edición general
15 meneos
70 clics

I+D ¿La Solución?

El primer error es pensar que la fracción del PIB gastada en I+D tiene algo que ver con el éxito económico del país. De hecho, políticos de todos los colores en todos los países reclaman un aumento de la inversión en I+D como fracción del PIB hasta niveles norteamericanos para así conseguir el nivel de innovación de la economía líder en ese campo. Piensan que simplemente aumentando el gasto en I+D van a solucionar el problema de falta de competitividad de sus economías y eso es un grave error.

| etiquetas: i+d , pib , apple , éxito económico
14 1 2 K 119 mnm
14 1 2 K 119 mnm
  1. Apple es una empresa dedicada a hacer alta tecnología.

    El día que España sea eso mismo, serán temas comparables. Mientras tanto, no se puede extrapolar lo que pasa en una empresa concreta y peculiar al comportamiento del resto del mundo.

    Y que conste que no me parecería mal que España llegase al 2'4% o al 4% del PIB en i+d.
  2. #1 es un ejemplo para ilustrar el punto central del artículo: que la clave no es cuanto gastas en I+D, sinó que haces con los resultados obtenidos. En Apple son unos genios vendiendo. Otras compañías investigan mucho pero venden poco sus resultados.
  3. A buenas horas nos acordamos del I+D. Eso se tendría que haber desarrollado antes, para tener algo mejor ahora. Pero como no se ha hecho (en general), ahora no tenemos nada.
  4. Invertir en I+D no es garantía de éxito, pero no hacerlo sí es garantía de fracaso.
  5. Yo creo que el I+D es la única solución, sobre todo para un país como España que no tiene recursos naturales que explotar. A parte, por supuesto, de lo que dice #4.
  6. I+D+i
comentarios cerrados

menéame