edición general
7 meneos
172 clics

¿Es indemnizable una infidelidad?

Cuando un matrimonio se rompe por culpa de una infidelidad matrimonial, está claro que se produce un daño moral en la persona que ha sido engañada. Sin embargo, ¿es este daño lo suficientemente grave como para ser compensado económicamente por la otra parte?

| etiquetas: indemnizable , infidelidad , responsabilidad , civil
  1. Polla dura no cree en dios. Pretender monetizar una infidelidad solo puede venir de abogados en paro.
  2. No sé ver la infidelidad como justificación para un divocio. Hay montones de infidelidades que no acaban en divorcio, luego una causa no lo puede ser.

    Por lo mismo no veo que hay de indemnizable ahí. Cada cual folla con quien quiera. Al que no le guste que se vaya con otro o se quede solo, pero ¿indeminzar?. Ni hablar.
  3. Me parece lamentable que no sea indemnizar, incluso sin estar casado.

    El concepto es que uno cuando sale con alguien establece un contrato verbal. Si este contrato se rompe, se producen daños para una de las partes y esos daños producidos por la rotura del contrato deben ser indemnizables.
  4. #3 Esto es como una tienda. Tu puedes vender a quien quieras, por supuesto, pero si firmas un contrato de venta exclusiva con alguien, si sigues vendiendo a otros deberás indemnizar esa rotura de contrato.

    Nadie coarta en ningún momento tu posibilidad de follar con quien quieras. Tu voluntariamente te comprometes con alguien a no hacerlo y romper ese compromiso no verbal (contrato verbal) produce daños en otra persona.
  5. (Borrado por duplicidad)
  6. #5 No tengo yo muy claro la existencia de ese contrato. Ten en cuenta de que un contrato no es válido en los aspectos en los que contradiga a una ley.
  7. #7 No contradice ninguna ley. ¿A que ley contradice?

    No hay ninguna ley que te obligue a follar con cualquiera disponible e intentarlo.
  8. #8 Los derechos y libertades que establecen las leyes son irrenunciables. No puedes hacer un contrato que las limite. Bueno, puedes, pero no es válido.
  9. #9 Por supuesto que puedo hacer un contrato que limite mis libertades. Porque no todas las libertades son iguales.

    Cuando firmo un NDA, un contrato de confidencialidad, estoy restringiendo mis libertades. Edroy aceptando que me darán una información que voy a mantener secreta y renuncio a mi libertad de expresión al respecto de esa información.

    La misma constitución establece niveles en los derechos. Unos son irrenunciables, la vida, pir ejemplo y otros no.

    Y justamente el compromiso de fidelidad es un derecho que tienes. Nadie te va a eliminar ese derecho si tu voluntariamente decides adquirirlo. Lo contrario si sería restringir tus libertades. Faltaría más que libremente no pudieras decidir que va a ser fiel a una persona.

    Y por muchos derechos que tengas lo que no puedes es dejar de resarcir los daños. Ejemplo, tu tienes derecho a la libertad de expresión, pero si dañas el honor de una persona, cualquier tribunal aceptará una indemnización. Porque has causado un daño.
  10. A los que habría que indemnizar es a los invitados de la boda que pusieron pasta cuando fueron invitados. No sería la primera vez que voy a una boda y en menos de dos años están separados.
  11. #4 por infidelidad entiendes follar, o llega con sentir deseos de hacerlo? Y que pasa si uno se enamora?
  12. #11 ¿No tienes huevos a pedirles el regalo de vuelta y esperas que te haga el trabajo sucio un juez?
  13. #12 Uno no se enamora de otra perspna si es fiel. El proceso de enamoramiento se produce cuando empiezas a dedicar un tiempo a una persona que deberías dedicar a tu pareja.

    La infidelidad es fácil saber cuando se da. Cuando mientes u omites una parte relevante de tu vida a tu pareja.
  14. #5 El tema es que el divorcio es libre, por lo que no tiene sentido que se establezcan situaciones que justifiquen romper un contrato que, total, se puede romper en cualquier momento sin mayor problema.
  15. #14 perdona, pero el enamoramiento no esvoluntario; no tienes razón;
  16. #15 Es decir, la infidelidad no tiene sentido. Si claro, tal como estamos actualmente no lo tiene.
comentarios cerrados

menéame