edición general
382 meneos
 
Los independentistas flamencos ganan las elecciones belgas, según los primeros resultados

Los independentistas flamencos ganan las elecciones belgas, según los primeros resultados

Los primeros datos en Flandes —la mitad rica, neerlandófona y con ganas de separación de sus vecinos valones francófonos del sur— indican que el N-VA de Bart De Wever que aspira a que Bélgica "se desvanezca" ha ganado en los colegios escrutados, entre el 26 y el 32% de los votos, seguido por los democristianos del primer ministro Yves Leterme, los socialistas y los liberales flamencos.

| etiquetas: elecciones , bélgica
208 174 8 K 570 mnm
208 174 8 K 570 mnm
Comentarios destacados:                                  
#9 #2: Pues yo prefiero unir a separar. Que los belgas hagan lo que quieran (están en su derecho), pero yo apuesto por la unión, que hace la fuerza.
«123
  1. Endavant!
  2. #2 Escolta, tu què penses de Reagrupament?
  3. #4 El meu probablement també i a més serà la primera vegada que els voti en unes al Parlament, però vull dir, els de Reagrupament sembla que tenen clares les coses i que són els únics amb una estratègia que podria permetre una independència "legal", com la d'Estònia, que és una cosa que m'agrada, vist el fracàs i el raspallat del Estatut.
  4. ¡Bélgica española!
  5. #2 Mi continente es mi barrio, mi nación es mi jardín.
  6. #2: Pues yo prefiero unir a separar. Que los belgas hagan lo que quieran (están en su derecho), pero yo apuesto por la unión, que hace la fuerza.
  7. Si Carlos V y Felipe II levantaran la cabeza...
  8. hegel hablando de caducos xD
  9. #8 Y que tu país sea donde pisen tus pies.
  10. #8 Lo siento, pero tu continente es una definición geográfica y no política y es incambiabile.

    Lo de nación, puedes hacerla lo que te salga de los huevos :-D

    Y si mi pueblo se quisiera independizar, debería poder :-P

    #2 Per una Europa plural, democrática i cofederal :-P
  11. #13: Por supuesto, que quien quiera se independice. Por mi como si quieres independizar tu casa. Eso si, luego no exijas un tratado para poder cruzar las "fronteras" de tu nación-casa... A todo esto, si quieres una Cataluña independiente, ¿También estás a favor de que cualquier persona pueda independizar los territorios que posee, como el terreno de su casa?
  12. Establecer similitudes entre Bélgica y España es cuanto menos, osado. Creo que histórica y socialmente no son ni medianamente comparables.

    Para dar una ligera idea de la situación que atraviesa Bégica, los 4 o 5 últimos gobiernos han durado apenas unos meses, y la campaña de los flamencos ha consistido en decir que o forman ellos gobierno, o ante la falta de mayorías van a derribar cualquier otra opción. Muy democrático.

    Para terminar, da que pensar que la capital de Europa, este maravilloso experimento que está viviendo sus días más amargos, vaya a ser la primera en resquebrajarse por el empuje de los nacionalismos culturales.
  13. #15 Ser independiente no quiere decir estar aislado en el mundo, significa decidir de quien quieres depender.

    ¿Tú defiendes la independencia de España o no?
  14. #8 y tu ombligo tu cerebro¡ ;)
  15. #8, las farolas gritan tu nombre, hay un poema tuyo en cada esquina.
  16. #18: Defiendo el derecho a secesión de cualquier terreno independientemente de lo grande o pequeño que sea dentro de cualquier país, si así lo deciden democráticamente los (o el, en caso de ser uno solo) habitantes de ese pedazo de tierra.

    Yo te pregunto: Si Cataluña se independiza de España, ¿defenderías la independencia de alguna parte de cataluña? (PD: Yo si)
  17. #17: "¿deduzco que juzgas incompatible que España tenga soberanía con que en Europa no haya fronteras?"

    Lo que digo es que, adelante, secesionaros. Pero antes, firmad un tratado para entrar en la UE o lo tendréis un poco chungo.
  18. #12 Me gusta.

    #19 Exacto.
  19. #23 ¿Por qué crees que lo tendrían chungo?

