edición general
136 meneos
4177 clics
El imperio austro-húngaro a propósito del nacionalismo

El imperio austro-húngaro a propósito del nacionalismo

Siempre hemos creído que el estudio de la Historia nos ayuda a encontrar raíces, causas, factores, elementos de análisis y de conocimiento, aspectos que en este país no brillan mucho cuando se produce del debate político, y más con el nacionalismo, tan cargado de sentimientos y pasiones

| etiquetas: imperio austro-húngaro , nacionalismo
Comentarios destacados:                        
#10 #3 Marx era antinacionalista (hoy en día, el obrero no tiene patria...).

La razón del apoyo de Marx a la independencia de Irlanda fue el librarlos de los terratenientes británicos que acaparaban las tierras de cultivo, y a partir de ahí llevar la revolución a Inglaterra.

Sería divertido saber qué opinaría Marx de una independencia encabezada por la oligarquía catalana y cuatro frikis que no lo han leído en su puta vida que defienden su idea de que Catalunya no debe financiar al proletariado de allende sus fronteras.

Muy divertido.
«12
  1. Kokoshka y Schoenberg, Gustav Klimt, Freud...la Viena de fin de siglo eclosión de intelectuales cosmopolitas ,terminó rindiéndose al nacionalismo al hundirse el imperio. Igual que los estados que se generaron.
  2. #2 uy sí, a Florentino Pérez le va fatal hacer donaciones a un solo partido corrupto como el PP y conseguir concesiones ventajosas en todo el estado.

    Y Marx quería dividir a los obreros cuando apoyó la independencia de Irlanda. ¿De dónde os sacan a algunos?
  3. Asi que esa fue una de las razones por las que quizas mataron al archiduque, por pasarse de la raya.
  4. No acabo de entender las alusiones a "este país", que me imagino que se refiere a España. Si quiere decir que hay algún paralelismo con la situación española actual, creo que tendría que explicarlo, porque yo no lo veo por ningún lado.
  5. #3 Por eso ni ningún dirigente nacionalista fue a un congreso suyo. Por eso consideraba al nacionalista Hess un "burro". Por eso creó la Internacional.
  6. #4 salgo de un sitio donde la gente piensa y no se va creyendo cualquier bobada que lee.
  7. #7 no entiendo muy bien y comentario. ¿Cuál de tus frases invalida el hecho de Marx apoyara el independentismo irlandés?
  8. #10 cuatro frikis = mayoria absoluta by Pertinax, el que lee muchos libros, pero no parece haber entendido ninguno hasta la fecha. xD
    :popcorn:
  9. #10 Marx apoyaba el independentismo irlandés. Ese es un hecho indiscutible. De lo que estaba en contra es del nacionalismo chovinista, como el estadounidense o el español, porque la adoración del propio ombligo no es muy compatible con el internacionalismo.

    Decir que el movimiento independentista catalán lo forman la oligarquía catalana y cuatro frikis es una lectura delirante teniendo en cuenta que en Cataluña se han organizado las mayores manifestaciones de Europa de los últimos años y que CIU se sumó más tarde al carro del que tiraban ERC y las CUP. Pero aún habrá quien se lo crea, de eso estoy seguro.
  10. #1 y que pasó cuando llegaron los nacionalismos, que la ciencia y la filosofía paró en seco? Siguió habiendo descubrimientos y pensadores, sólo que ahora eran austriacos, húngaros, serbios...
  11. #10 “encabezada por la oligarquía catalana”.

    Señores... aclarense... o se han ido 3 trillones de empresas porque no apoyan la independencia o son los que la encabezan. Las dos cosas no puede ser.

