edición general
232 meneos
3087 clics
Una idea revolucionaria

Una idea revolucionaria

El 17 de enero de 1923 en el aeródromo de Getafe, el invento de Juan de la Cierva, surcó el cielo. El autogiro modelo C.4., pilotado por su gran amigo el teniente Alejandro Gómez Spencer, voló una distancia de 183 m. Once años antes, el inventor, junto a José Barcala y Pablo Díaz, ya había contribuido en la historia de la aviación construyendo un pequeño planeador de fabricación artesanal, designado como BCD-1, que fue el primer aparato español en volar durante un periodo de tiempo apreciable.

| etiquetas: ciencia , investigación , juan de la cierva , autogiro
106 126 1 K 555 mnm
106 126 1 K 555 mnm
  1. El invento del autogiro es genial, resuelve de una manera formidable el avance en helices de eje vertical, uséase, helicópteros!!

    Hasta entonces cuando el autogiro quería avanzar se inclinaba hacia un lado y caía, Juan de la Cierva consiguió variar el ángulo de ataque de las palas girando en función de la velocidad de la máquina y de su posición relativa en el giro, y obviando ambas variables, tan solo manteniendo horizontal el aparato
  2. Y continuando, si nos fijamos en las dos bolitas q hay debajo de las aspas del helicóptero, son dos contrapesos q al girar siempre se mantienen en horizontal al girar y son los q al inclinarse el helicóptero hacia adelante para avanzar varían el angulo de ataque de las aspas y evitan q se incline hacia los lados.

    Ese control es el q produce el ruido característico de los helicópteros, y es la aportación de Juan de la Cierva a la aviación
  3. #2 calla, calla, que como sigas contando más nadie va a ir a leerse el artículo! xD xD xD xD
  4. Los murcianos inventaron el submarino y el helicóptero, eran geniales. ¿Qué les pasó después?
  5. #3 Es q este e Isaac Peral eran unos grandes desarrolladores prácticos de ideas q tenian en mente
  6. #4 También con los Murcianos? vas a dejar alguno vivo?
  7. #6 Los murcianos me caen muy bien, de ahí que pregunto. Tal solo aborrezco su pobre sentido de la orientación.

    #8 Es que con los de la meseta no puedo, lo siento, hago todo lo que puedo. Y no soy el único aquí.
  8. #7 Te deben caer mejor que los de CLM xD xD xD
  9. Juan de la Cierva apoyo el golpe del 1936, aunque eso no quita que fuera un gran inventor.
  10. #4 Isaac Peral era cartagenero, no murciano :-P
  11. Muy buen artículo, pero "Se precisa una gran habilidad y circunstancias favorables para recuperar el vuelo de un aeroplano una vez que ha entrado en pérdida." es erróneo, de todas formas tiene mi meneo por el conjunto del artículo.
  12. Canción extraña de un grupo de Valladolid dedicada a Juan de la Cierva, y que lleva su mismo nombre campingas.bandcamp.com/track/juan-de-la-cierva
  13. No me extraña que a estos inventores no se les recuerde como debería.

    La cagaron en el "marketin".... C4??, BCD-1??
    Por favor, ponme algo tipo: "Volador infinito", o "Rapaz duradera"... o "ciervamóbil de hélice Robin"... o "C3P0"!!
    No sé, más chicha, digo yo...
    xD
  14. Todavía la oscura mano de su padre, el ministro, tapa la verdad a los ojos de la gente.

    El primer helicóptero español se llamaba cometagiroavión, que sí fué un helicópero y fue inventado por Pere de Son Gall:

    es.wikipedia.org/wiki/Pere_de_Son_Gall

    Un capitán general del ejercito dijo que no tenía utilidad práctica y más adelante el hijo del ministro de la guerra sacaba su invento que tenía alguno de sus principios técnicos.

    Es una puñetera vergüenza que aquí no se reconozca ni a Pere el primer helicóptero de la historia, ni al inventor del astrolabio universal y teórico de las órbitas elípticas para mercurio en el siglo 11, ni tantos otros de los que hasta el nombre cambiaron. Ibn Rusd por Averroes,...

    Hasta el siglo 16 no volvería Kepler a hablar de órbitas elípticas.

    Y tuvo que volver a introducir y popularizar Fibonatzi los números índios llamados arábigos en Europa porque aquí esos números debieron sonar a números infieles a más de un mentecato.

    ¡Cuanto ciego que no quiere ver y cuando complacido seguidor de ciegos!

