edición general
145 meneos
2478 clics
El impresionante túnel de Mont Cenis, una de las mayores galerías ferroviarias del mundo: 57,5 kilómetros en el corazón de Europa

El impresionante túnel de Mont Cenis, una de las mayores galerías ferroviarias del mundo: 57,5 kilómetros en el corazón de Europa  

La enorme galería está abriéndose en la frontera entre Francia e Italia para comunicar Lyon y Turín. Tan ambiciosa es de hecho que sus promotores aseguran que una vez esté concluido, el Mont Cenis, también conocido como túnel del Mont d´Ambin, será el conducto para ferrocarriles más largo jamás construido. Sus dimensiones impresionan, desde luego: una pasillo bitubo y de vía única de 57,5 km que quiere facilitar el transporte en la región alpina. ¿Es el más largo del mundo? Fácil plantearlo. No tanto afirmarlo.

| etiquetas: túnel , mont cenis , mont d´ambin , galería ferroviaria , 57.5 km
  1. #5 Mi antigua empresa ha trabajado en tooodos esos grandes túneles base de los Alpes. Te cuento:
    Los túneles de este tipo suelen tener 2-3 galerías en paralelo: 2 para los trenes y una de evacuación de seguridad, que también llaman de exploración porque es la pequeña, se hace la primera, y se va descubriendo la geología para que cuando llegues con las tuneladoras ya sepas a qué atenerte. Además luego hay varias estaciones intermedias de seguridad y cruces permiten que los trenes cambien de galería, tanto por seguridad para mantenimiento.

    i.blogs.es/3c7b5d/ioo/1366_2000.png

    Una tuneladora, dependiendo del modelo y del tipo de tierra/piedra a excavar te puede hacer.... 15-20 km. Calcula que probablemente (no tengo los datos, pero imagino) se usen 6 tuneladoras para este proyecto. Algunas de las tuneladoras, especialmente las que trabajan en los tramos intermedios, se montan y desmontan en las cavernas centrales a través de galerías verticales (Chimeneas) de ventilación (trabajé en una de ellas en Semmering).
    Y los errores de cm... pues sí, pasan. Muchas matemáticas y mucha corrección en vivo. Los errores en el día a día son grandes, incluso 15-20cm. Aunque las dovelas de los túeneles tienen posiciones predeterminadas, con lo que no deberían dar mucho juego las piezas de hormigón armado... dan juego. Y el tierra empuja y deforma, sobre todo con 1000metros de cobertura de terreno. Hay mucho teodolito, mucho aparato de precisión, y cada día se corrige el camino a seguir a medida que pasa el tiempo para llevar el tunel a donde toca.
  2. #5 Los anillos de las dovelas tienen un lado perpendicular al eje y el otro con cierto ángulo respecto a la perpendicular, lo que permite que girando cada anillo se puedan adaptar para hacer rectas o curvas. Cada X anillos se ponen una serie de objetivos catadióptricos para tener referencias e ir triangulando el avance.

    #14 Tenía entendido que los dos tubos de circulación tenían que ser estancos entre sí por normativa de humos e incendios. De hecho el de Guadarrama (29km) según me comentaron tenía previsto un puesto de banalización que permitiera cambiar a los trenes de tubo, pero finalmente se descartó por normativa. Ese puesto de banalización se convertiría en la inmensa sala del pánico que finalmente se hizo
  3. Estos túneles se empiezan por los dos extremos y se encuentran en el centro. Tengo curiosidad por saber qué técnicas se usan para acertar a la primera, en milímetros, en ese mundo 3D. ¿Cómo lo hacen?

    Corrían rumores de que, en Bilbao, lo intentaron en Malmasín, pero no atinaron y por el mismo precio tenían dos túneles ; - )
  4. #14 Viendo el esquema hay varias galerías de reconocimiento/seguridad. En este diseño sólo hay 2 galerías de trenes. En este esquema de Brenner se ve bastante bien lo que digo con 3 galerías:

    espazium.s3.eu-central-1.amazonaws.com/files/migration/images/5afc2c21

    O en este de Gotardo con 2:

    www.pizzarotti.ch/admin/radimages/gottardo_schema_ted.jpg
  5. #2 Yo recuerdo que me preguntó si quería ida y vuelta o sólo ida. Dije que sólo ida, puse la tarjeta sin mirar la cantidad, cogí el ticket y pasé la barrera para dejar hueco al siguiente. Entonces miro el ticket y coño lo que me ha cobrado.

