edición general
71 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iker Casillas también se suma al Manifiesto por la Lengua Castellana

¿Era falso el cartel de NNGG? Extraído de la noticia: "Al igual que hiciera el pasado martes el seleccionador de fútbol, Luis Aragonés, el portero y capitán del equipo nacional, Iker Casillas, expresó su total respaldo a la iniciativa. "Me adhiero porque creo en el vínculo que supone nuestro idioma común y porque no quiero que ni un solo niño en mi país no pueda acceder a su derecho a educarse a través de este vínculo común", declaró Casillas a El Mundo."

| etiquetas: iker , casillas , seleccion , manifiesto , lengua
64 7 21 K 337 mnm
64 7 21 K 337 mnm
Comentarios destacados:                                
#5 #3 Se puede adherir el que quiera. Vivimos en un país libre aunque a veces no lo parezca ante los que intentan ridiculizar e intimidar.
«12
  1. #0 extraxto????
  2. Si coño, he puesto un parrafo entero de la noticia, despúes de un escrito mio... eso no es un extracto?

    PD: Ya lo modifiqué para que se entienda mejor...
  3. Falta Belén Esteban y Pozi, así ya sería el Manifiesto definitivo
  4. Famosos de las Españas: si se os acerca un periodista de El Mundo y os hace un preguntilla, al parecer inocente, sobre el dichoso manifiesto, ni se os ocurra abrir la boca no sea que el día siguiente os veais en titulares.

    #7 Si en verdad defiendes la unidad ¿por que no hablas en ingles o chino en vez de ese español minoritario y segregador?
  5. #7 ante frase como esa, me vienen las canciones de Manolo Escobar a la cabeza....
  6. #6 Español: Segunda lengua más hablada en número de hablantes.
    Español: Segunda lengua con más paises como lengua oficial.

    Lengua minoritaria y sesgadora... toma ya!
  7. #3 Creo que comparar a Casillas con Belen Esteban o Pozi no es equiparable, pero bueno, si te parece ridiculizar a Casillas pues allá tu.
  8. #10 Haz lo que te parezca mientras no califiques a quienes tenemos una primera lengua y la defendemos de ridículo, aislacionista, terrorista, separatista o extremista

    Aún estoy quemado con lo del meneo de anteayer (tú no estuviste en él, así que no va por tí)

    meneame.net/story/springfield-felicita-portugues-joven-gallego
  9. #11 Se-gun-do-na, y para el mundo de los negocios y la economía, más bajo aún en la lista. ¿No sería mejor para la unidad entre los hombres olvidarnos de ese español segundón que hace que los pueblos no se entiendan entre sí, y abrazar el chino o el ingles para cogernos todos de la mano y cantar "We are the world"?
  10. A ver, lo raro sería que no lo firmase. Si el chaval ha nacido en Móstoles y se ha criado allí, ha jugado toda la vida en el madrid y no ha salido de su tierra, es normal que no pueda entender en toda su extensión el tema de la lengua. Si hay gente que piensa esto (y la hay):

    blogs.publico.es/manel/595/las-vernaculas/

    Además, que el chaval, pese a ser el mejor portero del mundo, no es lingüista ni nada que se parezca. Es una persona como tu o como yo, que opina sobre lo que le han contado, y seguramente le faltaran datos
  11. Vale ¿y? ¿es esto relevante?

    Recordemos que lo que no quiere esta gente del manifiesto este, es que se enseñe obligatoriamente las lenguas co-oficiales en sus respectivos territorios, contradiciendo y queriendo cambiar así, la constitución.

    El objetivo es hacer del castellano una lengua de primera y de las demás, lenguas de segunda.
  12. #17 precisamente tengo un amiguete que es filólogo y siempre resumen este tipo de discusiones/charlas con la misma frase:
    "Ni todos los que mean son urólogos, ni todos los que hablan filólogos"
  13. #5 #3
    Por supuesto que no se pueden comparar, y no es mi intención ridiculizar al salvador de la selección Casillas, a quien no he nombrado en ningún momento (das a entender que si los comparo con Aragonés o Ana Rosa Quintana tengo razón).
    Lo que quiero decir es que no me parece bien que haya gente que sólo por ser mediática se metan en historias que no les incumbe, como los "artistas" en la campaña de Zapatero haciendo un anuncio de apoyo al PSOE sólo por su propio beneficio. Después de aprobarse el canon no se les ha vuelto a ver, me parece una verguenza.
  14. #20 hmmm, haces una afirmación muy rotunda, supongo que conoces en profundidad las leyes de normalización lingüistica de cada una de las comunidades bilingües, asi como sus respectivos planes educativos. Igualmente debes manejar datos muy concisos sobre como se ejecutan esos planes y cuales es el impacto en las diferentes lenguas en las diferentes zonas escolares.

    PD:No son válidos como datos precisos titulares espectaculares.
  15. #20, ¿como? estas un poco perdido. El castellano es la lengua oficial de España, pero eso no significa que tengas derecho a recibir clases 100% en castellano.

    También tienes derecho a profesar una religión, y eso no quiere decir que no se pueda quitar la religión de las escuelas.