    Un poco de respeto al conocimiento y a la inventiva, por favor.
  15. Yo quiero hacerme uno para mi así rudimentario para mis paseos cruzando el río o subiendo al monte. :-/ xD
  16. Segunda parte del artículo: 1929, Sikorsky compra los derechos a De La Cierva: viajes.elpais.com.uy/2012/07/13/104-anos-del-primer-helicoptero/

    Sikorsky, Sikorsky? Ummm ... www.sikorsky.com/Products/Helicopter+Tour
  17. La anécdota de que la idea para resolver la inestabilidad se le ocurrió en la ópera parece ser cierta, se la escuché en una clase a Ángel Barcala.

    #1 ...resuelve de una manera formidable el avance en helices de eje vertical, uséase, helicópteros!!
    En realidad el problema no está planteado de esa forma sino al contrario: Se utiliza un rotor (no una hélice) de alas giratoras para obtener sustentación sin que el aeronave tenga velocidad respecto al viento. Por ello se llaman aeronaves de alas giratorias, uséase, helicópteros y otros aparatos!!

    #2 Los helicópteros tienen palas, las aspas las dejamos para los molinos... ¿Bolas que funcionan de contrapesos que controlan la estabilidad horizontal y producen el ruido característico de los helicópteros? :roll:
  18. Es curioso que 2 de las maquinas más importantes en el panorama bélico (los helicópteros y los submarinos) se inventaran en España y nunca hayamos sido una potencia militar o industrial para este tipo de armas, siendo los promotores y dueños de las patentes.
  19. #15 Esto pasa como con todos los inventos: siempre hay mucha controversio. ¿Sabes quien tiene razón? No el que realmente la tiene si no el que más fuerza puede hacer para "llevársela". Eso pasa con todo.
  20. #15 Simplemente quería responderte sobre los motivos por los cuales no aparece Pere de Son Gall en el artículo. A pesar de que la principal la has dado tu mismo.
    El cometagiroavión de Pere de Son Gall es el precursor del helicóptero y no del autogiro que, como sabes funciona de forma diferente. Que los logros en uno de los aparatos pudiesen aplicarse al segundo no quita la realidad y es que son aparatos e inventos diferentes.
    Tanto los planos como el modelo de Pere de Son Gall se parecen muchísimo más a los de un helicóptero y, por tanto, me genera demasiadas dudas sobre la posible apropiación de su invento por parte de De la Cierva.
    Pero eso no es todo.
    Pere de Son Gall tuvo unas ideas muy interesantes que debieron ser reconocidas y además era un personaje realmente extraordinario pero los diferentes textos en los que se habla del plagio que sufrió por parte de De la Cierva no me parecieron suficientemente serios y no puede contrastar la información con ninguna fuente objetiva.
    La fuente que me resultó más fidedigna fue el biógrafo y estudioso de la vida de Pere de Son Gall, Joan Solà, que en una entrevista reconoce lo siguiente:
    "L.C.- Se dijo que De la Cierva había copiado de Pere de Son Gall.
    J.S.- No lo creo. Pero le cerró el camino. En cualquier caso, Pere de Son Gall afirmó que los dos proyectos tenían diversos puntos en común. Pero lo dijo cuando ya se sentía defraudado. Tildaba a los políticos de ratas de archivo."
    Sin información contrastable y por admiración que pueda sentir por Pere de Son Gall, no puedo sembrar dudas sobre Juan de la Cierva que dejó más que claras sus aptitudes respecto a la aeronáutica. Además, insisto en que la primera prueba de que no hubo plagio es que el invento de Pere se parece mucho más a un helicóptero.
    No creo que te sirvan mis razones, pero puesto que te has molestado en leer el artículo creía que debía dártelas.
    Un saludo,
    Laura
  21. #17 Como bien dices Sikorsky compró los derechos del helicóptero y no del autogiro.
    Saludos,
    Laura
  22. #22 realmente los del autogiro y aquella idea de peculiar avión acabó en helicóptero (www.esi2.us.es/ANT-old/ingenio/ingenio6/lacierva.html, final, muy interesante la evolución de la cosa)
  23. #21 "No creo que te sirvan mis razones, pero puesto que te has molestado en leer el artículo creía que debía dártelas."

    No me interesan tus razones ni a ti deberían interesarte las mías, ni mis molestias o lo que me sirva o no.

    Lo que falta en tu artículo y en casi todos cuando se habla de el autogiro es hacer referencia al primer helicóptero del mundo hecho por un Español unos años antes.

    Pero claro, empaña la gloria de los De la Cierva que pasan de ser los precursores de algo tan importante como el helicóptero a ser algo más real, algo más habitual en la vida política y empresarial que todos conocemos.

    Algo muy triste.

    La transparencia en la democracia es como la integridad intelectual, sanea muchas cosas y es un deber.
  24. #4 Siempre me he hecho esa misma pregunta sin hallar respuesta. Nunca :-(
comentarios cerrados

menéame