edición general
151 meneos
260 clics

La indefensión aprendida de la clase trabajadora

Las dos reformas laborales de 2010 y 2012 han recortado derechos a los trabajadores y facilitado y abaratado el despido, debilitado la negociación colectiva y reforzado el poder del empresario para modificar, unilateralmente, las condiciones pactadas en el contrato. Ante la desaparición de entre el 40-50% de los empleos actuales durante los próximos 30 años se acentuará la desigualdad acompañada de una mayor, si cabe, precarización de los empleos y reducción salarial.La OIT prevé que para el 2019 la tasa de paro en España se sitúe en el 21.5%

| etiquetas: indefensión aprendida , clase trabajadora , reforma laboral , desempleo
  1. Bueno, algunos nos llevamos cagando en la puta madre que parió a los de la UGT y CCOO desde hace décadas.
  2. Por no hablar del incremento de los accidentes laborales desde la crisis. Eso sí, nadie hará campaña contra ningún "terrorismo laboral".
  3. #2 Claro, pero ese "terrorismo laboral" es consecuencia de la pérdida de derechos de los trabajadores que a su vez es consecuencia de tener unos sindicatos vendidos a la patronal.

    Que es lo que pretendíamos demostrar.
  4. Desde el momento en que un niño entra en la escuela es educado para someterse a una autoridad, van al colegio como el que va a una fábrica, no les enseñan a pensar por si mismos ,se acostumbran a hacer lo que la autoridad les dice que hagan, se crean unos hábitos mentales que en la vida adulta solo resultan ventajosos para la clase dirigente
  5. #2 terrorismo patronal, que los obreros son las victimas y no los delicuentes.
  6. Pues en mi empresa, dedicada a la venta y mantenimiento de herramientas de cobro automático y otras soluciones informáticas, estábamos sin comité y la empresa no quería ver enlaces sindicales ni por asomo. En 2011 echaron a la calle al 50% de la plantilla con irregularidades flagrantes en el despido y entonces el resto (12 machacas) decidimos que no perdíamos nada por montar un comité. Ganó CCOO y de momento el único intento de despido fue abortado por el delegado, que no me cae particularmente bien, que le leyó la cartilla a personal y amenazó con denunciar por incumplimiento de convenio.
    Creo que el problema principal es que culpamos a los sindicatos pero, en realidad, no tenemos pelotas de mojarnos y defendernos colectivamente. Seguramente, algunos de los despidos de 2011 se podían haber evitado pero a mis compañeros les importa un bledo mientras no les toque a ellos.
  7. #6 La verdad es un caso particular de una empresa no es ejemplo de nada de lo que hablamos.

    El que el representante de CCOO se mojara en ese caso no invalida lo que hablamos de que a nivel nacional los de CCOO no hayan aceptado abolutamente todo en los convenios colectivos sin chistar.
  8. #6 Si al sindicato le conviene, que se dé por jodido.

    Está vendido desde el minuto 0. Sólo falta por saber cuándo le darán la puñalada trapera.
  9. #4 "La Educación prohibida"
  10. Trabajar para un tercero esta anticuado. A veces surje la oportunidad, de perder la dignidad a cambio de acabar licuados.

    La autosuficiencia es el camino renovado, de empezar de cero a entender la verdad, de que nuestra existencia la hemos cambiado.
  11. #1 Si no fuera por las subvenciones estatales (directas, en forma de cursos de formación, etc.), esos estómagos agradecidos hace tiempo que hubiesen desparecido.
  12. #6 Los sindicatos estatales son algo distinto de los comités de empresa cuyos integrantes están afiliados a algún sindicato de esos, que perfectamente podrían no estar ni afiliados. Hay que recordar que los representantes de los trabajadores son curris de la misma empresa, en el mejor de los casos, en el peor son peleles puestos por la dirección.
  13. a lo mejor debiesemos a empezar a colocar radiobalizas, como en fallout 4
  14. Es que luchar por los derechos laborales es de macarras y barriobajeros sin clase....</obrero español de "clase media">
  15. #12 Ya se encarga la maquinaria sindical de "engrasar" a los no afiliados, con "horas sindicales", "liberados" y otras prebendas.
  16. #1 Llevamos 3 años!!!! sin huelga general. Y los poltronosos de los sindicatos riéndoles las gracias a la ministra cretina de empleo.
  17. #16 La verdad es que llevamos muchos más años sin una huelga general en serio que se plante ante el gobierno. La última verdadera que recuerdo fue un 14D ante el Felipe.

    Pero yo ya tengo una edad cierta y a lo mejor estoy equivocado.

    Feliz voto de mañana.
  18. #17 Decretazo de Zaplana. Ahí hubo otra huelga general. Año 2002, si mal no recuerdo.
  19. #6 Exacto, si no quieres que te den por el culo defiende tus derechos.
  20. #1 Pues tú te lo pierdes (la famosa mariscada de la UGT):  media
  21. Lo que más me temo es que nos encaminamos a una sociedad al estilo de la británica, herencia directa del thatcherismo o como la americana.
    Allí, a grandes rasgos, se ha generado una pirámide con una parte de la población trabajadora tiene trabajos muy especializados con salarios estratosféricos. Luego hay toda una amalgama de trabajadores por cuenta ajena y autónomos con salarios más o menos aceptables.
    Y en la base de la pirámide un montón de gente con salarios de mierda y condiciones laborales míseras, que van tirando, más un subsuelo de excluidos que incluye a millones de personas.
    Lo que sucede es que, como es un "sálvese quien pueda" la gente se limita a querer subir peldaños en la pirámide y a no preocuparse ni por medio segundo de lo que les pase a los demás. Y así nos irá aquí, o a lo mejor ya nos va...
comentarios cerrados

menéame