edición general
661 meneos
5186 clics
Berto Romero: “Hoy todo el mundo se ofende por todo, hemos perdido el sentido común”

Berto Romero: “Hoy todo el mundo se ofende por todo, hemos perdido el sentido común”

Berto Romero y Andreu Buenafuente son ahora pareja cómica también en el cine. Protagonistas y productores de ‘El pregón’, una comedia brillante con momentos de carcajada, que sirve de alegoría a la situación de la España de hoy.

| etiquetas: berto , romero , cine , buenafuente , comedia , sentido , común
Comentarios destacados:                            
#10 Gran parte de culpa la tiene el hecho de que algunos hayan convertido sitios como Twitter en una especie de fuente de la verdad. Como salgan tres gatos a quejarse de lo que sea, ya tienes medios titulando "La red se ofende por tal o cual cosa". Son los mismos tres gilipollas que hace 20 años les parecía todo mal en el bar de tu pueblo, solo que en ese bar nadie les hacia caso, ahora tienen un grupo de "selectos" periodistas para potenciar sus chorradas y que las sepamos todos.

Un ejemplo reciente es el drama de que en el Ministerio del Tiempo alguien que no es gallego dijera La Coruña y no A Coruña. Terrible ofensa.

www.huffingtonpost.es/2016/03/15/ministerio-del-tiempo_n_9467636.html
«12
  1. ¡Racista, rojo, librepensador!
  2. Querido Berto: Me ofende profundamente que digas eso...
  3. Cómo me ofenden estas opiniones "promocionales" que se dan coincidiendo con el estreno de una película o lanzamiento de un libro. >:-(
  4. Ajos para todos ellos Berto
  5. Si a Berto le quitamos la b, la r y cambiamos la última vocal por una a, tenemos que su nombre es un enaltecimiento de eta camuflado. A la puta cárcel con él.
  6. #6 y si a su apellido le quitamos las oes y las sustituimos por aes tenemos promoción de proxenetismo.
    Que le cooorten la cabeza!!
  7. He visto el trailer y aunque sea para pasar el rato, pero tiene que estar graciosa.
  8. #3 totalmente de acuerdo.
  9. Gran parte de culpa la tiene el hecho de que algunos hayan convertido sitios como Twitter en una especie de fuente de la verdad. Como salgan tres gatos a quejarse de lo que sea, ya tienes medios titulando "La red se ofende por tal o cual cosa". Son los mismos tres gilipollas que hace 20 años les parecía todo mal en el bar de tu pueblo, solo que en ese bar nadie les hacia caso, ahora tienen un grupo de "selectos" periodistas para potenciar sus chorradas y que las sepamos todos.

    Un ejemplo reciente es el drama de que en el Ministerio del Tiempo alguien que no es gallego dijera La Coruña y no A Coruña. Terrible ofensa.

    www.huffingtonpost.es/2016/03/15/ministerio-del-tiempo_n_9467636.html
  10. Berto Romero es el gracioso de este duo humorístico. BF se limita a darle pie, a darle la entradilla, a hacer de cariblanco o de payaso triste a veces.
  11. Es culpa del policorrectismo reinante.
  12. Esa opinión me ofende. ¬¬
  13. Ahora es bastante común oir a la gente decir "eso me ofende", como si eso les diera ciertos derechos. No es más que un lloriqueo. No tiene significado, no tiene propósito, no tiene razón alguna para ser respetada como frase. "Eso me ofende". Bien, ¿y que coño importa? - Stephen Fry.
  14. ¿Alguien sabe alguna canción de navidad que no mencione a Jesús o a santa claus?
    South park did it.
  15. A todo el mundo nos gusta la libertad de expresión para decir burradas, hasta que esas burradas son contra nosotros.
  16. Justice warriors y las cámaras de eco, como esta misma plataforma. Entrar en plataformas y en grupos donde todos piensan igual tiene su problema, y es q al final ofende que otros piensen diferentes
  17. Me encantan las opiniones "sesudas" de los "artistas" cuando están de promoción de su película/disco/libro
  18. No hay nada como ofenderse por lo que dice alguien que busca el chiste facil para hacer la gracia... Buenafuente, la entrevista a la Sinde no la olvidaré jamás, jamás!!
  19. y sobre todo el sentido del humor.
  20. #10 ¿Pero en castellano se dice La Coruña, no?, lo mismo que se dice Gerona y no Girona, San Sebastián y no Donostia, Bilbao y no Bilbo. Jeje, ya sé que estoy metiendo la pata, pero me resulta gracioso cómo unas tienen más fuerza que otras.
  21. #10 En lo de La Coruña ni me fijé cuando ví el capítulo pero el "Sangenjo" sí que me dolió en el alma cuando lo escuché :wall:
  22. Se reparte y listo:  media
  23. Lo he copiado esta mañana en otro comentario, pero lo vuelvo a copiar. Esta maravilla de párrafo de Rafael Sánchez Ferlosio:

