edición general
24 meneos
 

Ibarretxe en Stanford

Un profesor espanol de la universidad de Stanford en California ha decidido invitar en plena campana electoral a Ibarretxe a presentar su plan de independencia para el Pais Vasco. Parte de la comunidad espanola de Stanford se opone a este acto y pide que se invite tambien a alguien no nacionalista o se cancele el acto. [Visto en pamoga.blogspot.com/2008/01/ibarretxe-en-stanford.html]

| etiquetas: ibarretxe , pnv , politica , nacionalismo , independencia
  1. Mmmm, como puedo convertir el link de la historia en un link?
  2. ¿visto en tu propio blog?

    por cierto ¿¿¿qué c*****s tiene de malo en que alguien hable de una propuesta política???
  3. En cuántos países se piensan que los etarras son "luchadores por la libertad". Sólo sabemos lo que nos cuentan y depende muchas veces de quién es el primero en hacerlo.
  4. #1 Me debes un guijuelo ;) (bastaba con un http://)

    #2 Siendo un estudiante español en Stanford, no me parece que hayan muchas más fuentes tan directas y válidas. Además, creo que el planteamiento de su post es más que razonable: empieza aclarando que no tiene una posición definida al respecto y expone posibles motivos tanto para estar en contra como a favor del acto.
  5. Como digo en el blog, no tengo una opinion definida al respecto, pero si que pienso que si en Espana una universidad pusiera el pabellon para un mitin politico en campanya electoral la gente pensaria que esta mal.
  6. Un profesor español de Stanford ha decidido invitar en plena campaña electoral (a 3 semanas de las elecciones) a Ibarretxe a presentar su nuevo plan de independencia que incluye el famoso referendum, considerado por muchos inconstitucional, y que ya fue rechazado por el gobierno el el PP.

    ni es un plan pro-independencia, ni es un referendum, ni lo tumbo el gobierno del pp, si no el parlamento y gobernando el psoe.

    sí, aprovecha que va donde estás y acercate a oirle para informarte un poco ;)
  7. No son elecciones en Inglaterra. Y debemos tener en cuenta que existen miles de naciones en el mundo que están, han estado y estarán bajo el dominio de otras naciones. Y los ingleses saben de esto un buen rato. No es nada nuevo. Le llevarán a Ibarretxe para conocer los detalles de su propuesta.

    #2, #6 Preguntas como si fuese un debate normal entre personas normales. Y no lo es. Una gran parte de los españoles, siguiendo la opinión de las élites de ese país, quieren destruir nuestra nación para fortalecer la suya. Creer que podemos explicarles y lo entenderán es absurdo. No hay nada que explicar, puesto que ya lo saben. Y eso es precisamente lo que no quieren. Quieren que nuestro idioma sea uno de esos idiomas condenados a desaparecer según la unesco. Creen que su cultura es superior y tienen el poder necesario para hacer desaparecer la nuestra.

    Ese es, en mi opinión, el problema de Ibarretxe. Pretende convencerles a ellos. Y eso no vale para nada. Debería convencernos a los vascos de la conveniencia de seguir las propuestas que él haga. Si los vascos apostamos por ellas, consigamos tener nuestro propio pais por vez primera desde 1841.
  8. #7 Stanford está en California ;)
  9. me hubiese encantado que la iniciativa de los jovenes españoles hubiera sido hecha por los propios americanos residentes en esa universidad
  10. #8 ¡Gracias!
    Los norteamericanos también saben de esto. Y además en los dos lados de la barricada.
  11. La iniciativa no puede partir de los americanos, porque no tienen ni idea de esto. Algunos conocen a ETA y demás, pero muchos no saben porqué existe ni cuales son sus motivos para matar.

    La persona que invitó a Ibarretxe en plena campaña es un profesor de español que es, además, director del recién creado Centro de Estudios Ibéricos en Stanford. Amparado por la libertad de cátedra puede invitar a quien quiera. Y ha llamado a Ibarretxe, a 3 semanas de las votaciones, para que hable de su plan.

    Se ha contactado con él para proponerle invitar también a alguien que hable por la otra mitad de los vascos (que viven en el olvido de la indiferencia) y se ha negado. Un poco sospechoso ¿no creéis? No parece que tenga mucho interés "académico" en mostrar lo que ocurre realmente en el Pais Vasco.

    Si queréis colaborar para que se pueda invitar a otra persona que hable por los "otros" vascos (el otro 55%), estamos recogiendo firmas para hacer una petición:

    www.ipetitions.com/petition/notoibarretxeatstanford/index.html

    Aquí estamos cuatro vascos, y nos molesta muchísimo el nombre que se nos está poniendo ya fuera de España incluso. Por favor, hagamos algo para detener la ola de nacionalismo que está invadiendo de nuevo el mundo (no olvidemos lo que ocurrió a principios del s. XX).

    Gracias.
comentarios cerrados

menéame