edición general
94 meneos
734 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“In English, please”: le piden que hable en inglés en un bar de Tenerife

Ocurrió hace una semanas en un conocido bar de copas en Playa Paraíso, en Adeje (Tenerife). Un tinerfeño junto a su amigo trató de pedir "en dos ocasiones unas cervezas" a los camareros quienes, además de no hacerles caso, terminaron por contestarles: "In English, please" (en Inglés, por favor).

| etiquetas: inglés , tenerife , camarero , bar , debate
Comentarios destacados:                      
#2 Lo importante es que sea buen camarero, no que sepa catalan o euskera, me dicen por aqui.

Pues efectivamente, tiene que ser buen camarero pero que menos que sepa los idiomas oficiales de donde trabaja. Y estar en Tenerife y no atender en castellano, es como estar en Cataluña y no atender en castellano y en catalan.

cc #1
  1. comparativa con la misma situación si se tratase de catalán en 3,2,1....
  2. Lo importante es que sea buen camarero, no que sepa catalan o euskera, me dicen por aqui.

    Pues efectivamente, tiene que ser buen camarero pero que menos que sepa los idiomas oficiales de donde trabaja. Y estar en Tenerife y no atender en castellano, es como estar en Cataluña y no atender en castellano y en catalan.

    cc #1
  3. Pues hombre, si vives del turismo es posible que el colectivo turístico acabe formando sus propios "guetos". Otra cosa es que vayas al ayuntamiento a realizar un trámite y te pidan que lo realices en inglés, o que acudas al médico de la Seguridad Social y te atienda en alemán ...
  4. cuanto cateto, amosnomejodas
  5. Y qué más da, si esa gente del bar no quiere atender en castellano pues ya lo harán si ven que eso les provoca una falta de clientes

    Como si no hubiese bares de todos los tipos y colores
  6. EDIT.

    Efectivamente Tenerife es increible, pero hay sitios, como en Adeje donde el turista no angloparlante está de más.
  7. El ingles es oficial en la "autonomía" de Gibraltar por eso pueden exigirte el ingles sin que una inspección les cierre el negocio.8-D
  8. #3 Pues en Cataluña y en Euskal Herria hay gente que pretende que no puedas ser atendido en tu idioma natal y oficial.
  9. ¿Pidieron hoja de reclamaciones? Es algo que mucha gente olvida.

    En todo establecimiento es obligatorio tener hojas de reclamaciones a disposición de los clientes, que si no te las entregan a tu petición llamas a la guardia urbana (o Guardia Civil en su defecto) y les mete un puro.

    Es lo que hubiera hecho yo, pedirles hoja de reclamaciones en perfecto español y si no me las dan porque "en english, please", que le pidan a la Guardia Civil que les hable en inglés.
  10. #8 Si te atienden en otro idioma oficial no veo mayor problema, lo ideal sería que quienes trabajen en un Servicio Público conozcan y se desenvuelvan bien en todos los idiomas oficiales, pero todos sabemos que esa situación ideal es muy difícil de alcanzar, por cuestiones económicas, humanas y profesionales.
  11. #3 O que vayas a una entrevista de trabajo y te exijan que hables inglés. :roll:
  12. #12 .. o que te pidan cualquier otro lenguaje ... de programación ;)
  13. #9 algo de razón no te falta.
  14. #2 Añadir que si quieres que te atiendan en catalán no lo vas a conseguir en multitud de casos y en algunos incluso te tratarán solo por hablarlo tu.
  15. #2 "Y estar en Tenerife y no atender en castellano, es como estar en Cataluña y no atender en castellano y en catalan"