    A ver, la constitución española, la misma que dice que el castellano es oficial, también reconoce que son oficiales el resto de lenguas, en sus respectivos territorios y que, en esos territorios, llamados comunidades autónomas, hay unos estatutos de autonomía, que regulan la legislación del territorio, sobre ciertas competencias designadas a los gobiernos autónomos por la propia constitución.

    Y la educación es una de ellas. ES totalmente factible aprobar un estatuto de autonomía, votado mayoritariamente en referendum por los gallegos, que diga que el gallego se utilizará al menos en el 50% de las asignaturas, de la misma forma que se podría haber puesto el francés, aunque no lo hable nadie ni sea oficial.

    La oficialidad va aparte de la educación.

    Lo que si hay obligación, es de estudiar el castellano, de que te sea enseñado el castellano, y eso, tanto en Galiza como Catalunya como el resto del territorio español, está garantizado.
  16. estaticos.elmundo.es/documentos/2008/06/22/manifiesto.pdf
    Para el que lo quiera leer antes de opinar.
  17. #26, sí, esa misma que los propios creadores de Sabater reconocen que no da el derecho a recibir clases en castellano.
  18. #13 Segundona?!?!?! la lengua en la que escribieron Cervantes, Quevedo, Lope de Vega, Espronceda, Lorca y muchos más? Macho me parece estupendo que en Euskadi os creais la raza superior y el super pueblo indomito pero decirles a vuestros profesores de las Ikastolas que os enseñen historia, economía y demás ciencias utiles con cierta objetividad. Para el mundo de los negocios y la economia querido euskosuperguay el castellano es fundamental o como dirías tu FUN-DA-MEN-TAL por que España es actualmente la octava o novena potencia mundial y además el castellano es el idioma más hablado en el continente americano. Tambien decirte que el español es ya la segunda lengua de la primera potencia del mundo.
    Los problemas que tiene mi idioma son:
    -No existe practicamente el español como idioma cientifico (aunque se está mejorando)
    -Asociación del español en ciertos lugares con pobreza; es decir el idioma de los pobres.
    -Ataques desde la peninsula al castellano haciendo ver a los indigentes mentales que es el idioma de la gente de derechas y aún de los fascistas.
  19. #18 Es que las lenguas cooficiales deben enseñarse en sus respectivos territorios. Lo contrario es crear una situación de disglosia que va contra el interés de sus habitantes.
  20. #28, deja de tomar drogas.

    Ni en Euskadi se creen una raza superior, ni nadie dice que el castellano sea la lengua de los fachas.

    Por otra parte, el inglés es mas viable económicamente.

    #29, claro. No se pueden crear clases separadas según la lengua principal de sus padres, creando comunidades enfrentadas en las autonomías, que eso es lo que busca este manifiesto.
  21. #26 La constitución española recoge la obligación a conocer el castellano, no la obligación a recibir educación en castellano, son cosas muy distintas.
    Por otro lado, me alegra que cites la constitucion, ya que esa misma constitución, recoge, al mismo nivel, tu (y mi) obligación de defender todas y cada una de las lenguas que se hablan en España.
  22. ¿Provocación?

    Entiendo que a alguien le pueda parecer irrelevante, o cansino, que una persona pública se adhiera a esta iniciativa, pero ¿Provocación?

    ¿Sería provocación entonces que cualquiera expresase su opinión sobre cualquier tema?
    ¿Se debe impedir que los futbolistas hagan declaraciones al margen del último partido?
  23. #18 A ver, en NINGúN sitio dice el Manifiesto que No tengan que ser obligatorias las lenguas co-oficiales.

    Lo que sí dice es:

    "Las lenguas cooficiales autonómicas deben figurar en los planes de estudio de sus respectivas comunidades"

    O sea que no manipulemos tanto.
  24. #28 ¿Y a mí que me cuentas? ¿He dicho que sea segundona la lengua española? Lo que dije es que algunos tenemos una primera lengua (esa en la que maldecimos cuando nos cortamos un dedo) diferente del castellano y que estamos hasta los cojones de que se nos critique (justo como tú en ese comentario) por defenderla. Es decir, estimado monolíngüe, que no he atacado al castellano, sólo a los mendrugos que me insultan por defender mi propia lengua.

    Además, este euskosuperguay no sabe una palabra de vasco porque es gallego, con dos cojones y mucho orgullo por hablar tres lenguas prácticamente de serie: el gallego que es mi lengua madre, el castellano y el portugués.

    Ya que tanto presumes del castellano, podrías esforzarte en entender un poco un texto escrito en el idioma de tus amores y no meter la zoca con tanta alegría.

    Además, las tildes existen y los textos tienen que estructurarse mejor. Para querer tanto a tú idioma, hay que ver que puñaladas le metes.
  25. #28 ¡Si es que estamos de acuerdo! El español, un 0 como idioma científico e identificado como idioma de pobres. ¿No comprendes que el insistir en educar a los niños en este idioma segundón (por no decir algo peor) merma sus esperanzas laborales y su futura prosperidad? El español es un idioma tan bello como el que más, y por ello debe ser respetado y guardado, como el esqueleto de un dinosaurio en un museo; pero por Dios, que deje de seguir siendo un obstaculo para que las personas humanas del mundo nos comuniquemos entre nosotros. Y con el euskera más de lo mismo: respeto y mantención, pero deje de ser una barrera segregadora.