    Creo que leí una noticia que decía si un territorio se independizaba de un territorio que ya pertenecía a la UE, ese nuevo territorio se podía integrar en ella.

    No estoy seguro, lo estoy diciendo de memoria.
  20. #25: En la UE está España gracias a un tratado que firmó. Si Cataluña se secesiona, no va a pasar a tener firmados todos los tratados que tiene España firmados.

    #26: Estaría bien confirmar lo que dices, ¿me puedes buscar la fuente por favor?
  21. #22, #23 Yo también. Lo que pasa es que Catalunya es viable económicamente. La casa de cada uno no y El Barcelonés tampoco, por eso no se proponen esas cosas.

    Por cierto, España sin Catalunya no cumple los criterios de convergencia con la UE. Seguro que Merkel y Sarko estarían encantados de soltar lastre. Los europeos, como tú y como yo, que seamos ciudadanos de la Unión Europea, como tú y como yo, no podemos ver disminuídos nuestros derechos porque la legislación europea no permite tal cosa.

    Además como tú bien dices España está en la UE por un tratado que firmó, pero España sin Catalunya no es España, o no es la España que se unió a la UE.
  22. ¡Estupendillo! </ned_flanders>
  23. #28 No se si le darás credibilidad a la fuente, ya que soy yo quien te la indica y me consideras un troll manipulador, pero deberías echarle un vistazo a la Convención de Viena de 1978, artículos 34 y 35:
    untreaty.un.org/ilc/texts/instruments/english/conventions/3_2_1978.pdf

    Aquí te lo explican en castellano:
    www.lavanguardia.es/politica/noticias/20100219/53894243945/catalunya-s
  24. #30: Tuxracer mola, y lo sabes. En cualquier caso, probablemente estaría encantado de que la mitad de los 4 prosgae que hay en meneame fueran de una nación independiente xD
    #33: Sólo te considero un troll en temas relacionados con la SGAE.
  25. Es hora de recuperar Flandes, al menos sería una buena cortina de humo frente la crisis. :-|
  26. #30 La palabra no esta aceptada en la RAE, pero puede existir, ya que es un derivado verbal de secesión -> secesionar

    Es decir que es neologismo válido gramaticalmente hablando.

    #29 #23 Lo que sí que he encontrado es esta noticia, la que hacía referencia #23 no la encontré, pero sé que lo había leido por aquí.
    www.meneame.net/story/presidente-eurocamara-rechaza-independencia-regi

    #33 Thanks very much. No lo encontraba.
  27. Por supuesto que un pueblo debería poderse independizar. Ahora, las potencias que más importancia tendrán en el futuro no serán las que dividen su poder, sino las que lo mantienen unido y utilizan ese poder para defender sus intereses frente a otras potencias y sin complejos. O sea, poniendo el interés común, y no el particular, siempre por delante. Incluso por delante de ciertas parcelas de libertad. Como siempre fue el mundo, como es, y me temo que lo seguirá siendo. Desde luego, la situación de europa como potencia actual se logró en parte por haber puesto a los particularismos (palabro que no permite clasificar a los estados-nación como "particularismo grande") en la clasificación de "obstáculo", y no de "objetivo". Por lo tanto, podemos perfectamente ponernos a crear una Europa de los Pueblos, una especie de Suiza plurinacional a lo grande, pero creo que si lo hacemos tendremos que conformarnos con ser potencias de segunda (desde luego, pensar que tal cosa sería compatible con una Unión Europea fuerte roza la ciencia-ficción política). Quizás estemos dispuestos a pagar ese precio, seguro que de todas formas seríamos felices con nuestra variada multiculturalidad. En todo caso, llegado este punto un servidor me temo que saltaría el charco y vería esta regresión política de medio milenio sólo desde lejos, aunque no sin cierta ternura filial.
  28. #36 A ver la cosa es bastante compleja. En principio la idea es así:

    Tenemos un estado, al que llamaremos E, y una parte de dicho estado, al que llamaremos C, se separa.

    La Convención de Viena declara que todos los tratados internacionales aplicables a C se siguen aplicando. Esto se hace para que E no pueda "putear" al nuevo estado recién creado.

    Pero hay excepciones. La primera sería que C quisiera negarse a mantener un tratado concreto. En este caso, por ejemplo, C podría decir SI a seguir dentro de la Unión Europea y decir NO a seguir en la OTAN.