    por qué es igual? porque a mí me parece que nada que ver...
  16. Pues a lo mejor es que tenemos que asumir nuestro papel de servidumbre al turismo ¿O creéis que los australianos, por ejemplo, que regentan negocios en Tailandia hablan mucho Thai?
  17. #8 ¿Quieres decir que hay gente que pretende que solo puedas ser atendido en tu idioma natal y oficial aunque otros no lo conozcamos?
  18. #12 El otro día había un inglés en el ayuntamiento de mi pueblo con un cabreo grandísimo porque no había nadie para atenderle en inglés por un tema de aguas en su finca.
    20 añitos lleva aquí.
  19. #5 pues sí. Me parece irrelevante. No creo que sea el único bar de la zona. Yo a ese no volvería más y punto final al problema
  20. Vamos que el local quiere tener bien definido su público objetivo y a alguien no le ha sentado bien. Ya ves tu que cosas.
  21. #2 Eso se le debe exigir a un funcionario público que trabaje de cara al ´público. Pero en un negocio privado...cada uno lo lleva como quiere.
  22. #19 No. Que hay gente que quieren que los funcionarios publicos no atiendan en los dos idiomas oficiales.
  23. #11 Que va, no es nada dificil. Con pedir los dos idiomas en las OPEs solucionado.
  24. #24 ¿Quien quiere eso, los de Esquerra?
  25. #17 Bien, pero aporta razones.
  26. #27 No, PP, Ciudadanos, Vox,....
  27. Vaya novedad, hay muchos bares para ingleses por ahí que solo hablan inglés en ciudades turísticas del Mediterráneo.
    Incluso juraría que aquí en Barcelona en alguna taberna Irlandesa me han atendido en inglés.

    Yo no le doy ninguna importancia porque el 99% de clientes son turistas. Y si va algún español y pide dos cervezas pues hombre, puede aprovechar para practicar inglés de la ESO.
  28. Ingleses/alemanes/rusos que se asientan en zonas casi exclusivas, mantienen sus costumbres e idioma => bien
    Moros => mal.
  29. #27 los de C’s y PP.

    Desde luego, hablais sin saber... :palm:
  30. #2 si en Barcelona ciudad encuentras una zona donde te atiendan en catalán en más de 1 de cada 5 bares, te pago las consumiciones.

    En cambio, si fuera en mandarín, ya no me arriesgo.
  31. Lo que no vamos a hacer es perdeenos un buen camarero por el idioma.

    Y además el hombre sabía inglés, porque entendió "in english, please".
    Si le llegan a decir "في العربية من فضلك" seguro que no lo hubiese entendido.
  32. #16 Supongo que te refieres a negocios privados porque para trabajar en servicios públicos te exigen saber catalán. Ya sólo faltaba que le exigieran eso a las empresas privadas, que ya usan el idioma común y oficial para todo el estado.
  33. #1 Al menos esas lenguas son españolas.
  34. #35 Sabes qué noticia estamos comentando y respondes en un hilo que, supongo, has leído. Tienes toda la información necesaria.
  35. Dices "one beer, lease" y luego te haces el tonto y no pagas. Cuando te reclamen la cantidad dices: "En Español, por favor"

    Ya verás qué rápido te atienden en Español.
  36. #28 cataluña es españa= se puede hablar castellano
    Tenerife es españa= se habla castellano
    ¿Es Tenerife inglaterra ? ¿No? Pues eso.
    En Cataluña si no entiendes el catalán, pero hablas el castellano, debería sobrarte y requetevalerte para comunicarte perfectamente con el reste de españoles y catalanes....esa es la diferencia.

    Por supesto considero que hablar catalán es un plus util para quien trabaja en cataluña. Pero que sea un requisito hace que las ofertas de empleo publico sean sectarias....catalanes opositando en el resto de españa y nadie puede recibir puntos extra por ser de la comunidad autonoma autoctona....pero en cataluña solo entras si hablas catalan.
    Bueno, si tu lo ves bien, yo no voy a quitarte la idea de la cabeza... simplemente lo veo mal...sin acritud
  37. Un pais serio no permitiría que sucediera esto y le quitaría la licencia. Así nos va.
  38. #2 Lo importante es que lavozdealmería.com es AEDE/EMI :-D
  39. #39 Ahora piensa un poco la razón por la que en Tenerife te tienen que poder atender en castellano y no exclusivamente en inglés. Una razón que, por poner un ejemplo, no existe en EEUU con el inglés.

    Te doy una pista: artículo 3 de la constitución.

    Por cierto, un catalán que sepa castellano y catalán no puede opositar "en toda España". Se te olvidan el País Vasco y Galicia.
  40. #25 1 a secas. :-) Pero eso es facil de solucionar y más pagando.
    -Euro bat.
    -No te entiendo, ¿Me lo puedes decir en castellano?
    -Euro bat
    -Ah! ¡Que es gratis!, Muchas gracias, hasta luego.

