edición general
603 meneos
 

Impresionante vídeo del mayor héroe Español de todos los tiempos

Guerra de la Oreja de Jenkins, resumida en este vídeo. Unos 3000 hombres y 6 barcos, frente 24000 hombres y 186 barcos, en lo que es considerará el segundo mayor ataque anfibio de la historia, después del desembarco de normandía. El desenlace, en el vídeo. La verdad que yo no lo conocía, me quedé impresionado de lo que esconde la historia y cómo algo así puede caer en el olvido. Con vosotros, y para el que lo desconocía: La historia de Blas de Lezo... es de Película. PD:(no es duplicado porque lo miré y no está el video, sólo hay comentarios)

| etiquetas: blas de lezo , heroe , oreja de jenkins , vernon , cartagena de indias
242 361 0 K 782 mnm
242 361 0 K 782 mnm
  1. leyendo deprisa el titular,el mayor superheroe español que me a venido a la mente es superlopez
  2. Me he quedado de piedra... por que no hay referencias suyas, cuando estudie historia, no sale nada de nada... increible... Fue un super heroe, se sentia más español que los españolitos de hoy en dia. Espero que hagamos fuerza y les demos caña al mundo, basta ya de sandeces Yankis e Inglesas de la historia, se merece un GRAN reconocimiento. Por lo que PELICULA YA!!!!!
  3. Con dos cojones y un palito! Que pasada, es muy emocionante y, más allá de la historia militar. toda una lección sobre las cosas que se pueden hacer y conseguir no impoorta que limitaciones tenga uno.
  4. Si llega a durar 5 minutos más el video Blas se nos queda para el arrastre.. (manco, tuerto y cojo..)
  5. Se está restituyendo la historia de España y sus grandes azañas. Yo mismo puse aquí el pasaje de la historia de JA Cebrian sbre Blas de Lezo.
  6. Era nuevo para mí e imagino que para muchos más, que triste el nivel educativo, la memoria histórica y el poco reconocimiento que damos en España a la gente con valía tanto contemporáneos como predecesores.
  7. Se dice que la historia la escriben los vencedores, y al final, no es que los Ingleses vencieran, pero fueron los que dominaron medio mundo después de nosotros, y sus historiadores son los que escribieron la historia.

    Tengo ganas de leerme ese libro.
  8. muy muy muy bueno el video!!! no sabia yo de este heroe... eso es ser español y lo demas tonteria..
  9. Blas de Lezo, Zarra... para derrotar a la pérfida Albión nada como un vasco xD ;)
  10. Todos mis respetos hacía la figura inigualable de Blas de Lezo. Que grande fue,lástima que este tan olvidado :-(
    Gracias por recordarlo #3 :-)
  11. #5 ¿Para que una pelicula? ¿Para destrozar una buena historia?
  12. #1 Creo que los del canal Historia o los del Discovery Chanel, estan haciendo un documental sobre esto, pero pelicula no me suena..

    Edit: Al final son los de discovery chanel meneame.net/story/blas-lezo-al-discovery-channel
  13. Typical Spanish lo de olvidar nuestras victorias y despreciar a nuestros héroes.

    #17 Yo también vivía feliz en un mundo de gominola, super-divino de la muerte pero cuando desperté me di cuenta de que sólo somos seres humanos. ;)
  14. ¿os habéis fijado en la cantidad de miles de muertos quehabían en esas batallas?.........
  15. Sigh, qué triste que esté mejor visto fracasar en Inglaterra que triunfar en España... :'-(
  16. Cojo, Manco y tuerto y seguía peleando... Vasco tenía que ser.
  17. Si ya hace 300 años se hacian _owned_ impresionantes, no es algo que hayamos inventado ahora.
  18. "Y ordena a los genoveses rendir homenaje a la bandera del rey de España bajo la amenaza de bombardear la ciudad." Que poco han avanzado las relaciones internacionales.
  19. Si este personaje hubiese estado al frente de la "Armada Invencible", otro gallo hubiese cantado.
  20. En uno de los enlaces se dice quizás, uno de los motivos por los que fue olvidado:

    "....Vernon había enviado ya mensajes a la Gran Bretaña diciendo que había sido un triunfo, y hasta se llegaron a acuñar medallas en las que se representaba a Lezo de rodillas entregando su espada a Vernon que llegaron a circular por España con gran burla de la gente..."
    "Los ingleses empezaron a preguntarse cuando volverían los navíos y hombres que faltaban, y se descubrió la verdad, por lo que el rey Jorge II, avergonzado, prohibió a sus cronistas que hicieran mención alguna de tal suceso. Vernon murió en 1757."