    Si es que, el prescindir de la etiqueta </ironic> nos hace observar sorprendentes reacciones.
  26. Ganas de rizar el rizo...
    Aqui las cosas son como son, el que lo quiera ver que lo vea, y el que no que siga con su pelicula:
    * El castellano es la segunda lengua mas importante del planeta y que cada vez va teniendo mas importancia.
    * El catalan/gallego/vasco/valenciano son completamente validas en sus respectivas comunidades, ya que es una cultura que nadie podra quitar. Y siendo lenguas minoritarias, nadie tiene derecho a ridiculizarlas ni mucho menos prohibirlas (como intento Paca la culona).
    * Cada uno puede hablar lo que le plazca, pero es de mala educación contestar en otra lengua.
    Quiza desde un punto de vista madrileño, catalan o vasco no se este muy de acuerdo, pero este es el punto de vista de un imparcial mancheguin de a pie.
  27. Pues este tipo no se si ha dado cuenta pero su nombre es euskaldun, a lo mejor debería cambiarselo.......
  28. #37 ¿Porque? ya estamos, puede defender el castellano perfectamente respetando vasco/catalan/gallego etc
    Las lenguas no son excluyentes, sino complementarias... Se puede defender perfectamente el que se enseñe el castellano en Cataluña, EEUU, o donde se quiera, sin tener que excluir otras...
    Por ejemplo, para explicar lo anterior: si quiero fomentar el castellano en EEUU ¿pensais que con ello quiero prohibirles el ingles?; pues lo mismo puede pasar en Cataluña, Pais Vasco, etc
  29. #37 A mira... entonces quien tenga un nombre no español también?? Y bueno, ya no hablemos de USA donde tendrían que cambiar los nombres de ciudades heredadas de mexico...
  30. A mi me parece fenomenal que firmen el manifiesto.
    Creo que deberían juntarse todos los firmantes para montar un lobby para hacer unos cuantos spots que emitan en horarios con un buen share

    Por cierto, que opina el Mister de casillas de todo esto?

    PD: Ven molinos donde no los hay.
  31. #33, escucha sus propuestas. No quieren que sea obligatorio su estudio, sinó que sea opcional. Eso es lo que dice Sabater "no queremos que sea obligatorio el conocer las otras lenguas diferentes a la castellana".

    "No manipulemos" no. No dejes que os manipulen, pues los que manipulan son ellos. Yo solo estoy diciendo la verdad, y es que detras de esa "libertad" que dicen que defienden y "promoción del castellano" solo hay un intento de imponer una lengua y frenar a las demás, cargándose una de las competencias mas demandadas durante la transición, por las comunidades autónomas. Sin esa competencia, no habría consenso, no existiría España, ni constitución de 1978.
  32. #38, claro que se puede defender el castellano sin excluir a las otras, pero este manifiesto no sirve para eso, porque reserva para el castellano una posición privilegiada por ser la "lengua de todos"... ¡¡Será la suya!! no te jode!

    Si puedes defender el castellano, pero no nos quites a los gallegos nuestro gallego, que lo que pide este señor, es que sea necesario legislar y obligar a saber el castellano, pero no lo mismo con el gallego.

    Y no, no me sirve como defensa del castellano, esa solo es la máscara para tratar de colar una petición discriminatoria al resto de lenguas y que las deja en un segundo plano.
  33. "Todos los ciudadanos que lo deseen tienen
    derecho a ser educados en lengua castellana, sea
    cual fuere su lengua materna. Las lenguas cooficiales
    autonómicas deben figurar en los planes
    de estudio de sus respectivas comunidades en
    diversos grados de oferta, pero nunca como lengua
    vehicular exclusiva. En cualquier caso, siempre
    debe quedar garantizado a todos los alumnos el
    conocimiento final de la lengua común."
    Hys0 no te inventes cosas. En el manifiesto no pone que las cooficiales deban ser opcionales.
  34. #43, a ver, que parece que no entiendes...

    ¿donde pone que el castellano no deba ser lengua vehicular exclusiva? Si no lo pone, entonces el castellano se enseñará SIEMPRE y las otras lenguas, solo a veces.

    Eso lo primero, lo segundo.

    En el video del manifiesto dice.

    "no somos partidarios de que los empleados públicos tengan que conocer las otras lenguas oficiales, no somos partidarios de que se le imponga (sic)"
  35. #42 -> #43 Sinceramente, nadie te va a quitar tu gallego... Y te guste mas o te guste menos, el castellano es tambien tu lengua (aunque personalmente no la sientas como tal), ya que Galicia esta dentro de España.
    De todas formas veo muy bien que sepas cuanto mas gallego mejor, es una lengua que personalmente me gusta bastante, de hecho la veo como una lengua muy 'simpatica'; tengo amigos gallegos hasta cuando discuten en gallego parece que van de 'buen rollo'.
  36. Manifiesto esquizofrénico... los mismos que dicen que la lengua española es un gran idioma hablado por cientos de miles de millones de personas en el mundo, piden que se la defienda de 3 o 4 idiomas minoritarios, a la sazón hablados por personas que tambien hablan el español.