    Aprenden castellano inmediatamente antes de que des dos pasos y es aplicable con todos los dialectos. :-)
  41. #9 También les puedes pedir las cervezas en inglés y cuando quieran cobrar les dices que "in spanish, please" xD
  42. #31 De dónde te has sacado esa estupidez? Quién defiende los guetos sea cual sea su procedencia?
  43. #42 and?...what do you try to mean?
    I have said the same as you.
  44. #46 I mean that you have to speak Spanish in Tenerife because it's the OFFICIAL language, just like Catalan is ALSO official in Catalonia.

    Si no fuera por esa oficialidad, en Tenerife no habría ninguna obligación de conocer el castellano ni habría el derecho a usarlo.
  45. #43 E idiomas.
  46. #39 Entonces para que la lengua catalana sea tratada en igualdad de condiciones con el español Cataluña tiene que dejar de ser España. ¿Es lo que dices, no?

    Me pregunto si algún día os daréis cuenta de que los españoles que no sois capaces de asumir que España es un Estado compuesto por varias naciones además de la española, con distintas lenguas, cultura e historia que merecen el mismo respeto que la vuestra, sois los que imposibilitais la convivencia entre los pueblos y los que vais a destruir vuestro país.
  47. #50 En eso te doy la razón :-)
  48. Esto en Canarias (y en cualquier comunidad turística) es más habitual que un amanecer.

    Yo hablo inglés, pero en determinados contextos (mi puta isla) estimo que debo ser atendido en español y como a los camareros británicos/irlanseses se les cae la cara de vergüenza porque saben que "no es de recibo" que les tengan que hablar en su idioma cuando prestan un servicio (al menos los que yo me he encontrado); lo que he hecho en ocasiones que me he metido en sitios de esos es hablarles en español despacito, vocalizando y señalándole las cosas que le estoy nombrando, si a la tercera no me entiende se lo digo en inglés y luego se lo vuelvo a repetir en español.

    ¡Pues lo agradecen los tíos! Otra cosa... No sé hasta que punto es ilegal no hablar español en un negocio... Si alguien me lo pudiera aclarar....
  49. #47 Partiendo del hecho de que la existencia de una "lengua oficial" me parece una estupidez, lo que dice el artículo 3 de la Constitución es: "El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos." Los extranjeros en España NO tienen el deber de conocer el castellano y el cliente este hace uso de su derecho a usarla pidiendo en castellano... para que no le entienda. Situación perfectamente constitucional.
  50. #20 Pues en 20 años algun funcionario del hay-untamiento ya podia haberlo aprendido. Si es que sois...
  51. Yo he entrado a bares en el sur de Tenerife donde si no pides las bebidas en inglés no te atienden....
  52. #52 Si fuese ilegal no atender en castellano en un negocio cerrarían la mitad de tiendas de chinos.
  53. I was going to order a pair of beers, but better we are going to leave this place and never come back. Bye bye!
  54. #57 Una cosa es "su castellano" y otra es que te pidan que les hables en chino, algo que ni se les pasa por la cabeza.
  55. Cómo era eso? derecho de usarlo, obligación de conocerlo (español).
    Hoja de reclamaciones y punto.
  56. ¿Estos no conocen PalmaNova u otros sitios turisticos con bares regentados por extranjeros?
  57. #39 siempre te queda la posibilidad de aprender catalán. La gente hispanohablante lo suele hacer en unos 2-3 meses
  58. Aquí en la Costa del sol me pasó varias veces cosas parecidas cuando vine a vivir. Ya desde hace muchos añoslo que hago es evitar ese tipo de bares que se sabe van dirigidos a sus nacionales. Al final pasas porque sino estarías a hostias todos los dias
  59. #3 Eso me pasó en Tenerife en una heladería hace casi 30 años.
  60. #39 Por supesto considero que hablar catalán es un plus util para quien trabaja en cataluña. Pero que sea un requisito hace que las ofertas de empleo publico sean sectarias

    Curioso lo de ese término, 'sectario'. Se ha convertido en la etiqueta que aplica la derecha española de forma muy similar a la que lo hace la izquierda con 'fascista'.