    "El caso es que cada vez se manifiesta más frecuentemente la exigencia de respeto, tampoco sé con qué ínfulas o con qué convicción, salvo que excluyo desde luego que se deba a un aumento de la delicadeza de las almas y de la sensibilidad, pues lo que es las almas cada día se me antojan más groseras y bellacas; creo más bien que en la idea del respeto muchos podrían haber visto una nueva fuente de rentabilidad moral. Lo digo sobre todo porque el mercado del respeto, a poco que se escarbe, acaba por no ser más que la apariencia pública y ostensible del vicio verdadero: la insaciable demanda -esta vez secreta pero generalizada y consabida como la de las drogas- de la ofensa. Nunca se había visto un mundo en el que todo el mundo ande como loco deseando ser ofendido, con las orejas como las de una liebre atentas a no perderse la menor palabrilla que se diga, por si ofrece algún sesgo que permita, siquiera sea amañadamente, habilitarla para ofensa."
  24. #3 Gracias, no había caído en la cuenta de que es práctica habitual.
  25. #22 Te comprendo, tu eres de los que dicen Chakira :troll:
  26. #10 Siempre oportuno este vídeo para los bocazas con embudo bajo el brazo:

    www.youtube.com/watch?v=A9RNLoGnmxI
  27. #17 ¿Las burradas son contra ti? Pues te jodes
  28. No como antes, que había muchísima mas libertad de expresión, claro.

    Sentido común = el prejuicio mas socialmente extendido en la sociedad de turno.
    En no pocos paises es de sentido común lapidar a gente, la ablación genital, etc.
  29. #10 Creo que la gente se indignó más por lo de Sangenjo, entre otras cosas, porque lo suyo sería que fuese San Ginés si lo tradujeras.
  30. #10 A mi lo de Sangejo y La Coruña me la suda un poco, lo que me parece no una ofensa, pero si ridículamente absurdo y de imbéciles es lo de "puerteciña"...
    Para empezar, es "porta", no "puerta".
    Si no saben algo de un idioma, que busquen información(o que pregunten a la propia actriz coruñesa), pero que no la dejen como una retrasada mental. Que me recordó a Ned Flanders.
  31. #29 ¿Por que? ¿Por que el presentador es un imbécil meapilas y maleducado que se deja a si mismo en evidencia al usar argumentos falaces, no dejar hablar a la entrevistada y sacarlo todo de contexto?
  32. #34 Me acaba de saltar un ojo con tu comentario. Algo atávico se ha conmovido en mí: la posibilidad de que haya seres humanos que no han alcanzado el Despertar de la Conciencia o que han nacido sin neocórtex, aunque exteriormente sean anatómicamente idénticos, o quizás ni eso.
  33. #35 Tus pajas mentales cuéntaselas al psicólogo; a mi no me pagan por leerte.
  34. #14 agggg no quería votarte negativo, lo siento!!
  35. #30 Lo digo por esos "artistas" que se quejan de que ya no se pueden decir burradas, pero luego tienen la piel muy fina.
  36. #38 Pues que se la machaquen con dos piedras, que quieres que te diga
  37. #36 Sí que parece que ya estoy en un psiquiátrico, sí... Porque es tu comentario el que clama al cielo. De la evidencia del vídeo sacas la conclusión totalmente contraria y opuesta a esa misma evidencia, que es la del desenmascaramiento hipócrita de los que se ofenden al dejarles con las vergüenzas al aire, por su puro cinismo manifiesto.

