edición general
9 meneos
594 clics

Hubo una vez un barco con ruedas que creyó haber reinventado la navegación. Terminó del único modo posible

Es lo que tienen las ideas. Las hay estelares. Y las hay estrelladas. A finales del siglo XIX, Ernest Bazin, por lo demás un brillante inventor galo reconocido gracias a sus aportaciones técnicas a la exploración submarina o patentes como la de un motor, un arado eléctrico o un cortador de verduras, tuvo una idea de las últimas: las que nacen estrelladas. O, dado el caso, condenadas a naufragar estrepitosamente.

| etiquetas: navegación , historias de la tecnología , barcos
  1. De Ernest Bazin y sus aventuras en Vigo escribimos @MiRH y yo hace un tiempo.
    Relacionada:

    www.meneame.net/story/epopeya-ernest-bazin-tesoro-batalla-rande
  2. #1 Muy buen artículo, me encantan estas partes de la historia mas ignoradas que olvidadas.
  3. #2 Se agradece el aprecio. Gelo y yo disfrutamos mucho escribiéndolo.
  4. "El principio en el que se basa el buque es la sustitución del movimiento de deslizamiento ordinario del casco por el agua por la rodadura de las grandes ruedas con el fin de minimizar la fricción", recoge un artículo que Nature dedicó en 1897 al invento del ingeniero francés."
    Es que pienso que si no hay fricción tampoco hay agarre ¿no? me imagino a esas ruedas girando "locas" en el agua sin nada de fricción ni de avance tampoco.
  5. Hubo un barco que creyó haber reinventado... debía ser el transformer del mar. :palm:
  6. #4 Por lo que dice el artículo, también tenía una hélice. Entiendo que la idea era que las ruedas, al moverse a la misma velocidad lineal que el agua, no sufrirían casi rozamiento; pero sospecho que la mecánica de fluidos no es tan sencilla...
  7. Este artículo es una basura. Empieza bien, pero a la hora de meterse en harina y explicar qué fallo exactamente pasa de puntillas...
  8. Moriarti tenía uno
comentarios cerrados

menéame