edición general
2593 meneos
6548 clics
El inadmisible apagón informativo de la Huelga Minera

El inadmisible apagón informativo de la Huelga Minera

Cuando ocurre un apagón informativo es que algo muy gordo esta ocurriendo, y esto no es otro que un colectivo obrero esta poniendo en jaque a todo el “aparato policial” de España, este, no quiere que los demás colectivos puedan ver que con la lucha se pueden conseguir las reivindicaciones.La información debería ser algo “sagrado” en la profesión de un periodista, porque siempre ha sido llamado el “cuarto poder”, el que tiene que velar que cualquier régimen pueda hacer

| etiquetas: inadmisible , apagón , informativo , huelga minera
770 1823 15 K 632 mnm
770 1823 15 K 632 mnm
Comentarios destacados:                      
#4 El transporte entre Asturias y León se ha convertido en casi imposible durante los últimos diez días, afectando a miles de personas que no pueden volver a casa. ¿recordais la de portadas que salen cuando una nevada provoca algún atasco en Madrid?
  1. miedo tienen... a que nos demos cuenta que con la union, y sin bajar la cabeza.. se pueden conseguir cosas... Miedo... Miedo es lo que tienen... por eso lo intentan callar
  2. El transporte entre Asturias y León se ha convertido en casi imposible durante los últimos diez días, afectando a miles de personas que no pueden volver a casa. ¿recordais la de portadas que salen cuando una nevada provoca algún atasco en Madrid?
  3. Lo peor de todo es que no hay apagón. Sólo desinterés. Aquí, en León, se publica todo a diario, y ves a la gente pasar las páginas de los periódicos y decir "a ver cuándo acaba eso".

    A los leoneses es un tema en el que nos va mucho, pero la gente habla de contaminación, medio ambiente, carbón....

    No han conseguido apoyos, esa es la verdad.

    A los mineros sólo les falta el tío guay que les recomiende dar conciertos...

    :wall:
  4. Están pidiendo a gritos que el resto de la sociedad actuemos de la misma manera.
  5. Las movilizaciones pacíficas están muy bien, pero ya vemos los resultados, habrá que estar muy atentos a los mineros, apoyarlos y tomar nota...
  6. Existe algún número de cuenta para apoyarles en este trabajo?
  7. #5 En Asturias es similar la situación, tenemos información diaria y vídeos, pero no tienen mucho apoyo social más allá del núcleo de las cuencas mineras. Se respeta su lucha, pero cuanto más tiempo pasen cortando carreteras, si no dan un vuelco mediático, seguirán perdiendo apoyo y "respeto" poco a poco.
  8. #8 Creo que abrieron una cuenta los de CCOO para apoyar su lucha, pero ahora no consigo encontrar la información.
  9. #4 Es una suerte para los mineros que los medios no se centren demasiado en esas noticias, o aumentará el rechazo social contra sus protestas, como bien dice #9

    Pd: En el telediario de RTVE la noticia sale todos los días.
  10. ¿Inadmisible apagón? Todos los días sale en los informativos y todos los días hay un carajal de noticias en Menéame tomadas de medios generalistas.

    Ombliguismo. Ombliguismo everywhere.
  11. #9 Es cierto que la violencia es en principio rechazada por la mayoría de la población, pero no es menos cierto que cada vez causa menos rechazo, y es mas entendida, aceptada y hasta apoyada. Supongo que se llega a un punto de inflexión en esa lógica, en el que la violencia, en vez de causar rechazo mayoritario, alimenta a la violencia.

