edición general
1066 meneos
2911 clics
Una huelga puede tumbar las reformas del gobierno. La prueba: huelga de 1988

Una huelga puede tumbar las reformas del gobierno. La prueba: huelga de 1988

La huelga del 14-D de 1988 fue una de las pocas huelgas de la democracia que logró que el Gobierno rectificara en su posición. A pesar de la amplia mayoría que tenía el PSOE en el Congreso la huelga tuvo un seguimiento muy significativo y el Gobierno enterró el Plan de Empleo Juvenil. Además, en marzo de 1989 el Gobierno aprobó una nueva Ley (“Medidas adicionales de Gasto Social”) por la que aumentaba las pensiones mínimas al SMI y elevaba el sueldo de los funcionarios y pensionistas según los datos reales de inflación de 1988 y no según las p

| etiquetas: huelga , 1988 , psoe
358 708 2 K 540 mnm
358 708 2 K 540 mnm
Comentarios destacados:                
#9 Desde el comienzo de la crisis (y si las cuentas no me fallan)..

- Grecia=> 21 huelgas generales. La última de ellas salvaje, de 48 horas + domingo.
- Portugal=> 2 huelgas generales. La última el jueves pasado.
- Italia=> 1 huelga general. Los sindicatos han anunciado que van a convocar otra próximamente.
- Francia=> 10 huelgas generales.
- España=> 1 huelga general. La próxima el jueves que viene.


El problema no es nacional, sino europeo. Si los sindicatos de cada uno de estos países se pusieran de acuerdo para convocar unitariamente el mismo día..con media Europa paralizada, nos daríamos cuenta de quién tiene realmente la sartén por el mango.
  1. Entonces España era un país solidario que aspiraba a mejorar.
    Pero hoy...
  2. Una huelga siempre es un pulso. En este caso, puede que no se consiga que se retire la reforma laboral. Pero sí puede ser una llamada de atención para que no profundicen más en las reformas antisociales. El problema es que la derecha, o la centro-derecha, suele ser menos respetuosa con los movimientos ciudadanos.

    Aún recuerdo como todo un presidente del gobierno, el bigotitos, nos llamó "perros que ladran su rencor por las esquinas" a los que nos manifestábamos por el vertido del Prestige. Toda una muestra de talante, de respeto por los ciudadanos y, como les gusta decir siempre, de gobernar para todos.
  3. Y a los esquiroles se les trataba como se merecen: en la obra donde curraba mi padre, los mantearon.
  4. Cualquier tiempo pasado fue mejor. Hoy es otra historia.
  5. Una mierda lo que hace falta es una huelga indefinida a nivel Europeo.
    Ya está bien de tratar a los trabajadores como el enemigo.
    Sin los trabajadores Europa se va a tomar por donde amargan los pepinos, y los empresarios también, o a quien le piensan vender sus productos, al 5% de la población rica??
  6. Una huelga indefinida quizá si.
  7. Para empezar no gobernaba el PP, estos son más inmovilistas en todo. Tampoco estaba Merkel por detrás azuzando, hay que recordar que nuestra economía esta controlada y dirigida desde mayo de 2011 por los jerifaltes de la UE y el banco central, a esos la huelga se la sopla. Dicho esto, yo haré huelga. Con dos cojones.
  8. Desde el comienzo de la crisis (y si las cuentas no me fallan)..

    - Grecia=> 21 huelgas generales. La última de ellas salvaje, de 48 horas + domingo.
    - Portugal=> 2 huelgas generales. La última el jueves pasado.
    - Italia=> 1 huelga general. Los sindicatos han anunciado que van a convocar otra próximamente.
    - Francia=> 10 huelgas generales.
    - España=> 1 huelga general. La próxima el jueves que viene.