    ERES UN SUBNORMAL PROFUNDO, PERO CON HUMOOOOOOR, CON HUMOOOOR.
  38. #23 Pues yo he oído a algunos gallegos llamarle así. Hasta el punto de que yo también lo llamo así. :-S
  39. #40 Ya, y no te has planteado que a lo mejor eres tu el que saca la conclusion contraria al identificarte con el demagogo falaz y meapilas? Digo yo que si el Papa quiere defenderse, puede hacerlo solito, eh? No te necesita ni a ti ni a ese soplapollas que tanto pareces admirar.

    Y por cierto, psicologo y psiquiatra son cosas distintas.
  40. #41 Los que le llaman así suelen ser los mismos que veranean allí :troll:
  41. #44 Si, confieso que alguna vez he pasado por la zona. Pero soy muy de donde fueres.., así que le escuche llamarlo así a amigos gallegos y seguí el ritmo. Cierto es que tampoco se gallego, que no me importaría, aunque lo entiendo bien si lo leo
  42. Me encanta el programa de estos dos en la SER ("Nadie sabe nada"), improvisación y desenfado sin milongas ni cuentos chinos. ¿Alguien más lo oye?
  43. #7 echo Romero | sed 's/o/a/g'
  44. La gente se queja ahora por todo y aquí algunos se quejan de que la gente se queje por todo y no de que pueda haber gente que vote positivo a una soplapollez como el comentario #10. ¡Cómo se nota que no vino ningún listillo a su pueblo a inventarle un nuevo nombre y a llamar gilipollas a todos los que no lo usasen!
  45. #3 La da cuando le preguntan. Le preguntan cuando va de gira promocional.
  46. #22 Pues tienes toda la razón, pero no sé porqué Lleida y Girona los he dicho así siempre. Trato de recordar si en la escuela tal vez las capitales de provincia venían así, y los pronunciaba como tal.

    PD: Soy gallego.
  47. No, lo que estamos es empezando a percibir la sutileza del machismo, del racismo y del clasismo en el chiste cuñao de turno y nos esta dejando de hacer gracia.
  48. #51 Sera a ti. No hay nada mas soso que el humor politicamente correcto
  49. #50 Claro, yo entiendo que en Cataluña se empleen los nombres catalanes y en Galicia los nombres gallegos, pero en España decimos Londres, no London.
  50. #53 #53 Sí, pero por ejemplo los vascos digo San Sebastián y Bilbao. Y hablando en castellano digo La Coruña o A Coruña indistintamente. xD
  51. #53 Y de hecho, segun la RAE, fuera de los textos oficiales lo correcto es usar el vocablo español, por mucho que escueza al chovinista rancio de turno.
  52. #37 No importa, a mí también me ha pasado alguna vez :-P
  53. Hay que promocionar la peli que parece bastante mala...
  54. #47 tienes que estar muy jodido. Espero te recuperes pronto.
  55. #32 Se traduce como Sangenjo y al lado de mi casa hay una calle que se llama así que ya tiene años. Es irrelevante cómo se debería llamar, los topónimos son lo que son.