    Y es un punto que asusta.
  12. ¿Soy el único que piensa que debe ser un sector que si no es rentable se debería reconvertir a otro tipo de actividad más rentable?
  13. A los mineros, el rechazo social no diría que les de absolutamente igual, pero lo que está claro es que no están pendientes de un modo enfermizo,como el 15M, de qué piensa el ciudadano borrego español.Llama la atención el contraste informativo:el 12M lo televisó hasta el Salsa Rosa de Telecinco,sin embargo, la información en relación a los mineros llega a cuentagotas.
  14. es una verguenza que tenga mas trascendencia informativa paquirrin y la esteban que la lucha de estos valientes.
    lo que deja bien clarito que los medios de comunicacion, mas bien son de distorsion y manipulacion.
  15. Todo el mundo habla de lo mismo, que si cortan carreteras, que si la policía les tiene respeto, que si contaminan... Pero lo mas importantes es que llevan casi 15 días de HUELGA, 15 días que NO VAN A COBRAR. ¿Cuantos estaríamos dispuestos a tal situación?
  16. #4 la pertinaz sequía!
  17. Creo que dentro de poco, el PP sacará una ley prohibiendo facebook y twitter, ¿verdad Espe? es que hay gente que escribe cosas en esos sitios que van contra la patria.
  18. es alucinante, la gente se ha enterado de que hay mineros tirando piedras, pero si les preguntáis si conocen las razones, nadie tiene ni idea... ¡pero es que encima no les da ni curiosidad!
  19. #14 No, eso creo que todos o casi todos lo pensamos.

    Lo que igual no has pensado es que el problema es cómo reconvertir.
  20. Realmente emocionante, lo digo sinceramente.

    Pero... ¿por qué estos mineros, capaces como se ven, no montaron algo similar antes? ¿Qué pasará si consiguen sus reivindicaciones? ¿Creéis que seguirán luchando? ¿Están luchando otros que, con una capacidad de lucha similar a la de los mineros, todavía no están tan contra las cuerdas como ellos?

    ¿En España se lucha por principios o por interés?

    Al final, todo el mundo mira por lo suyo, y sólo sale a la calle cuando está realmente contra las cuerdas él mismo, no cuando lo está el prójimo.

    Ésta es la tristeza de este país, aquí cada uno sólo mira y lucha por lo suyo, y así nos va.
  21. #14 no, no eres el único...pero hay formas de hacer las cosas y los políticos se empeñan en hacerlo mal
  22. Nadie tiene derecho a fastidiar la vida a los demás aun estando de huelga, yo no apoyo que bloqueen las carreteras molestando a personas que no tienen ni pueden hacer nada por ellos. Un amigo perdió un examen importante por no poder subir a asturias hace 1 semana.

    Eso no es una huelga, eso es tocar los cojones a diestro y siniestro.
  23. #5 hace tiempo ya les recomendó un economista que si tanto les gustaba picar carbón, que se fuesen a Chile.
  24. #14 Correcto, no eres el único, pero esto se sabe desde hace muuuchos años (más de una decada) y los "politicos" de turno no han hecho más que crear fondos de ayuda con pasta a cascoporro para cambiar el sistema productivo de las regiones basadas en la minería del carbon, pero que nunca llegaban a donde devían, siempre se quedaban en algún bolsillo por el camino, y es por esto por lo que están protestando los mineros, y por lo que debemos apoyarles.
  25. Para apagón informativo todo lo que tiene que ver con corrupción socialista (y ahora de IU) en Andalucía. Ni EREs, ni enchufes, ni marisco, ni coca, ni putas... nada existe. Trajes, solo trajes y en Valencia.
  26. #12 Falso, las noticias que hay en menéame son de los medios regionales o locales de León y Asturias. Los grandes medios han tardado más de dos semanas en hablar del tema mientras que las portadas de la prensa internacional eran las protestas mineras.
  27. A ver, yo respeto que cada uno defienda su puesto de trabajo como crea conveniente, pero aquí hay varios problemas:
    -No están respetando los puestos de trabajo de otras personas como los camioneros que deberían pasar por las carreteras que cortan.
    -Están defendiendo puestos de trabajo que, según mi experiencia personal, no tienen mucha simpatía en la sociedad puesto que contaminan y están subvencionados (es decir, parte de su sueldo sale del bolsillo de todos)
    -Si se ponen a la sociedad en contra, van a conseguir mucho menos bajo mi punto de vista.

    Así que mal van por ese camino... En general este es el problema de las subvenciones, que algún día tienen que parar, y cuando paran pues pasan estas cosas. Este tipo de huelga lo que incentiva es que no se den más subvenciones porque si cada vez que las cortan se montan estos follones...
  28. ¿Apagón informativo?