    El problema no es nacional, sino europeo. Si los sindicatos de cada uno de estos países se pusieran de acuerdo para convocar unitariamente el mismo día..con media Europa paralizada, nos daríamos cuenta de quién tiene realmente la sartén por el mango.
  9. #9 ¿Los Rothschild? :troll:

    Por cierto, en España también hubo convocadas huelgas generales el 29.9.2010 y el 27.1.2011
    es.wikipedia.org/wiki/Huelgas_generales_en_España#Huelga_general_en_E
  10. El problema de esta huelga con respecto a la del 88 es que los sindicatos estan muy lejos de lo que representaban en ese momento. No tienen representatividad social como antes, basicamente estan deslegitimados en parte por su culpa. Se durmieron y estuvieron muy blandos con el gobierno de Zapatero.

    Por otra parte la derecha ha hecho su trabajo desmontando y politizando esta huelga representandola como un ataque al estado por parte de los "resentidos" del PSOE y demas izquierda. Recordemos que el PP tiene mayoria absoluta y "alguno" de esa mayoria se cree la propaganda que les sueltan.
  11. Sin ni siquiera haber nacido en aquella época, me juego una mano a que no la anularon por la huelga, sino por que no salía rentable, no era efectiva, etc... Muy a mi pesar, de verdad pienso que las huelgas no sirven para nada más que para poner colorados a los políticos.
  12. Eso paso.. porque aunque muchos se empeñen en que PSOE = PP, no lo es...., aun que eso no quita para que el PSOE un partido de referencia...
  13. CORRECIÓN: "para que el PSOE no sea un partido de referencia", en estos momentos, si no cambia.
  14. Y a nadie se le ocurre pensar que si el PSOE hubiera podido aplicar esas medidas de choque se habría frenado el incremento del paro? No se aplicaron medidas suficientemente duras y aquello fue una sangría. Los niveles de paro más altos de toda la democracia vinieron poco después, en el 92.

    Algunos os creéis que el dinero del Estado crece de los árboles, o como dicen los niños, que "si no hay suficiente se fabrique más".
  15. Si no se piensa únicamente en nosotros, sino también en todas las personas que nos rodean, y queremos que nuestros hijos tengan un futuro, espero que el 29M España se pare.
    Recordar que esta va ha ser la primera generación que los hijos vivan peor que los padres, y todo gracias al PPSOE.
  16. #12 Eso es lo que llaman sesgo de confirmación. ( es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_confirmación )

    Si te ponen un ejemplo en que tras la huelga el gobierno se mantuvo en sus trece, tu conclusión es "las huelgas no sirven para nada, esa huelga es ejemplo de ello".
    Si te ponen un ejemplo en que tras la huelga el gobierno se echó para atrás, tu conclusión es "ya... pero seguro que fue por otra razón, las huelgas no sirven para nada".
    De esa manera es imposible que te plantees que a lo mejor sí pueden servir para algo.

    Ahora mi opinión. Creo que es muy probable que la huelga no sirva para nada, pero no porque las huelgas sean anacrónicas, sino porque el que manda no es Rajoy, sino unos señores en Bruselas, Frankfurt y Nueva York a los que las huelgas no les afectan, y porque otros han protestado mucho más sin éxito. Pero hacerla, hay que hacerla. Una sociedad en que la ciudadanía no protesta contra estos abusos es una sociedad muerta.
  17. El problema que yo veo es que el actual gobierno cree que todo lo que hace esta bien y el resto solo protesta por jorobar, asi que cambiar de idea seria impensable. Espero equivocarme.
  18. El problema sigue siendo el mismo.

    Cuanto tiempo se dedica a la organización? Pues casi nada. No hablamos solo de una huelga. Hablamos de ganar. No se gana saliendo a la calle a pasear o a romper cristales. Se gana si eso es parte de una estrategia mas fuerte.