    ¡Locos! ¡Todos locos!
  37. No hay peor sordo que el que no quiere oir.
    Muchas veces me siento triste y desanimado , leyendo los comentarios de este "magnifico engendro" informativo que es menéame...
    Cuando el mundo se vuelve pequeño, lo común se usa y lo particular se disfruta..

    Yo hablo catalán , castellano, francés y inglés (técnico, por desgracia me cuesta seguir una conversación coloquial)

    Mi hija tiene once años y es educada en Girona, en catalán, y conoce perfectamente las dos lenguas (escribe mal las dos, como es habitual con este fistro de sistema educativo que tenemos)

    No conozco a nadie en Girona, que no hable los dos idiomas ( y los escriba , si sabe escribir), pero conozco a muchos que no comprenden el catalan.

    Plantear que el castellano tiene que ser protegido en una comunidad (yo la llamo nación, pero que más da...) como la catalana, es no conocer la realidad de nuestra vida cotidiana y usar el "nacionalismo español" de una manera casposa y no integradora....

    Denme motivos para sentirme a gusto siendo español y quizàs así puedan algun dia contar conmigo...

    Atentamente
    Josep Canal
  38. Se puede proponer la objeción al castellano en Cataluña y Valencia, por ser una lengua foránea. Impuesta desde un "Decreto de Nueva Planta" claramente ocupacionista que se promulgó después de una guerra y que se concibió como un castigo a los perdedores. La Constitución es claramente heredera de dicha ignominia, al extender y dar rango legal a esa falacia de la "lengua común".
    Si hay que ponerse tonto como se está poniendo la peña esta del castellano, nos ponemos.
  39. #45, Sabater aboga porque yo no tenga derecho a ser atendido en gallego.

    El quiere, que "si hay un gallego-hablante" entre los empleados, que lo pueda solicitar (así muy democrático el tio... lo dice todo tranquilamente), pero si no lo hay, que me tenga que joder y ser atendido en castellano.

    Y no, el castellano puede ser mi lengua o no, estoy en España y como tal tengo que saberla, y estoy de acuerdo con ello, pero no quiero que sea el gallego una lengua de segunda.

    Todas las lenguas tienen que estar al mismo nivel. En Galiza, castellano y gallego tienen que estar al mismo nivel legislativo, y no tener el castellano preferencia.
  40. #47 La seleccion de futbol (es coña xD) No hacer caso de los fascismos, y pensar que España no es solo Madrid, existimos otras comunidades con una cultura, gentes, formas de pensar, etc en las que no imponemos y respetamos; y que hace que juntos podemos formar una gran nación -> La union hace la fueza compañero.

    Sigo pensando que los fascismos en este pais han hecho mucho daño... con lo bien que convivimos en la segunda republica todos juntos :-(
  41. #48, enhorabuena, ha alcanzado usted el mismo nivel de sofisticación en las tonterias que dice que Rosa Díez y Savater, le auguro un gran porvenir en política tal como están los tiempos...

    En Valencia, se sabe que desde los tiempos del Cid la lengua local es el bereber desde el 711, pero claro esos cristianos opresores llegaron con sus caballos a dar por culo, y encima del idioma impusieron ir a misa...

    Salvo que consideremos valencianos a los romanos de sagunto, cruelmente invadidos por Anibal y sus elefantes dictatoriales que eliminaron el latín..

    ¿Y los etruscos? Nadie recuerda a los etruscos (verdaderos valencianos ellos desde el siglo I antes de Cristo).
  42. #50, sí, la II República que daba el derecho de autodeterminación, que reconocía el derecho de cada autonomía a regular su plan de estudios así como la lengua vehicular.

    Y esta gente de UPyD, que Savater no oculta durante el video del manifiesto, quiere cargarse el sistema de autonomías y centralizarlo todo.

    #51, ok
  43. #41 ¿puedes poner un enlace dónde Savater diga eso? (en todo caso sería Savater y no el Manifiesto)

    #44 también del manifiesto:
    "cualquier ciudadano español tiene derecho a ser atendido institucionalmente en las dos lenguas oficiales"
  44. #52 jajajajaja me ha recordado a un sketch de Faemino y Cansado: El Acueducto de Segovia
  45. #54, "cualquier ciudadano español tiene derecho a ser atendido institucionalmente en las dos lenguas oficiales"

    Claro, pero luego especifica. "Lo que no estamos de acuerdo, es en la forma que se quiere garantizar ese derecho. Estamos de acuerdo con que los profesionales tengan que saber el castellano, pues es la lengua de todos, pero no así el resto de lenguas. Lo que sí estamos de acuerdo, es en que las instituciones garanticen el derecho de otras formas pero no así, imponiendo la obligación de conocerlas".