    Y para el que lo desconozca, los biografos más importantes en estos siglos han sido ingleses, no se a causa de que.

    El enlace: es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_de_Indias_(1741)
  21. Joder!!! este tio no se pq no paso a la historia como Blas de Lezo "el de los webos como campanas".... Cojo, tuerto y manco y el tio ahi dale que te pego xD

    Me recuerda a los "Caballeros de la Mesa Cuadrada" de Monty Python, cuando se enfrentan Arturo y el Caballero Negro, y este cada vez que le amputaban un miembro, siempre decia "Heridas mas graves he sufrido"
  22. Sic transit gloria mundi!
  23. #33 JAJAJA Que grande esa escena de Monty Python
  24. yo sólo discrepo con lo de "de todos los tiempos", por el resto una biografía apasionante la de Blas de Lezo.
  25. PELICULA AL ESTILO AMERICANO YA!!!

    Con la pedazo de historia que tenemos aquí, desde numancia hasta la guerra de la independencia. ¿Por que no sacamos toda esa historia a peliculas y dejamos de "visiones sociales" que no venden ni interesan?
  26. #9 "almirante español conocido como Patapalo, o más tarde como Mediohombre, por las muchas heridas sufridas a lo largo de su vida militar"

    ..."Mediohombre"... de que pierna estaba cojo ???? es.wikipedia.org/wiki/Blas_de_Lezo
  27. pasajesdelahistoria.ueuo.com/index.php/2007/11/23/blas-de-lezo/

    pongamos el pasaje

    #38 estaba tuerto, manco, cojo de la pierna izquierda... todo eso por heridas de guerra
  28. #31 La armada invencible la iba a dirigir don Alvaro de Bazán ( es.wikipedia.org/wiki/Álvaro_de_Bazán ) , otro de los grandes marinos de la historia de España, puede que más grande aún Blas de Lezo.

    Al final se murió un par de meses antes del ataque a Inglaterra y le sustituyó Alonso de Guzmán ( es.wikipedia.org/wiki/Alonso_Pérez_de_Guzmán_(VII_duque_de_Medina_Si ), que no tenía experiencia en la guerra marítima y además se mareaba en alta mar. Y así nos fue

    Vamos, que si don Alvaro no se llega a morir, tal vez en Inglaterra se hablaría hoy castellano :-P

    Pd: Juan Antonio Cebrían también tiene pasaje de Alvaro de Bazán
  29. #39 ¡¡Que grande!! Fuerza y Honor. Siempre
  30. #39 de #38 Ah coño... "medihombre" es porque le faltaba todo de un lado, el ojo, brazo, y pierna
  31. Pues pongamos tambien el pasaje de Alvaro de Bazán

    www.archive.org/download/pasajes_historia_0405/22_-_J.A.Cebrian-_Alvaro_de_Bazan.mp3

    FUERZA Y HONOR
  32. Este esta guapísimo tambien: es.youtube.com/watch?v=c94R2_CtQjQ&feature=related

    #14 Y sale una pintura cone el ojo izquierdo pocho
  33. #0 Normandía se escribe en mayúscula. Me extraña que nadie lo haya corregido aún.
  34. los vascos siempre defendieron a españa aunque nunca hayan logrado su bien merecida independencia.
  35. Impresionante lo de Blas de Lezo.

    Impresionante también el número de acentos que faltan en el texto de la narración.
  36. Otra buena película que se podría hacer es sobre la batalla de Lepanto, épica.
  37. Tambien los catalanes tienen sus grandes heroes, como los Almogávares: es.wikipedia.org/wiki/Almogávar

    "La expedición zarpó de Sicilia en el verano de 1302 contando con treinta y dos naves y 2.500 soldados,.....
    Tras su llegada a territorio bizantino, y tras una escaramuza con unos genoveses, que deja a 3.000 de ellos muertos, entran en batalla contra los turcos, terminando con la vida de unos 13.000 (todos los varones mayores de diez años, no se hacían prisioneros)....repelieron ferozmente ataques de los bizantinos y saquearon toda Grecia, especialmente la Tracia al grito de "Desperta Ferro". Pasado un tiempo fundaron los ducados de Atenas y Neopatria."

