edición general
277 meneos
10094 clics
El increíble proceso de alargar un transatlántico, en tres minutos

El increíble proceso de alargar un transatlántico, en tres minutos  

¿Se puede alargar un barco? Por supuesto que sí. Para ello sólo hace falta cortarlo, añadir una sección nueva, y volver a soldarlo. Aunque parezca increíble, eso es precisamente lo que han estado haciendo en los astilleros de la compañía alemana Blohm + Voss. El sujeto de la operación es el Norwegian Crown, un transatlántico construido en 1988.

| etiquetas: alargar , transatlántico , barco , balmoral , norwegian crown
156 121 0 K 673 mnm
156 121 0 K 673 mnm
  1. Me ha parecido alucinante, no pensaba que se podía hacer eso a un barco y mucho menos a uno de ese tamaño!
  2. Increíble, ni idea de que se hicieran estas cosas. o_o
  3. Esto es spam de Enlarge your ship. xD
  4. En los astilleros de Navantia de Cartagena estan haciendo exactamente lo mismo con un submarino.
    La diferencia es que los de Navantia se equivocaron los calculos de peso del barco y los componenetes, y no flotaba. xD
  5. #4 es que es un submarino no tiene que flotar :troll:
  6. #5 Claro, y los soldados que van dentro los mandas al fondo hasta que se les acabe la comida, y los subes a superficie en torpedos xD
    Por otro lado ... se ahorran los periscopios. jaja
  7. Impresionante!!! Que más se puede decir...
  8. como lo cortan???
  9. #1 Y, como dice el titular, LO HACEN EN TRES MINUTOS
  10. Sacyr exigiría triplicar los costes después de descubrir que el casco no es de gominola.
  11. ¡Menudo Mecano! o_o
  12. #8 Ni idea, es posible que vaya por módulos, y de la misma que enganchan uno (parece que relativamente rápido) quitan otro.

    La música que acompaña parece del estilo de Hans Zimmer o Wim Mertens. xD
  13. #8 Con una espada láser, supongo.
  14. Si hacen eso en tres minutos, imagina lo que podrían hacer en una hora.  media
  15. Habeis visto el grosor del casco? pensaba que la "chapa" del casco de un barco seria de 8-10 centímetros de grosor pero tiene toda la pinta de que no es ni la mitad. Normal que después de hundan!
  16. Qué espectáculo de vídeo.
  17. #8 Seguramente una de las partes más interesantes del proceso y se pasan medio vídeo enseñándonos como llega y como se va
  18. #8 Con corte de plasma, es el sistema más rápido y preciso. Un electrodo de Tugsteno que no funde, rodeado de gas inerte. Se separan las cuadernas y el resto solo es desemsamblaje de los sistemas entre secciones, proceso jodido de cojones, y que tiene que ser muy supervisado para no desestabilizar la estructura.
    #18 Joder que bruto, 10 centímetros de grosor de chapa. 25 mm ya es una salvajada, lo que aguanta el buque es su estructura interna, no la chapa del casco.
    #22 Claro, antes de cortar hay que desmontar todos los sistemas, no van a cortar y ya. Separan el módulo que corresponde y adaptan para introducir otro entre las secciones separadas.
  19. #21 pero tendran que ir habitacion por habitacion y con cuidadin de cortar tuberias, cables, etc... no?
  20. #8 Tengo visto vídeos que los cortan con un cable que rodea el barco y lo hacen girar a toda leche, parecido a como hacen en las canteras.

    www.youtube.com/watch?v=Hb6eR8bwxx4

    Igual usaron un sistema similar
  21. Esto se hizo en Navantia ferrol hace muchos años. El Discovery Enterprise fue construído así: se cortó el barco original en dos, y añadieron un trozo gigante en medio. Lo recuerdo porque éste fue el barco que se les "escapó" durante un temporal y se estampó contra el puente de las pías. El puente quedó destrozado y al barco no le pasó nada. De hecho, aún corre el rumor por allí de que "en ferrol hacemos barcos a prueba de puentes".

    Para que luego digan que aquí no hacemos cosas chulas. Fijaos cómo son las cosas, aquí los astilleros están como están, pero lo de este video, como lo hacen los alemanes, todo el mundo oohhh ahhhh el colmo de la tecnología, cómo se nota que es un país avanzado...
  22. By TENTE
  23. #18 80-100mm de acero corresponderían a un blindaje bastante decente para un buque militar
  24. #8 Sabía que lo había visto pero no recordaba donde

    www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/rescate-del-tricolor.html
  25. Hace años que los barcos se fabrican por módulos, olvidad la imagen de un casco vacío que se va rellenando, lo que se ve en esta entrada es un breve ejemplo de como se construyen los grandes barcos hoy día.
  26. #27 Pero eso se utiliza para desguace, no puedes entrar a machete cuando pretendes hacer una reforma. Antes de cortar hay mucho trabajo preliminar para preparar los módulos antes de pensar siquiera en meter el soplete.
    #28 De hecho los astilleros Hyundai fueron los pioneros en fabricar barcos mercantes en cadena de montaje, como si tratase de vehículos terrestres.
    Zonas de fabricación de módulos, cadenas de ensamblaje y sistemas embarcados, todo en una sola fábrica.
  27. Científicos, ingenieros, técnicos y obreros son cabaces de alargar un transatlantico de una forma espectacular.

    Mientras tanto economistas, políticos, banqueros y contables no sólo no son capaces de arreglar la economía, sino que además están creando un enorme monstruo fankenstein en el proceso.

    #28 Un puñado de módulos se manejan mejor que un todo pantagruélico. Pero lleva trabajo diseñar los módulos. Si nuestro sistema organizativo y político siguiera ese esquema no tendríamos los problemas que tenemos.
  28. Una razón más para pillarse un transatlántico. Te lo compras pequeñito y luego lo haces más grande con módulos.
  29. Eso no pasa la ITV ni de coña.
  30. He estado un buen rato mirando el gif animado esperando a que construyeran el barco hasta que he caído en que eso no es el puto vídeo. Me siento violado
  31. #33 lo intrigantes es el edificio del fondo en el que se apaga las plantas en orden.
  32. Bueno, aunque os parezca inverosímil esto ya se hace desde hace décadas. E incluso en España. Aporto dato: Cádiz años 1991/92 Buque Prinsesse Ragnhi, obra de alargamiento. Aquí podéis verlo en el listado. Siento no tener otros datos gráficos:

    astilleroscadiz.buques.org/Transformaciones/Listado General Transforma
  33. #24 el dicho es más bien «navales 1 - caminos 0» por el pique entre facultades.
  34. #18 Si pones la chapa demasiado gorda también se hundiría, incluso más rápidamente ;)
  35. #3 Y sin pirula azul, oiga.
  36. Hace muchos pero que muchos años que esto se lleva haciendo en los astilleros de Vigo con barcos de pesca de todos los tamaños y no sé si con subvenciones o por pedido de los armadores, y en astilleros no de los grandes. Es una tecnología muy dominada aquí. El que sea un transatlántico es sólo cuestión del tamaño del astillero.
  37. Pienso en los motores y el timón, fueron dimensionados para un fin y ahora quedarán pequeños. Será lento y girará poco.
comentarios cerrados

menéame