    1 - En los medios de las zonas de las cuencas mineras es portada todos los días.
    2 - En RTVE sale todos los días; más extenso o menos extenso, pero sale todos los días.
    3 - EN el resto de medios, dependiendo del pollo, sale más o menos, pero sale tal y como ocurrió el fin de semana con las protestas en el Parlamento de Aragón.

    Apagón informativo sería el Prestige y cómo no se informó durante días en ningún medio, pero esto NO es un apagón informativo.

    Parece que para algunos los medios sólo deberían de hablar del tema que les interesa... o es apagón informativo :palm:

    #29 La información de los medios internacionales era información de EFE y las fotos salían de los fotógrafos de los grandes medios españoles. Dejad lo de la manipulación e informarmos bien.
  29. #14 no, no eres el único.
    De todos modos apoyo a los mineros y me encantaría que toda la sociedad despertase, al igual que ellos
  30. #13 Es cierto que la violencia es en principio rechazada por la mayoría de la población, pero no es menos cierto que cada vez causa menos rechazo, y es mas entendida, aceptada y hasta apoyada. Supongo que se llega a un punto de inflexión en esa lógica, en el que la violencia, en vez de causar rechazo mayoritario, alimenta a la violencia.

    Pero lo de los mineros no es violencia al uso, es lucha obrera y desde el primer momento han contado con la comprensión mayoritaria de la sociedad (al menos en Asturias), supongo que es por la costumbre de ver esto tipo de luchas. Otra cosa es si fuesen violentos de verdad con el objetivo de hacer daño a personas ... eso ya son palabras mayores y no creo que se tolerase.
    Además sabemos que protestan por una modificación unilateral del acuerdo que tenían con el gobierno, gran parte del apoyo que reciben es por ese motivo.

    La verdad es que en Asturias hay dos corrientes mayoritarias, los que apoyan que se sigan con las subvenciones (minería, naval, industrial ...) que creen que sin ellas Asturias se colapsaría; y los que están totalmente en contra de las subvenciones y creen que son el lastre que sufre Asturias, ya que está acomodada a "vivir de chupar del tetu del estado" supone un freno para la libre competencia y el dinero que se ha gastado de ayudas ha sido básicamente un completo despilfarro.

    Ambas posturas tienen razones de sobra para ser defendidas.
  31. #17 Ninguno tío, ya te lo digo yo. La gente no está dispuesta a perder ni un día. Aunque los mineros están incentivados porque van a perder el curro si no lo hacen, cosa que el resto de la población parece no ver...
  32. #14 Pues como pasa con los astilleros, la agricultura no intensiva ... y todas las actividades economicas que dejan de ser rentables y competitivas. En mi opinión se debe invertir pasta en solucionar el problema, pero no mediante subsidios o ayudas, si no utilizando ese dinero para reconvertir trabajadores e industria. No se puede tener un sector artificialmente con ayudas, excepto de forma temporal cuando se vea que en un futuro puede mantenerse el solo (renovables, automoción....). El caso del carbón poco futuro tiene.

    Ojo, entiendo y apoyo a los trabajadores en su lucha porque al final ellos son las victimas, pero no es una situación mantenible.
  33. #22 ¿En España se lucha por principios o por interés?

    Se protesta por los principios, se lucha por el interés/necesidad.

    Y es así en todo el mundo, sin necesidades no hay lucha por el cambio.

    #36 Sigues en el mismo error ... ¿En qué lo inviertes? en Asturias se han creado polígonos, se mejoraron las comunicaciones, se regaló el suelo a las empresas que se quisieran instalar en la región, se crearon varios parques tecnológicos tratando de atraer empresas informáticas con las que crear un tejido empresarial ... el resultado ha sido básicamente un fracaso y no ha servido ni para mejorar el trabajo en Asturias ni para revivir las zonas mineras ... ¿Reconvertir en industria? ¿Qué industria piensas montar?
  34. Pues peor fue lo del Rey, que se fue a cazar a Bostwana
  35. #29 ¿Las protestas mineras de España han sido portadas en la prensa internacional? ¿Algún enlace?