    El problema es que el tratado se hace entre dos. En este caso C seguiría dentro de la Unión Europea si ellos quieren y si la Unión Europa también quiere. Se puede dar el caso de que al UE se negara a aceptar la unión del nuevo estado C.

    En principio podríamos pensar que lo más lógico sería que la Unión Europea aceptara inmediatamente al nuevo estado C, sobre todo si este es un región rica situada en un punto estratégico desde el punto de vista comercial (como es el caso de Catalunya). Pero, en nuestro caso, España podría presionar a la UE para que se rompiera el tratado con Catalunya. ¿Aceptaría esto la UE? PUEDE SER. Estados con movimientos independentistas, como Reino Unido, Francia, Italia y tantos otros podrían querer dejar fuera a el hipotético nuevo estado Catalán para no crear un "efecto dominó". Primero Catalunya, después Escocia, Gales, el Norte de Italia, Bretagne, etc.

    Vamos que, como siempre, las cosas son mucho más complejas de lo que parece. En mi opinión, dudo mucho que Catalunya pudiese independizarse de España unilateralmente, sin negociación previa, y seguir dentro de la Unión Europea.

    Pd: España debería mandar a tomar por saco las comunidades autónomas y reorganizarse como un estado federal libremente asociado, al estilo de Alemania o USA.

    Pd2: El caso de Bélgica no es comparable al de Catalunya.
  29. #38: Que no, que las cosas son siempre muy sencillas: descargar malo muy malo, matar artistas.

    PD: Gracias por la información, a ver si en otros hilos no trolleas tanto.
  30. #38 Por eso digo que es interesante como plantea las cosas Reagrupament. Ya que en España no hay voluntad, en principio su estrategia es servir de bloque acumulador de fuerzas del independentismo, presentarse al Parlament, obtener mayoría y proclamar una declaración de independencia que luego tiene que ser refrendada.

    Es bastante improbable sí, pero es lo mismo que pasó en Estonia, donde fue el Soviet Supremo bajo control de un partido nacionalista-independentista de reciente creación, el Eesti Rahvarinne, el que aprobó la declaración de independencia que posteriormente aprobaron un 70% de estonios y sin que cayese una gota de sangre.
  31. #40 Sinceramente, y reconociendo no ser un experto en política catalana, no le veo mucho futuro a Reagrupament, (ni a ningún otro partido "monotema", la verdad)

    Más futuro tiene un hipotético futuro pacto CIU-ERC-ICV por la independencia. De hecho: www.larazon.es/noticia/6059-el-parlamento-catalan-tramitara-una-consul
  32. #40: A mi me parece muy bien que queráis la secesión, e incluso que la consigáis. Aunque la verdad, no entiendo por qué tantas ganas de separarse, ¿por motivos economicos y culturales? Bueno, los motivos económicos los puedo entender, los culturales... yo no me siento ni español, ni andaluz, ni europeo, sólo soy parte de la humanidad, para qué separar más. Vamos, es mi opinión, aunque como digo si queréis la secesión, adelante.
  33. #41 Y tienes razón, ahí está el fracaso del partido monotema C's donde el discurso era: tercera hora de español, tercera hora de español y tercera hora de español. Lo que ocurre es que, procesos como estos y fuerzas como Reagrupament se dan en un punto concreto de la historia y en un lapso de tiempo relativamente breve. Así si entran en escena en el momento apropiado, y yo creo que lo han hecho muy pronto, con el sentimiento independentista creciente que hay ahora en Catalunya, y te lo digo porque yo en mi pueblo, en las opiniones de la gente lo noto y es un sitio bastante tranquilo y normal, podrían llegar a hacer algo.

    #42 Es que mira. A veces ser catalán, con todas las historias que hay en España por el tema territorial es muy cansado. Muy cansado.

    Como ya he dicho, yo le voté a Zapatero en 2004 porque tenía un discurso federalista, hablaba de una España plural... pero eso ahora ha quedado en agua de borrajas y el Estatutet que, contra sus promesas, se envió a Madrid puede que aún se quede en menos. A eso súmale mala gestión, corrupción, (en Madrid y en Catalunya), en aguantar a los casposos de siempre y con sus campañas contra Catalunya... es decir, creo que se necesita un cambio grande.

