edición general
427 meneos
18440 clics

Imágenes de dron del escenario de la tragedia del incendio de Portugal (por)

Imágenes de la carretera donde la mayor parte de las víctimas han muerto en el incendio de Pedrógão Grande. Hasta ahora están confirmadas 61 víctimas mortales.

| etiquetas: incendio , portugal , dron
Comentarios destacados:                  
#4 #1 Jamás penseis que de un incendio forestal se escapa así como así, si estás en la dirección del viento, es probable tu ropa empiece a arder sin que siquiera la hayan tocado las llamas. A cientos de metros la temperatura ya es insoportable, si estás a decenas de metros, probablemente mueras abrasado...

www.youtube.com/watch?v=zvPa_yEEd4E


bonus nsfw

www.liveleak.com/view?i=35f_1439912663 :'(
  1. Imágenes sobrecogedoras, no puedo imaginar lo que habrán pasado esas personas antes de morir.
  2. the walking dead
  3. Decidme que no es un bosque de eucaliptos.
  4. #1 Jamás penseis que de un incendio forestal se escapa así como así, si estás en la dirección del viento, es probable tu ropa empiece a arder sin que siquiera la hayan tocado las llamas. A cientos de metros la temperatura ya es insoportable, si estás a decenas de metros, probablemente mueras abrasado...

    www.youtube.com/watch?v=zvPa_yEEd4E


    bonus nsfw

    www.liveleak.com/view?i=35f_1439912663 :'(
  5. #3 Se pueden ver pinos y eucaliptos, esos prenden con la mirada...
  6. Madre mía si me dicen que es escena de una película de ficción me la creo.
  7. #4 Eso si no te mata antes la intoxicación respiratoria, que sería mejor forma de morir a que ser consumido por las llamas.
  8. Lo de Portugal es increíble.
    El pasado año me pilló en Oporto cuando la oleada de incendios.
    Tienen hasta páginas web especializadas que te van indicando la evolución de los incendios,las carreteras cortadas ,etc.
    A pesar de todo,el país arde como la yesca.
    Y se cobra su tributo en vidas.

    Dep.
  9. Sencillamente horrible, ha sido entrar a la web y empezar a llorar de sufrimiento:  media
  10. Walking Death es una broma al lado de esto.....
  11. Terrorífico.
  12. #4 NSFL más bien.
  13. A mí lo que más me impresiona son los regueros de alumninio procedente de las llantas derretidas. La temperatura de fusión es 660º.
  14. #13 En un incendio así, se llegan a los 800ºC con facilidad, si ves el primer enlace de #4, en el vídeo se ve como el aire caliente del incendio provoca la autoignición de los árboles a una temperatura de 200ºC y en menos de un minuto la eleva a 880ºC.
  15. Somos testigos de un proceso de cambio que ya ocurrió en otros lugares: la tierra fértil y húmeda da paso al desierto.
  16. Es curioso.... o no veo bien, o parece que muchas copas de árboles estuvieran intactas.....
  17. #16 Eso me sorprende a mi también, si.
  18. #15 La Península Ibérica es un secarral en sí misma, fruto de siglos de cagarse y mearse en ellas las clases altas y de utilizarla para cultivar cosas y no tener respeto por nada las clases bajas.

    Los últimos ~50 años se ha podido apreciar un reverdecimiento y crecimiento de todos los bosques, no obstante. Hoy en día la Península es "más verde" que a mediados del siglo XX.

