edición general
58 meneos
618 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La impactante imagen del desahucio a una pareja con cuatro menores: "Esta foto debería dar la vuelta al mundo"

El portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, Javier Gil, ha compartido una imagen que el fotoperiodista Jon Imanol ha sacado este miércoles tras una desahucio con intervención policial a una pareja y sus 4 hijos de un piso okupado de Vallecas: Esta foto de @Imanol_RR debería dar la vuelta al mundo. Momento en que una de las 4 menores ha sido desahuciada hoy en Madrid. La vivienda es propiedad de un banco que ha recibido miles de millones de euros de dinero público. España, 2021", ha señalado el activista.

| etiquetas: desahucio , menores , imagen
Comentarios destacados:              
#4 #1 la relación consiste en que si hubieran dedicado ese dinero a reducir la deuda y los impagos de las hipotecas en lugar de dárselo a los bancos casi a fondo perdido, quizá esa familia seguiría teniendo un hogar. Lo diga El Plural o Libertad Digital.
  1. No termino de ver la relación entre las ayudas a la banca y una suerte de derecho de violación a la propiedad privada que parece defender este señor
  2. #1 Es Elplural, déjalo.
  3. #1 la relación consiste en que si hubieran dedicado ese dinero a reducir la deuda y los impagos de las hipotecas en lugar de dárselo a los bancos casi a fondo perdido, quizá esa familia seguiría teniendo un hogar. Lo diga El Plural o Libertad Digital.
  4. #1 Independientemente de esa correlación, esta es una imagen que no debería volver a darse en un país "desarrollado y democrático" como España. Debería garantizarse el acceso universal a una vivienda mediante la intervención contundente del Estado en el mercado inmobiliario (regulación de precios, construcción de vivienda pública, expropiaciones...). Pero como esto en España parece que es comunismo y el comunismo en España parece que es el demonio, pues mucho me temo que este tipo de situaciones lejos de desaparecer cada vez serán más frecuentes.
  5. #1 Ni tu Ni muchos, pero que en un país rico y con los miles de millones que se han dado para que estos dueños mantengan sus pisos es difícil justificar que se ponga a una familia en la calle de esta manera y con niños, queda todo muy democrático y muy legal, donde va a parar
  6. Constitucion española
    Artículo 128 .- Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
    Artículo 47.- Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
  7. #2 A estas alturas con mentiras
  8. #1 Si no entiendes que rescatar a bancos en vez de rescatar personas es un modelo de mierda y antisocial...
  9. #7 Estamos expropiando por debajo de nuestras posibilidades  media
  10. #8 La mayor parte del rescate se lo llevaron las cajas de ahorro, que eran dirigidas por políticos y agentes sociales.
  11. #2 Cuando el sareb compró los activos a Bankia, ya no era pública.
  12. #12 Eran empresas privadas.
  13. #15 ¡Oh cielos, qué hermosura!, recién nacido en menéame, solo tiene cinco días. ¡Feliz natalicio!, ¿Qué ha sido: bebé bot o bebé troll?
  14. Lo siento por los niños, que son las víctimas de todo esto. Víctimas, y siento ser duro, principalmente de unos padres irresponsables. En este siglo y estando en un país avanzando, traer 4 hijos al mundo y esperar que los demás paguemos las facturas es de ser canalla.

    Me gustaría que se aclarase su situación, si realmente no se les ha ofrecido alternativa y en qué condiciones. Hace falta más información.
  15. #18 No es que paguemos las facturas, es que se cumpla la Constitución. Sobre las prácticas reproductivas, luego si eso ya tal, que diría emepunto.
  16. #1 no la ves... Lástima, yo si la veo. Mientras ayudamos a un Banco con miles de millones y de paso sus directivos ganan otros tantos millones no como sueldos sino premios a su buena labor, dejamos que una familia con 4 menores sin ingresos pueda seguir adelante.
    Bonita lección dejamos a nuestra sociedad.
  17. #4 yo no entiendo como los que menos recursos tienen, son los que tienen un número mayor de hijos.

    Desconozco la historia de esta familia, pero la propiedad privada ha de respetarse, sea de un banco o de un particular.

    El problema es la mala gestión del gobierno en conceder las ayudas a la banca y no destinar ese dinero y el de ciertas ayudas sociales a la creación se trabajo digno.
  18. #4 Todo muy bonito (y demagógico), pero los principales impagos de la cajas eran préstamos promotor, principalmente de solares y casas a medio construir en zonas de poca demanda. No eran pobre familias a las que pagando un par de letras de la hipoteca todos contentos. De hecho, lo que dices fue, en mi opinión desacertadamente, parecido a lo que se hizo. El estado compró los activos de las empresas quebradas que estaban llegando a los balances de las cajas.

    Todo ello en el marco de una operación controlada para que se cumpla el "nunca bajan".
  19. #3 yo os lo explico.

    Dice la constitución española dos cosas:
    - que todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna.
    - que toda la riqueza del país, sea cual fuere su titularidad, está subordinada al interés general.

    Con esas premisas, es difícil entender que un banco reciba ayudas de miles de millones de dinero público mientras permiten que ese mismo banco deshaucie a una familia con cuatro niños sin alternativa habitacional.
  20. La Constitución dice también que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. No obstante todos entendemos que de buscarse alguien que le aguante, si quiere, se encarga uno mismo.

    Lo de digna es muy subjetivo. ¿Dónde? ¿M2? Sólo o compartir...