    Y en vistas de las declaraciones y los amiguitos que tiene la burguesía, queda bastante claro que a esos los teneis a favor de España, una, grande y libre.
  12. #14 efectivamente, he releido el mensaje y de admitir que me he equivocado, retiro lo dicho, cuando uno se equivoca tiene que ser responsable y aceptarlo.... cuando he dicho que leias libros y no los entendias, claramente e sobreestimado tu capacidad de leer. xD
    Por cierto, no, en tu comentario no dice nada que haga pensar que hables de la CUP, intenta colarsela a otro que te tenga menos visto amigo xD
  13. #9 Alucinante respuesta para no aceptar que Marx "despreció" el nacionalismo. El hecho de que tácticamente apoyase el movimiento irlandés en el momento de mayor poder del colonialismo británico no le hace un político que defendiera el movimiento nacional que se desarrollaba en Europa . Marx fue un ideólogo que consideró extremadamente perjudicial y reaccionario el nacionalismo al que ridiculizó de mil maneras.Pilla la biografía de I. Berlin
    El nacionalismo, que fue duramente combativo por Lenin, se incorporó al movimiento revolucionario con Mao.
  14. #15 Lo que siguieron fueron las guerras por motivos nacionales
  15. #1 Stefan Zweig lo describe muy bien en "El mundo del ayer", y deja claro la peste que son los nacionalismos.
  16. #12 Todos los nacionalismos son ombliguistas y egocéntricos. Siempre pendientes de ellos mismos, de que pensaran de ellos, dando vueltas sobre ellos mismos todo el día, anda que no son pesados.
  17. #15 ¿Puedes citar a cuatro de ellos que puedan hacer sombra a los que se mencionan en #1?
  18. #15 Sí, a las pocas décadas perdió primacía cultural. Viena era en cultura importantísima (al nivel de Paris y Londres o mas) y paso a ser una ciudad segundona. El resto de ciudades del imperio sencillamente se volvieron invisibles (Budapest, Praga, Limberg, Zagrev...).
  19. #10 #24 Decia Marx: "El pueblo que oprime a otros pueblos jamás podrá ser libre" también que "los trabajadores no tienen patria, no obstante, siendo la mira inmediata del proletariado la conquista del poder político, su exaltación a clase nacional, a nación, es evidente que también en él reside un sentido nacional, aunque ese sentido no coincida ni mucho menos con el de la burguesía"
  20. #14 Pues las CUP son el partido con mayor porcentaje de titulados universitarios del Parlament.
  21. #21 No, las guerras fueron por motivos imperialistas.
  22. #22 "El mundo de ayer" está escrito desde el exilio en Brasilia, añorando su Viena natal y el imperio austriaco de su niñez.

    Si quieres leer el punto de vista de un checo sobre el susodicho y chapucero imperio dual te recomiendo "El buen soldado Svejk" en el que Hasek lo describe con la más ácida de las caricaturas posibles.
  23. #9 De destruir las relaciones subordinadas del capitalismo colonial a apoyar el nacionalismo. Que pirueta mental mas buena.
  24. #1 Ahora resulta que poner fin un imperio autoritario y centralista, como lo era el Imperio Austro-Húngaro, dando lugar a naciones soberanas e independientes es algo malo. Que vivan los imperios! Venga ya.

    La eclosión intelectual y el intercambio de ideas solo se vio amenazada por los totalitarismos en ciernes de la época: fascismo, nazismo y comunismo.
  25. #6 Hombre no creo que se pueda decir que son situaciones iguales, pero siempre se pueden buscar comparaciones:
    la oposición (...) pretendía la creación de una confederación de estados nacionales (...) El emperador optó por la represión, especialmente, de los nacionalistas. Pero esa política no hizo más que radicalizarlos (...) la oposición decidió inclinarse hacia la vía republicana para solucionar el problema de las nacionalidades (...) El emperador llegó a clausurar el Parlamento Regional de Bohemia de los checos y el Nacional de Viena.
  26. #1 Lo cuenta Eric Kandel en sus memorias, otro nobel que tuvo que huir de los nazionalistas.
  27. #27 Eso lo leyo muy bien Tito. Puso a los nacionalistas en su sitio y creo un estado fundamentado en el internacionalismo de clase. Pero murio y el cancer del nacionalismo en manos de la clase dirigente de cada federación llevó a lo que llevó.
  28. siguieron fueron las guerras por motivos nacionales

    #21 x #15 #1 Que simplismo. Los motivos ideológicos fueron el fascismo, el comunismo, el imperialismo y la defensa de la democracia y la soberanía.