    Disentir de la izquierda progre española es 'fascista'. Disentir de la derecha post-monárquica española es 'sectario'. Al final, tal para cual.
  61. #32 Perdón por el dedazo .
  62. #54 Ni con el proficiency le atendería yo a ese tío en inglés.
  63. Eso lo llevo viendo toda la vida en el sur de Gran Canaria en algunos pub irlandeses sobretodo y no armo tanto revuelo. Es verdad que deberían saber un mínimo de español pero no es para tanto.
  64. #57 ¿Has ido alguna vez a un establecimiento chino en España en el que no te han atendido en español?
    Y, por curiosidad, ¿cómo has pedido? ¿En inglés? ¿En chino? ¿Con gestos?

    Además, me sorprende que digas "la mitad de las tiendas de chinos", porque a mí siempre me han atendido en español (con las limitaciones asociadas a diferentes niveles de conocimiento del idioma, por supuesto).

    Es más, diría que ahora que han pasado varios años y en muchos casos son los hijos (nacidos o educados en España) los que han heredado los negocios, he ido a algunos chinos en los que te atienden hasta con acento andaluz. Lo cuál siempre me ha parecido muy interesante.

    No sé, me gustaría saber en qué zona de España vives tú para que te pase eso.

    P.S: Otra cosa es en qué idioma se hablen entre ellos dentro del negocio, pero es que para mí eso no es atender. Atender es que te hablen a ti.
  65. #44 Eso es rebajarse. Se dice "en español, si eres tan amable".
  66. #44 ¡¡Cásate conmigo!! :-D
  67. Pues muy fácil, a la hora de pedir la cuenta cuando te diga thirty € le das lo que te salga de los huevos y si re dice algo le sueltas "En castellano"
  68. #15 Si es un pub grande seguro tiene un camarero español. :troll:
  69. Esto pasa muchísimo en Berlín. De hecho, he hablado sobre el asunto varias veces con mis amigos alemanes.
    En el caso de Berlín, son "bohemios" que van a la ciudad a vivir esa idea romántica de Berlín y se buscan un trabajo de camareros. Y como no saben alemán (y no se molestan en aprenderlo), pues les dicen a los clientes que pidan en inglés.

    Conste que muchos (¿la mayoría?) de los alemanes habla muy bien inglés, pero no veas que mal les sienta que se lo impongan. Además de que a veces estos camareros se ponen chulos como si encima ellos tuvieran la razón.
  70. #59 Tus palabras exactas: "No sé hasta que punto es ilegal no hablar español en un negocio". No, no es ilegal. Igual es contraproducente para tu negocio pero no es ilegal.

    #69 Primero, era una obvia exageración. Segundo, por gestos, cosa que también podía haber hecho el cliente este en el bar de güiris: señalar lo que quería.
  71. #2 Amijo, eso en ciertas zonas de Tenerife es bastante común, es tristisimo. Hay zonas turísticas que son como pequeños guetos. Yo también he sido discriminado en un bar de el Puerto de la Cruz por hablar español. Conozco muchas personas que han pasado por este tipo de situaciones. El problema consiste en que hay extranjeros, alemanes, belgas, ingleses, etc que llevan décadas viviendo aquí y todavía no hablan una palabra en español. Se relacionan entre ellos y van a establecimientos que hablan su idioma
  72. #73 Lo mas probable es que media plantilla sea española.
  73. #75 No digo que hablen castellano perfecto, sino que se sepan comunicar

    Además, estamos discutiendo sobre una premisa falsa que has expuesto: todavía no me he encontrado a un chino al que le tenga que hablar por señas, no me haya entendido a la segunda como mucho o yo no le haya entendido a él.

    Ni un chino, ni un magrebí, ni un senegalés, ni un coreano.... Esto solo pasa única y exclusivamente con los anglosajones.
  74. #75 Y, si puedo preguntar, ¿dónde ha sido eso? Quizás haya sido en una ciudad muy grande donde tienen una comunidad muy grande y no les hace falta aprender el idioma local. O quizás acaban de llegar y les has pillado en sus primeros meses.

    Yo he comido y ha comprado en ciudades muy grandes y muy pequeñas en todas las esquinas del país y nunca me ha pasado. Obviamente no he comprado en todas las tiendas de todas las ciudades, pero vamos, que más que la mitad (que dices que es una exageración) yo diría que es una minúscula minoría.

