edición general
46 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iñarritu deja en evidencia a 'Vozpópuli'

El diputado de EH Bildu en el Congreso recibió hace un mes una lista con el número de amenazas de bala a cada comunidad entre 2010 y 2020. Un documento que mostraba como Andalucía ha recibido exactamente 57 advertencias con munición, la cifra más alta de todo el Estado español. El informe también apunta que la comunidad madrileña es la segunda que más ha recibido, con 22 amenazas notificadas. Un dato que la convierte en la provincia más amenazada. El País Valencià, con 18, ocupa la tercera plaza.

| etiquetas: iñárritu , vozpópuli , amenazas , bala
  1. #1 Entonces, el president de la Generalitat de València pertenece a un partido de un lugar que no existe?

    www.pspvpsoe.es/
  2. #1 Hay gente que nunca se cansa de demostrar su ignorancia.
    Artículo segundo.
    Real Decreto-ley 10/1978
    El territorio del País Valenciano comprende el de los Municipios incluidos dentro de los actuales límites administrativos de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia.
  3. #3 No conocen ni comprenden el Estado en el que viven. Cuando leer diversidad se quedan en el folklore y poco más, lo de reconocer y garantizar el derecho a la autonomía de las nacionalidades, etc... ya si eso pa luego.. En fin, no se le pueden pedir peras al Olmo.
  4. #4 Peras al olmo no se, pero pedir a un cateto que use el cerebro si que es pasarse.
  5. Curioso lo del informe: "Catalunya ni País Vasco han recibido ninguna advertencia con balas", Andalucía y Madrid las más. La realidad a veces es curiosa.

    #1 Art.3.3 de la Constitución: La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

    A ver si dejas de una vez darle patadas y cagarte encima de la Constitución de España.
  6. #6 A lo mejor pedir que se utilice el nombre en castellano de los lugares cuando se habla en castellano a algunos os parece demasiado. Pero no sé, podían empezar por, por lo menos, no eliminar por ley nombres oficiales de ciudades y regiones en castellano, para dejar únicamente un nombre oficial en lugares donde la población es bilingüe. No sé, así por empezar por algún lado a respetar los idiomas oficiales.
  7. #1 País:
    2. m. Territorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado.
  8. #7 Apréndete los topónimos y deja de dar por saco. ¿Tanto os cuesta? ¿De verdad es tan difícil?
  9. #9 ¿Tan difícil es respetar a la mitad de la población de tu territorio y no eliminar la oficialidad del nombre que utilizan para su ciudad/región?

    La verdad es que el revanchismo del nacionalismo para eliminar cualquier toponimia castellana me parece el ejemplo más rancio de nacionalismo excluyente que tenemos en los nacionalismos periféricos de este país. Y lo peor de todo es que está completamente normalizada y ni siquiera son capaces de ver lo profundamente discriminatoria que es. :palm:
  10. Lo de país valencià no existe más que en los sueños húmedos de algunos, lo dice un valenciano.
  11. #10 Yo no soy vasco y no me enfado, sino todo lo contrario, cuando alguién dice Euskadi en lugar de País Vasco, o Donosti, o Bilbo, o Ondarribi en lugar de Fuenterrabia. Igual que cuando hablo sobre Inglaterra o Francia con alguien de dicho país me gusta aprender como pronuncia los nombres de las ciudades, pueblos, etc y sobretodo si no lo entiendo no me enfado.
  12. #9 sin generalizar: ¿Tanto te cuesta?
  13. #1 Infórmate un poco anda
  14. #11 go to #2 , #3 , #6 , #8
  15. #13 :shit: Esa compresión lectora, jefe.
  16. Por qué pone Catalunya y País Vasco y no Catalunya y Euskadi?
  17. #11 al final tienes el enlace, es muy interesante:

    "El término ‘País Valenciano’ es un topónimo que aunque parezca mentira se usó por primera vez en 1699 en un escrito de un fraile llamado Agustín Bella. En dicha época el territorio que actualmente ocupa la comunidad autónoma se llamaba Reino de Valencia, y poseía un régimen foral que mantenía determinadas competencias independientes respecto a la Corona de Aragón."

    "En 1767, el autor Sanchis Guarner en su obra La llengua dels valencians también usa el término en cuestión."

    "Doscientos años después, en 1909, se organizó la Exposición Regional de Valencia y aquello de región no sentó demasiado bien al regionalismo incipiente ya que ser una región dependía estar subordinado a algo superior. La sociedad valenciana ya no estaba cómoda ni con Reino de Valencia ni Región de Valencia. Una vez se proclamó la II Repúbica en 1931 se constituyó la derecha regionalista, que adoptó el término ‘País Valenciano’ para denominar a la región en cuestión."

    "Una vez murió Franco, se abrió un nuevo horizonte democrático y miles de valencianos salieron a las calles a reclamar el reestablecimiento de las instituciones propias y de la autonomía. El término ‘País Valenciano’ era un nombre ampliamente aceptado por la sociedad valenciana. Fue usado hasta por el diario conservador Las Provincias en varias ocasiones. "

    "Seguramente sea inevitable que relacionemos País Valenciano con el catalanismo y el independentismo, dada la similitud con el concepto Països Catalans (que se merece otro artículo). Pero lo cierto es que el independentismo poco tiene que ver con este término, del que inevitablemente se ha apoderado. El concepto ‘País Valenciano’ es usado hoy en día principalmente por personas de izquierdas, que entienden que el nombre actual de Comunidad Valenciana es un término ilegítimo inventado en la capital del Estado español. Que se hable de ‘país’ no significa que se trate de una región completamente independiente de España. ¿Acaso el País Vasco lo es? Simplemente hace referencia a unas singularidades irrefutables, que muchos reconocemos en el término ‘País Valencià’."

    Por si te apetece leerlo entero:

    medium.com/espanol/qué-es-eso-del-país-valenciano-4e418a7fdf61
  18. #10 hablas como si la mitad de los topónimos castellanos en zona bilingüe no fueran impuestos, además de traducciones macarrónicas de la forma vernácula.


    Discriminación positiva no es revanchismo. Es corregir una injusticia secular.
    ¿Te suena el feminismo? :roll:
  19. #18 gracias por el aporte :hug:


    Lo del país valencià es como lo del chorizo en la paella:
    Te parece una mamarrachada hasta que abres un libro.
  20. #19 Hablas como si de verdad te hubieses creído la chorrada de que la mitad de los topónimos castellanos los inventó Franco. Cuando basta con hacer una búsqueda en cualquier hemeroteca de periódico que suelen llegar al siglo XIX para ver que la mayoría de nombres que el nacionalismo está eliminando son muy anteriores.
  21. Entiendo que las respuestas del gobierno son accesibles para todo el mundo, que ya por curiosidad, y como no lo pone este artículo, no se si alguien sabe el acceso a las mismas, por curiosidad.
  22. #20 no hay de que. Pero en la paella antes caracoles y rata que chorizo!
comentarios cerrados

menéame