    Suelo mirar las portadas de la prensa internacional a diario y no me suena haberlo visto. Es posible que se me haya pasado alguna portada, pero desde luego no ha sido un tema con una presencia significativa en la prensa internacional (como si lo ha sido el rescate a España, por ejemplo)
  36. Viva los mineros que son quien entienden a los Peperos. Revolución contra la opresión Peperil Ya!
  37. #32 Abre El País, Público, La Vanguardia, La razón, El mundo... Dime en cuál de esos medios aparece la noticia. Yo vivo fuera de España y esos son los medios que uso para informarme. Además tambien escucho la ser por la mañana y a veces incluso veo el telediario por internet. Y nada. Hace días que no dicen nada! Hablaron el primer día y punto.

    #14 El Problema es que las cosas no pueden hacerse así. Es un sector que hace años que vive de las ayudas. Eso si sabe. Si se quiere terminar con un sector subvencionado que dejen de contratar mineros jovenes, por ejemplo. Que las ayudas se frenen progresivamente, con un periodo de 10 años o superior... Pero lo que se pretende es cortarlo de la noche a la mañana. Eso significa dejar a familias enteras sin trabajo. Hay pueblos de las cuencas mineras donde padres, hijos, primos, tíos, vecinos, todos trabajan en la minería! Cortarlo de raiz supone arruinar a pueblos enteros porque la mitad de la poblacion se dedica a la minería, en todas las familias hay algun minero!
  38. #32 Estoy diciendo que los que cubrían la noticia eran los medios locales y no los generalistas. Entiéndase con ello El País y El Mundo, ni tampoco en los telediarios más que en la cadenas locales como la TPA. Las fotos pueden ser de la agencia EFE, eso nadie lo discute y da aún más argumentos a la tesis de apagón informativo, mientras los periodistas cubrían el conflicto e incluso daban fotos a la prensa internacional mientras que los medios nacionales con esa información preferían publica otra como la boda de Miley Cyrus.

    PD: Me la suda que trolees a la gente con lo del Rey o Esperanza Aguirre pero con este asunto vete a trolear a otro. Y no vengas con que RTVE lo sacó una vez, que el tema es de portada de periódico. 200 cortes de carreteras y vías férreas en un día es motivo de ello.
  39. me parece bien relativamente, todo acto violento debe de ser rechazado de pleno, cada dia de quema de neumaticos destrozos y demas causa perjuicio a un monton de personas, curritos que solo intentan subsistir en el dia a dia, a mi las pandas de cabestros que queden al margen de la sociedad, las estupideces de que es un camino parar sus reivindicaciones y blablabla me parecen excusas de malos pagadores, nunca mejor dicho hablando de la mineria que llevas muchisimos años pagando todos el sinsentido este, no voi a echar la culpa a los pobre currantes de la mineria, trabajo durisimo y con problemas de salud, pero lo obvio es lo obvio
  40. #39 www.radiocable.com/nm-conflicto-mineros235.html Creo que salió también por menéame.


    Evidentemente no ha tenido la misma repercusión del rescate de España, faltarías más.
  41. #14 el sector no es rentable por que no somos los españoles quienes se quedan con el carbon...al igual que en la agricultura, o consumimos producto español o la brecha será cada vez más grande
  42. Dice el artículo:
    "Y aquí entran medios como Twitter, FaceBook, y las demás redes, tenemos que hacer los ciudadanos de periodistas y de fotógrafos, tenemos que hacer que estas fluyan por este rio de información que es internet."

    Tú ve dando ideas, que mañana declaran ilegal Facebook y Twitter.
    Es así como funcionan las cosas: a la que molestan, se prohíben por inmorales, antipatrióticas, peligrosas para los niños o cualquier chorrada apta para débiles mentales (la mayoría de la población).
  43. #39 www.dailymail.co.uk/news/article-2154402/Spanish-miners-fight-furious- Esta noticia, al menos en la página web fue portada.