    Y enfadarse porque alguien diga un topónimo traducido es tan gilipollesco como si un londinense se enfada porque digo que me voy a Londres.
  56. #26 Buenísimo. Me he ido a leer el artículo completo. Muy recomendable, aunque AEDE. No se si esto se puede hacer, pero ahí lo dejo download PDF (lento y coñazo)-> turbobit.net/prawg4ufi6jb.html
    ver-> ge.tt/7tavBvY2
  57. #50 Al final es lo que estudiaste de pequeño, la costumbre ... muchas cosas. Yo las aprendí en castellano, y no me sale decir A coruña ni Ourense ni Girona. Y no es cuestión de ideologías ni territorialidades, ya que yo soy de País Vasco y digo Bilbo o Bilbao indistintamente, Donosti (pocas veces San Sebastian) y Vitoria (casi nunca Gazteiz). Y no soy el único, ni tampoco a nadie escandaliza por aquí que lo digas en su denominación castellana o en euskera.
    cc/ #53 #54 #55
  58. #10 El chiste de mariquitas tampoco fue de muy buen gusto para una serie que va tan de moderna, las cosas como son.
  59. #12 Yo lo dejo en "el gracioso", a secas. Me recuerda al graciosillo de clase que a todo le sacaba punta y de todo y todos se reía, resultando muchas veces ridículo y soez.
  60. Se dice La Coruña, Gerona, Londres, Moscú, Bilbao.... Aquí y en la China Popular.
  61. #17 Es que la "libertad de expresión" es un derecho muy chulo que hoy día algunos se han aprendido para decir lo que les dé la gana. Pero de deberes, como el respeto, ya hablamos otro día.
  62. #59 Lo traducen por "Sangenjo" los que no saben de qué nombre original proviene. A mí sinceramente me da igual que la gente sea ignorante y alardee de ello, únicamente trataba de decir que veía más normal que la gente se indignase cuando traducen Xenxo por Genjo, pues es un nombre que ni siquiera existe en español. En todo caso debería ser San Ginés, porque, de lo contrario, pierde el sentido de su origen. A mí me repatearía un poco leer "Calle Federico Nietzsche", pero al menos es fiel al nombre (que existe en español). En fin, es una apreciación personal, pero por mucha calle de al lado que tengas, te recomiendo si vas a Sanxenxo que no lo llames "Sangenjo", aunque esto es lo típico de que aquí se forma un hilo de la hostia cuando ninguno de los que dice "Sangenjo" ni lo ha pisado siquiera...
  63. #24 Suele decirse que no ofende quien quiere sino quien puede. Yo he mantenido conversaciones muy crudas sobre religión con amigos de diferentes creencias y no-creencias, y nunca ninguno se ha sentido ofendido. ¿La razón? Exponer las cosas con el debido respeto a esa persona y sus creencias. Ahora bien, si le entras a alguien hablando de "amigos imaginarios" o similar, como por ejemplo hace #43, es normal que se ofendan, porque no es que le estés debatiendo sus creencias, sino que le estás llamando gilipollas por tenerlas. He ahí la diferencia y la razón de la ofensa.
  64. #66 Repito íntegramente mi comentario anterior y no veo exactamente qué rebates en el tuyo. Es un nombre de lugar, no hay más.
  65. #67 Hasta que se demuestre lo contrario son imaginarios, y no poder decirlo vuelve inutil el debate o la conversación.

    Ningún científico razonable se debería ofender si le dices que su suposición te parece disparatada. Con quién no sea así no merece la pena debatir, para eso precisamente son las suposiciones.
  66. El "sentido común" es una de esas expresiones ambiguas que la gente asume sin pensar.
  67. #23 Pero seguro q nuna llamasteis Xixon a Gijon
  68. #10 no he visto el episodio, pregunto: ¿es posible que en el contexto del personaje tuviera sentido decirlo de esa forma?

    Pregunto sin acritud, más que nada por curiosidad.

    ¿María Pita, en el 1500 y pico, tenía sentido que lo dijera así?
  69. #70 Creo que no has entendido a lo que me refiero. El término "imaginario" puede resultar ofensivo para esa persona porque le está llamando "tonto" de modo implícito. No es una cuestión de verdad absoluta. La ofensa no es rebatir la existencia de Dios, sino los términos en que se hace.

    Para poner una comparación a la altura, si a un científico en vez de eso le dices que su suposición es una idiotez, seguro que también se ofende, porque en el fondo le estás llamando "idiota" y por tanto insultando. De nuevo, no es lo que se dice, sino cómo se dice.

    El problema en un debate no es aquel quien defiende con ahinco su postura, sea erronea o no, sino aquel quien menosprecia al otro y se erige en poseedor de la verdad sin derecho a réplica.
  70. Que se lo digan a buenafuente cuando sacaron una foto de su culo.
  71. #3 Llevas razón, pero también es normal que les entrevisten cuando presentan algo como un libro o una película.
  72. #76 ya sé que es parte del tinglado económico medios-productoras. Mi comentario iba en esa dirección y no contra los cómicos.
    Saludos.
  73. #22 #10 #50 #61 (etc) Aqui se puede ver como se llama realmente en castellano y gallego (Coruña y Ourense): www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1998-5184
  74. Le damos voz a los gilipollas y nos pasan estas cosas.
  75. #61 Joder es indignante, el otro día en una serie dijeron "San Petersburgo". Me sangraron los oidos. Todo el mundo debería decir "Санкт-Петербург"
  76. #10 no te vayas tan lejos, menéame es un clarísimo ejemplo. Aquí sólo se permite hablar de según qué cosas so pena de negativos y por tanto la pérdida de la posibilidad de comentar noticias.