    Está en el video de presentación del manifiesto, debe estar en Youtube.

    O sea, Savater está de acuerdo con "imponer" el castellano pero cuando quiere "imponer" el resto de lenguas le resulta incorrecto... Es lo que tiene el doble rasero. Defiende la libertad linguistica pero de su lengua, el castellano, haciendola pasar por la "lengua de todos".

    Es decir, todos tienen que saber castellano, para garantizar el derecho de los ciudadanos a ser atendidos en castellano, pero no lo quiere así con el gallego y otras lenguas. Con estas otras lenguas (de segunda) quiere que se garantice de otra forma, como haciendole perder el tiempo al ciudadano pidiendo un traductor o pidiendo un trabajador en la plantilla que pueda saber gallego por casualidad.

    Vamos, ser extranjero en tu propio país. El gallego, lengua gallega y una lengua española mas, sería tratada peor que el inglés.

    Lamentable. Y algunos os tragais esta mierda.
  46. #53 "la II República que daba el derecho de autodeterminación..."

    Te jartas a decir tonterías y además tonterías mentirosas.

    Mira un artículo que te va a gustar de la Constitución de 1931:

    Artículo 4. El castellano es el idioma oficial de la República.

    Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones.

    Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el conocimiento ni el uso de ninguna lengua regional.
  47. #56 ¿quieres poner un enlace dónde se ponga eso?

    Lo que continúa en el texto del Manifiesto es esto:

    "Lo cual implica que en los centros oficiales habrá siempre personal capacitado para ello, no que todo funcionario deba tener tal capacitación."

    Y NO LO QUE TU PONES.

    (De paso añade un enlace de lo que decías que había declarado Savater y que no has puesto)
  48. #58, tonterías porque tu lo digas. Léete el artículo 12 sobre la constitución de autonomías.

    ¿Y eso de "Salvo que se disponga en leyes especiales" no te hace sospechar algo? Igual te llevas una sorpresa-
  49. #59, ya te dije que en Youtube. Vídeo del manifiesto bla bla bla. Yo no te voy a buscar el enlace.

    Y me da igual que esos centros oficiales tengan o no que tener personal que conozca la lengua. Eso no lo dice en ningún lado, porque no le interesa, a el solo le interesa dejar claro la situación del castellano. ¿se van a poner cuotas de gallego-parlantes y castellano-parlantes? Me pregunto como piensas garantizar ese derecho si la gente puede no estudiar gallego.

    Eso es ridículo y aun en el caso de que se pusieran cuotas... ¿por qué el gallego tiene que perder tiempo pidiendo un profesional que sepa gallego y el castellano-parlante no? ¿Es que el gallego es de segunda?
  50. #52 Me alegra su comentario, porque no pretendía otra cosa que demostrar que a puristas podemos jugar todos.

    En cualquier caso entiendo que su propuesta es defender el bereber como lengua autóctona de Valencia, supongo que con ligeras influencias etruscas y cartaginesas debidas a la fusión de diversas oleadas de población.
    En fin... espero que no le lean algunos islamistas radicales.
    Echo de menos referencias a la población original íbera y a la repoblación aragonesa y catalana que se produjo con la (re?)conquista cristiana y que se completó mucho más tarde con la célebre "Expulsión de los Moriscos".
  51. Otros artículos de la Constitución de 1931 que gustarán a los "autodeterminadores republicanos":

    Artículo 8. El Estado español, dentro de los límites irreductibles de su territorio actual, estará integrado por Municipios mancomunados en provincias y por las regiones que se constituyan en régimen de autonomía.

    Los territorios de soberanía del norte de África se organizarán en régimen autónomo en relación directa con el Poder central.

    Artículo 12. Para la aprobación del Estatuto de la región autónoma se requieren las siguientes condiciones:

    a) Que lo proponga la mayoría de sus Ayuntamientos o, cuando menos, aquellos cuyos Municipios comprendan las dos terceras partes del Censo electoral de la región.

    b) Que lo acepten, por el procedimiento que señale la ley Electoral, por lo menos las dos terceras partes de los electores inscritos en el Censo de la región. Si el plebiscito fuere negativo, no podrá renovarse la propuesta de autonomía hasta transcurridos cinco años.

    c) Que lo aprueben las Cortes.

    Los Estatutos regionales serán aprobados por el Congreso siempre que se ajusten al presente Título y no contengan, en caso alguno, preceptos contrarios a la Constitución, y tampoco a las leyes orgánicas del Estado en las materias no transmisibles al poder regional, sin perjuicio de la facultad que a las Cortes reconocen los artículos 15 y 16.

    Artículo 13. En ningún caso se admite la Federación de regiones autónomas.

    Artículo 17. En las regiones autónomas no se podrá regular ninguna materia con diferencia de trato entre los naturales del país y los demás españoles.