    Por ejemplo en ciudades grandes declararlas al finalde la manifestación libres de eres y crear un comite responsable de que cada empresa que aplique la nueva reforma laboral va a tener un coste. Eso es luchar cada dia, asi se ganan las cosa,s y bo saliendo a pasear o como no estoy de acuerdo con ccoo y ugt rompo coss para parecer mas radical. La lucha es una cosade cada dia de lo contrario es una pijada.
  19. #15 Y tu que crees, que los impuestos son para cubrir el bienestar de la sociedad? O para pagarles las putas y excesos a estos "señores"?
  20. Interesante el corte informativo. Me ha hecho gracia que nombraran a Iberia-Aviaco. Por otra parte, me ha sorprendido los servicios públicos que habían antes, como Telefónica, RENFE y Correos. Ni qué decir de los colores llamativos que tenían los metros, buses y trenes de largo recorrido-cercanías. Obviamente eran otros tiempos. Los sindicalistas eran otros y no los que están ahora que solo piensan en la siguiente mariscada o raya de coca. Los trabajadores se organizaban mejor, no como ahora que a la mínima que ven las orejas del lobo emigran a otros países. Personalmente, esta huelga no va a servir para nada, y más cuando este gobierno lleva solo poco más de 100 días. La huelga tenía que haberse hecho bajo ZP. En fín.
  21. Para que la huelga de 1988 hubiese sido un rotundo éxito creo que no es condición suficiente el haber tumbado la reforma del "Plan de Empleo Juvenil". Creo que hubiese sido necesario, además, el haber impulsado otras reformas que hubiesen conducido a la reducción del paro juvenil. Creo que es evidente 24 años después que eso no ocurrió, y que el desempleo juvenil sigue siendo un problema en España.
  22. #9 El problema de la crisis financiera no es nacional, vale, pero son los propios países los que están decidiendo seguir el guión neoliberal dictado por los mercados.

    Algunos no lo hacen. Si queremos que el nuestro no lo haga, no hace falta una huelga europea. Hace falta presionar a nuestro país, nada más.

    Solo hace falta mirar los resultados de las últimas elecciones en España, para estar 100% seguros de que eso no va a pasar aquí.
  23. #15 El dinero del Estado se consigue con impuestos.
    Hoy día hay más dinero en España que nunca.
    Los grandes estafadores son los que no aportan en proporción a lo que ganan.
    Billetes de 500, paraisos fiscales gestionados por los grandes bancos, políticos corruptos, entidades públicas opacas, ventajas fiscales a quien más tienen, drenaje de la riqueza de abajo a arriba sin control.
    No hay que fabricar más dinero si se va a hacer un reparto igual al que hay ahora. Hay que hacer otro reparto/uso de ese dinero.
    Una presa no produce electricidad si no se abren las compuertas para que fluya y mueva generadores.
  24. #15 Joder los derechos laborales de los trabajadores, recortar los salarios y promover los contratos basura para los jóvenes jamás ha servido para frenar el desempleo. Jamás. La prueba la tienes en todos esos países del norte de Europa donde los salarios son entre el doble y el triple de los de los españoles y el paro es un porcentaje ridículo de gente que acaba de dejar un empleo y en dos meses ya tiene otro.

    La gente que piensa como tú viene diciendo desde que Felipe González ganó sus primeras elecciones que el paro "es culpa de los altos costes por trabajador", culpa de que "tenemos demasiados derechos" y "hay que recortarlos para que haya más empleo". Pero lo cierto es que desde hace por lo menos 20 años ningún gobierno de España ha promulgado ni una sola ley, ni una sola, que beneficie en nada a los trabajadores españoles. Ni una sola ley que nos garantice más salario, más prestaciones por desempleo ni más seguridad en los contratos. Al contrario, todas las reformas han ido encaminadas a rebajar el coste por empleado (uno de los más bajos de la Unión Europea, por cierto), a garantizar "flexibilidad" en la contratación al empresario (poder despedir libremente sin dar razones para ello, hacerlo con el mínimo coste por año trabajado...) y a reducir drásticamente los salarios y los derechos laborales de los jóvenes que se fueron incorporando todos estos años al mercado laboral (normalización de los contratos "de prácticas", obligatoriedad de prácticas no remuneradas en los ciclos formativos, fomento de la contratación temporal, favorecimiento de proliferación de ETTs...).

    Y fíjate tú que todas esas medidas tomadas por González, Aznar, Zapatero y Rajoy no sólo no han reducido el paro en nada, sino que además lo han disparado hasta el 20%. Llevamos lustros de reformas pro-empresario y no se ha dado ni un aumento de la contratación en un país en el que los salarios dan vergüenza ajena y donde despedir es ahora igual de fácil que contratar.