    En la prensa francesa salió tambien en portada. No digo que grande y a todo color, pero en portada.

    www.20minutes.fr/economie/944389-madrid-mineurs-espagnols-defendent-l-

    www.leparisien.fr/flash-actualite-monde/espagne-a-800-metres-sous-terr
  44. Es una vergüenza lo de los grandes medios de desinformacion de este pais. Una puta vergüenza. Vaya castuza de politicos y periolistos tenemos, madre mia....
  45. #39 Toma fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc6/206202_306424949444707_11 que parece ser que si te escaparon algunas bastante importantes.
  46. #41

    La semana pasada justo debajo de la prima de riesgo y el posible rescate, la segunda noticia en nivel de importancia eran los cortes de carretera de los mineros o la entrada al Parlamento de Aragón.

    En RTVE tanto en radio, tv como internet, llevan informando del tema prácticamente todos los días, en mayor o menor proporción (depende del pollo que se monte ese día) pero informando todos los días.

    Recuerdo perfectamente el Prestige y cómo tardaron más de una semana en informar del tema porque ese tema NO existió. Que el artículo diga apagón informativo, es demostrar que no sabes cómo es un apagón informativo de verdad.

    #42 En los medios generalistas sí que ha salido. Te repito lo mismo que al anterior, que la segunda noticia en importancia eran los cortes y las protestas, de la misma forma que cuando fueron a Madrid. ¿Hubo apagón informativo en Madrid? NO.

    Los malvados medios, han cubrido las protestas en mayor o menor grado, pero las han cubrido y que ahora mentéis a los medios internacionales, especialmente al Daily Mail ahora que recuerde... que lo que hace es pillar las fotos más sensacionalistas posibles para lograr visitas... Ese periódico... trata desde un niño de Wisconsin que se le queda la mano en un buzón hasta lo más raro... simplemente para lograr visitas.

    Volvéis a caer en lo del 15M y que era noticia que se sacara la nota en un medio internacional. Creo que deberíais de volver a informaros de cómo funciona una agencia de prensa.

    #47 Parece que hay que explicar de nuevo cómo funcionan las agencias de prensa ¿no? :palm:
  47. #50 Me estás obligando a tener que buscar todas las portadas de los periódicos de El Mundo y El País desde que empezó el conflicto para cerrarte la boca de una puta vez. Pero como no eres más que un mero provocador no lo voy a hacer. Siempre vas a tener por donde salir y tengo claro que desde el principio de tu intervención en este hilo posee el único interés de divertirte un poco sacando de quicio a la gente. Conmigo ya lo has conseguido, no desee jugar tu juego. Que cada uno recapacite sobre este tema, sobre cuando empezó, la repercusión en los medios y que saque tus propias conclusiones. El prestige...te vas por la tangente como siempre.
  48. #47 Bueno, pero eso no me vale. Las revueltas mineras también han salido en portada de las ediciones web de los medios españoles casi a diario. En RTVE y El País al menos.

    Yo digo portada en prensa, como dice #49. Pues si, se me pasó esa portada (suelo consultar la prensa inglesa, alemana y francesa, no la de USA). Pero ya te digo, un medio no es "las portadas de la prensa internacional"
  49. #53 ¿Cuantas necesitas?¿Una, tres, diez?¿Te vale salir en Reuters España durante días enteros como noticia principal? Se os ve la intención a la legua.
  50. #52 Rápida búsqueda. Corte de Carretera con foto de portada en El País kiosko.net/es/2012-06-07/np/elpais.html en el resto de días (dependiente del pollo) recuadro de texto para que vayas a la noticia en el interior y lo mismo en El Mundo, vamos los dos principales diarios escritos. En los medios de las zonas afectadas es prácticamente diario con foto. ¿Apagón informativo?

    Por cierto, ¿de verdad crees que al lector del periódico regional de Andalucía le interesa lo que ocurra con la minería? Posiblemente le interese más el olivar

    En el caso de las protestas de Madrid fue portada en televisión y en los cortes de carretera en las zonas afectadas, en el interior (nuevo corte de carreteras por las protestas de la minería....) de la misma forma que ocurrió cuando los mineros invitaron a los medios a bajar a la mina que salió en todos los medios la situación personal del minero, entrevistas a la mujer, etc...

    El prestige...te vas por la tangente como siempre.

    Sólo te estoy diciendo lo que es de verdad un apagón informativo

    Pero ya sabemos que tiene que salir lo que vosotros queráis y cómo vosotros queráis porque de no ser así es apagón :palm: Ok.