    Lo más gracioso es que esos mismos censores se llena la boca de conceptos como la libertad de expresión, la democracia y la tolerancia. Pero como lean algo que a ellos no les gusta se darán patadas en el culo para usar todo su karma contra ti.

    Si quieres no ser censurado has de hablar a favor siempre de PODEMOS, ser siempre pro gnu/Linux, no aceptar crítica ninguna al Islám (considerándolas como un tema racial), ocultar las agresiones sexuales en países del norte de Europa por parte de inmigrantes muy concretos, etc.

    Esto solo aquí, pero fuera de menéame están las querellas para todo y para todos de ciento y la madre de asociaciones que viven de subvenciones y tiene que similar que hacen algo
  77. #69 Rebato que es incorrecto "Sangenjo", por mucha calle de al lado que tengas. No sé por qué se hacen traducciones tan arbitrarias y ridículas de los topónimos gallegos, supongo que la obstinación de algunos ayuda a que se mantengan. "Ponte" es "puente", pues bien, se traduce "Pontedeume" a "Puentedeume" (también aconsejo no usar este topónimo aquí), pero no "Pontevedra" a "Puentevedra", ya puestos, ¿por qué no?

    Simplemente exponía que vería razonable que, ya que se comete la aberración de traducir "Sanxenxo", se haga por su nombre correcto (San Ginés), pues es el nombre de un santo, no vería lógico traducir la calle Sant Jordi por San José. Además, así tienes motivo de entablar una rica conversación toponímica con los vecinos de tu calle de al lado.
  78. #28 y ses Fabregas y savi Hernández :troll:
  79. #78 No hablamos de oficialidad, sino de cómo se la denomina popularmente. Como he dicho, yo siendo de País Vasco y aunque las oficiales actualmente son Bilbo, Donostia y Vitoria-Gazteiz, utilizo Bilbao o Bilbo indistintamente, Donosti y Vitoria, porque es como me sale al hablar de modo coloquial. Es como decir Nueva York, Pekín o Londres. Es una cuestión de costumbre, y no creo que deba resultar ofensivo para nadie.
  80. #83 Es que no se traducen, que es lo que te estoy intentando explicar. Son nombres propios.

    En su día se buscó algo que sonara parecido con los sonidos que se usan en el idioma al que se refiere, y ese nombre además puede haber evolucionado con el tiempo. Así funcionan los idiomas.

    Plantearse que no es una traducción correcta no tiene sentido porque no es una traducción.

    Lo de la calle sólo lo comentaba para que vieras que no es un nombre inventado ayer. Y probablemente en el pasado no se llamara Sanxenxo tampoco, pero nadie pone el grito en el cielo porque no se use su nombre original.
  81. Esta sociedad enferma le da demasiada importancia a 140 caracteres . Son sólo eso, 140 caracteres uno al lado del otro....
  82. #86 ¿Que no se traducen? ¿Y el ejemplo que acabo de poner de "Puentedeume"? Aquí va un artículo que pone ejemplos del tema: palabrasapunto.blogspot.com.es/2014/07/castellanizacion-patologica.htm
  83. #5 Me encantaría que me dijeras por qué es un mal profesional para ti. Trabajo con él, y con muchos otros artistas/cómicos, y te puedo asegurar que en 10 años de oficio a poca gente he conocido tan responsable, profesional y consiente del trabajo de otros, además de cariñoso y solidario. Te puede gustar más o menos su humor, pero llamarlo mal profesional por ello...
    ¿Su cara? si ofende un poco la verdad ;)
  84. #88 No es siempre una traducción y el motivo ya te lo he hecho explicado. No me voy a repetir.

    El texto que enlazas está muy poco documentado. Obviamente se sustituye la x por la g porque en castellano el sonido x prácticamente no se utiliza, y desde luego nunca dos veces en la misma palabra, al menos que yo sepa. "Xenxo" como decís los gallegos en castellano simplemente no existe.

