edición general
1072 meneos
1183 clics
Imputado el mando policial que ordenó el desalojo de una asamblea preparatoria el 25-S

Imputado el mando policial que ordenó el desalojo de una asamblea preparatoria el 25-S

La Audiencia de Madrid ordena la reapertura del caso, archivado pocos días después de que los activistas presentaran una denuncia por vulneración del derecho de reunión. También ordena investigar posibles bases de datos de manifestantes.

| etiquetas: 25s , policía
365 707 3 K 474 mnm
365 707 3 K 474 mnm
  1. "A los pocos días, el caso fue archivado y se procedió a su sobreseimiento. Sin embargo, tres magistrados del tribunal provincial han ordenado su reapertura al considerar "precipitada" la resolución del juzgado, ya que según entienden los magistrados de esta audiencia, "no se han practicado las mínimas diligencias indispensables para tomar cabal conocimiento de la forma exacta en el ocurrieron los hechos"

    Es decir, el juez prevaricó.
  2. #1 para prevaricar se deben dar dos condiciones.
    1.- dictar resolución injusta.
    2.- que perjudique al PP.
    En este caso ... No se da el segundo caso, luego no prevaricó.

    Por cierto hay quien dice que la segunda condición, es 'que lo hizo a sabiendas' pero eso es una leyenda urbana. La realidad es lo que te indio.
  3. Cristina di algooooo¡¡¡
  4. Digo yo que la orden de practicar las identificaciones y la disolución de la reunión partiría de la Delegación del Gobierno en Madrid (Cifuentes) o bien del Gabinete del Ministerio del Interior. ¿O es que los mandos de la UIP actúan por su cuenta y riesgo? Los jueces deberían imputar también a Cristina Cifuentes y si me apuras, al propio Ministro del Interior.
  5. ¡ZAS!

    ¡En toda la constitución!
  6. A ver si de esta salimos con un 'si se puede' histórico
  7. #4 Creo que no se deben cumplir ordenes que no se ajusten a la legalidad, pero lo mismo es una leyenda urbana
  8. No me puedo creer que archiven estas cosas.

    ¿ Pero España es legalmente una democracia o no lo es ? Porque viendo qué poquito caso hacen algunos jueces a los derechos constitucionales básicos, uno ya empieza a tener dudas y plantearse cosas.
  9. #10 Democracia implica legalidad, legalidad no implica democracia. Legalidad tampoco implica justicia en el sentido ámplio, sino en el conforme a las normas establecidas en ese momento. Tener un sistema legal, tener una estructura de derecho en el estado, tampoco implica que el sistema sea democrático ni que la legalidad sea justa. Tener una carta constitucional no convierte un estado en democrático.

    Las definiciones de democracia son extensas y la mayoría interesadas. La que entiendo yo no es muy extensa pero implica irrenunciablemente:

    Independencia (no sólo separación) de poderes.
    Carta de derechos y deberes, cíviles y políticos, individuales iguales para todos los ciudadanos.
    Representatividad directa de electores.

    Es decir, soberanía del pueblo sobre el estado.

    Ergo, en mi opinión, no es una democracia (puedo intuir que tu pregunta puede ser retórica, pero me explico por si acaso no).

    Frente a la ley, que es el estado contra un ciudadano, la defensa de 1 ciudadano contra el estado debe quedar garantizada por la carta constitutiva.

    Si un solo ciudadano ve lesionados sus derechos por el estado o cualquiera de sus órganos de cualquier poder, el nombre es muy antiguo, se llama "opresión" y los que lo ejercen "tiranos". Pero en un "estado de derecho" sin más, se puede hacer que eso sea legal.
  10. cada vez q leo "La lista de la Cifu", ver lista y Cifu en la misma frase...me da riseja
  11. Esto lo hacia tb franco, es lo que tiene que te gobiernen sus hijos y/o nietos, que tienen esas barbaras costumbres xD
  12. #15 pongame 4.
  13. #9 Evidentemente, pero los altos cargos que son quienes dan las órdenes de practicar ese tipo de actuaciones tienen mucha más responsabilidad y por lo tanto han de ser imputados como auténticos artífices de las mismas. Claro, el mando policial también por no negarse a cumplir órdenes a todas luces ilegales y constitutivas de delito.
  14. #19 por no saber asimilar una nota de humor ante semejante anuncio de spam para hacer esto mas llevadero (que es lo unico positivo que se podria sacar de ese comentario), te devuelvo el negativo. Es que sois unos aburridos...
  15. #20 Ni nota de humor ni leches. ¿Me puedes decir donde está el humor exactamente?. ¿En qué consiste la broma exactemente?. En mi opinión este tipo de actuaciones en meneame son una falta de respeto al resto de usuarios. Ni tiene gracia ni es humor. Es spam, punto pelota.
  16. #21 no te lo tomes tan a pecho que te va a dar un infarto. A mi me parece graciosa la forma automatica de traduccion, mezclando generos, numero, traducciones erroneas... Estoy seguro que Reverte la liaria parda solo con leer tal despropisito
  17. ¿Lo indultamos directamente?
  18. #4 Digi yo que si, porque después de todo los agentes cumplían órdenes políticas
  19. #1 Por esa razón todos los recursos que se estiman significarían una condena por prevaricación al juez de turno, tampoco perdamos el norte.
  20. #26 no, la diferencia está en la definición de prevaricación. Ha de hacerse "a sabiendas", es decir consciente de que la decisión es injusta. Desde el momento en que como dicen los jueces que han reabierto el caso "no se han practicado las mínimas diligencias indispensables para tomar cabal conocimiento de la forma exacta en el ocurrieron los hechos", ese juez ya estaba menoscabando conscientemente los derechos legales de los demandantes.
comentarios cerrados

menéame