    (Ojo con los ejemplos que pones de la prensa internacional, porque en muchos casos, no desarrollan la información dentro del periódico)
  51. #54 Pues mira, ya te han puesto la noticia de la minería en una portada de El Pais: #55

    Si no estoy diciendo que en la prensa española se esté tratando poco el tema, aunque si niego que no se esté tratando en absoluto. Pero decir que se habla más en la prensa extranjera, me parece bastante apresurado.
  52. #55 #56 El conflicto ya lleva más de 10 días cuando aparece esa portada. Yo tampoco digo que no se trate el tema, no soy un necio. Digo que no se le ha dado la importancia que tiene y que se tardó bastante tiempo en empezar a informar sobre los acontecimientos.
  53. #9 Habla por ti. DINAMITA MECAGONDIOX
  54. Soy el único que piensa que hasta que se proteste generalmente como lo están haciendo los mineros no se conseguirá nada y se seguirán riendo de nosotros?
  55. emmmmmmmmm....

    www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1188498
    politica.elpais.com/politica/2012/06/12/actualidad/1339504050_078467.h

    Por cierto, en el segundo enlace en la foto ... se ve a los mineros con lanzadores de proyectiles ?

    Y paro ... no entiendo esta noticia ...
  56. #62 y #61 ... Amen ...
  57. joder ya era hora!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Varios días echando de menos este tipo de noticias y despertandome a petardazos caminado entre humo negro de neumáticos... mientras me sobrevuelan mi humilde morada helicopteros y pensando pq coño no se menean estas noticias?????

    ale! ya puedo dormir trankila...
  58. #22 Eso no es del todo cierto. El día de la huelga general, en la cuenca minera de Asturias se secundó prácticamente al 100%. No todos los colectivos pueden decir lo mismo.
  59. Ah! por cierto... un par de cosas...

    En primer lugar y teniendo en cuenta unas cuantas opiniones diferentes y posiblemente opuestas, el tema principal es que no deberíamos echar pestes de los mineros, ellos defienden lo suyo; y en vez de ser unos capullines y querer lo malo para todos, deberíamos tomar como ejemplo su lucha y ponernos a trabajar para conseguir cosas mejores para TODO el mundo y dejar de resignarnos y pensar "que es lo que hay". Pues la sociedad esta compuesta de personas, en las que estamos incluidos nosotros, parece que cuando hablamos de la sociedad hablamos de todos menos de nosotros mismos... xD

    Hay formas de luchar contra la mierda, una es como bien hacen estos hombres usando la resistencia activa, que parece que es lo único que nos queda, pues usar la pasiva solo sirve pa que los anti-disturbios nos den de ostias y perder las chanclas y los dientes en las manifestaciones. Y la otra manera es que cada vez que te ofrezcan un curro de 40 horas por 500 € al mes les mandemos a tomar por culo! Bien es cierto que hay gente que tiene que mantener una familia, pero joder estamos kagandola para nosotros y para las generaciones posteriores...

    La verdad es que mi manera de verles tampoco es que sea muy buena, ya que tienen unos sueldazos de prejubilaciones de la ostia y unas pagas extras que no las he visto en mis 30 años de vida... y los que conozco personalmente tienen varias casas, terrenos, coches... y podian dejar algo pa los demás! y a algunos les daría una colleja por irresponsables, pero lo que si merece mi respeto es la forma que tienen de defender lo suyo.

    Aunque la verdad, todo sea dicho, ya por pedir podían pedir pa todos!!
  60. #37 Ni soy economista, ni apenas conozco esa región de paso, pero lo que no es solución es mantener a base de subvenciones un sector que sin esas ayudas no tiene presente ni viabilidad futura. Todo se basa en encontrar un sector, industria o servicio donde se tengan ventajas competitivas y se pueda ir evolucionando.

    Ya se que es más facil decirlo que hacerlo, pero si todo el mundo hiciera lo que propones en Finlandia todavia estarian viviendo de talar arboles, en China cultivando arroz y en Japón de la pesca.
  61. Alguien sabe de algún probrama/documental o lo que sea sobre esta huelga? Mi abuela era minero y me interesa el tema
  62. #67 El mantenimiento de los sectores tienen un pase porque son sectores estratégicos a nivel nacional. También se subvenciona la agricultura, pesca, ganadería, turismo ...