    Va a ser cosa que no es culpa de que tengamos que ser más baratos y despedibles, sino de que el modelo productivo de España es una putísima mierda y la gran mayoría de sus empresas no tienen trabajo que ofrecer porque los empresarios españoles no son competitivos. Cuando un empresario tiene faena contrata a gente porque SIEMPRE es rentable pagar un empleado más cuando tienes producción que sacar adelante. Por simple definición, si necesitas mano de obra la contratas y con ello ganas más dinero. Así que dejad de decir ya idioteces, porque con los salarios que cobran los españoles, la cantidad de horas extras que echan y lo "flexibles" que son, si en España tuviésemos las mismas empresas que en Alemania o Suecia, seríamos el país más avanzado del mundo.

    El problema del paro es que en España no hay trabajo. No de los salarios ni de "lo difícil ¿¿¿??? que es despedir a un trabajador".
  25. Un buen regalo que le voy a hacer a un esquirol de mi trabajo son un par de buenas rodilleras, o incluso un tarro de vaselina de la buena... Ya verás como lo agradece, le voy a hacer la vida mucho más fácil!!
    :-D
  26. #9 Gracias por la información. Y quiero añadir que en Portugal son 2 huelgas generales pero en menos de seis meses y en Alemania han habido varias huelgas de funcionarios para que les suban el sueldo. Y todavía hay gente que piensa que los sindicatos de este país se han movilizado desde el 2008.
  27. Todo el mundo era más ingenuo y los políticos aún no habían perdido totalmente la vergüenza. Por supuesto que yo voy a la huelga, pero no tengo demasiadas esperanzas viendo lo descompensadas que empiezan a estar las fuerzas ricos/pobres
  28. No va a ser este el caso. El PP hace más oídos sordos (si cabe) al pueblo que el PSOE. Añade además que la huelga pinchará seguramente (y lamentablemente), gracias a la misma reforma por la que protesta, sumando el hecho de que los salarios son ahora peores (por lo tanto, duele más perder el dinero que supone hacer huelga) y que hay más paro (la gente no se quiere arriesgar a perder el empleo).
  29. Ya pueden haber 10 huelgas como esta que no va a pasar nada. Los asustaremos un poquito y ya está. Luego nos meterán sus juegos de manos que nos distraerán y volveremos a las mismas. Y con estos sindicatos comprados. Quizás a la 11 ...
  30. Tengo mis dudas acerca del éxito de la huelga. Me da la impresión que sólo la vamos a hacer los de siempre, la gente de izquierdas más comprometida.
    Hasta ahora con todas y cada una de las personas que conozco y con las que he hablado no la quieren hacer: los parados porque dicen que hay que dejarle un poco de margen y libertad al gobierno, los trabajadores altamente cualificados (licenciados, ingenieros, etc) rehuyen la pregunta diciendo que creen que a ellos no les va a tocar, los trabajadores menos cualificados no quieren perder el día ni arriesgarse a que les echen y por último la gente de derechas naturalmente no va a hacer una huelga que va en contra de su partido.
    En mi trabajo ni uno solo va a hacer la huelga, salvo yo. Les preguntas y dicen que no sin dar más motivos, cambiando de tema al momento. No sé qué se piensa la gente que va a mejorar con la precarización del mercado laboral. Así no se arregla la crisis y prueba de ello son las medidas que ya ha tomado el anterior gobierno, las cuales no han tenido éxito ninguno, el paro sigue subiendo sin cesar.

    Yo desde luego que animo a toda la gente a que haga la huelga para que sea un éxito como el de la noticia.
  31. #23 No seas iluso, la ley sinde tampoco la queríamos... :-S
  32. #19 Me gusta como piensas ;) pero lo que propones me parece amenazador.

    Un buen plan empieza por hacer un buen diagnóstico del problema, y no está sólo en las relaciones laborales. Esta en la mala estructura de inversión en términos nacionales (que hace que nuestras empresas sean muy pequeñas y poco productivas), en el alto nivel de inversión extranjera (deuda privada a fin de cuentas, que además coarta nuestro gobierno), el alto nivel de evasión y elusión fiscal (sobre todo en las empresas mas grandes, la permisividad fiscal ha sido la política de los últimos 30 años para atraer grandes empresas), y la falta de trasparencia en la gestión pública y privada (que facilita la corrupción institucional). Este cuarteto es la auténtica amenaza al estado, no sólo al de bienestar, sino al estado como forma independiente de gobierno.

    ¿Cómo lo arreglamos? En mi opinión, no con violencia, sino con un cuádruple combo.

    Primero, limitando las posibilidades de fraude fiscal. Dinero electrónico y control de movimiento de capitales hacia/desde paraísos fiscales y zonas de elusión fiscal, por supuesto.

    Segundo con un plan de transparencia de cuentas. Por supuesto públicas, pero también privadas. Una empresa no tiene por qué tener 'intimidad'. No sólo limitaría (si no imposibilitaría) la corrupción y el clientelismo, sería una magnífica forma de aprender y mejorar la gestión tanto publica como privada (fortalecimiento de la cultura empresarial). De paso, evitaríamos que ciertos colectivos fuesen fácilmente clientelizados, como la iglesia, los parados o los funcionarios.

    Tercero con un plan de incentivos para fortalecer nuevas fórmulas de gestión empresarial, modelos horizontales en los que los inversores (dueños de los medios de producción) no sean únicamente los bancos y empresarios, sino que se involucre también a los trabajadores. Más allá de los comités de empresa, hablo de cooperativas, de colectivización de los medios de producción sin intermediarios financieros, por supuesto. No sólo como medio de motivar al trabajador, sino también como

    Cuarto con un modelo social y productivo orientado al I+D+i, con fuerte presencia pública en sectores estratégicos como la energía, las comunicaciones y el transporte, con un modelo de enseñanza único (y público), un S.N. de Salud completo y público (que incluya un modelo de fármacos basado en el coste de producción/eficacia). A este respecto, habría que impulsar modelos de producción eficaces, como el teletrabajo, con un plan de infraestructuras públicas que permitiera FTTH a la mayoría de hogares, y convertir a la mayoría de funcionarios en teletrabajadores.


    #21 Hubo dos huelgas generales con ZP. Se vé que no te interesaba ninguna de ellas.
    #22 No era condición suficiente, pero si necesaria. Igual que ahora. Y es que los sindicatos, puestos a hacer política...
  33. Está demostrado que cuanto más presión hacemos los ciudadanos, mejores derechos conseguimos.

    Por ejemplo, en Francia hacen muchas más huelgas que en el resto de los grandes países de europa. Resultado: se jubilan 5 años antes y tienen más protección social.

    Otro ejemplo, son los pequeños comerciantes del país vasco en comparación con los de madrid. Los vascos se manifiestan y oponen resistencia a ampliar los horarios comerciales (que sólo benefician a los grandes comercios) y los comerciantes madrileños cuando la Sra. Aguirre anunció la libertad TOTAL de horarios lo único que dijeron (no en boca de ellos, sino de sus representantes, que es más cómodo que pensar y movilizarse) fué que les dejasen un par de años para adaptarse. El resultado de las movilizaciones y protestas de unos y la paralización de otros está claro: en el país vasco sólo se abren 8 domingos al año y en un horario determinado y en madrid todos domingos que quieran los grandes comercios y por si fuera poco, todas las horas que quieran.

    ¡¡¡ Y encima la mayoría de los pequeños comerciantes de madrid votan a la Aguirre !!!

    Naomi Klein lo explica muy bien en su "doctrina del shock":

    www.youtube.com/watch?v=gP591bZNc0I&feature=related

    (Para ir directamente al tema de las huelgas ver a partir de 1h 15')
  34. #35 ¿Y qué solución propones? ¿Eliminar las subvenciones que reciben del estado para hacérlos aún más débiles?
  35. #21 El problema es que el PP en menos de 100 días ha recortado más derechos a los trabajadores que en los últimos 50 años juntos (o más).

    Y ya te digo yo que el año que viene vamos a estar peor que ahora, y seguramente dentro de dos aún peor. (Para que no digas después que no estabas avisado).
  36. #33 discrepo, no porque no este de acuerdo, pero si discrepo en la posibilidad de que se pueda hacer, para aplicar esas medidas hace falta negociar, y para mi la reforma laboral es como el tratado de paz despues de una guerra entre empresarios y trabajadores. Nos estan humillando a sabiendas, y ellos tienen muy claro que no quieren ser nuestros amigos. Por tanto para poder negociar hace falta alguna postura de fuerza, si no sera imposible
  37. #38 El resultado de lo que dices es que sólo tendrían opciones presentarse a las elecciones el PP y el Psoe. Como pasa ahora en estados unidos. Si no te apoyasen las grandes empresas no podrías hacer nada contra ellos. Y luego claro, si ta han dado unos cuantos millones de euros seguramente quieran conseguir algo a cambio.

    Respecto a los sindicatos sólo te digo una cosa: cuantos más débiles sean los síndicatos menos derechos laborales tendrán los trabajadores.

    Sólo tienes que ver quién está haciendo la campaña contra los sindicatos: los medios que más miran por los intereses de las grandes empresas y grandes fortunas. ¡¡¡ Han llegado a censurar en la portada de un periódico que unos sindicalistas se tomen unas cervezas !!!

    www.elplural.com/2012/02/20/los-protagonistas-de-la-falsa-portada-de-

    ¿Casualidad? Ni de coña.
  38. en aquella época sí, ahora no, no lo hará y menos a los del PP
  39. La huelga va a ser un fracaso, eso si, yo la secundo a pesar del peligro de perder un trabajo en el q llevo ya casi 7 años...y en las movilizaciones voy a quedarme afónico...

    Por una triste y contundente razón: La España de 2012, a diferencia de 1988, no pertenece a los españoles... Tenemos un gobierno títere, nos lo han hecho saber, desde tiempos de ZP. El ruido q hagamos en España, no será escuchado ni en Bruselas, ni en la maravillosa isla del pacífico donde estém jugando al casino con las vidas de los europeos los dueños del cotarro.

    Precisamente, como la huelga no va a ser escuchada, debemos hacer el mayor ruido posible y prender una mecha q ya está tardando en ser prendida.
  40. ¿Y por qué no dejamos de subvencionar primero a los bancos, después a los toros,...?

    La campaña que se ha montado contra los sindicatos tiene un objetivo claro: quitar poder a los trabajadores.
  41. #1 ¿De verdad te crees eso que acabas de decir?

    Nuestros gobernantes jamás han sido solidarios. Jamás. Si lo hubieran sido, no hubiera sido necesaria una huelga.
  42. #39 Yo discrepo contigo. Si el programa es bueno y consigue un apoyo mayoritario, no hace falta la violencia. Y si hay que imponerlo violentamente, no será tan bueno.
  43. #46 Eso sería lo ideal. No sé como se financian en alemania o francia pero en esos países hay más conciencia social que en españa. Aquí a la mayoría de la gente sólo le interesa su propio interés.

    No tengo muy claro que funcionase igual de bien en españa que en alemania o francia.
  44. #44 #46 #47 #49 Hay un modelo mixto que sería idóneo. Afiliación obligatoria para el trabajador y libertad de elección del sindicato. Es decir, un 0.3% del sueldo va a pagar la cuota sindical, pero cada trabajador elige a qué sindicato destina su cuota (similar al modelo EEUU). Eso daría fuerza al movimiento sindical, pero a la vez le obligaría a mejorar en un régimen de competencia.
  45. #46 En Alemania y Francia también reciben subvenciones.
    www.joserodriguez.info/bloc/?p=4781
  46. #48 y yo sigo discrepando, jeje

    Hay gente que esta a favor del esclavismo, y a favor de que para que ellos vivan mejor, otros tienen que vivir peor. Hay muchísima gente que no se cree ni tan solo la declaración de los derechos humanos como punto de partida. Y esa gente regenta multinacionales y esta dentro del gobierno.

    Entonces, convencerles me parece ciencia ficcion.

    Si se creieran esos minimos no apoyarian a grupos fascistas o se llevarían la producción a paises donde directamente tienen esclavos. No cuela yo tiendo la mano a quien sea, pero hay gente que solo la tendera para que les besen el anillo y de rodillas.
  47. #52 Pero son minoría. ¿De qué les vale su dinero e influencia si la mayoría les da la espalda?

    El poder es el de las ideas, no el del dinero.
  48. España se ha convertido en un país de oportunistas. En este país no prima ni la formación ni la experiencia y ni si quiera priman los principios. Aquí lo único que importa es que seas hijo de fulano o mengano, o que estés dispuesto a hacer buenas mamadas. Y sin querer particularizar, pues hay de todo, si que generalizo pues a la vista de todos está que lo que reina es lo que digo. Y ahora me pregunto yo, con este panorama, ¿Huelga general? Yo creo que a estas alturas (y espero equivocarme para el 29) la población está lo suficientemente dormida, digámoslo en otras palabras, han ganado la batalla, consiguieron "idiotizar" a las nuevas generaciones. Lo del 88 es un sueño, una vez ocurrió y pudimos sentirnos orgullosos.
  49. No creo que sea el caso del día 29.
    España no es la que era.
  50. Dudo mucho que sirva de nada con el caballo de Troya que nos supone CCOO-UGT. Aparte que habria que tomar medidas mucho mas drásticas y que repercutan directamente en los que se están beneficiando de la situación.
  51. #47 No, evidentemente me refería a las personas, no al Gobierno.
    Digo que la huelga fue un éxito porque los españoles fueron solidarios, y lo fueron porque aspiraban a una vida y a una sociedad mejores.
    Implícitamente quería decir que hoy eso no pasa. Ni hay solidaridad entre los españoles, ni hay expectativas de mejorar.
    Cuando decía España, me refería al conjunto de los españoles.
  52. Las huelgas se inventaron para conseguir cosas concretas. En una mina de carbón los patrones se negaban a pagar un seguro médico para los obreros: huelga indefinida hasta conseguir el objetivo. Ahora las huelgas se hacen sin un objetivo claro y conseguible. "huelga contra la reforma laboral" ¿Queremos reformarla, que el gobierno la retire, y si queremos cambiarla, en qué condiciones? El trabajador actual ve que el día 29 va a perder 150 €, pero no ve los beneficios que le puede reportar en caso de "ganar". Ni siquiera hay unanimidad sobre si la reforma laboral es buena o mala. ¿Cómo vas a convencer a alguien para hacer huelga en esas condiciones? Hoy he leído que solamente el 30% de los trabajadores en activo tienen intención de hacer huelga el jueves. De la gente que conozco no sé de nadie que vaya a hacer huelga.
  53. Eso mismo decían los griegos y ahí los tienes...
  54. #44 Y que sus logros se apliquen a los no afiliados, eso si son principios, si señor.
  55. #10 La segunda que has mencionado no se convocó en España, sino en algunas comunidades autónomas. La primera ya la había contado el otro.
  56. #17 la huelga no servirá de nada, porque muchas personas aseguran que no servirá de nada. Prefieren gastarse 30.000 € en un coche, ir por semana santa y verano de vacaciones, pero les duele cantidad que por un día de huelga les quiten 100 €.
    También es curioso como un mileurista teme que por un día vayan a quitarle 100€.
  57. #59 Pues esperemos que en España sea diferente, porque ya se ha visto el gran éxito que han supuesto las medidas económicas que tomaron en Grecia...

    El objetivo de la huelga es precisamente no acabar como Grecia.
  58. Una huelga general es como una pataleta infantil, que quienes la hacen tienen la sensación de estar provocando daño, ¿daño? ¿a quien? estáis tirando piedras sobre vuestro propio tejado, y claro vais aborregados a donde os quieran llevar y encima con una sensación estúpida de estar luchando... y criticando a quienes no la secundamos.

    La solución no está en quejarse, ni en salir a quemar contenedores, ni hablar de los políticos solo para criticarlos. LA SOLUCIÓN ESTÁ EN APORTAR SOLUCIONES.
  59. #17 sorry quería votarte positivo
  60. #3 Estupendo! Si no piensan como yo: violencia. Ole los derechos. Te planteas la lapidación? Empalamiento quiza?
comentarios cerrados

menéame