    Pero afianzar esto y convertir un secarral en tierra fértil y húmeda requiere de muchísimos años y de mucho "cuidado", traducible en "euros". Demasiados años para el tiempo de vida medio de un líder (dictador o político) y demasiados euros sin posibilidad de sobres para gentuza. Habrá que esperar a que alguien encuentre la fórmula de hacerse millonario cuidando bosques, que es la única forma en la que esta sociedad acepta los avances: que haya alguien en el medio forrándose con el dinero de todos los demás.
  19. #18 No osshh preocupeishh que voy a plantar 9874545 teramillones de árboles en esta legishhlatura. Lossh árboles producen papel, y el "marca" she hace con papel....
  20. #16 A veces puede pasar que el incendio se propague solo por los hierbajos secos en superficie, ser rápido y no afectar demasiado a las copas, a veces se propagan solo por arriba y afecta al suelo relativamente poco...
    En cualquier caso horrible.
    Dep.
  21. Me recuerda a la Autopista de la Muerte de Irak. Muy triste.
    es.wikipedia.org/wiki/Autopista_de_la_muerte
  22. Qué mal cuerpo!
  23. Ahora con imagenes ya puedo dar alguna opinión.
    Si os fijais las carreteras estan en alto, es decir que hay cierta pendienbte, con esa pendiente y si estaba algo ayudado por el viento, el fuego corre rapidísimo.
    En las imagenes tambien se ven varios coches juntos, es muy probable que estallasen o explotasen. Además la carretera, aunque se viesen atrapados no tenia salida alguna ya que ambos lados de la misma habia pinos,

    Por lo que parece ese incendio corrio rapidisimo. Prueba de ello son las copas de los árboles, que si os fijais se han quedado sin quemar (potencial de retorno) eso pasa cuando los incendios van muy rápido y no llega a quemarse toda la masa forestal.

    Y antes de que me llamen cuñado, llevo trabajando 9 años en incednios forestales.

    #16 #20 Hay incendios de superficie, copas, subsuelo..etc. Peor estos incendios tan grandes lo son de todo a la vez. La razón por la que no se queman las copas es que el fuego va muy rápido.
  24. #18 "traducible en euros" ¿cuanto nos cuanta rebaja del PIB nos costaría dejar el camino a la desertificación? Lo digo por que una vez alcanzada, ¿Cuanto PIB podríamos conseguir? Si desertificamos la peninsula ¿No sería más rentable, en los mismo euros traducidos, NO desertificar la peninsula?
  25. #4. No tenía ni idea sobre como eran este tipo de incendios vistos desde dentro. El segundo video es terrible, no acto para personas sensibles.
  26. ¿Alguien sabe qué se puede hacer para intentar salvarte en una situación como esta?
  27. Un miedo muy grande que tengo cada vez que dormimos con la furgoneta cerca de una masa de árboles es que haya un incendio y sea demasiado tarde cuando nos demos cuenta, estas imágenes me ponen los pelos de punta :-(
  28. #26 pues me da que nada, posiblemente ni lo viesen venir y aunque no fuese así con pinar a ambos lados de la carretera y el fuego corriendo como corre en este tipo de árboles y con viento!!!, pues eso, nada
  29. #23 En la cadena SIC una testigo dice claramente que murieron los que huyeron del pueblo [en coche], salvo un anciano, cuya casa se incendió. La secuencia es, entonces, que viendo el incendio unos cuantos decidieron coger el coche y huir. Otros se quedaron a apagar las llamas de sus casas. Para huir en coche (supongo que en dirección contraria a lo que creyeron era la procedencia del fuego) hay que pasar un viaducto que salva un río. El fuego rebasó el pueblo a toda velocidad, llegó al río, subió por la pendiente de las márgenes del mismo y pilló a los conductores. El humo, y las colisiones por alcance, hicieron el resto.

    Eso parece deducirse de las imágenes.

    Una tragedia.
  30. #26 Yo creo que en al menos uno de los episodios no era posible preverlo. Véase #29.

    En todo caso, nunca huyas de un fuego cuesta arriba.
  31. Recordar que posiblemente se diese la regla de los 30, que hace que los incencios se desmadren
  32. #14 Yo he visto un árbol arder espontaneamente con el frente del incendio a mas de doscientos de metros monte arriba y estando yo a menos de 10 metros del árbol y sin sentir excesivo calor.

