edición general
16 meneos
188 clics

Siete meses de lucha para que se reconozca la baja por paternidad por su hijo que nació muerto

Una pareja zaragozana ha recurrido a los tribunales y se dirigió al Justicia para poder inscribir al bebé en su libro de familia

| etiquetas: hijo , muerto , baja , paternidad
  1. #1 Lo de la baja no se supone que es para cuidar al bebé?
    En este caso no creo que se pueda aplicar;
  2. #5 eso era antes por temas más religiosos que reales.
    Se cambió la ley y no es necesario que pase ese tiempo:
    noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/cc.l1t2.html
    Artículo 30
  3. Lo que hacen algunos por no ir a trabajar una semanas.
  4. #18 no voy a entrar en si tiene jeta o no, también es cierto que después de todo el proceso que tu hijo nazca muerto debe ser muy duro, tan duro que ni me puedo poner en su lugar, así que no se si baja por paternidad, pero una baja creo que es necesaria, al menos para tratar de asimilarlo
  5. Artículo 30 del Código Civil:

    "Artículo 30.
    La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno."

    En este caso el bebé nació muerto, así que no es persona, según el Código Civl. Yo entiendo que no ha lugar el registro.
  6. La baja por maternidad incluye si el hijo muere. Entiendo que aquí el tema es que la de paternidad no tiene ese supuesto.
  7. Por depresión lo entiendo pero ¿¿por paternidad??
  8. #16 por ejemplo www.umamanita.es/derechos-y-plazos/

    Incluso explica que la de paternidad no. Aunque entiendo que puede ser discriminación y por tanto sí procede.
  9. #1 Creo que si muere antes del segundo día no se puede inscribir en el libro de família. Yo tuve que ir a un entierro de un niño de 3 días y a éste si que se le inscribió.
  10. #14 Legalmente no hay bebe, ya que no se puede nacer muerto. La madre solo expulso el feto sin vida. La baja de la madre no creo que sea por maternidad, si no para recuperarse despues del embarazo.
  11. Yo creo que, después de un embarazo y todo lo que supone, y si encima el niño nace muerto, es de ley darles la baja, y que puedan estar tranquilos para hacer su duelo, y asimilarlo todo.
    Y lo del libro de familia, pues si han llegado a término, al parto y todo, por qué no inscribirlo. Son padres de un niño que nació muerto, pero existió.
  12. #24 en ese caso la baja es por depresión
  13. #7 Siempre había creído que lo de las 24 horas estaba en el código civil, pero por el artículo 30, ya veo que no. ¡Gracias por la información!
  14. #14 de hecho, aunque hubieran pasado varios días, el hecho causante ya no ha lugar. Es como si me cojo baja por enfermedad y me dan un mes pero a los dos días me curo, ya no tengo derecho al mes
  15. #24 como bien dice #25, la baja normal y lógica es por depresión. No tiene sentido usar una baja para un hecho causante que no existe. El equivalente sería cogerse la baja por depresion y estar contento
  16. Si quiere una baja que se la de el psicólogo. El bebé, legalmente, nacido muerto, no es un sujeto de derecho y por tanto no es posible una baja de paternidad, porque legalmente no se es padre.
  17. #1 me parece simplemente que es tener jeta. Por esa regla de tres cualquier aborto deberían dar baja de paternidad y maternidad.
  18. #2 La madre tendria que tener una baja de maternidad, es un esfuerzo para su cuerpo dar a luz, pero no la baja competa ,solo lo necesario para recuperarse fisicamente, en el caso de padre le daria la misma baja para cuidar a su mujer.

    Que seria? 3 semanas a cada uno? pos eso, 3 semanas no 4 meses.
  19. #26 normalmente cuando te deprimes te dan unas pastis muy relajantes, no te mandan a currar
  20. #6 Pero tiene que nacer con vida, el de la noticia nació muerto por lo que legalmente no nació.
  21. #11 la "baja de paternidad" estaba antes separada en dos, unos días por nacimiento de hijo (tiene sentido además porque equivalen a una hospitalización de familiar de primer grado, que sería el hijo o la mujer) y a continuación el permiso de paternidad en sí (no baja, permiso).

    Como mínimo tiene que tener los primeros tres días.
  22. #25 exacto. Y no hay mejor medicina que volver al trabajo.
  23. #25 desconozco cómo funciona las bajas por depresión, y que requisitos se debe esgrimir, pero vamos a este pobre hombre no le deseo ningún trámite burocrático y prolongado en el tiempo, si con la baja de paternidad puede gozar de unas semanas sin pasar por un psiquiatra bienvenido sea.
  24. #10 donde viene que incluye si hijo muere?
  25. #11 pero si no es su hijo, si no existio, como se le da la baja por la muerte de su hijo?
  26. #28 lo decía por la cuestión de las 24 horas, que hasta no hace mucho tenían que pasar para que se considerara sujeto:

    noticias.juridicas.com/base_datos/Anterior/r0-cc.l1t2.html#a30
    Anteriormente era:
    Artículo 30
    Para los efectos civiles, sólo se reputará nacido el feto que tuviere figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno.
  27. #20 Me referia a en qué ley viene, no una web que hace una interpretación
  28. #4. Sí yo también tenía entendido que debe vivir al menos 24 horas. ¿Alguien sabe?
  29. Entiendo que hubiera una cierta baja médica por maternidad aunque más breve. No sólo hay que cuidar al niño sino recuperarse del parto.

    Otra cosa es que se diera unos días por el trauma de perder un hijo.

    Pero la baja paternal completa no la veo
  30. como lo veis? deberían darles la baja e inscribir al hijo en el libro de familia?
  31. #2 jaja, claro.
  32. #18 puedes desarrollarlo un poco más...?
  33. #8 Artículo 30.
    "Para los efectos civiles, sólo se reputará nacido el feto que tuviere figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno."

    Este que te pongo es el art. anterior, que era aplicable hasta hace no mucho.

    El actual art 30 está en vigor desde julio de 2011.
  34. #11 Estoy con tigo, si el bebe nace muerto necesitan una baja medica para recuperarse del embarazo y el parto, el padre una baja por cuidados de su mujer, pero para nada una baja de 4 meses por paternidad, 2 o 3 semanas como mucho
comentarios cerrados

menéame