    ¿Ahora estaría dispuesto a votar a favor de independizarnos? Sí. ¿Por qué? Pues aparte de por todo lo que he dicho, pues también por mi hija, porque creo que es pequeña y aún estoy a tiempo de ofrecerle un futuro y una sociedad mejor de la que se está construyendo en España y creo que con la independencia hay posibilidad de hacerlo. Creo que se podría construír un buen estado del bienestar, creo que se podrían introducir medidas para la regeneración de la política, creo que se podría construír un país con más participación de la gente en la toma de decisiones, creo que le permitiría vivir sin problemas a ella en su lengua, que es la catalana, creo que me beneficiaría económicamente, etc...

    Quizás no se llegue a nada con todo esto y lleguen tiempos mejores dentro de España, y yo me alegraré.
  34. #43: "Como ya he dicho, yo le voté a Zapatero en 2004 porque tenía un discurso federalista, hablaba de una España plural... "

    Pues muy ingenuo fuiste si creiste las palabras de un político de carrera.

    En cuanto a las razones que das para la independencia, lo único que entiendo de lo que dices (aparte de los temas lingüísticos) es que con la secesión, tu voto contaría más porque un voto entre 3 personas cuenta más que uno entre 300. (Porque todo lo demás que dices sobre mejorar la política también se puede hacer a un nivel nacional, solo que hay que convencer a más gente).
  35. #44 Con lo de un país con más participación de la gente en la toma de decisiones me refiero a modelos como el suízo.

    Y tú lo has dicho, hay que convencer a más gente. Para reformar la Constitución hay que convencer también a los del PP porque se necesitan 2/3 de las cámaras y yo de esos berenjenales paso. Aquí esa gente es una minoría radical y marginal, y por lo tanto es más factible que la sociedad pueda progresar.
  36. #42 Yo lo que no entiendo es que pasaría con los catalanes que quieran ser españoles, que no son pocos.
    es.wikipedia.org/wiki/Independentismo_catalán#Sondeos_y_encuestas
  37. #46 Lo mismo que pasaría con los votantes del PP cuando gana el PSOE, es decir, serían arrojados en el Mediterráneo o se tendrían que exiliar.

    Aquí hay más info: ca.wikipedia.org/wiki/Estudis_del_suport_social_a_la_independència_de
  38. #46: Si no les gusta el lugar donde viven, siempre pueden marcharse.
  39. #49 Claro, igual que pueden marcharse los catalanes que quieren ser independientes, pero la mayoría prefiere quedarse para cambiar las cosas en su tierra.
  40. #50: Pues igual que ahora están los independentistas estarían los españolistas si se produce la secesión...
  41. #51 Ah, pues eso, pues estamos de acuerdo, jeje. Vamos, que la duda de #46 es absurda. En ejercicio de la democracia, Cataluña será lo que quiera la mayoría de los catalanes.

    #46 parece querer insinuar que a los catalanes no independentistas les iba "a pasar algo" si Cataluña se independizara. Mira, le voy a votar negativo por alarmista sensacionalista.
  42. Ganan en Flandes no en Belgica. En el sur, Valonia, los socialistas se perfilan como fuerza más votada.
  43. #52 El territorio del Estado Español se puede partir, si, pero si el referéndum fuera a nivel nacional y no sólo de una región. Porque a día de hoy todos somos herederos de este país.

    #53 Gracias.

    Y con respecto a Bélgica... No estamos hablando de una independencia, sino de una expulsión. El 60% de sus habitantes son Flamencos y el 40% Valones. Luego son los flamencos los que expulsan a los valones.

    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Bélgica

    Hablando mal y pronto es como si Cataluña SI quisiera ser Española y el resto formar un estado propio sin ésta.
  44. #55 No, a nivel nacional no. Yo como balear(soy de baleares) no pinto nada en una decisión que quieren adoptar en Cataluña, si ellos se quieren separar, independizar depende de ellos, no de nosotros.

    Es decir, supongamos que Cataluña vota un mayoritario y rotundo sí, pon un 80% o superior de catalanes dicen sí, pero el resto de España dice no, por lo que sale no. Se esta obligando a Cataluña a quedarse en un proyecto en el cual no quieren pertenecer, ¿te parecería correcto?.
  45. #56 Pues si, me parecería correcto.