    En otra ocasión cambió el viento y en segundos la montura de las gafas me quemaba (yo corriendo en dirección contraria a la llamas pensando "me van a estallar los cristales").
  33. #23 @quiero te cambiaste de nick?
  34. #32 ¿donde ves la estupidez en esto?
  35. #12 por qué es la "L"?
  36. #7 Más o menos. Si te da tiempo a morir por intoxiccación respiratoria, quiere decir que de primeras estabas en una posición a una distancia prudencial, o medianamente protegida del fuego. Suponiendo que incluso pudieses sobrevivir a la temperatura y las llamas, tu principal problema no es solo la intoxicación, sino la ausencia de oxígeno, puesto que se lo "come" la llama.
  37. #12 Ya le he preguntado a glugle.

    Pues sí. Es uno de los vídeos que me enseñaron a valorar el trabajo de los bomberos, voluntarios o profesionales, así como a no subestimar las fuerzas de la naturaleza...
  38. #11 apocalíptico
  39. #2 Nunca hay que perder el sentido del humor. Dí que sí. Hay que estar ahí al quite hasta en las noticias macabras.

    En fin... Digo lo de siempre. Está bien que haya libertad de expresión, es de esa forma que el imbécil de turno se manifieste para que todo el mundo tenga la oportunidad de conocer su condición de imbécil.

    Sigue así campeón.
  40. #25 Lo sé, no es un vídeo normal, es más, es desgarrador, descorazonador, cruel, injusto... se llevó la vida de 3 jóvenes veintiañeros voluntarios en un un incendio de sotobosque en Argentina. Los desplegaron en el sitio equivocado en el momento equivocado, pues parece ser que se produjo un cambio muy rápido en la dirección del viento, y los pobres chavales pagaron con sus vidas su inexperiencia y la poca planificación de sus mandos.

    Sin embargo creo que cada vez que alguien observa el vídeo con afán educativo y aprende a no minusvalorar los riesgos de un incendio forestal, sus muertes fueron un poquito menos en vano.
  41. #32 Pero de que coño hablas? No tienes ni la más mínima idea de lo devastador que es un incendio forestal. Sólo se tienen que dar las condiciones adecuadas para que esto acurrucado y el cambio climático nos lo está poniendo a huevo
  42. Erradicar y prohibir las plantaciones de eucaliptos sería un principio.
  43. #28 ¿Pero a qué velocidad se propaga un incendio? ¿No puedes ir más rápido en un coche? Eligiendo bien la dirección claro
  44. A veces pienso en hacerme socio del diario, pero luego veo cosas como las que hoy se pueden ver; esta terrible noticia despues de 20 noticias del congreso del PSOE.

    ¿Alguna explicación a este criterio informativo @iescolar ?

    Triste suceso, terrible, descansen en paz, y ojalá no se vuelva a repetir, pero desgraciadamente con el cambio climático y las altas temperaturas combinadas con la sequía, tendremos más y más incendios.

    DEP
  45. #26 Ya te han dicho que probablemente poca cosa puedes hacer. Ese fuego fué muy rápido. Si ya ves que no tienes ni escapatoria ni posibilidad de hacer nada, taparse con una manta en un hoyo, depresión del terreno, agujero etc o algo que te proteja del fuego, si llevas agua mojar esa manta. A veces, cuando el fuego corre mucho, un vehículo te puede servir de parapeto, en el incendio de guadalajara es.wikipedia.org/wiki/Incendio_de_Guadalajara_de_2005 , el que sobrevivió a la brigada fallecida se refugió debajo de un vehículo, el de la foto era el camión de esa brigada, y si os fijáis, un lateral del camión no se quemó.
    Si ya dispones de mas tiempo para hacer algo, una posible solución sería dar tu mismo fuego al monte, y meterte después en lo quemado, pero es una solución delicada, lo mismo provocas otro frente y el fuego al final no llegaba hasta dónde tu creías.  media
  46. #29 pues entonces fue una evaluación chapucera. Yo a los cursos que he ido recomiendan la evacuación si tienes tiempo suficiente. Si no baja las persianas cierra todas las puertas, intenta bloquear las posibles entradas de humo...y al sótano si tienes.