    Todo esto NO fue como resultado del colapso de un IMPERIO autoritario y centralista como el Austro-Hungaro, si no por el advenimiento de ideologías totalitarias y enfrentadas.
  29. #35 Un estado fundamentado en el internacionalismo de clase, la autogestión y el reconocimiento de sus distintas nacionalidades.
  30. #2 Es decir que todos las naciones que se han independizado del poder colonial e imperialista de Reino Unido, España, Turquía, etc, etc... son, según nos contáis, "una lacra para que los obreros esten divididos". Venga, que si.

    VIVAN LOS IMPERIOS, VIVA EL YUGO COLONIAL!!
  31. Yo no entiendo tanto odio al nacionalismo, la mayoría de nosotros ( me incluyo y os incluyo a muchos de voaotros) somos excluyentes con algo... Ya sea credo, color, religión, clase social, incluso tribu urbana ( entiéndase la diferencia entre pijos y metaleros por ejemplo.)

    La diferencia es que el nacionalismo funciona más que otros por que no sólo crea un grupo sino que crea una estructura para la organización como es un país o nación.

    Nos juntamos por grupos y mucho tiene que cambiar la cosa para que deje de ocurrir, la única solución que le veo a eso es igualar a todos, en plan distopía starship troppers.

    Si queréis odiarlo me parece bien, pero no olvidéis odiar cualquier otro tipo de separación que hagáis, de lo contrario sería muy hipócrita y el valor de palabra de un hipócrita vale muy poco.
  32. #10 Pues primero estaría largo tiempo entretenido con el nacionalismo ruso y como la URSS se convierte en una Rusia con un presidente ultraortodoxo.
  33. #32 Autoritario si, centralista no tanto (y mucho menos para lo que era la media de la época). La lastima es que no evolucionara hacia un sistema federal y que fuera germen o desencadenante de la unión europea. Igual que el reventón de Yugoslavia es un hecho a lamentar y mucho.
  34. #20 Yo creo q tu problema es considerar q solo es nacionalista el q se quiere separar y no el q quiere q siga siendo una...
  35. #39 Si, pero el nacionalismo es la forma peor de la "normal" construcción de identidad de base local-cultural. Lo mismo que hay una necesidad humana de espiritualidad (las preguntas de que somos, que hacemos aquí, cual es el propósito de la existencia...) y la religión (casi cualquiera) es el lado oscuro de esa necesidad.

    En general, el problema no empieza cuando decimos nosotros sino cuando lo citamos en detrimento de ellos. Es una línea muy fina pero cuando se cruza se abre la caja de Pandora.
  36. #12 El nacionalismo catalán también lo forman muchísimos descerebrados sin criterio que se llaman así mismos demócratas mientras abrazan los razonamientos más rancios del fascismo barriobajero de pueblo.
  37. #44 la necesidad de formar un grupo induce a crear una nación, es algo inevitable.

    No lo defiendo, el creerse "mejor" que otros solo por donde has nacido es una estupidez, no hay que tener uvas luces para eso, pero el sentido de pertenencia a un grupo y priorizar ese grupo es... De lo más básico que nos mueve como seres. Piénsalo en familia a lo grande.
  38. #46 La idea de nación como eje vertebrado de la sociedad es "relativamente" nuevo. Se suele decir, que nace en Francia en el periodo revolucionario. En realidad su nacimiento es paulatino al ir decreciendo el cristianismo (del sabor que fuere) como eje de articulación social (de la cristiandad a la nacionalidad como eje identitario). Por tanto, es inevitable en la medida que es una idea acorde a su tiempo (que es este). Vendrán otros tiempos con otras ideas.