    De todos modos no das alternativas, dices que está mal ... pero eso ya lo sabemos todos, no es algo optimo.

    Todo se basa en encontrar un sector, industria o servicio donde se tengan ventajas competitivas y se pueda ir evolucionando.

    ... Eso lo buscan todos los países del mundo y es algo que no se montan a base de dinero, si no los países petroleros serían también los más industrializados.
  63. #57 Menos mal que hay apagón informativo... www.meneame.net/story/recrudecen-protesta-minera-campomanes-fotogaleri y ver lo que pone #70
  64. Me caen negativos por hacerme eco de lo que dijo, si no recuerdo mal, Pedro Schwartz. Flipo con menéame.

    Y ahora para que me caigan por algo: estoy de acuerdo con él.

    Resulta que aquí se tiene que ir todo Dios que esté mínimamente preparado y unos tíos que podrían ser sustituidos por un subsahariano inmediatamente no les SALE DEL PIJO ponerse a trabajar de otra cosa.

    Eso por no hablar de electricistas, fontaneros, carpinteros, etc... que trabajan en la mina y podrían buscarse la vida PERFECTAMENTE fuera de allí.
  65. Por mucho que luchen lo más probable es que no consigan lo que piden, como pasa en el 99% de las protestas y movilizaciones.
  66. #25 Seguro que también te quejaste del 15M y eso que no entorpece la vida diaria tanto como los mineros, pues acostúmbrate compañero, que esto tiene pintas de que va a ir para largo.
    Como los transportistas, pescadores, agricultores, parados, jubilados, etc, vean que si se puede forzar un cambio, esto va a ser una fiesta.
  67. Es cierto que se silencian muchas movilizaciones, en la comunidad valenciana, lo estan haciendo, y no hay forma humana que los medios se hagan eco, sabeis que las becas del año pasado no estan PAGADAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!nada, de nada.
    Estoy con los mineros 16 dias.
  68. Un apagón tan bestia que los informativos de la sexta han abierto con esa noticia.
  69. #11 Yo creo que no es casualidad que no sólo no esté obteniendo tanta repercusión mediática, sino que la forma de tratar este tema por parte de los medios no sea tan parcial, tendenciosa y hasta diría "agresiva" como lo fue con el conflicto de los controladores aéreos. Aquí no tienen a mano herramientas como las que tenían entonces. Un minero no es un controlador. No pueden apelar a la envidia que generan sus sueldos, porque bajar a la mina es un trabajo extremadamente duro que hace que sean muy pocos los que lo envidian incluso a pesar de su salario, que tampoco es tan alto. Tampoco generan grandes molestias a los que tienen poder político o económico importante, pues esa gente difícilmente se verá afectada por los cortes de carretera. A mí me parece fácil de entender que los responsables de los medios teman no ser capaces de generar tanto rechazo social hacia los mineros como en otras ocasiones.
  70. #61 #62 Dile a ese par de payasos que seguro que los mineros ya están tomando nota de sus quejas y sugerencias en un trocito de hielo para ponerlo mañana al sol en las autovías.