    Los incendios cambian el frente de llama dependiendo del viento y otros factores. También pueden hacerse focos secundarios por paveseo u otras circunstancias.
  47. #34 siempre he tenido este nick en Menéame. Desde 2008.
  48. #47 No creo que un grupo de familias campesinas del centro de Portugal puedan tener criterio para decidir cómo evacuar un pequeño pueblo perdido en medio del monte ante un incendio que avanza de forma anómala. Cuando tomaron la decisión de marchar o quedarse no había en el pueblo ningún técnico de extinción de incendios.
  49. Hell on earth
  50. #36 Not Safe for Life
  51. #29 "El humo, y las colisiones por alcance, hicieron el resto."

    Eso tiene mucho sentido, si no ¿cómo tantos coches quemados?
  52. no se como dejan crecer los arboles a los lados de la carretera, hay que dejar mas espacio entre la carretera y la primera fila de arboles con cortarlos ya no habria muertos en las carreteras
  53. #49 Yo hablaba a nivel de director de extinción que es el que debería tomar ese tipo de decisiones. Pero vamos, que han ido desbordados.
    Yo he estado en incendios con evacuados y nunca se me olvidará sus caras de "lo he perdido todo".
  54. #13 Mueres calcinado antes de que se te acerquen las llamas. Hazte a una idea. Seguramente verían las llamas lejos y pensaban que estaban a salvo.
  55. #44 a mí también me cuesta imaginar la situación... Es decir, tengo un coche, cojo carretera y tiro, tiro lo más rápido que pueda hasta estar a salvo..

    Pero supongo que el problema es que nada es tan fácil. Hay humo, llamas, calor, coches bloqueando partes de la carretera, no ves bien, tienes que ir con cuidado más lento y al final estas a 10 metros de un bosque en llamas y te asas, literalmente, de calor.
  56. #3 Acabo de leer que sí, son eucaliptos y pinos.
  57. #44 Da igual, porque las temperaturas son tales que probablemente se te derritan los neumáticos, si es que tú mismo no has muerto ya. Para que sea factible el viento tiene que soplar en dirección contraria hacia donde tú vas, y las llamas estar relativamente lejos.
  58. #32 Te parece una estupidez porque no entiendes lo letal que es. Algunos os pensáis que apagar fuego es como cuando tienes una hoguera que se desmadra. No funciona así. Como se ponga chunga la cosa te plantas en los 500º en un santiamén.
  59. #46 Estoy de acuerdo contigo, pero el de Guadalajara tuvo muchísima suerte. Además seguro que tenía mascarilla y el modelo de combustible no es el mismo.

    Yo veo bastante claros los sucesos:

    Hay un GIF ( gran incendio forestal), como el país realmente no invierte en tener unos buenos medios, se ven sobrepasados.
    Uno de.los frentes de llama va hacia un pueblo.
    Algunos de sus habitantes quieren huir, con tal mala suerte de que el fuego les pasa rápidamente por encima, en la carretera, a por el humo no se ve una leche ( en el incendio de Guadalajara también se choco el vehículo de la brigada).

    El fuego correo muy rápido, los árboles impiden que salgan de la carretera por una ruta segura y mueren, o por el humo o por las enormes temperaturas.


    Y ahora sale el ministerio diciendo que ahora si van a invertir en incendios forestales..... Esto yo ya lo he vivido, en España.
  60. #31 ¿regla de los 30?
  61. #44 con tanto humo no ves. Prueba a conducir con los ojos tapados.
    Puede haber coches bloqueando la carretera y si además el incendio está a unas cuabtas decenas de metros tú ya estás más que muerto.

    Un compañero me contó hace un mes, como en un incendio veía el fuego lejísimos y las señalizaciones de la carretera iban cayendo como fichas de dominó a unos 50 metros suya...
  62. #61

    Más de 30 km/h de viento
    Más de 30 °C
    Menos del 30% de humedad relativa..

    Estas jodido

    #31 A estas latitudes lo único que falta en estas épocas del año es el viento.

