edición general
142 meneos
1517 clics
La importancia del AMIGA en la NASA

La importancia del AMIGA en la NASA

En el amplio y complejo escenario de la exploración espacial, una colaboración singular desempeñó un papel crucial en la realización de misiones exitosas. En el corazón de este vínculo se encontraba un aliado inesperado: el Commodore Amiga. Durante más de una década, los ordenadores Amiga desempeñaron un papel esencial en el Hangar AE de la NASA en Cabo Cañaveral, apoyando los lanzamientos de diversas naves espaciales estadounidenses, incluyendo el icónico transbordador espacial y la Estación Espacial Internacional (EEI).

| etiquetas: commodore amiga , nasa , estación espacial internacional , shuttle
  1. Me alegran el día estas noticias, la senectud imagino. Soy fan de la serie 68000 de Motorola desde que nacieron. Habiendo comenzado en esto de las máquinas programando un 8748 (8751+2kRAM) y pasado por 6502-6510 Z80, 8080, 8088, etc... Amiga era la Rehostia. Esa bolita a cuadros blancos y rojos del artículo me recuerdan que mi "Raytracing" trardaba menos de tres horas en calcular un frame de una animación... una proeza. Era tanta mi veneración que hasta tenía respeto por los usuarios de Macintosh (también lo fui), que perdieron al abandonar PPC e intentar conservar la dignidad escudándose en el S.O. Un intento patético.

    No sé donde se quedó, en alguna de las mudanzas imagino...

    Que tiempos, cuando la informática era cosa de bravos, antes de esos pusilánimes y sus 'paradigmas' y sus 'orientado a objetos'

    :-P
  2. #1 lo que pone en ese artículo en inglés es la transcripción del video que se puede ver en la URL original del publicado aquí que además está doblado al castellano. 
  3. #2 que bien encontrar entusiastas como tú a día de hoy 
  4. Yo aun conservo un A500 y un A1200 con un cajón hasta arriba de disketes.

    Una de las mejotes épocas de mi vida... Y sin duda aquella que modeló el tipo de persona en quien me convertiría de adulto.

    Amiga rulezzzz!!!
  5. #5 la putada es que seguramente esos disquetes ya no rulen no? Me refiero, no sé hasta qué punto humedad y demás no los degmanetizan/degradan el medio con el tiempo... como ocurre con los CD que se los come el tiempo xD
  6. #5 madre mía, tú debías ser hijo de un jeque árabe o algo así.

    En mi barrio todos tirábamos de Spectrum, Amstrad y algún MSX o Commodore 64
  7. #4 yo lo llamaría flipado
  8. #2 cuánto te queda para jubilarte?
  9. #7 Spectrum dice, yo jugaba con una pelota hecha con trapos.
  10. #5 lo cuentas cómo si la historia hubiera acabado en un final feliz.
  11. #6 Si están bien guardados te sorprendería la tira de años que pueden aguantar. Yo tuve la mala pata que entraron en mi casa y se llevaron, entre otras cosas, algunas cajas de disquetes de 3 y 1/2 o 5 y 1/4 de cuando comenzaba en el mundo de la informática, en la escuela.
  12. #6 aún me acuerdo lo que decían de los cds que eran eternos o casi. Pues no he puesto alguna vez algún cd (bien copiado) que no lo leía ni su p.m. xD
  13. #10 Pelota de trapos dice, yo jugaba a imaginar que jugaba a una pelota hecha con trapos.
  14. #5 Siempre me quedó la espina de no haber podido tener un Amiga 500 a principios de los 90. Tenía un amigo del cole que tenía uno y a la que podíamos íbamos a jugar a su casa xD.
  15. #13 Los originales suelen durar bastante más que los grabables
  16. #14 jugar dice. Yo me peleaba con botellas rotas con los yonkis por lo que había en la papelera
  17. #17 Yonkis dice, ojalá hubiera podido pelearme con botellas rotas con los Yonkis, yo me defendía de zombis infectados de radiación de Chernobyl y Fukusima a la vez...
    (Supera eso...)
    :troll:
  18. #2 y el colocon con olor a naftalina viene gratis ?
  19. #9 ¿ tú eres de los que busca piso en la sección de esquelas ?
  20. #7 Si revisas los precios los Amiga 500 llegaron a estar solo un poco más caros que un Amstrad, no eran precisamente necesario pertenecer a una familia de clase muy alta para que se lo pudieran permitir.
  21. #18 En mis tiempos nos limpiabamos el culo con un erizo.
    Y todos con el mismo.
  22. #22 Erizo dice, eso era un lujo, debias ser de una familia pudiente, de esas que tienen sopa y corbatas...
    Nosotros nos limpiábamos el culo con carabelas portuguesas en época de apareamiento...
    :-D
  23. Cuando empecé a trabajar, una de las primeras cosas que hice fue pegarme el gustazo de comprar un amiga 2000 con un hdd de 20 mb y que aún conservo. El disco duro murió hace tiempo y ando pendiente de montarle un emulador de disco basado en tarjeta compact flash.

    la cantidad de cosas que hay para actualizarlo, repararlo e incluso mejorarlo. Eso dice mucho de lo increíblemente bueno que es el amiga.
  24. #12 ¿Entraron a robar y se llevaron disquetes o fue la policía la que hizo un registro?
  25. #25 Lo primero claro, de no ser así no habría sido por "mala pata" creo :-P
  26. Quien tiene una amiga, tiene un tesoro. xD
  27. #16 y eso que yo grababa a poca velocidad, revisaba que estuviera todo correcto… pero… :wall:
  28. #2 "Amiga era la Rehostia."

    ¿Era? ;)

    ¿Qué Amiga tenías? Te lo digo porque el mundillo está más vivo que nunca. Lo último, un adaptador que permite quitar el 68000 y enchufar en su sitio una RaspberryPi: la PiStorm. Te da una emulación por soft del 68000 (ojo, SÓLO del 68000, todo lo demás es lo que lleve el Amiga) en dos versiones: una sobre Linux y otra baremetal. Un Amiga 500 pelao daría 0'5 MIPS, aproximadamente. Uno con la PiStorm y una RPi3 puede estar dando, con la emulación sobre Linux, Musashi, unos 28 MIPS, y con Emu68, el emulador JIT baremetal, unos 800-900. Con una CM4 overclockeada se ha llegado a los 3000. Ah, y con gráficos RTG en alta resolución, en el de Linux usa las posibilidades de la Rpi en el Amiga, como RTG, la conexión de red, la memoria, el acceso a puertos, etc. En el baremetal están desarrollando los drivers todavía, de momento memoria y RTG.

    Un A500 con un 68010 a 7MHz:

    1.bp.blogspot.com/-pIWzK6xnSDk/YB1zgTqXjCI/AAAAAAAAA1Y/LAKUeVAUjOIHgTO

    Un A500 con la PiStorm y una RPi 3:

    thelinuxjedi.files.wordpress.com/2021/12/capture0-1.png

    Por cierto, hablamos de que el adaptador, que es OpenHardware, antes de la debacle de los chips, costaba unos 15 lereles, más lo que costase la RPi.

    Se siguen desarrollando juegos para Amiga, hay varios en desarrollo ahora mismo, se celebran varias parties durante el año… Es decir, el asunto está muy vivo.
  29. #5 Si tienes pensado vender el A1200, avisa… ;)
comentarios cerrados

menéame