    Usar gestos sí, y también un español roto o una mala gramática. Incluso un acento que les hace practicamente ininteligibles, pero nunca me han pedido que les hable en inglés, por ejemplo, que es de lo que va la noticia, en mi opinión: De que es el servicio el que impone el idioma al cliente.

    No sé muy bien como una persona intentando hablar el idioma del cliente (aunque sea fallando estrepitosamente) está intentando imponer nada al cliente.
    El equivalente sería que el camarero les atendió en un español roto y les dijo que en inglés podría expresarse mejor, en caso de que tuvieran dudas. Eso sería otra situación distinta.
  75. #62 ¡Bingo! Lo que digo siempre:

    - Pues aprende tu catalán como ellos aprendieron castellano.

    - Si me dices que "no entiendes" o que te cuesta el catalán olvídate de aprender cualquier idioma (inglés incluido). Como hispanohablante nativo, el catalán es de las lenguas más asequibles que tienes en el planeta, más que el italiano.

    ¡Eso último les pica! Y hace que se acaben todos los "no entieeendo", "no voy a apreeender".
  76. #68 A los holandeses "se las suda" hablarte en inglés, ahora, eso te lo cobran. La gente que ha emigrado a Holanda sin saber una palabra del idioma encuentra curros mal pagados para los estándares holandeses; en cambio dicen que cuando empiezan a hablar en holandés (la lengua más fea del mundo y con una pronunciación endemoniada) la situación laboral y económica mejora hasta niveles inimaginables (si no te tengo que hablar en inglés te pago más).

    Y luego están los noruegos, que te dicen que si no les entiendes en su idioma no te quieren ni de recoge-colillas, lo cual me parece correcto.
  77. #79 Tu premisa inicial fue: "no sé hasta que punto es ilegal no hablar español en un negocio". Si quieres me dejo de rodeos con los chinos: hasta ninguno.

    #80 Como seguro que entiendes, el empresario puede imponerle (dentro de la legalidad vigente) lo que quiera a sus asalariados, no a sus clientes. ¿Que no le gusta que el camarero le pida que le hable en inglés? Pues ya sabe lo que tiene que hacer: o usar el inglés o irse a otro lado. Para cualquier otra cosa, los chinos que no entienden incluso preguntas básicas en castellano después de años con la tienda abierta son un mito.
  78. #53 Todo depende de cómo se entienda ese "derecho a usarla". ¿Quiere decir que tengo derecho a hablarla aunque sea a una pared? ¿O le puedo exigir a cualquier comercio que me atienda en esa lengua?
  79. #53 El "derecho a usarla" no es que tengas el derecho a ir por la calle declamando en la lengua que quieras. Eso no necesita que ninguna constitución lo considere un derecho. Ese derecho consiste en que te puedas comunicar en ese idioma. Si en el bar le dicen que "only English" están conculcando su derecho a comunicarse en el idioma oficial.
  80. #85 Por poner un asunto loquísimo, si le metes fichas a una rusa en Platja d'Aro en español y te dice que le hables en ruso, ¿están conculcando tu derecho constitucional a comunicarte en español en España?

    (Más que nada porque si lees el artículo 6 del Estatuto de Gernika, legal y constitucional, y le aplicas tu teoría podrías llegar a la conclusión de que puedes entrar en un bar de la Comunidad Autónoma Vasca y exigir que te atiendan en vascuence: "El Euskera, lengua propia del Pueblo Vasco, tendrá, como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas".)
  81. #81 - Dime que se debe
    - Vinticinc euros
    - Dímelo en español que no te entiendo
    - Son veintiseis euros
    - ¿No habías dicho veinticinco?
  82. #86 ¡Anda, mira, una meta que se mueve!
  83. #86 Y ahora más en serio. Estamos hablando de comunicarse como cliente/usuario, así que eso que dices de la rusa solo sería así en un caso bastante concreto y no es ligando precisamente... aunque tenga relación.

    En cuanto a lo del bar, puedes exigir que te atiendan si hablas en vasco, lo mismo que si hablas en castellano (perdona que te lo diga, pero eso de vascuence denota que o eres aún más mayor que yo o que adelantas a Rivera por la derecha). Y, curiosamente, si entras en un bar donde se atiende normalmente en, pongamos, vasco y pides educadamente que te hablen en castellano porque no lo entiendes ¡mira tú por donde! te atienden en castellano (quitando a los gilipollas integristas).