    Te voy a poner un ejemplo. Heredas de tus padres un piso tu y tus dos hermanos. Si uno de vosotros desea su parte proporcional puede proponer venderlo, pero siempre necesitará la firma de los otros dos para poder efectuar la venta.

    Pues yo considero que España es mi herencia, y si alguien desea "vender la finca" necesitamos la firma de la mayoría para hacerlo. Los partidos nacionalistas podrían plantear un referéndum nacional para permitir que las regiones puedan decidir por su propio pie iniciar un proceso de independencia.

    Oye ¡no pensemos que a nivel nacional la defensa de España conseguiría un apoyo aplastante! Conozco a mucha gente en Sevilla que votaría que si.
  46. #57 No veo lo correcto que es imponer tu posición sobre el resto, no es tuyo, los territorios no son ni tuyos ni mios, no son de nadie, eso para empezar.

    Así que si un grupo de gente se quiere organizar de manera distinta, tú, ni yo podemos ir y decirles, no no podeis.

    Y el España no es tu herencia ni nada, no es de tu propiedad, ni de mi propiedad, por supuesto. Es simplemente una cuestión organizativa de un territorio, que si una de las partes no quiere pertenecer más a esa organización, se va y punto.

    Por ejemplo, tú perteneces a una empresa, club o lo que sea, y te quieres marchar, ¿te parecería bien que el resto votara si te puedes ir o no? Es una decisión personal, bueno en ese caso grupal que solo puedes tomar tú.
  47. #58 Pues vete de la empresa, pero no te lleves la mitad del edificio.

    Y, lo siento, yo veo a España algo que he heredado. ¿No piensan algunos independentistas lo mismo? El sentimiento a una nación es algo pasional y la pertenencia a un Estado una cosa consensuada. Consensuada en las Cortes, en Madrid. Ahí se representa la soberanía popular. Y esto es legalidad pura y dura.

    Y como dices "Es simplemente una cuestión organizativa de un territorio" Pues las regiones actuales lo son. Y oye, soy de Andalucía, pero comprendo que desde aquí tampoco podemos hacer ese mismo proceso.

    A diferencia de tí, yo si creo que tú también tienes derecho a opinar sobre el futuro de cualquier región del país, de tu país, incluida Andalucía.
  48. #55 Pues de eso se trata, de una decisión a nivel nacional. De la nación catalana, por supuesto, que es la única con derecho a decidir sobre su futuro.

    Lo del estado decidiendo sobre las naciones minoritarias es un argumento tremendamente absurdo por mucho que lo siga viendo por ahí. Fíjate:

    - ¿Tienen los marroquíes derecho a decidir sobre el futuro de los saharauis?
    - ¿Tienen los turcos derecho a decidir sobre el futuro de los kurdos?
    - ¿Los daneses sobre la etnia inuit de Groenlandia?

    Supongo que te das cuenta de la injusticia de estas situaciones.
  49. #11 Hegel más caducado que un yogur del Continente xD
  50. #61 Cuidado. Decir que todos esos casos son lo mismo es tremendamente resbaladizo. Marruecos y Turquia para empezar no solo niegan la cultura de esos territorios sino que mantienen una guerra de opresión. No son para nada comparables a ninguna región de España.

    Por cierto, la Etnia Inuit llevan dos días en la isla de Groenlandia y sólo han planteado un proceso independentista cuando las empresas internacionales descubrieron petróleo bajo su superficie. Como las leyes de Dinamarca no permiten explotar esos yacimientos entonces interesa la separación.
  51. #60 ¿Mayoria? A ver si hay una votación para la independencia, se independizarán si sale mayoría sí. Que tonteria has dicho ahora :-S
  52. #63 Qué manía. Según algunos, los casos catalán y vasco no son comparables con nada.