    Si, si la idea identitaria de pertenencia a un sitio (no sólo físico sino cultural) es inherente al ser humano. Los antropólogos hablan de círculos de "proximidad" empezando en la familia y siguiendo hasta donde tenemos lazos de creencia común. Pero el problema, como te decía antes, es que de la afirmación de pertenencia a la colisión con los pertenecientes pero organizados en otro grupo es muy fácil. Como la idea articuladora de esta época es la nación (estado nación más bien), pues el choque con la nación de al lado puede ser una pendiente tan suave donde caer...Y tanto es así que es una de las notas que más se ha oido durante el siglo XX.
  39. #48 guerras ha habido siempre, hubiera Estados o no, los grupos pelean con otros grupos por recursos, por dominación y por supervivencia.

    Lo difícil es encontrar la manera de mantenernos todos en paz, el que haya Estados o no es circunstancial. Antes había tribus, señores de la guerra, religiones... Lo que sea.

    Por eso digo, que a no ser que lleguemos a una distopia cuasi comunista, esa lacra ( que ha existido durante toda la historia y antes) no se extinguirá. Por eso digo que no entiendo ese odio, todos nos agrupamos, y peleamos. Poca diferencia hay entre otros tipos, y si que es más organizado.
  40. #49 Por supuesto, guerras ha habido antes y habrá después. Los motivos de las guerras han sido variados (en general dinámica de recursos), pero hablamos del pegamento social que permitía a un grupo estar cohesionado (que son los valores identitarios, esos que permiten decir : nosotros). Ese pegamento es que luego permitía a un colectivo crecer, construir, atacar llegado el caso (los pegamentos han sido variados, desde genéticos -> clanes, a muy abstractos como la idea de nación).

    El comunismo saco otro eje a jugar que era la clase. La pertenencia ya no era religiosa o nacional sino de clase. De ahí que los comunistas dijeran como eslogan, tu patria es tu clase (aka tu identidad es tu clase).

    Lo curioso es que de estos tres ejes, desgastados por la historia, el de nación es el que más resistente ha sido (y con brios de juventud desde los 90).
  41. #50 sin embargo veo que no te gusta, hay alguna alternativa por la que te de antes?
  42. #47 No, sobre Cataluña no dice nada, eso es cierto.
  43. #51 No tengo alternativa desde luego. Los tres ejes han sido las parteras de la violencia en la historia en los últimos siglos. Responden a "necesidades" de su tiempo pero su lado oscuro ha sido terrible. Temo al fanatismo de todo tipo porque primero dispara y luego pregunta (eso cuando directamente no pisotea el cadaver de su víctima). Igual que el mundo cansado de estos amos se buscara otros, también vendrán otras ideas identitarias con su lado oscuro. La esperanza es que un mundo mas comunicado hace más difícil deshumanizar las "otras" identidades alternativas a la nuestra, lo cual es en sí mismo un enorme avance. Decía Umberto Eco que con Twitter hubiera sido imposible el holocausto aunque se quejaba que la red había democratizado la estupidez (al poner en un mismo plano al que tiene conocimiento de algo con el que no). Me parece que es poco peaje lo segundo si evitamos cosas como lo primero.
  44. #37 Exacto. Hasta que llegaron los que no aceptaban la Yugoslavia plural y los que en su respectiva federación no aceptaban la coexistencia de varias identidades nacionales. Se paso de hablar de ciudadanos a hablar de “pueblos”. Supremacismo, xenofobia, generalizaciones barats y de ahí a la limpieza étnica.
  45. #18 PDeCAT es lo que queda del partido que antes reunia los votos de la clase media de derechas y el apoyo (a nivel economico y a nivel de difusion en los grandes medios) de la burguesia.
    Ese partido se llamba CiU, ahora ya no existe. Basicamente porque despues de lanzarse a la "locura" de la independencia para tapar sus corruptelas los mas de derechas (y propietarios de grandes firmas) se dieron cuenta de que si continuaban por ese camino saldrian perjudicados.