    (que conste que soy vasco)
  38. #60 y al grito de "Aragon", no olvidemos ;)
  39. Joder, después de ver el video no quepo en mi de la emoción. :-)
    Estas son cosas por las que te llena de orgullo ser español.
  40. La historia de todos los territorios de España siempre ha estado unida. Cada región tenia sus peculiaridades, pero siempre a estado intrinsecamente unida. Desde el Imperio Romano hasta la guerra de la independencia.
    Cada región aportaba lo que sabia. Los Vascos con grandes capitanes, los gallegos con la construcción de navios, los asturianos en mineria, los catalanes con guerreros, los extremeños con conquistadores.

    Siempre diferentes, pero siempre unidos... hasta ahora.
  41. En cuanto empecé a bucear en la historia, me di cuenta que siempre ha habido un poderoso afán por difamarnos a los españoles, ningunearnos, pasarnos la mano por la cara y hacernos responsables de los peores y más cobardes actos, casi siempre por los enemigos de turno de ese momento, y casi siempre, con éxito por su parte, gracias también a nuestra particular forma de ser. A los españoles nos definen (definían) nuestros actos, mientras que eran los cobardes los que difamaban y hablaban sin acto alguno que corroborase lo dicho. Curiosamente, La Historia hacía más caso de estos últimos que de los primeros.

    Ese afán por difamarnos, hundirnos, incluso nos acompaña dentro de nuestro propio pais, un lugar que ha dado no pocos heroes, inventores, y gente de gigantesca valía en general, ya fueran andaluces, madrileños, vascos, catalanes... Realmente, y esto es una opinión personal, el mundo anglo parlante ha tenido auténtico pavor a lo que podemos hacer/conseguir los hispanos unidos, de ahí que ellos formen siempre un sólido bloque, y nosotros, gracias seguramente a sus hábiles gestiones, formemos algo desastroso que en ningún caso lo parece (un bloque, me refiero).
  42. ¡uff! cuanto patriotismo barato. un patriota, un idiota. Por cierto, ¿¡DOS MILLONES de presos en Génova!? Aquí alguien se está yendo de la pelota... Hala, a hacerse pajas mentales con los "héroes" españoles, catalanes, vascos y de swazilandia si hace falta. ¡¡ANDA YA!!!
    ¡Menudo ridículo panfleto militarista!
  43. El día que descubramos nuestra Historia, la Historia de verdad, esa que nos han mangoneado cuatro cantamañanas por un puñado de votos, entonces nos daremos cuenta que son muchas más las cosas que nos unen, que las que nos separan.
  44. #65 Dos millones de "pesos". A ver si aprendemos a leer...
  45. #65 Se llama HISTORIA, o si lo prefieres CULTURA, aunque te pese. Y nuestra historia ha estado plagada de guerras que entre otras cosas han servido para que seamos lo que somos. Nuestra lengua, cultura, costumbres, etc. Eso es lo que nos define a todos, la historia. No tiene por qué avergonzarnos. Por cierto que una buena razón para conocer la historia es para intentar no repetirla.
  46. Que lleven a Blas de Lezo a defender Perejil ya!
  47. Recomiendo el libro de Eslava Galan
    "Breve historia de españa para escepticos" a muchos se le caerán bastantes mitos y creencias creadas y mentiras de algunos
  48. ¿La guerra de la oreja de Jenkins?
    ¿Pero que cachondeo de guerra es esa?
  49. como siempre confundo cosas, pero en la guerra de irak anterior, españa mando una patrullera y los americanos la llamaban a hormiga atomica. soy incapaz de buscarlo en internet ya que esa anecdota la lei en periodico. alli estaba una de esas flotas americanas con tropecientos mis barcos y aparatos, pero cuando vigilaba el barquito español alli no pasaba nadie sin que el barco español lo viera.

    siempre hemos tenido buenos navegantes patrones.

    preciosa historia. :-)
  50. #66 El día que se descubra la historia de verdad, nos daremos cuenta que no nos han mangoneado sólo la historia, sino que nos lo han mangoneado todo durante toda la historia.
    Qué triste que haya tenido que morir tanta gente para que se hagan ricos y poderosos los de siempre.
    Efectivamente, te das cuenta de que son muchas más cosas las que nos unen que las que nos separan, pero no solo a vascos, catalanes ... también a ingleses, franceses, iraquíes o senegaleses.

    El idioma o una bandera no justifica ninguna guerra para que "los de arriba" consigan mas poder o riqueza.
  51. Un apunte, que no era de Pasajes sino de Lezo, como bien dice su nombre.
    es.wikipedia.org/wiki/Lezo
comentarios cerrados

menéame