    Lo que tenemos que exigir al estado es que deje construir y competir en impuestos y SMI a las zonas atrasadas.
  21. #15 Ya que compartes noticias al menos léela... "Durante la pandemia"
  22. #5 ¿Me puedes indicar en qué sirve regular el precio de la vivienda, si en Madrid habiendo casa para 4 millones quieren vivir 6?

    De acuerdo en lo de construir vivienda, y sobre todo para mí, en dejar construir.
  23. #16 No eran empresas, eran fundaciones. En teoría, no estaban para ganar dinero, sino tenian una finalidad social.

    Al final, entre todos tuvimos que pagar los chiringuitos.
  24. "Policía Municipal, ha ejecutado esta mañana el desahucio de una pareja y de sus cuatro hijos pequeños que había okupado hace siete años un piso en el madrileño distrito de Puente de Vallecas." Claramente un mala racha.
  25. #26 A ver, ¿quién ha traido emigrantes?, ¡que levante la mano!, ¡se va a enterar!. ¡Qué emotivo!, otro neonato, ni siquiera ha cumplido el primer mesecito en meneame y ya expresa sesudas opiniones, ¡Feliz natalicio!. ¿Qué ha sido: bebé bot o bebé troll?
  26. #9 banco de valencia
  27. #21 pienso que hay derechos que están por encima del de la propiedad privada, como el derecho a una vivienda o el derecho a un trabajo digno, que parecen que se nos olvidan. Creo que habría que proteger Los derechos primaria, y después empezar con los demás derechos.
  28. #25 ¿Todo eso dice la Constitución?, ¡vaya! ¿y por eso se puede coger a cuatro niños y a sus padres y tirarlos a la calle violando lo establecido en el artículo 47 de esa misma Constitución? Y es que me han informado de que la Constitución, además del artículo 2, tiene otros artículos que, al parecer, también se deben de cumplir. Pero bueno, como dije, si eso ya tal.
  29. #28 En Madrid hay un 10% de viviendas vacías...
  30. #26 creo que estos son autóctonos.
  31. #35 voy a por los negativos.
    No tienen ninguna intención de proporcionar nada, el negocio fue traer gente para devaluar el precio del trabajo.
    Ya lo consiguieron, ya tienen su negocio.
  32. #31 Si durante 7 años se ha cumplido lo dispuesto en el artículo 47 de la Constitución, ¿por qué hay que incumplirlo ahora?. Lo de las "rachas" me suena mucho a pequeñoburgués decadente.¡Ojo!, solo he dicho me suena.
  33. #34 el día que te ocupen una propiedad que has conseguido trabajando muy duro y sacrificando horas y vacaciones en familia ya me contaras lo de los derechos por encima de la propiedad privada.

    Hay mucha gente viviendo del cuento y de las ayudas sociales provenientes del esfuerzo y sacrificio de otros.
  34. #34 Eso lo dices porque no estoy ocupando tu casa
  35. #41 estoy de acuerdo, hay mucha gente que han heredado una fortuna y gracias al inamovible derecho a la propiedad están viviendo del cuento. Y otra gente trabajando no puede mantener a su familia.
  36. #17 Los argumentos de los veteranos como tú son reveladores
  37. #36 A ver sigelio. Un cosa es que tengas derecho a una vivienda y otra que te puedas quedar la que más te guste sin pagarla.
  38. #40 a mí lo de pequeño burgués me suena a vivir a costa de los demás
  39. #43 yo no he conocido nunca a nadie que trabajando y sin tener vicios (problemas con las drogas, bebida, juego u otros vicios) no pudiera mantener a su familia.

    Por otro lado, estoy de acuerdo que tendrían que meter mano a las grandes fortunas.
  40. #40 app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=3.

    Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

    La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.

    Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.

    Más cosas que pone en la constitución
  41. el problema es que aunque tengamos empleo no paga muchas cosas.
    entre ellas la vivienda.
  42. #47 El famoso "yonoconozcoanadie" sobre el que se construye la realidad.
  43. La impactante imagen de una Sociedad que cree que el que cuatro superricos acumulen miles de millones, no les afecta a ellxs. Que de aquí vienen esos problemas.

    Saludos.
  44. #37 ¿Tienes alguna fuente de ese dato?

    Incluso siendo así, si es del municipio de Madrid, ese 10% podrían ser 200.000 viviendas que no absorberían ni de lejos los facilmente 3 millones de personas que vivirían en Madrid capital de no ser por el precio. ¿O te crees que la gente que vive en Toledo y se chupa cada día 3 horas de transporte en ir a Madrid lo hace por gusto? ¿O el que vive en Fuenlabrada?
  45. #36 Ya tal lo dices tú. Asumes que no se les ha ofrecido alternativa a esa famila. Cosa que habrá que ver.

    Y para mí el foco sí son unos padres que se dedican a tener hijos ya viviendo en precario esperando que no los echen. Esos son los principales culpables.
  46. #40 No seas tan ingenuo, estoy muy deacuerdo con el derecho a la vivienda, con la regulación del precio del alquiler, con la vivienda social estatal. Pero hay que regularlo todo muy bien y estudiar caso por caso, desde luego 7 años viviendo sin pagar un solo céntimo de alquiler me parece una barbaridad, no los juzgo, habría que ver cuales son sus condiciones, pero tampoco los voy a defender sin más información, solo muestro que hay que dudar cuando faltan datos. A mi lo tuyo me suena mucho a blanco o negro, a movimiento vertical político y a no aportar soluciones ni intentar convencer a nadie de nada más que mostrar tu pin del manual del partido al que representas. Ojo! Sólo he dicho me suena.
  47. #19 veo que sabes leer la parte de los derechos, ahora a ver si llegas a la parte de los deberes.
comentarios cerrados

menéame