edición general
46 meneos
 

Ignacio Fernández Toxo: ´En lugar de despidos, proponemos menos horas, menos salario y ayudas del Estado´

Los sindicatos han dado un paso adelante para el desbloqueo de la negociación colectiva y proponen ajustar los salarios a la evolución de la economía "y que el Estado compense la pérdida de poder adquisitivo que sufrirían los trabajadores", según explicó ayer en A Coruña el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, quien reprocha a los empresarios que sus propuestas se centren sólo en abaratar el despido y que incumplan los acuerdos del 2009.

| etiquetas: salario , trabajo , ayudas
  1. En Alemania varias empresas automovilísticas, propusieron cosas como las que dice Toxo, reduciendo la jornada en un x% y el sueldo en un x%.

    Sin duda es una buena alternativa en lugar de producir despidos y despidos, pero el problema pasa porque los sueldos de España en muchos sectores productivos, no son especialmente altos, aunque sin duda es mejor una rebaja a estar en la calle y sin nada.
  2. #2 ¿Eso, o estar sin nada y en la calle?
  3. Yo lo considero una buena propuesta, en lugar de echar a la calle al 30% de la plantilla y pagar el sueldo integro la empresa del resto y el gobierno el íntegro de ese 30%, mejor rebajar a todos un 30% y que el gobierno aporte lo que iba a destinar a pagarles el paro con lo que apenas descendería el suelo de la totalidad de los trabajadores.
  4. #4 En realidad muchos acusarían al gobierno de mantener a trabajadores para no tener listas de parados.
  5. La medida no parece mala del todo, pero en más de un caso podría darse la circunstancia de que ese salario "rebajado" fuese inferior al cobro de ciertos subsidios. No sé, pero yo no lo veo claro del todo. El salario medio real de la mayoría de trabajadores en España es bajo, en muchos casos, una pequeña rebaja de este, te puede dejar al nivel de un subsidiado.
    Edit: Aunque bien es cierto, como dice #4, que si el gobierno aporta una parte, la cosa quedaría bastante mejor.
  6. #6 Indirectamente es lo que está haciendo con la cantidad de subvenciones a empresas y bancos que está otorgando.
  7. #7 De eso se trata, hipotéticamente el sueldo se mantiene, al igual que el número de puestos de trabajo.
  8. A priori no pinta mal la estrategia. El problema vendrá cuando el empresario pretenda que sus curritos trabajando cuatro horas y cobrando el 50% produzcan lo mismo que si trabajaran ocho. Y con la amenaza de "si hemos llegado a esto es porque va mal la cosa. Ya os podeis aplicar o tendré que tomar medidas más drásticas".
  9. A mi me parecería una buena medida. Aunque el gobierno tuviese que pagar una parte del salario sería menos que si tuviese que pagar el paro por lo que saldría más económico a las arcas públicas. Además se aumentaría el consumo dado que el trabajador tendría más dinero que si estuviese en el paro.
  10. Con tonterias como la que dice este tipo no se llegará a ningún acuerdo nunca, hay que ser coherente con lo que se dice. Un ejemplo:

    -No, en España no se necesita congelación salarial. Estamos hablando de mantener el poder adquisitivo, que los salarios al menos evolucionen lo que crezca la inflación, mejorarlos a partir de las ganancias de productividad que se establezcan en las empresas *y* repartir el beneficio entre trabajadores y empresas.

    Digo yo que para eso, antes el trabajador deberia aportar el capital que aportó el empresario no?, ¿o esto es? "si pierde la empresa que se joda el empresario, si gana nos repartimos los beneficios", mola, idiota la propuesta pero mola, ¿no esperará este personaje que se la acepten no?, despues que no diga que los otros son intransigente, esa propuesta no la aceptaria NADIE en su sano juicio.

    Y otra gran chorrada:

    proponemos que se reduzca la jornada de trabajo con pérdida de salario, con menos ingresos, pero la parte de salario que dejen de percibir los trabajadores que lo compense el Estado y por esa vía podemos fijar cientos de miles de empleos que hoy están en riesgo. Las empresas se ahorran esa parte del salario, pero los trabajadores no ven mermados sus ingresos porque el Estado les compensa.

    A ver chaval, ¿Y de donde cojones crees que el gobierno va a sacar la pasta para la compensación económica?, pues de los impuestos a las empresa, osea la empresa tiene a un currante que trabaja menos horas pero le cuesta lo mismo. Una medida ACOJONANTE para salir de la crisis.
  11. Si acaso menos horas y mas sueldo. Si tienes mas tiempo libre, gastas mas... :-P
  12. El problema es que se reduciria ese x% el salario y supuestamente las horas, pero al final te obligarian a quedarte un poco mas..... y te pagarian mucho menos currando lo mismo

    Ademas, para los que trabajen a turnos no es valido.... se queda sin servicio la empresa?
comentarios cerrados

menéame