edición general
51 meneos
 

Hoy se cumplen 75 años de la proclamación de la República Catalana por parte de Lluís Companys

Hoy se cumplen 75 años de la proclamación, por parte del presidente de la Generalitat, Lluís Companys (ERC), del "Estado catalán de la República Federal Española". Así, Companys quería protestar por la entrada en el gobierno de la República de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), y proclamó la república el mismo día en que se había convocado una huelga general en toda España.

| etiquetas: lluis , companys , republica , catalana
  1. La cuarta y última hasta ahora proclamada por algún gobernante catalán: es.wikipedia.org/wiki/República_catalana
  2. ¿Éste es abuelo de "Pans and"?
  3. #2 No, fue el creador de la serie juvenil de Antonia 3 sobre unos escolares adolescentes liderados por Quimi y Valle. Vox populi oiga.
  4. El intento fue rápidamente abortado por el Gobierno español, mediante una intervención militar dirigida por el comandante en jefe de la cuarta división orgánica, el general Batet.

    General de derechas y católico, que acabo fusilado por Franco por oponerse al golpe del 36, venganzas personales (Batet era uno de los autores del informe Picasso, donde los militares africanistas, Franco entre ellos, eran puestos a la altura del betún) y porque al entrar en Barcelona en el 34, lo hizo intentando minimizar el daño sobre la ciudad y no pegando tiros a diestro y siniestro como quería Franco.
  5. O puesto en versión estríctamente republicana, el señor Companys se negó a aceptar la voluntad democrática de las urnas (que no sería bonita, pero había que respetarla) y decidió pisotear la Constitución de la II República declarando una federación que estaba expresamente prohibida en su artículo 13: "Artículo 13: En ningún caso se admite la Federación de regiones autónomas". Dicho de otro modo, traicionó a la II República a lo grande, y como era lógico (¿qué otras opciones había?) su gobierno fue suspendido y a él lo metieron en la cárcel. Y que haya quien le parezca raro que la República se fuera al carajo cuando los mismos que se las daban de republicanísimos andaban pisoteándola, y los del otro bando ni te cuento...
  6. #5 Creo que ese artículo no se refería al tipo de federación que indicas, y que estaba pensado más sobre Navarra y el País Vasco. Lo que estaba prohibido era la feredación entre regiones autónomas, en el caso, por ejemplo, que Valencia hubiera sido una región autónoma y ambas se hubieran federado. Además, cabe decir que la República Catalana que proclamó sería integrante de la Federación Ibérica.
  7. #5 Ese maravilloso gobierno de la CEDA y el Partido Radical, aprovecho la ocasión para meter en la cárcel a Azaña, que se encontraba momentáneamente en Barcelona. Luego lo soltaron, cuando era más que evidente desde un principio que él no tenia nada que ver.

    Y luego esta el aprovechar para aprobar una ley de censura de la prensa, y la exageración que supone suspender el estatuto de autonomía.
  8. proclamó la república el mismo día en que se había convocado una huelga general en toda España.

    Esto me tranquiliza, mientras gobierne el PSOE España "no se rompe"... :-P
  9. No hay que olvidar también, que las elecciones eran cada 2 años, y que las reformas del anterior gobierno eran derogadas, en este caso, era la derecha la que ostentaba el poder, lo que llevo a las revueltas del 34. Al día siguiente, el PSOE, intento un golpe de estado en Madrid. Y la que se lio en Asturias ni te cuento...
  10. #8 En ningún momento he afirmado que el gobierno de derechas fuera maravilloso, de hecho he afirmado implíticamente lo contrario en la frase "no sería bonita, pero había que respetarla", asi que no entiendo tu comentario. Azaña, por cierto, liberó en el 36 a Companys cuando llegó al poder, es decir, liberó a un traidor.

    #6 Para nada, de hecho en el artículo 11 se permite la unión de varias provincias "limítrofes, con características históricas, culturales y económicas, comunes" en régimen de región autónoma, asi que en principio no había ningún impedimento para que valencia y cataluña, o pais vasco y navarra, se unieran en una sola región autónoma. Pero nunca como estado federal, la II República simplemente no era una república federal, sino unitaria, francamente no se de dónde viene esa absurda asociación actual del federalismo y la II República.
  11. #10 Las elecciones eran cada cuatro años, pero ningún gobierno aguanto tanto tiempo, el primero, que fue de Azaña, se vino abajo después de lo de Casas Viejas en el 33, y el segundo del Partido Radical+CEDA a finales del 35 con el escandalo del estraperlo. Y el frente popular las habría convocado para enero de 1940 si la república hubiera conseguido aguantar a los rebeldes.
  12. #11 Mi comentario viene por esto: "como era lógico (¿qué otras opciones había?) su gobierno fue suspendido y a él lo metieron en la cárcel."

    Encerrar treinta años a Companys por reaccionar como reacciono es como poco un despropósito. Lo que te quiero decir es que actuaron de cualquier manera menos la lógica, Franco por ejemplo usurpo poderes al ministro de Guerra para meter al ejercito en la represión. Y Gil Robles dio palmas con las orejas ante eso.

    En cuanto a la liberación de Companys, Azaña hizo lo que tenia que hacer para intentar paliar la radicalización en la sociedad catalana que había provocado el gobierno del Partido Radical y la CEDA.
  13. #13 La legalidad vigente al servicio de la política...
  14. LA proclamación del Estado catalán, fue dentro de un proceso más grande llamado Revolución de Octubre. Y los sucesos más importantes tuvieron lugar en Asturias, con el levantamiento obrero ante la entrada de la CEA en el gobierno, ya que su intención era acabar con la república desde dentro.

    es.wikipedia.org/wiki/Proclamación_del_Estado_Catalán_en_octubre_de_

    El 6 de octubre de 1934 tuvo lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la República Federal Española por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys. Estos hechos se encuadran dentro del movimiento insurreccional producido por la entrada de la CEDA en el gobierno de la República (Revolución de octubre de 1934) y son conocidos en la historiografía catalana como hechos del seis de octubre.

    es.wikipedia.org/wiki/Revolucion_de_Octubre_de_1934

    Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, aunque los sucesos más graves tuvieron lugar en esta última región.

    es.wikipedia.org/wiki/CEDA

    Para las elecciones del 19 de noviembre de 1933 formó coalición con varios partidos, como el monárquico Renovación Española (también proveniente de Acción Católica), con el fin de aprovechar las ventajas que la ley electoral otorgaba a la mayoría, obteniendo 115 actas de diputado convirtiéndose en la primera fuerza política en el Parlamento, pero sin la fuerza necesaria para formar gobierno, por lo que en un principio se limitó a condicionar la política del gobierno formado por Lerroux. A este periodo, algunos historiadores lo denominan como el "Bienio Negro" significando que fueron años reaccionarios y marcados por el fascismo.[2] [3] También aparecen en la historiografía otras denominaciones como: "Bienio Radical-Cedista"[4] y "Bienio Rectificador".[5

    Desde entonces, miembros de la CEDA estuvieron en contacto con un grupo generales, entre ellos Mola, Franco, Goded,... conspirando para propiciar el golpe de Estado que se materializaría el 17 de julio.[6] El parcial fracaso de éste, desembocó en la Guerra Civil. En el bando nacional, fueron disueltos todos los partidos políticos en 1937, integrándose muchos de sus militantes y dirigentes en Falange Española (posteriormente Movimiento Nacional), como es el caso del dirigente cedista Ramón Serrano Súñer.

    es.wikipedia.org/wiki/Revolución_de_Asturias_de_1934…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame