edición general
215 meneos
2401 clics
Hunterston B: Las imágenes muestran grietas en el reactor nuclear de Ayrshire [ENG]

Hunterston B: Las imágenes muestran grietas en el reactor nuclear de Ayrshire [ENG]

Las imágenes muestran grietas en los bloques de grafito de Hunterston B en Ayrshire. EDF Energy, la propietaria, dice que tiene la intención de solicitar permiso a la Oficina de Regulación Nuclear (ONR) para reiniciar. El límite operacional se había fijado en 350 grietas, pero EDF planea pedirle al regulador permiso para reiniciar con un nuevo límite operacional de hasta 700 grietas. El profesor Neil Hyatt de la Universidad de Sheffield, dice que las grietas limitan la vida operativa y que, en última instancia, los reactores deberían cerrar.

| etiquetas: hunterston , grietas , vasijas , nuclear , edf , vida operativa
  1. Un poco de cinta americana y apañau!!!
  2. Ayshire? eso cae pasando Teruel, no? fuera coñas, que tal poner el nombre del pais en la entradilla?
  3. Que pidan hasta 1500 grietas, que es lo peor que puede pasar?
  4. #0 Las grietas no están en la vasija, que evidentemente no es de grafito, sino en los bloques de grafito que forman el núcleo del reactor y guian las barras de combustible.  media
  5. #2 By Kevin Keane BBC Scotland's environment correspondent
  6. #4 OK, corrijo. No sabía cómo no llamarlos ladrillos.
  7. ¿Qué se establece un límite de seguridad de 350 grietas y se superan? Pues nada, a partir de mañana ya es seguro con 700.
  8. #4 Esos bloques están dentro de la vasija, y dentro de ellas van las barras de combustible y las de control.
    las de combustible nuclear están dentro "siempre", y las de control se sacan para dar potencia y se meten para quitarla o para "apagarlo".
    Pero si esos ladrillos de grafito se rompen durante un terremoto y las de control no entran tenemos un "problema". Problema estilo Chernobil.
    Y me da igual que la vasija este perfecta diez minutos después del problema, si dentro la reacción nuclear no para, sea un megavatio o un gigavatio de potencia térmica, lo funde todo.
    Un reactor nuclear es una maravilla de su época, pero si cierto numero de cosas, sean diez, veinte o cien no funcionan bien todas a la vez pues tenemos "incidentes". En Fukusima se quedaron sin refrigeración porque los generadores de emergencia se quedaron sin combustible porque a los depósitos de gasoil si los pillo el maremoto.
  9. #7 Después será seguro con 1000, y luego con 15000, depende de lo que diga Don Dólar.
  10. #1 No seas chapuzas hombre, un poco de Aguaplast (Si tienes mejor presupuesto Sika) y pintura. Y así te dura 100 años mas perfectamente.
  11. #8 No hay que irse a Chernobil. La muy liberal Suiza tuvo un accidente en un reactor secreto en una montaña que acabó explotando porque las barras de control se doblaron y no se pudo apagar el reactor con ninguno de los sistemas de emergencia (cortar una cuerda con un hacha era el último)
  12. #8 Justo habla de los terrmotos en el artículo

    Tests and modelling have been undertaken to ensure that an earthquake would not distort the control channels and prevent the power station being shut down.
    "We have to demonstrate that the reactor will always shut down and that it will shut down in an extreme seismic event."


    En realidad, por lo que leo, el reactor ha estado sin producir un año y tienen que demostrar primero que lo pueden parar con total seguridad.