    Si la actitud de Marruecos y Turquía no fuera tan agresiva con estas minorías, ¿insinúas que no tendrían derecho a independizarse? Quieres decir que si un país conquista un territorio, ¿bastaría con no exterminar a los conquistados para negarles la independencia? Supongo que te das cuenta de que eso va contra todos los derechos modernos de los pueblos reconocidos por la ONU.

    la Etnia Inuit llevan dos días en la isla de Groenlandia
    De la wikipedia: La cultura de Groenlandia comienza con el poblamiento por parte de los inuit de la cultura Dorset, desde el segundo milenio a. C. tras la fusión del hielo ártico de las zonas habitables. ¿Y qué es eso de que las leyes danesas no permiten explotar esos yacimientos? Fuentes por favor. Esos recursos proporcionan por fin a Groenlandia la oportunidad de plantearse una independencia económica.
  53. #66 Santo dios. ¿Entonces ahora la minoría (si es minoría, porque eso no se sabrá hasta el referendum) independentista está oprimida? Hala, venga, pedazo de troll, no molestes.
  54. #66 ¿Entiendes que ahora estas oprimiendo una minoria, no? ¿Entiendes que tienes una contradicción enorme en tu argumentación?

    #69 A ver que lo dijiste tú, no #67.
  55. #69 Haz un favor y lee tu comentario #66 y a ver que dices en él, y dime que contradicción hay, y si no la ves, tienes un problema muy grave.
  56. #69 Sí, bueno, los batasunis dicen eso. La mayoría nacionalista vasca (60% de la población) dice que el estado español les impide manifestarse democráticamente sobre su voluntad. Y, coño, es verdad.

    Eres un troll de los flojitos. Estudia.
  57. #71 Ya veo tu capacidad argumentativa :-D ¿Que pasa que cuando te sacan tus contradicciones eres incapaz de argumentar? :-P
  58. #76 ¿Batasuni? ¿Que tengo de batasuni yo? Para empezar ni soy de Euskadi, y segundo en mi vida he votado un partido independentista o nacionalista xD
  59. #74 La mayoría del parlamento vasco (en representación de la mayoría social vasca) aprobó el plan Ibarretxe que proponía consultar a la población sobre la conveniencia de recoger el derecho de autodeterminación.

    Los vascos quieren ser consultados. Fin.

    #77 Yo creo que lo que voy a hacer es votarle negativo, que parece que es lo que va buscando. Dudo que se pueda obtener algo provechoso de este sujeto.
  60. #79 ¿Y a mí por qué sí me lees? Qué raro eres. Negativaco, claro, por absurdo.
  61. #81 Qué suerte estar a esa altura tuya. Eres un chico muy especial.

    Menos mal que nos has explicado que te estabas riendo de nosotros, porque la verdad es que parecías tonto. Bueno, ahora tampoco has quedado mucho mejor, la verdad.
  62. Qué bochorno. Adiós hijo, adiós.

    #84 Claro, yo batasuni. Venga, vete a divertirte por ahí bonito. Que los demás no pierdan la oportunidad de reírse contigo.
  63. Niños, ya no peleen.
  64. #38 Joder opino exactamente igual que tu en todo lo que has dicho sobretodo lo último, sobre imitar el modelo federalista de otros países europeos.
  65. #38 Yo creo que la UE podría en todo caso (y lo dudo) adoptar medidas preventivas para que en Cataluña no se celebre un referendum apoyando de alguna forma al gobierno español. Pero en el hipotético caso de que la región declarara unilateralmente la independencia, si existiera alguna postura contraria, superarla sería solo cuestión de tiempo, porque de ninguna forma encajaría una región tan rica aislada de la UE (en contra de su filosofía integradora) en el corazón de Europa.

    Y respecto a los casos de los que hablas, olvidas que algunos casos ya suponen un precedente para el caso catalán. Por ejemplo, el Reino Unido ya ha manifestado que no se opondría a un referendum en Escocia. Y lo mismo ha hecho ya el gobierno danés respecto a Groenlandia. El caso belga no es sino uno más de un ajuste natural de las naciones dentro de los estados europeos.