    Paré, salí del coche y fui hacia la garita a decirle que había dicho sólo ida, y me dijo que sí sí, que eso es lo que vale, al mismo tiempo que yo estaba viendo cómo le aparecía el importe en el luminoso al camión al que estaba cobrando y eran más de 200€.
  6. #16 Eso es, mejor descrito imposible. Esos puestos de banalización son las estaciones multifunción de los esquemas que he puesto arriba :-)
  7. #17 ¿Pero entonces se hacen puestos de banalización para pasar los trenes de un tubo a otro? Lo digo porque en España no se hacen así los túneles.

    Si no son estancos si se llena un túnel de humo por incendio acaba afectando al otro, con lo que la vía de escape se compromete
  8. Hummmm.... a 1295 metros de altitud, veremos a ver.
  9. #3 No lo sé, he buscado en el Google y me aparecían los casi 1.300 metros....840 metros no es tan una animalada para transportar mercancías.
  10. #7 En vehículos ligeros (Clase 5) está a 34,60€
    En un coche normal (Clase 1), por lo que veo está a 52,30€

    Y diría que son las dos categorías más baratas del listado.
  11. #9 Veremos que pasa con los convoyes a esta altitud en los Alpes.... pero parece que el dato no es cierto.
  12. Espero que no cueste como el.túnel de Frejus, este de coches. Es tan caro que al pagar con tarjeta te sacan el datáfono, 57€ y solo son 12km.
  13. #1 Cota máxima 840m segun la Wikipedia. El túnel ferroviario de Guadarrama llega a los 1200m casi en la vertical del Peñalara (2428m)
  14. #24 Tienes razón, estaba mirando el de Brenner
  15. #21 29km. Es el cuarto más largo de Europa. En su momento fue el segundo más largo después del Eurotúnel
  16. #23 Sí, pero esas galerías tienen que ser estancas entre sí. Si hay desvíos dentro del túnel para pasar los trenes de una galería a otra ya no son estancas. Es lo que discutimos
  17. Y en los pirineos tapan un puto caminito con pedruscos para que la gente no pase.
  18. Y circularán pasajeros por ahí antes que por la variante de Pajares, que lleva casi 20 años en construcción...
  19. #7 Pues 52,3€ no me ha fallado mucho la memoria.
  20. #5 ya lo hacían los romanos hace más de 2 milénios, en la era de la informática y la IA no será tan complicado..
  21. Otra vez menéame es el índice de Chataska?
  22. #4 #3 Yo no se donde sacáis el dato, pero en la wikipedia pone Highest elevation 580 metres.

    en.wikipedia.org/wiki/Mont_d'Ambin_Base_Tunnel
  23. #19 #14 #21

    Normalmente se hacen galerías en túneles gemelos que conectan uno con el otro, esas galerías actúan de salida de emergencia en caso de accidente o fuego.

    El tema del cruce de trenes se tendría que hacer en caverna, no conozco el proyecto lo suficiente para saber si están programados.

    Por cierto una TBM te puede excavar mucho más de 20 km, todo dependerá del mantenimiento y paradas programadas.
  24. #1 ¿"Veremos a ver" qué exactamente?
  25. #8 Paré, salí del coche y fui hacia la garita a decirle...
    Espero que no te hayas quedado con su cara
  26. España sigue aislada como hace 50 años. Increíble el bullying de los países de la CEE, que se suma a la ineptocracia política nacional.
  27. Pues cuidado con los coches eléctricos, porque como se incendie uno en medio menodo pollo va a montar.
  28. #2 Un poco exagerado por tu parte pero si el tunel es caro
    www.sitaf.it/t4-traforo-del-frejus/servizi/tariffe-e-abbonamenti/
  29. #19 No creo que se hagan puestos de banalización para túneles cortos. Cuestan mucho dinero y requieren de mucha logística.
comentarios cerrados

menéame