    Como nota, "educadamente" no incluye la frase "a mí me hablas en cristiano" ni nada parecido.
  84. #89 Estamos hablando del derecho de los clientes a usar su lengua oficial (y que los entiendan). Los euskaldunes no pueden ejercer su derecho a usar su lengua, que resulta que es oficial, en el 80% de los bares vascos (y probablemente me quede corto) donde nadie del personal habla vascuence. Pero aunque fuese sólo uno, ¿qué hacemos con ese bar donde el cliente no ve respetado el derecho al uso de la lengua oficial (el vascuence)? ¿Obligamos a los camareros a aprender vascuence para cumplir con tu interpretación del derecho "de uso" de la lengua que tienen los euskaldunes en la Comunidad Autónoma Vasca? ¿O simplemente nos indignamos como ha hecho el hombre de la noticia y el fulano de El Último de la Fila en un barco en las Baleares (con distintos resultados en la percepción pública)?
  85. #49 he dicho:
    Saber hablar catalan en cataluña es un plus bien merecido. Hablar castellano en cataluña es perfecta factible para que te entiendan todos los catalanes.

    Tu dices que he dicho: cataluña debe dejar de ser España para que el catalan se trate como el castellano...

    En resumen: eres un manipulador.

    Pd: castellano, se dice castellano. (Tu dices español)

    Pd2: "...vuestro pais"(España) ..... el mismo que el tuyo.

    Pd3: el catalan para ser tratado como el castellano en cataluña, debería ser erradicado de los colegios, de la carteleria del callejero, de las instituciones, de los documentos oficiales, etc.... tranquilo....que aun le lleva mucha ventaja al castellano gracias a sectarios del lenguaje como tu
  86. #90 Pues lo suyo es que si el personal del bar vive en el País Vasco debería entender vasco. Otra cosa es que lo use para hablarlo o que solo lo entienda y no lo use por la razón que sea (vergüenza por lo mal que lo hace, falta de práctica, falta de soltura, ...).
  87. #92 Sea vergüenza o no sea vergüenza, ¿qué hacemos con todos los camareros y propietarios de bares en el País Vasco que no saben vascuence? Porque si optas por quitarles la licencia de apertura cierras como poco más de la mitad de los bares de Bilbao y casi todos los de Vitoria.
  88. #93 Repito: deben entenderlo, nadie les obliga a que lo usen. Y todas las normativas dan bastante margen para aprenderlo. De hecho, algunas dan años para aprenderlo a un nivel básico.
  89. #94 Repito: no lo entienden. El Estatuto de Gernika lleva 39 años en vigor. ¿Qué les hacemos a los camareros y los propietarios de bares que no entienden nada en vascuence más allá de "egun on" y "eskerrik asko"? ¿Los cerramos?
    (Que yo soy partidario de que en su comercio están bien sus reglas y yo como cliente veré si me conviene entrar, pero parece que tú no.)
  90. #87 se escribe vint-i-cinc.

    recuerda (desconozco si conoces la lengua, sino disculpa) la regla de la DUC para los guiones (desenes-Unitats-centenes), que me enseñaron durante mi adoctrinamiento en "l'escola Catalana". :shit:

    De hecho, el catalán fonáticamente es cercano al castellano, aunque tiene algún sonido más. Pero a la hora de escribir, tiene multitud de polladas que aumentan bastante la complejidad gratuitamente comparado con la primera y cometer faltas de otografía es muy común en todos los ámbitos.
  91. #74 Añadir a tu experiencia alemana, que en mis inicios en aquel gris país, cuando mi dominio de la lengua era subóptimo, me resultaba curioso que cuando hablabas con un teutón en su idioma, (muchos) pasaban a hablar inglés automáticamente, cuando muchas veces su nivel de inglés era más bajo que el mío de alemán... No encontré explicación para ello, siempre me resultó curioso. Y de hecho hablar inglés siempre era más cómodo y mucho más sencillo, es el idioma que acababas hablando cuando ibas perjudicado tras muchas "Biers", pero ya que estabas allí mejor aprender su idioma digo yo.
  92. #96 Bueno, hace tiempo que no escribo en catalán, así que...

    Gracias por la corrección.
comentarios cerrados

menéame