    Es interesante saber por ejemplo que, mientras hace 100 años en Europa existían 24 países, ahora son 46. Los viejos imperios se diluyen para dar lugar a una distribución política más acorde con las distintas nacionalidades. Es una consecuencia lógica del aumento del respeto a los derechos de los pueblos en Europa. Y a mí me parece una tendencia muy positiva que previene la aparición de conflictos.
  66. Hablando de Derechos Humanos:

    el derecho de autodeterminación de los pueblos entra ahí !!!
  67. #2 si en una consulta independentista sale un no en Tarragona y un si en el resto de Cataluña ¿Aceptarias una Cataluña independiente sin la provincia de Tarragona? Idem. para el caso vasco con Vitoria
  68. #90 El referendum se hace a nivel catalán porque somos los catalanes, como uno, quienes decidimos. Si se hiciese un referendum para Tarragona sólo sería otra cosa y yo aceptaría el resultado.

    Por cierto, ¿aquellos pueblos vascos y catalanes que dijeron NO a la Constitución Europea pueden quedar fuera de su alcance? Pues es la misma pregunta.
  69. #30 "España sin Catalunya no es España"
    #29 "pero España sin Catalunya no es España, o no es la España que se unió a la UE"

    Ahí está, la demostración por la que España entera debería decidir en referendum la independencia de Cataluña( y Cataluña perdería parte de su identidad, también, si se separase). Todos esos inmigrantes andaluces y extremeños que levantaron Cataluña olvidarán sus raíces, toda esa industria subencionada por todos los españoles se quedaría en vuestros bolsillos.

    A mi los seguidores de la Cataluña independentista me parece más unos seguidores de la Cataluña egoísta. Algunos podrían decir que es un caso de traicción a sus socios, que no son ni más ni menos que el resto de los españoles.

    Pero podéis seguir engañándoos, con esa idea falaz, absurda y subidita de que tenéis más en común con un alemán que con un castellano, o un Gallego, o un Andaluz.
  70. #1 Los verdaderos flamencos, los del sur, también estamos deseando que os vayáis unos cuantos. No los catalanes o los vascos, no, unos cuantos que no paráis de DPC. No creo, desgraciadamente, que vea el día de la independencia esa que pedís pero sí te auguro que será como tantos autores, cineastas y escritores con el tío Paco, que cuando murió y pudieron hacer por fin lo que querían, hicieron mierdas. Así que hala, enpalant, digo, endavant...
  71. Esteeee, los nacionalistas podéis mirar esta bonita foto del líder ganador (a la izquierda de la foto): www.lalibre.be/index.php?view=article&art_id=367438 Claro, si os leéis el artículo ya veis que el hombre se justifica.
  72. #95 Pues sí, en el artículo el hombre desmiente que tenga ninguna simpatía por Le Pen. Y yo, sin tener mucha idea, me lo creo, porque su partido no es de extrema derecha. El partido que representa esa ideología es el Vlaams Belang, que ha perdido representación en estas elecciones.

    Pero, una cosa: ¿Por qué esto iba a interesar especialmente a los nacionalistas? Hay nacionalistas de derechas y de izquierdas. No sé muy bien qué quieres insinuar.

    #96 Y no solo eso, además de "una", es "grande". Y... ¿cómo era lo otro?
  73. De aqui a poco, calculo a ojo de buen cubero entre 1 y 2 años, os dareis cuenta de repente, cuando no haya vuelta atras y la mayoria de la masa brame a los lideres de la Nueva Europa Unida, de quien esta detras del movimiento de creacion de la nacion europea con las actuales naciones como regiones.

    When you see it, you'll shit bricks
  74. #91 "El referendum se hace a nivel catalán porque somos los catalanes, como uno, quienes decidimos."
    El referendum se hace a nivel español porque somos los españoles, como uno, quienes decidimos.

    :-)

    Joder para mi Cataluña es tan española como Murcia comprende que me joderia que os separaseis, de la misma forma que te joderia a ti que Tarragona dejase de ser Cataluña.

    Por cierto segun tu si Bilbao y Guipuzcua se independizan en un referendum, indeferentemente de que Alava votase que no, quedaria independizada tambien "porque Euskadi lo ha querido". ¿no?

    Lo que me hace gracia de los que claman la libertad de los pueblos, es que siempre se quedan en el escalon que les interesa, ¿por que siempre hablais de la libertad de los pueblos en el escalon de regiones, pero no de la libertad de las provincias/comarcas/ayuntamientos?

    Para mi, para una independencia no vale una mayoria simple, deberia de haber no menos de un 65% a favor.

    PDT: #90 la respuesta es no, me has dado a entender.
«123
comentarios cerrados

menéame