    Al parecer, el tema es que hay otros 14 reactores similares a los que las grietas en el grafito les limitan la vida y eventualmente van a tener que cerrarlos, pero cerrar los 14 del tirón es un problema energético gordo. Por lo que tienen que demostrar que pueden seguir operando de manera segura para ir escalonando los posibles cierres.
    De todas maneras, a esa central le quedan 4 años máximo, según el artículo.
  13. #11 Cierto. Y realmente la lista es realmente larga solo en civiles.
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Accidentes_nucleares_civiles
    Y la lista militar, no me creo que este completa.
    :tinfoil: , pero justificado. :-D
  14. #12 Tu "eventualmente" ha hecho llorar al niño Jesús. Por favor, escribe "finalmente".
  15. #4 Poco importa el material de la vasija si por esas grietas se mueven las barras de combustible o imposibilita la correcta entrada de las barras de control.
    Quienes defienden la seguridad de las centrales nucleares supongo estarán pidiendo en lugar de 350 grietas, mejor 100 o porque no, que el límite esté en 35 grietas, y así obtener más seguridad no?
  16. #12 En ese atentados y terremotos son los dos peligros lógicos. Funcionar puede funcionar siempre que no pase lo que sea, y después es una cuestión de porcentaje de éxito. Con 350 grietas el porcentaje de éxito de pararlo de forma controlada era alto (en hipótesis de diseño). Ya se ha pasado del máximo y ahora intentar demostrar que sigue siendo lo suficientemente "seguro" para justificar cambiar las normas a medio partido.
    Es una parada programada de las largas, y durante la revisión es cuando las vieron (que las esperaban) y las contaron ( y esperaban muchas menos).
    Y si, si le ha pasado a un reactor de ese tipo, seguramente los otros hermanos tengan el mismo problemilla ahora mismo, pero hasta su próxima gran parada no se pueden abrir, vaciar y mirar.
    Y como todas, si sigue dando dinero, o les obligan a parar o van a pedir prorrogas hasta que reviente. Que el seguro no lo pagan ellos.
  17. Después dice la peña por ahí que la nuclear no es una puta ruina.
  18. Un ejemplo más de lo seguras que son las centrales nucleares. El día menos pensado va a haber un accidente en grave de verdad, como el de Fukushima y nos vamos a enterar de lo limpia y barata que es esa energía.
  19. La ruina es la nuclear en manos del capitalismo o de los putos ineptos japos. A quien cojones se le ocurre meter un reactor delante de una costa azotada por tsunamis? Pues eso...
  20. #5 debo estar ciego, pero no encuentro esa informacion en la entradilla
  21. #20 Y te falta curiosidad.
  22. ¿como va la construccion de la central nuclear Hinkley Point C en la que tambien estaba implicada EDF?
    www.theguardian.com/news/2017/dec/21/hinkley-point-c-dreadful-deal-beh

    ¿habia algo referente a esta otra central en el tocho contrato que firmaron?
  23. #7 Eso es lo que se hizo con los límites de algún contaminante atmosférico hace pocos años. No paraba de alcanzarse el límite, así que dijeron que estaba muy bajo, que se había hecho por seguridad pero que el límite real era más alto. Así que lo subieron, y nosotros a respirar más mierda. Mucho mejor que reducir la contaminación, evidentemente...
  24. #4 Si. Forman parte del reactor. Una parte fundamental.
  25. #10 Patex. No se por que no las hacen con patex. Durarían hasta despues de que los oceanos se evaporaran y que las estrellas se apagaran, la cosa es que a ver como la desmantelan si se cansan de ella...
  26. #26 Cambias de planeta
  27. #7 Ese "Qué" no lleva tilde, no es interrogativo. (Que no vengan a decirme que la corrección es una chorrada, he tenido que leerlo 5 veces para entender el comentario).
  28. #23 Según leo en el artículo AGR, estos reactores vienen del diseño del Magnox para favorecer la producción de plutonio. Tecnología de los 60 para fabricar armas nucleares, vamos.
  29. Que bien estos problemas en manos Inglesas, espero que la gente que trabaja ahí sea más capacitada que la que me encuentro en ingenieria en el día a día..

    De todas maneras una pregunta para los expertos, se supone que esos tubos, metes la varilla y para la reacción pk lo aisla, pero teniendo griedas no facilita que no esté parado al 100%? y se pueda colar por las grietas¿?.

    Otra cosa que me hace gracia es como replican los terremotos, sin saber realmente las condiciones, si , han sacado videos y fotos, pero no es lo mismo que abrir todo y ver realmente los problemas, se les pueden haber escapado muchas más grietas que por calidad de las imagenes no se puedan ver, o que están ahí pero a simple vista no sea visibles pk no ha habido ningún movimiento.. cuantas veces has movido algo que estaba agrietado y no se veía pk la capa superficial estaba intacta? Parece que poco a poco vamos pagando el precio de la locura nuclear en los años 50-70 y que no se ha llegado a ninguna alternativa real, si hay eolica, placas solares y demás pero no suficientes para sustituir la demanda
  30. #18 Pues justamente en Fukushima no ha muerto todavía nadie por el accidente, ni por el accidente en sí ni por sus supuestas consecuencias posteriores. En cambio, cada puto año mueren cientos de miles de personas por culpa de las emisiones de carbón+petróleo.

    ¿Un accidente sin víctimas cada 40-50 años? Dígame usted dónde hay que firmar.
comentarios cerrados

menéame