    PD: la gente así que se joda, me importa exactamente una mierda lo mucho que puedan quejarse de esta huelga. Por si no había quedado claro lo digo así. Pero pretender que un comentario bien votado en un medio como el que mencionas ( es.wikipedia.org/wiki/El_Comercio_(España) ) es la opinión de la sociedad, es de ser muy tonto o muy manipulador. Sobre todo con comentarios tan propios de la España de las cavernas. Si quieres convencer a alguien de algo así, más vale que vayas buscando pruebas mejores.
  71. "el cuarto joder" por Arma X
    youtu.be/e5qAkRJxYzk
  72. Yo respeto a los mineros y me encanta que hayan puesto a correr a los antidisturbios y que devuelvan los golpes. Entiendo que están preocupados por su trabajo, especialmente por la que está cayendo. Pero lo que no me gusta es que su manera de luchar por su futuro, en lugar de formarse y reconvertirse a otro sector, se base en joder a otros trabajadores a los que impiden llegar a sus puestos de trabajo, etc...
    El sector de la minería, al igual que los astilleros, no es rentable. Si lo fuera no dependerían de las subvenciones que lo mantienen artificialmente. Al mismo que supone un coladero de dinero de las arcas públicas, está frenando indirectamente la implantación de campos eólicos, solares, etc... por no hablar de lo contaminante que es.
    Desde luego, el hecho de que haya tantas familias que dependen exclusivamente del carbón no es culpa de ellos, es de los políticos que han mantenido artificialmente vivo este sector a cambio de votos, en lugar de poner los medios y facilitar una reconversión que en primera instancia resultaría carísima, pero que a la larga, saldría mucho más barata que mantener esas minas deficitarias.
    Ojo! en todas partes cuecen habas, y más sangrantes resultan los casos de sectores potencialmente muy beneficiosos, como agricultura y ganadería, pero a los que no se saca provecho por la comodidad y resistencia a los cambios y novedades de algunos. En resumen: en lugar de tirar dinero en cosas realmente improductivas, habría que invertir en la reconversión a cosas de más futuro como las renovables, etc...
  73. #50 "los malvados medios han cubierto..." no cubrido jajajajaj!!!!
  74. Yo creo que no se trata de un apagón informativo, sino que va muy en sintonía con la situación que se vive en este momento en España. En el post se critica al periodista, como siempre, porque falta en sus funciones al no informar sobre la huelga minera. Sin embargo, yo sí que he oído hablar de ella. La denuncia por que la huelga debería haber hecho más "ruido". Y ahí es donde yo veo el fallo. El periodista es un miembro más de la sociedad. Las cosas que le llaman la atención son las que llaman la atención a todos. Si los mineros hubieran conseguido movilizar con ellos a la sociedad asturiana pues seguramente hubiera tenido repercusión. Pero la impresión que yo tengo, y yo creo que este hilo de comentarios lo confirma, es que este colectivo levanta muchas suspicacias entre sus paisanos.
  75. #8 Un poco tarde, pero bueno, espero que aun te sirva y sigas con ánimos para ayudar.
    www.lacerca.com/noticias/espana/cc_deuda_mineros_espanoles-123279-1.ht

    El Comité va a recaudar ayuda para los mineros españoles y tiene previsto desplazarse a Asturias este fin de semana; también las Federaciones del sector de CCOO y UGT han abierto una cuenta solidaria en Caja España (CC 2096-0000-85-3472463104).
  76. #86 Gracias por la información, pero controlando la caja CCOO y UGT me niego a poner un céntimo. Intentaré encontrar alguna otra cuenta desvinculada de esa gente. Pero muchas gracias por molestarte, veré si el 15M o algún ente aunque minoritario, recoge esa labor.
  77. #87 Pues lo tienes difícil, los sindicatos y minería están bastante relacionados/unidos ... el sindicalismo que han hecho con los mineros no tiene nada que ver con lo que han hecho en otros sectores.

    Se discute algo sobre ello aquí www.meneame.net/story/pancarta-mineros/000218

    ... igual encuentras a alguien que pueda hacerles llegar el dinero en mano, pregunta al 15M Oviedo.
  78. #80 ¿Qué más da si me lo tomo bien o mal? Sólo pretendo analizar la diferente forma en que los medios tratan un problema similar, dependiendo de que su origen sea fortuito, inevitable y lógico, o sea debido a una problemática social de actualidad que requiere de un posicionamiento.
  79. #61 Lo que sobra en España es gente que lloriquea y no hace nada. No te quejes, actua. Animo mineros!
  80. #14 Si, pero los políticos se están empeñando en dejar caer sus puestos de trabajo hacia el paro, y cuando se trata de un banquero lo dejan caer hacia una indemnización millonaria y un rescate. Igual hay que tener un poco mas de consideración con quien trabaja y se gana la vida honradamente y menos con quien no lo hace. Mas que nada para que el mercado de trabajo se autoregule solo mediante quien pringa y no mediante quien roba.
  81. #72 Infórmate mejor, que no merece la pena ni contestarte.
comentarios cerrados

menéame