    Lo que es, es. No trates de colarsela a la gente con simplificaciones. Ya habia organizaciones (mayoritariamente de izquierdas) que luchaban por la independencia.
  46. #36 ¿ Tienes idea de porqué la socialdemocracia apoyó a su respectiva nación ?¿ El Kaiser defendía una ideología totalitaria? Creo que te equivocas un poco confundiendo la primera guerra mundial con la segunda
  47. #1 El imperio austrohúngaro ya era de antes tremendamente nacionalista. Solo que húngaros y sobre todo austríacos imponían sus decisiones al resto de pueblos que, sea cierto o no, se sentían oprimidos. Todos los problemas que tuvo austria-hungría vinieron, sobre todo, por estas luchas etnicistas. No, amigos, lo de españa ni es nuevo ni único, pasa en todas partes. Solo que uno tiende a identificar al pueblo con el que se identifica como los buenos y a los otros, sean los que dominan o sean los que protestan por todo, como el enemigo. España lo primero que necesita es quitarse mucho odio de encima, odio que algunos están encantados de azuzar.
  48. #53 ojalá tengas razón pues, aunque a mi parecer lo que ha evitado lo primero ha sido un aumento del bienestar y la riqueza general, y no un mundo más comunes izado. Aunque ojalá me equivoque
  49. #32 La ruptura del Imperio Austro -húngaro la determinó el nacionalismo, que significó la ideología de la diferencia que se inicia con Rousseau ( Proyecto de Córcega y Polonia) y continua con los ideólogos alemanes: la idea de Volk( pueblo) unificado por la lengua, historia, cultura etc.
    " Mi patria es más grande que Alemania " dijo Shopenhauer cuando entró Napoleón en Alemania: Fichte ,el de la carta a la nación alemana salió con por el contrario con un cuchillo de cocina a pelear.
  50. #2 Sí, pero admite que hay momentos en la historia en que un obrero quiere matar a otro por su color de piel, religión o la lengua distinta que habla. En esas situaciones uno tiende a no considerar a ese obrero como "un camarada".
  51. #3 "Y Marx quería dividir a los obreros cuando apoyó la independencia de Irlanda. ¿De dónde os sacan a algunos?"

    Vaya, un nacionalista manipulando la historia. No me lo esperaba :popcorn:
  52. #10 esa oligarquía catalana incluye a los directivos de las empresas catalanas que han cambiado su sede social por el proceso independentista?
  53. #45 lo cual también podria aplicarse a los nacionalistas españoles no?
  54. #16 es lo que digo en #63. Me gustaría que me definieran eso de oligarquía catalana independentista, porque la realidad social dice otra cosa muy distinta
  55. #25 #15 Klimt era secesionista. En todo caso, por decir cuatro post-imperio, Ivo Andric, Fritz Lang, Dénes Gábor y Nikola Tesla.
    @zurditorium igual pondría a
    Erno Rubik.
  56. #44 "el nacionalismo es la forma peor de la "normal" construcción de identidad de base local-cultural"
    Ya, mejor seguir teniendo un estado basado en: la unidad de destino en lo universal. :professor:
    Toda conspiración contra esa unidad es repulsiva. Todo separatismo es un crimen que no perdonaremos.
  57. #1 La elite intelectual de la ciudad estaba conformada por hombres afines entre sí, que se encontraban regularmente en el Café Central, cuyas obras apuntaban a desenmascarar la fachada del imperio. La producción cultural austriaca alcanzó su máximo esplendor en la agonía de la Monarquía Dual. Los artistas e intelectuales vieneses —como los demagogos que invocaron el odio de las masas— también fueron hijos bastardos del liberalismo difunto. Según Schorske, a finales de siglo, el marasmo político llevó a un “conflicto edípico”, que se manifestó en una rebelión violenta contra las tradiciones artísticas, filosóficas y científicas de la generación de liberales que habían fracasado como revolucionarios y gobernantes por igual. Los descubrimientos de Freud y Malinowski, así como las nuevas nociones estéticas que impusieron Schönberg y Loos, eran una nueva cosmovisión, un clima distinto de pensamiento, sentimiento y opinión. Este círculo de intelectuales compartía las dos características que Peter Gay atribuye a “los modernos”: la atracción hacia la herejía, expresada en el deseo de abandonar las convenciones legadas, y el ejercicio de autocrítica —definido como introspección profunda, que entraña la exploración del yo— el cual llevó, en este caso, a indagar en el ego, la sensualidad y la muerte. La meditación individual alimentó las ansias de exponer el halo artificial que caracterizaba a la sociedad. Norman Stone resume este fenómeno en el término “narcisismo estético”: el anhelo de ver más allá de lo inmediatamente perceptible, para adentrarse en un mundo interior y, así, revelar las pasiones que la sociedad oculta bajo un aura de civilidad.
    www.nexos.com.mx/?p=23994
  58. #62 Y en que invalida eso lo que yo he explicado?
    Acaso he dicho que no haya derecha independentista? Ya te lo aclaro porque tienes problemas de comprensión lectora: No.