    En fin, #53, seguro que te encantan muchos más artículos de la consti de 1931. Si quieres, sigo buscando.
  52. #54 si claro, esta me la se.
    No hace falta seguir mucho la actualidad del país vasco para sabérsela.
    La cosa es sencilla, exijo que mi hijo/hija/tutelado/tutelada tenga el derecho a no recibir la enseñanza en Euskera y 20 años después tienes a un hijo/hija/tutelado/tutelada que protesta por que el/ella no ha tenido las mismas oportunidades para aprender euskera y por tanto las oposiciones al funcionariado del gobierno vasco son injustas.

    Antes de que nadie se enfrasque en el tema de las oposiciones lo hago yo, si, creo la única forma de asegurar que los ciudadanos seamos atendidos en las dos lenguas oficiales es que sea obligatorio dominar ambas para aprobar las oposiciones.
  53. #63, gracias, pero ya me la leí muchas veces. ¿qué me quieres decir?

    Si, es un derecho de autodeterminación reducido, pero mas amplio que el de la actual constitución. Si quieres decirme algo, mejor dímelo y no te limites a poner artículos de la constitución de 1931 que YA CONOZCO.

    EDIT: y bueno, me gustaría poder seguir aquí, pero me temo que tengo que trabajar. Un saludo.
  54. Pues yo también prefiero el Estatut de la 2ª República!!!

    ESTATUT DE CATALUNYA en la II REPúBLICA:

    Art. 2.º El idioma catalán es, como el castellano, lengua oficial en Cataluña. Para las relaciones oficiales de Cataluña con el resto de España, así como para la comunicación de las autoridades del Estado con las de Cataluña, la lengua oficial será el castellano.

    Toda disposición o resolución oficial dictada dentro de Cataluña deberá ser publicada en ambos idiomas. La notificación se hará también en la misma forma, caso de solicitarlo parte interesada.

    Dentro del territorio catalán, los ciudadanos, cualquiera que sea su lengua materna, tendrán derecho a elegir el idioma oficial que prefieran en sus relaciones con los Tribunales, autoridades y funcionarios de todas clases, tanto de la Generalidad como de la República.

    A todo escrito o documento judicial que se presente ante los Tribunales de Justicia redactado en lengua catalana, deberá acompañarse su correspondiente traducción castellana, si así lo solicita alguna de las partes.
  55. #60 Mira esto, libertario:

    Artículo 50. Las regiones autónomas podrán organizar la enseñanza en sus lenguas respectivas, de acuerdo con las facultades que se concedan en sus Estatutos. Es obligatorio el estudio de la lengua castellana, y ésta se usara también como instrumento de enseñanza en todos los centros de instrucción primaria y secundaria de las regiones autónomas. El Estado podrá mantener o crear en ellas instituciones docentes de todos los grados en el idioma oficial de la República.

    El Estado ejercerá la suprema inspección en todo el territorio nacional pata asegurar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este Artículo y en los dos anteriores.
  56. Yo castellanohablante estudié en una comunidad con una lengua vernácula y me costó un mundo, todo ese esfuerzo fue baldío ya que en mi vida profesional ni en mi vida personal he necesitado de la lengua catalana. seguramente me tacheis de facha o retrógrado pero las lenguas actúan como un organismo vivo: nacen, creccen, evolucionan y mueren. y el factor que determina su desarrollo es la realidad social. cuando desde los poderes póliticos se intenta desarrollar una política con respecto a una lengua se intenta manipular la sociedad o dirigirla de manera artificial en una dirección, exactamente lo mismo que hizo el dictador franco premiando el castellano y penalizando el uso de las lenguas vernáculas
  57. Lo que me revienta es que se critique el Manifiesto por que habla de "lengua común" (cuando es sólo una situación de hecho, es común en toda España, puede gustar o no pero es así,)
    ...se diga que eso es un "favoritismo" a favor de una lengua (?) cuando en el Estatut de Catalunya del 2006 dice clarito:

    "La lengua propia de Cataluña es el catalán. Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones públicas y de los medios de comunicación públicos de Cataluña, y es también la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza."

    ¡Y eso no es DESIGUALDAD?
  58. #69 Pues yo te diré que ha sido al contrario. EN mi trabajo diario lo que más uso (con los clientes) es el catalán. Como soy yo quien ofrece un servicio y quiero que me lo compren tengo que hacerlo en la lengua que ellos quieran.

    #70 No tengo ningún problema con el sistema educativo, ni el uso del catalán en la administración. Si los ciudadanos (que votan en las elecciones) eligen a quienes eligen, y saben que esta gente va a actuar en ese sentido, pues bien está.

    #15, el problema es que el punto 3 no es tan cierto como dices. si hubiera una mayoria de gente que quisiera eso ya se habria cambiado.

    Lo peor es que se está dejando de lado una lengua muy práctica (la segunda mas hablada del mundo) por tonterias, pero al que le interese ya se pondrá las pilas. Al fin y al cabo, tus conocimientos te los quedas tu, y creo que saber 3,3 lenguas es mejor que saber 2.
  59. me parece muy bien que uses la lengua a diario, en serio, ¿pero la usas porque quieres o te obligan a usarla?
    el manifiesto "sólo" reclama la libertad de elección y la posibilidad de que esa libertad de elección sea posible
  60. lo siento soy nuevo y aún no he averiguado cómo poner la referencia del comentario al que aludo
  61. #73 creo que me respndías a mi. Verás, la uso porque ,me interesa ya que ese cliente me interesa. Si no me podria dedicar a otra cosa, pero no a lo que me dedico.

