edición general
9 meneos
 

El índice de libertad económica 2009 (elaborado por The Wall Street Journal y The Heritage Foundation)

[c&p] Hong-Kong, Singapur, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Suiza, Gran Bretaña y Chile son las 11 economías del mundo que tienen un mayor grado de libertad económica según la última edición del informe que acaba de publicar The Heritage Foundation. Los últimos puestos en el índice de libertad económica son para Cuba (puesto 177), Zinbawe (178) y Corea del Norte (179). España, la octava economía del mundo, figura en el puesto número 29 de la clasificación global frente al puesto 31 del año pasado.

| etiquetas: índice , libertad económica 2009
  1. #0 Hong-Kong, Singapur, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Suiza, Gran Bretaña y Chile son las 11 economías del mundo que tienen un mayor grado de libertad económica.

    Los últimos puestos en el índice de libertad económica son para Cuba (puesto 177), Zinbawe (178) y Corea del Norte (179).

    Por 14.80 de karma, diga en que grupo de países se vive mejor, un dos tres, responda otra vez....
  2. Ya le gustaría a Cuba tener mas libertad económica, desgraciadamente, ese país, adalid del neoliberalismo económico (cuando les conviene claro, cuando no se apresuran a imponer aranceles y bloqueos económicos), se lo impide.
  3. #2 #3 meneame.net/story/cuba-importa-record-602-millones-usd-alimentos-eeuu

    En cualquier caso no es EE.UU el que prohíbe a los cubanos montar sus propios negocios, comprar y vender libremente lo que quieran, etc, todas esas actividades que generan riqueza, puestos de trabajo, y bienestar.

    Hasta hace muy poco (año y medio) se les prohibía comprar móviles o entrar a los hoteles aunque tuvieran dinero para ello.

    Hasta hace solo 1 semana no se les permitía construir su propia casa [meneame.net/story/castro-autoriza-cubanos-construir-viviendas-propias-, etc.
  4. #4 "En cualquier caso no es EE.UU el que prohíbe a los cubanos montar sus propios negocios, comprar y vender libremente lo que quieran, etc, todas esas actividades que generan riqueza, puestos de trabajo, y bienestar."

    Díselo al resto de paises tercermundistas (la gran mayoría) que son capitalistas, y permiten que sus ciudadanos compren moviles etc oh wait! pero si sus ciudadanos no tienen ni para pipas! como van a comprar nada?

    El enlace que pones simplemente es de risa comparado con la gran cantidad de dinero que han perdido gracias al bloqueo, todavía nadie me ha sabido dar una explicación coherente al bloqueo económico que afixia a la isla, si tan malo y tan poco productivo es el planteamiento económico de la isla, ¿por qué no dejar que lo demuestren por si mismo? por algo será... lo dicho, mucho liberalismo económico cuando les conviene.

    En cuba, a diferencia de la mayoría de la población mundial, todo el mundo tiene derecho a una casa y, además... la tiene!!! (q supuestamente según la constitución española todos los españolitos tb tenemos derecho a una casa) lo que no se permite en cuba es especular con un bien primario como es la vivienda, gracias a ello no caen en burbujas especulativas q estallan como la que estamos sufriendo en la actualidad, y que probablemente dejará a muchas familias sin un hogar.

    Por otro lado, a los cubanos si se les permite montar sus propios negocios, hay muchas cooperativas, y los restaurantes cubanos (paladares) forman parte de la cultura de la isla. Lo que por supuesto no se permite es la explotación de las personas y que el otro se quede con los beneficios que genera tu trabajo.
comentarios cerrados

menéame