edición general
25 meneos
239 clics

Indeseables comandos en la Segunda Guerra Mundial

Tras el desastre de Dunkerque Dudley Clarke, un pionero en las tácticas de decepción militar, propuso a Churchill la creación de una nueva fuerza de combate, los comandos. Unidades anfibias al estilo de los urinatores romanos, pequeños grupos capaces de lanzar rápidos ataques desde el mar que se infiltraran en territorio enemigo; recolectaran información de la capacidad tecnológica, armas, equipo, bases militares, comunicaciones y detección de radares; intercambiaran mensajes, transportaran suministros, realizaran sabotajes.

| etiquetas: comandos , churchill , segunda guerra mundial , urinatore romanos
  1. División Brandeburgo.
  2. Los doce del patíbulo.
  3. #1 En ese estilo, solo que los alemanes respetaron el tratado de Versalles (en este aspecto de sabotajes) y no actuaron como comando hasta que Churchill incumplió el tratado.
  4. Los urinatores esos ya iban buscando radares? Joder, qué tíos!
  5. Qué gran juego el Commandos...
  6. #3 Versalles Ginebra?
  7. aquella derrota en que los aliados, tras informar de su retirada, fueron acribillados sin piedad por el general von Kuechler.

    Para nada. De hecho salvo algunos ataques y dada la cantidad de gente que había hacinada en las playas, murieron muy pocos soldados en comparación. De hecho el porcentaje fue tan bajo según lo que Churchill esperaba, que se presentó casi como una victoria. Estamos hablando de que del medio millón de soldados apróximadamente que había que evacuar, lo hizo casi el 85%. Claro, murieron muchos y se perdió aún más material que quedó en manos enemigas. Pero, Dónde estaban las divisiones panzer que les habían acosado hasta llevarles a allí? Dónde estaba la artillería o la marina?

    No sé si fue un error, o un a enemigo que huye puente de plata, pero la frase no es cierta. Porque sobrevivieron muchísimos y de los que se quedaron, unos 40K se rindieron, o sea que tampoco es que murieran todos los que no evacuaron.
  8. decepción militar... :-S
  9. #9 ha decepcionado a la RAE usando anglicismos
  10. #9 Me rechina, pero parece que existe en terminología militar: "El término "decepción militar" es un anglicismo que proviene de traducir literalmente "military deception", concepto que en habla inglesa se usa para describir un engaño militar o desinformación".
    es.m.wikipedia.org/wiki/Decepción_(término_militar)
  11. #10 O sus amigos entrañables.
    Saludos.
  12. #7 El tratado de versalles fue el final de la primera guerra mundial y la humillación hacia Alemania... No se si tendrá algo al respecto...
  13. #3 eeeh...y lo de los nazis con uniforme de polacos,la emisora de radio y eso...como lo calificas?
  14. #7 Si, fue en Ginebra donde se estableció el tratamiento a presos y civiles.
comentarios cerrados

menéame