    Yo la zona no la conozco, pero habría que ver la pendiente y orientación.
  63. #33 eres pirómano, bombero o malo tomando decisiones?
  64. #4 Tormenta ígnea. Vientos abrasadores entre 200 y 800C.
  65. #32 Otro subnormal urbanita liberal. Vete al campo y monta una hoguera en la chimenea. Acércate un poco. Imagina eso x200. Acabas asado a 100 metros del incendio.
  66. #2 y #40 Yo también lo he pensado cuándo lo he visto, no con ánimo de hacer el chiste si no de todo lo contrario, impresionan las imágenes tanto y parecen tan apocalípticas que te crees que es mentira
  67. #64 En una época viví en una zona (cercana a Portugal) donde los incendios forestales eran y siguen siendo corrientes.
  68. #45 Manda tu pregunta a eldiario.es/responde y te prometo que este domingo te la contesto. Pero sí, tienes razón en que estábamos dando poco sobre este tema. Lo estamos cambiando.

    www.eldiario.es/responde/Alguna-pregunta-eldiarioes-responde_6_5862514
  69. #32 Para niveles supinos de estupidez lo único que hay que hacer es leer tu comentario y ver cómo te pones en evidencia. Hay que ser imbécil...

    En esa situación fijo que muchos de nosotros hubiésemos hecho lo mismo y la hubiésemos palmado. Lo único que ha ocurrido aquí es que se ha arremolinado la peor de las suertes y ha ocurrido una desgracia.

    Sólo espero que tantas muertes sirvan para algo...
  70. #70 Sí, ya he visto. Se agradece. En eso os felicito, os he visto rectificar más de una vez cuando no han salido las cosas a la primera, y eso es de admirar.
  71. #73 Dimos poco sobre el incendio el domingo porque era fin de semana y eso siempre se nota en una redacción como la nuestra, que no cuenta con los mismos recursos que otros medios. Durante los fines de semana, normalmente solo trabajan cuatro personas: un jefe de guardia y tres redactores más. Cuando sabemos por agenda que hay una cobertura específica sí movilizamos a otros redactores, y es lo que hicimos para este fin de semana con lo del PSOE. No era sorpresa que habría un congreso, y por eso de ese tema sí lo teníamos bien cubierto. Sí fue imprevisto el incendio, y por eso tardamos más en reaccionar.

    Y, sí, ya sabes que no tenemos problema en rectificar. Uno de mis maestros en esto me explicó una vez que hacer un diario es equivocarte a diario. Es inevitable que metas la pata. La clave es que sepas corregir. ;)
  72. #74 Muy agradecido por las explicaciones. En general creo que sois un ejemplo de lo
  73. #74 Muy agradecido por las explicaciones. En general creo que sois un ejemplo de lo que debería ser el periodismo, profesión que encuentro hoy en día muy devaluada por norma general. Aprovecho por un lado también para felicitaros por la cobertura creciente que estais dando a los temas medioambientales, se echa mucho de menos las referencias al principal problema que tenemos hoy en día y el peor reto al que nos enfrentamos.

    Pero aprovecho también para aportar una pequeña crítica constructiva. Aunque me imagino que reporta muchas visitas, creo que a veces hay demasiada información de lo que podría considerarse "El Sálvame" de la política. Noticias sobre luchas internas, encuestas, politiqueo estéril, etc.

    A veces se llenan portadas con noticias como "Susana Diaz dice nose qué sobre P.Sánchez" o lo mismo con Podemos, y mientras, la temperatura del planeta sigue subiendo, la contaminación de los vehículos sigue matando a miles de personas, o se siguen destruyendo ecosistemas a la velocidad de la luz.

    ¿Qué es más importante para el ser humano, y la sociedad en general? ¿Lo que piense Susana Diaz, o lo segundo?

    Esto no se ve reflejado en los medios de comunicación. No es un problema de El Diario solo, ni mucho menos, es de la sociedad en general, pero creo que vosotros podeis aportar un grano de arena vital.

    Como lector no pido que desaparezcan ese tipo de noticias, sino que puedan relegarse al puesto donde, por importancia real, deberían estar. Se que esto no es fácil, pero al menos invito a ello, con mi apoyo como lector.
comentarios cerrados

menéame