    Lo que tu pretendías es vender la imagen de que esto de la independencia es una idea de la burguesía catalana. Mas de uno hemos explicado porque eso es mentira pero tu te limitas a escurrir el bulto en vez de rebatir nada.
  59. #17 A mí ni me viene ni me va, pero "la oligarquía catalana y (+) 4 frikis" son los que tienen la mayoría. Es decir, que los 4 frikis ellos solos no son mayoría. Me parece que la frase se entiende muy bien, ¿no?
  60. #55 Partido al que los indepes han votado masivamente: JxC, propiedad de CDC. Segundo: ERC, el perrito faldero de los primeros. Pues eso.
  61. #72 Lo repito: Hay una parte del independentismo que es de derechas. Pero los burgueses propietarios de empresas y demas abandonaron el barco hace tiempo, cuando se rompio CiU.

    Y si tantos indepes han votado a JxC, es porque les han vendido la moto de que era "la llista del President" y que ponian a gente de fuera de su partido etc... y normal que haya colado porque estas elecciones autonomicas eran las elecciones del asalto politico del 155.

    Ah! Y los votos sumados de ERC y CUP son unos cuantos mas que JxC.

    Y continuais sin rebatirme lo que he expuesto. Que la burguesia controla el independentismo es una falacia. Y vosotros continuais con la misma cantinela.

    PD: Y como parece que no tienes argumentos me pones un negativo... pues muy bien...
  62. #10 No les convencerás de lo contrario, escuchan a 4 tertulianos y luego repiten sin cesar el mantra de que los indepes son la burguesía a un mismo tiempo que las empresas empresarios y bancos se marchan de Cataluña, porque están en contra del nacionalismo, todo esto sin despeinarse y mucho menos sonrojar. .
  63. #67 En que momento he dicho yo que sea mejor (por el mero hecho de serlo, no por su actos) unos nacionalismos que otros? . Por cierto, si me has leído antes he dicho que mientras la construcción de una identidad por afinidades de grupo (es decir alrededor de la idea de nación) no tiene nada malo, el distanciar (que suele consistir en una deshumanización de algún tipo) a nosotros frente a ellos es el problema.

    Donde he dicho yo algo parecido a "Toda conspiración contra esa unidad es repulsiva. Todo separatismo es un crimen que no perdonaremos."
  64. #58 El problema del eje clase en su sentido identitario mas radical (comunismo ) es que dejo de lado la democracia y acabo degenerando en dictaduras durísimas.
  65. #15 Pero antes lo eran igual. Franz Joseph insistía en recibir en audiencia a los miembros de su imperio vestidos en su traje regional.
  66. #64 Por supuesto, y de todos. De ese grueso se nutren para sobrevivir.
  67. #42 Pues yo creo que lo que te ha explicado es lo que pensaba Marx acerca del nacionalismo, independientemente de su opinión.
  68. #38 You
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    The point --> ·
  69. #80 pero lo q el no entiende es la definicion q tenia marx del nacionalismo.

    Para el tan nacionalista es el q se quiere independizar como el q quiere q un territorio no se independice de su pais.

