta que lo conseguimos. Eso sí, más que abrir y cerrar la mano, casi tenía que meter el brazo en la batidora, porque mi sangre se coagulaba con una rapidez que ya la quisieran los inmortales... ¡pero lo conseguí!), y me sentí bien por haberlo hecho. Hasta Febrero, no puedo volver a donar, pero para cuando llegue esa fecha, si no vuelven por mi trabajo (allí doné la última vez, y me llevé mis galletitas, mi zumo y mi figura de la Gota de Sangre sonriente), ya iré yo misma a donar.

    Una de mis compañeras, que donó conmigo y me dio cháchara para que tuviera menos miedo (lo admito; en temas de médicos, agujas y sangre, soy bastante caguica, y se me nota), me dijo que ella odiaba donar sangre... se mareaba, luego se sentía mal todo el día, le daba un sueño tremendo... pero aún así, donaba las tres veces al año, sin faltar una. Era cero negativo, y estaba muy concienciada de que su sangre, es muy necesaria. Me pareció digno de encomio que alguien pase tan mal rato, sólo por solidaridad hacia otras personas, que jamás la verán ni sabrán de ella, ni tendrán idea de lo mal que lo pasa, pero aún así, no se le ocurre dejar de hacer lo que sabe que es poco menos que su deber.
  41. yo dono siempre que vienen al curro. Te dan un bocata y un refresco, y la última vez me dieron un boli :-)
  42. Otro A+ y donante regular en la Comunidad de Madrid.
    Me faltan 26 días para la siguiente donación, si no iría gustoso. A ver si logro convencer a algunos amigos para que donen.
comentarios cerrados

menéame