edición general
74 meneos
 

Los incendios de Galicia a vista de satélite

Tomado de la sección "Observing the Earth" (Observando la Tierra) de la ESA, Astroseti nos muestra una imagen capturada por el satélite Envisat el 9 de agosto de 2006 en la que se pueden ver algunos de los furiosos incendios que se extienden por el noroeste de España y Portugal. Fuente original [inglés]: www.esa.int/esaEO/SEMMDJY7QQE_index_0.html

| etiquetas: galicia , incendio , satelite , esa
74 0 1 K 329 mnm
74 0 1 K 329 mnm
  1. Pues asi visto, creo que no es para tanto...
    Más se desruye talando árboles y no veo a nadie llorando.
  2. #1 Díselo a los campesinos... que se ven en la ruina. Díselo a la naturaleza... a los seres vivos que ahora son seres muertos.
    Y sí, la tala descontrolada de árboles también es muy grave, pero eso no quita que ésto deje de serlo.
    Y que la gente llore o no poco importa, me parece a mí.
  3. #2 Lo de que la gente "llore" es una forma de hablar, lo único que digo es que no seamos tán sensacionalistas, que parece que sólo nos preocupan los problemas cuando se ponen de moda.
  4. Todos los incendios en la costa ¿qué se hará con esos terrenos?
  5. #1 eh... de donde eres?
  6. #4 no sé lo que se hará con esos terrenos, pero te aseguro que entre 30 y 50 años no se pueden tocar.
    Asi que yo no veo tan claro ese interes costero que tú le ves.
  7. #6 eso que dices, a dia de hoy, no es totalmente cierto. Segun la ley actual, solo los terrenos forestales incendiados estan privados de urbanizar en 30 años, pero los terrenos agropecuarios y rusticos no. Estos terrenos siguiendo el tramite habitual se podrían recalificar sin mayores problemas. Y ahí está el quid de la cuestión, muchos de los terrenos ardidos son de este tipo ya que se encuentran en zonas muy cercanas a poblaciones y que normalmente por ello son de ese tipo.
    Es muy habitual que en fincas agropecuarias se hayan hecho plantaciones de pinos o eucaliptos intentando sacar algun rendimiento economico con una minima inversión. esto sucede por el abandono de muchas fincas agropecuarias por haber abandonado la ganaderia o agricultura de sus dueños.

    Pero el tema urbanistico no es el unico problema. También podrían tener intereses en ello las madederas. Ya que evidementemente el precio de la madera quemada es menor. Pero no solo por eso, sino que también podrían buscar la compra de esos terrenos a bajo precio con el fin de crear plantaciones de eucaliptos o pinos, ambas especies no autoctonas, y que destruyen el ecosistema gallego desertizando la tierra.

    Otro problema, es el intereses de ciertos desalmandos en que no disminuya el presupuesto en materia anti-incendios.

    Y por ultimo, los piromanos sin ningun interes más que el de ver arder los bosques.

    #1 dado que no contestas... simplemente apuntar que en Galicia no hay tala descontrolada y que me gustaría verte entre tu casa y unas llamas de 10 metros o más de altura como ha ocurrido. O ver que todo tu entorno, que conoces está ahora reducido a cenizas, como ocurrió en varias zonas.
    Si esto te parece poco, que te pareció el Prestige?. Segun los expertos el daño ecologico de estos incendios ya supera ampliamente el producido por el naufragio del petrolero y eso sin el efecto que tendran las lluvias, que esperemos no sean torrenciales, que vendrán.
    Por otro lado, al menos en Galicia, el tema de los incendios es un tema que ya preocupaba de antes, a pesar de lo acostumbrados que estamos a que todos los veranos se repita la misma historia.
comentarios cerrados

menéame