    A partir de ahi estaba en contra de los opresores y con los oprimidos. Y en estos temas consideraba oprimidos a los territorios pequeños a los q se les imponia la pertenencia a un estado.

    Por eso apoyaba independencia de irlanda. O al menos q pudieran elegir ser independientes o no.
  70. #30 había una serie de tv en los 80 del soldado svejk a mi padre le encantaba
  71. #18 Hay que ver lo cachondos que sois. TODAS las grandes empresas y familias tradicionales de la burguesía catalana han movido sus domicilios sociales y se han manifestado publica y claramente en contra de la independencia.

    Si no te gusta, no es mi puto problema. Lo que es, es.
  72. #65 Ni puto caso. Si luego #10 es el primero en repetir la matraca de los mil millones de empresas fugadas:

    www.meneame.net/story/anc-cup-preparan-cordones-humanos-calles-huelga-

    Otro gran logro de Cataluña. De ser el primer lugar del mundo donde los alumnos hacen caso a sus profesores, donde una televisión con un 10% de audiencia adoctrina al 50% de la sociedad ahora tenemos la primera vez en la historia donde "la oligarquía" nada tiene que ver con las grandes empresas y poderes economicos.
  73. #71 y sigue sin tener sentido... a no espera, es mucho mejor, ahora los mas de 2millones de votantes son todos oligarcas.... efectivamente amigo, tiene mucho sentido :palm: por cierto aunque los dos millones fueran millonarios no serian oligarcas..... oli=pocos ergo oligarquía el Gobierno de pocos.... las palabras significan cosas y no esta de mas saber el que.
  74. #88 Yo no entro a valorar si su concepto de oligarcas es correcto o no, es su opinión la de que la gran mayoría están guiados por los oligarcas (por eso a mí ni me viene ni me va).
    Yo solo comento que su frase de que "oligarcas y cuatro frikis" no la entiendes tú bien, porque dices que "cuatro frikis = mayoría absoluta", cuando él no ha dicho eso.
    Pero vamos, que si a tí te parece que sí, pues listo. No tengo mayor interés... :hug:
  75. #89 segun el los indepes son oligarcas mas cuatro frikis y yo le respondo que esos oligarcas y esos 4frikis son mayoria absoluta, así que no solo esta siendo despectivo con todos los indepes, si no que encima no tiene sentido, si son 4frikis,¿ los unionistas cuantos son? ¿O es que resulta que ahora todos somos oligarcas? Por lo tanto, aprecio que intentes explicar la frase, por si hay malentendidos, pero el compañero pertinax ha dicho una soberana tonteria.
  76. #33 ¿Quién es el equivalente al emoerador? ¿Rajoy? ¿En serio? ¿Y la oposición que quiere una confederación es Podemos o el PSOE? ¿La vía republicana es una solución al problema de las nacionalidades? ¿El nacionalismo catalán es como el checo, o como el húngaro de la monarquía dual? ¿En España se optó por la represión de los nacionalismos? ¿Es un chiste?
  77. #92 Otro de esos grandes logros de Cataluña. La primera región del planeta donde “la Oligarquía” no son los grandes poderes económicos sino 4 dueños de empresas de pequeño y mediano tamaño, y unos cuantos accionistas/directivos de otras tantas.

    Hay que reconocerte el mérito de ser capaz de decir semejantes gilipolleces y creertelas.

    Pero vamos, no se puede esperar más de alguien de los de “o contigo o contra mi” que por el simple hecho de cuestionar tu falta de coherencia ya soy catalan, independentista y votante de PdeCat.

    Pues ni una, oiga, ni una.
  78. #85 Desconocía que habían echo una serie sobre nuestro buen soldado. :-)
  79. #97 La fuga de empresas que tu das por cierta supone un 85% de la capitalización de las empresas catalanas según los medios de tu cuerda.

    Repito. Primera región del mundo donde los grandes poderes económicos no forman parte de “la oligarquía“.
«12
comentarios cerrados

menéame