    Ya me dirás qué sentido tiene Londres por London. Ninguno. Pero es así históricamente y ya está. Si eso no se hiciera no existirían las lenguas romances, seguiríamos todos con el latín.
  85. #90 Me referí a ese artículo por los ejemplos que pone, algunos son bastante flagrantes. No tengo muchos conocimientos de filología como para profundizar en lo rico o pobre de todo su contenido. Pero vale, que únicamente se transforman por sonoridad los que le salgan a quien quiera de los cataplines (Sangenjo, Ginzo, siendo nombres propios inexistentes en castellano), otros se traducen medio-literalmente (Puentedeume) y otros se dejan como están (Pontevedra). Lo que vine a decir es eso, que hay arbitrariedad a la hora de "castellanizar" topónimos.


    El ejemplo de Londres es el típico que se saca (incluso en ese artículo se menciona, o no sé si en los comentarios), seguro que cuando visitas Londres también dices estación de San Pancracio en lugar de Saint Pancras (los hay que sí), y con todo a pesar de que vivimos en un país en el que no cuesta nada decir "Girona", "Lleida" o "Euskadi" sin saber sus respectivos idiomas, en cambio cuesta un mundo decir Sanxenxo.
  86. #73 no lo dice ella precisamente lo dice uno de los que curra en el ministerio. Si no me equivoco lo dice el serio ese que es familiar lejano de Torquemada. No me acuerdo el nombre ahora.
  87. Hoy en dia la gente se queja por todo, eso es asi, se suele esperar mucho de todo y si no es perfecto pues me quejo y siempre esta en el aire que lo pasado era mejor, cuando no es así.

    Se ve mucho en el cine, si lees las críticas de la gente a algunas películas actuales y lo comparas con la percepción que se tiene de pelis antiguas (estoy hablando de pelis de mi infancia y yo me crié en los 80), no cuadra, por ejemplo con Star Wars, si la hacen igual se quejan por que es igual, si cambia mucho por que cambia mucho.

    El caso es quejarse, por que vivimos en un estado perpetuo de frustración, que lo genera estos tiempos locos que vivimos, en los que nada dura demasiado...
  88. #64 Un poco de coherencia por favor, según tu criterio en la china popular se dirá: 拉科魯尼亞,赫羅納,倫敦,莫斯科,畢爾巴鄂
  89. #51 #52 ejemplo gráfico:  media
  90. #10 y los que contestaron a cerca del tema de Coruña

    ¿Sabéis lo mas gracioso de todo?

    Soy de Coruña, nací en Coruña y vivo en Coruña. ¡EXACTO! los coruñeses nunca (o casi nunca) utilizamos el artículo.
    Si me preguntas ¿de donde eres? te respondo "de Coruña" no de "a" o "la"

    Pues no veáis las hostias que hubo aquí (PP-PSOE-BNG) juzgados mediante y pasta gansa gastada en el temita.

    Hace años, cuando llegabas en coche a Coruña se veía una composición floral que decía "La Coruña"; pues el juego estaba en arrancar las plantas que formaban la L para dejarlo en "a Coruña"

    Podeis reiros, pero esto acabó a hostias en el juzgado. Políticos, ¡todos a la gresca!

    Incluso el artículo de wikipedia sobre Coruña estuvo bloqueado ¿años? por la polémica de si debía escribirse con "a" o "la"

    Caso aparte es cuando veo traducciones como Poio por "Pollo" A Estrada por "El Camino" Riotorto por "Riotuerto"... no sigo que me desorino :-)

    ...o en otro orden de cosas, cuando los dobladores latinos dicen "montañas rocallosas" ¡Que ricas son las lenguas latinas!
    #22 #23 #29 #32 #33 #42 #48 #62 #68 #78 #82
  91. #97
    PD. ¿Pero vosotros sabéis la tortura que supone para un coruñés rellenar un formulario on-line?

    Abres el desplegable y se listan las provincias por orden alfabético; guay, ahora solo me falta saber si mi provincia es "Coruña" "A Coruña" o "La Coruña".
    A continuación y como queriendo tocarte los huevos, otro desplegable preguntándote por la ciudad...

    Si me veis completando un desplegable de esos pensaríais que o no me se el alfabeto o no se ni de donde soy.
    Rasca rueda ratón parriba pabajo... ¿donde coño está? {0x1f625}
  92. #98 Muy cierto todo lo que dices. Sí, lo de buscar la provincia en un desplegable es un coñazo.
«12
comentarios cerrados

menéame