    Teno varios amigos sudamericanos y no han necesitado para nada aprender el catalán, se pude vivir en Catalunya sin hablarlo (especialmente en BCN, fuera las cosas se complican algo más). Sin embargo en la administración pública, como yo tengo derecho a que me hablen en catalán, la gente que trabaje tiene que saber hablarlo, es tan fácil como eso. Al ser lengua propia es normal que la institución propia del país la utilice para comunicarse internamente. No lo veo fuera de lugar.
  62. #12 No, ridiculiza a Belén Esteban y a Pozi.
  63. LOL?
    que alguien me diga cuantos niños en España, nacidos y educados en este país no entienden el castellano? Cuántos? NINGUNO, todos lo entienden y lo utilizan cuando les es necesario.

    Ahora lo contrario, cuantos niños nacidos en Euskadi o Galiza no saben hablar bien el vasco o gallego? La tira de ellos, y el castellano está en peligro de extinción entonces? Anda, contarme otra...
  64. confundis unidad con uniformidad, canadá, suiza u otros estados bilingües no pierden el tiempo con esto porque no tienen una voluntad imperialista como si tiene el españolismo.
  65. #75 muchas gracias
  66. #79 Ese no es el problema nene, que no entendeis nada... mi hermano tiene mucha más dificultad en Català que en Castellano, porque desde P3 le explican todo en una lengua que no usa habitualmente, y como bien dice la ONU, eso hasta los 7-8 años es perjudicial para el niño.
  67. #80 yo creo que el manifiesto es precisamente por eso, porque en las comunidades bilingües hay quien confunde unidad con uniformidad.

    Por eso se prohíbe el castellano como lengua vehicular.
  68. #82 en mi casa no he hablado catalán en mi puta vida, y jamás tuve ningún problema para hablarlo ni entenderlo, igual que no tuve que aprender castellano. Simplemente, están los dos idiomas. ¿Qué no entiendes del concepto de inmersión lingüística?

    Si tu hermano tiene problemas para aprender llevadlo al médico, no es problema del idioma.
  69. #82 La comisión Europea recomendó a Galicia a dar una enseñanza principalmente en gallego, por ejemplo.

    Es más, yo no puse en mi ejemplo de antes a Catalunya, solo digo lo que hay en Euskadi y Galicia por experiencia.
  70. #77 estoy de acuerdo suelo ir a barcelona y madrid por motivos laborales y nunca he tenido problemas para comunicarme con nadie, excepto con la administración de la generalitat y así como tú tienes derecho a que se dirijan a ti en catalán (derecho que yo apoyo y reivindico) yo también tengo derecho a que se dirijan a mi en castellano, porque lo que tu estableces de que la lengua propia es el catalán no es real, la lengua propia de cataluña también es el castellano.
    ahí radica el punto de atención ambas lenguas son cooficiales y propias de cataluña, tanto legal como socialmente (como tú mismo has indicado), y por lo tanto la administración debería ofrecer la posibilidad de elegir , tanto en sus comunicaciones con ella como en todas las instituciones y servicios oficiales
  71. #79 ¿quien ha dicho que el castellano está en peligro de extinción? ¿la tercera lengua más hablada del mundo en peligro de extinción?
    no creo que te confundes, lo que está en peligro es la libertad de elección
  72. #86 si te encuentras en problemas por no poder entender el catalán, en general la gente cambiará de idioma sin problemas. Ahí ya está en juego la educación de cada uno.

    Sin embargo lo que se discute en muchas ocasiones es la necesidad de saber catalán para trabajar en la administración catalana. Para mí es imprescindible.
  73. #87 lo de peligro de extinción lo digo porque aquí en Galicia ciertos sectores del PP están recogiendo firmas porque dicen que en Galicia el castellano está en peligro xD
  74. #84 quizás sea hora de que te plantees aprenderlo: "¿Qué no entiendes del concepto de inmersión lingüística?" es una construcción gramatical propia de la lengua catalana que no es válida en la lengua castellana
    ¿por cierto dónde "están" los dos idiomas?
  75. #88 yo no te discuto que para acceder a la administración de la generalitat debas saber catalán, en eso estamos de acuerdo.
    por otra parte si te encuentras en el hámbito privado y alguien se niega a dirigirse a ti en castellano está en su perfecto derecho.
    ahora bien, si en un organismo público o institución oficial se te deniega el derecho a comunicarte en una de las lenguas oficiales, la cosa cambia, y el castellano es tan oficial como el catalán
  76. A mi me parece perfecto. Si en Catalunya se puede escolarizar a un niño en catalan, ¿por qué en España no se va a poder escolarizar en español? a mi mientras respeten lo que hablo no veo porque no voy a respetar a quien hable diferente.
  77. #66, mas o menos igual que ahora. Como ves, no dice nada de clases con el castellano como lengua vehicular :-P

    #67, bueno, admito que fué un error utilizar la II República como argumento. Lo hice sin pensarlo muy bien. Sin embargo... ¿no te resulta curioso que en la nueva constitución no se haya restaurado ese artículo?

    #68, y ¿por qué no se puede pedir para el euskera lo que ya se pide para el castellano? ¿por qué promocionar el castellano ha de ser en perjuicio de otras lenguas?

    #69, muy "bonito" tu discurso, si no fuese porque los políticos son nuestros representantes democráticos y porque es su obligación el respetar sus programas de gobierno, razón por la que se les vota.

    Y los ciudadanos de Galiza, votamos a partidos que promocionan el gallego, porque así lo queremos.

    No es obligar a nada, es vigilar que los ciudadanos gallegos tengan derechos en su comunidad.

    #70, pero ¿qué me cuentas? No es la lengua común. La lengua común de los gallegos es el gallego. ¿Por qué he de promocionar la lengua común de España por encima de la de Galicia? Yo no estoy de acuerdo. Cada autonomía tiene derecho a legislar estas materias y sinó que ganen las elecciones sus rivales políticos.

    #71, artículo 3.3 de la constitución española: "La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección."

    Se debe preservar estas lenguas, porque lo dice la constitución. Respétala.

    #73, los ciudadanos la hablan o no, pero luego votan para que se promocione una u otra. Y la ciudadanía habló en elecciones libres. Respetemos la democracia.

    Y eso de reclamar la libertad de elección para crear guettos, es como reclamar la libertad de elección si ir a la carcel o a una isla paradisíaca cuando cometes un asesinato.

    Lo que quieren es libertad para separar a los niños en españolistas y separatistas, que haya clases divididas por razones sociales como puede ser la lengua de sus padres, tal como había con los negros y blancos y hombres y mujeres, por fortuna superados.

    #74, ALT+3 para poner el simbolito '#' y luego el número del comentario.

    #76, eso de que "la democracia no sirve porque los ciudadanos están manipulados" me parece ridículo. Si quieres, conciencia a la gente de lo que tu crees que es correcto, pero no te saltes las reglas del juego democrático.

    Y ahora pregunto a esos que se tragan este manifiesto...

    Si elegir la lengua vehicular es tan importante, ¿por qué no hacemos clases en catalán en Madrid? ¿y en gallego, euskera, asturiano? O mejor aún, si la lengua es un derecho humano universal, ¿en francés, italiano o portugués? ¿en árabe?

    ¿vamos a hacer clases para todos los idiomas de la península? ¿de todo el mundo?

    No se puede apelar a los derechos humanos y luego decir... "pero es que el castellano es la lengua oficial". ¿y? el resto de lenguas también están recogidas como oficiales.

    Vamos, que no se sostiene por ningún lado. No hay ideas a favor mas que la simple súplica de... "pongamos al castellano por encima de todas las lenguas o os llamaremos nacionalistas opresores del castellano".
  78. #92 agradecería que me indicases en qué es incorrecta esa frase...
  79. #94 se me ha pasado, mis excusas
  80. #82, pero qué chorradas dices! lo que hay que leer. Pero si la mejor época para enseñar idiomas a los niños es de pequeños!! que su mente es mucho mas flexible. Un niño puede aprender no uno sinó varios idiomas mucho mas facilmente que un adulto!

    Sinceramente te ha quedado la cabeza descansada. YO soy castellano-hablante en Galiza, y los profesores te hablaban en lo que les salía de las narices en cada momento y NUNCA tuve problemas de comprensión. Anda, no difames a la UNESCO manipulando el significado de sus palabras.

    #83, no se prohibe nada, simplemente la ley es la ley y la ley educativa corresponde a las autonomias. No se prohibe nada, si acaso se legisla a favor de una de las lenguas según la autonomía. En el Pays Valencià se promociona mas el castellano, en Catalunya el català.

    #86, así es, todo el mundo puede ser atendido en castellano. Pero esta gente, no quiere lo mismo para el catalán.

    #87, pero ¿como dices eso sabiendo lo que has puesto en #86? ¿No tuviste ningún problema pero ahora dices que si?

    #89, si el castellano no tiene una ley así, que muevan el culo si le interesa a la gente. Pero con el gallego, vasco y catalán, nos importa y por eso lo impulsamos de manera democrática.

    #90, si, y ya han firmado el manifiesto.

    #91, pero ¿tu de que piensas que va el manifiesto? xD

    #93, así es, las instituciones públicas tienen la obligación de atenderte en castellano si lo deseas, algo que YA ESTAN HACIENDO. Ahora, falta garantizar lo mismo para el catalán, que es contra lo que están en contra la gente de este manifiesto.

    #95, ¿porque es demasiado caro escolarizar en el idioma que a uno le salga de las narices quizás? No hay razón moral ninguna para querer clases según el idioma materno, que sea realista y factible.
  81. #97 falta una preposición o un verbo copulativo antecediendo a "qué"
«12
comentarios cerrados

menéame