edición general
249 meneos
397 clics

Los Indignados vuelven a Sol tras manifestarse por Madrid  

La policía acordona la Puerta del Sol para impedir la concentración en protesta a los desalojos. Calles adyacentes llenas de manifestantes en ambiente tenso. Miles de indignados en estos momentos en la calle Carretas.

| etiquetas: 15m , sol
226 23 13 K 200 mnm
226 23 13 K 200 mnm
  1. Hashtag en twitter del día de hoy: #nopararemos
  2. El pueblo puede volver una vez, y otra, y otra, y otra... y a un sitio y otro, y otro, y otro...
    Ellos no pueden mandar la policía a todas partes todo el tiempo.
  3. Tomada plaza mayor, foto de las 00.15 twitpic.com/600w2y
  4. Parece que hay asamble espontánea en plaza mayor, ahora en directo: bambuser.com/channel/Urbanohumano/broadcast/1862224
  5. Como nota humorística...acojonante la imaginación de la gente en #acampadapolicia
    Pase lo que pase, somos un país con tiempo para el cachondeito. ;)
  6. #5 Qué crack xD twitter.com/#!/acampadapolicia

    #acampadapolicia necesitamos: gases lacrimógenos, pelotas de goma, porras extensibles y pilas pal walkie, que esto va pa largo.@acampadasol
  7. #3 Llega más gente #nopararemos: a1.img.mobypicture.com/91a6e937389308605a8d11b47f7c09ce_large.jpg
    Como en el 22m, la protesta no debería acabarse ni después de las elecciones, aunque sea aún más difícil que el PP nos escuche (recordad las manifestaciones masivas contra la guerra de Irak que Aznar se pasó por el forro), debemos seguir protestando hasta que den marcha atrás a recortes de derechos y servicios básicos y nos ofrezcan una salida social a la crisis:

    Las recesiones que existieron durante el siglo XX se resolvieron a través de grandes inversiones públicas, tanto en infraestructuras físicas como en transferencias y servicios públicos (sobre todo servicios públicos del estado del bienestar). Así, en EEUU, la Gran Depresión se terminó a base de una enorme expansión del gasto público –el New Deal y la II Guerra Mundial- que se invirtió en la infraestructura del país, en los servicios públicos y en el establecimiento del estado del bienestar (la creación de la Seguridad Social). La otra gran recesión (casi depresión) fue el fin de la II Guerra Mundial en Europa. El desempleo era masivo y las economías europeas estaban en una situación muy precaria. Las salvó una enorme expansión del gasto público, junto con el Plan Marshall, que estimuló la demanda y con ella la economía.

    Ahora, sin embargo, se está intentando salir de la crisis a base de austeridad del gasto público, reducción del estado del bienestar y disminución de los salarios, todas ellas medidas que retrasarán todavía más el crecimiento económico y la creación de empleo. La evidencia de ello es abrumadora, siendo Grecia el caso más claro. A más recortes, mayor recesión, mayor déficit y mayor necesidad de endeudamiento.

    En realidad, toda la austeridad impuesta a los estados es para asegurarse que la banca no pierda su dinero prestado, y continúa recibiendo enormes cantidades de dinero como forma de pago de los elevados intereses de los bonos del estados, elevados como consecuencia de la percepción de gran riesgo que las agencias de evaluación de bonos (que son meros instrumentos de la banca) promueven. De ahí que todas las políticas de austeridad se justifiquen bajo el argumento de “dar confianza a los mercados financieros”.
  8. #7 Exacto, están empeñados en decirnos que hay que reducir el déficit recortando gasto social para poder salir de la crisis cuando la verdadera razón es para asegurar a la banca los intereses de los préstamos a los estados. Y lo jodido es que saben que no es verdad y siguen intentando engañarnos.

    Ánimo, nos queda mucho trabajo de información y desintoxicación.
  9. Nos manifestaremos como hicimos ayer...
  10. Del final de la película Matrix:
    " Se que estáis ahí. Percibo vuestra presencia. Se que tenéis miedo. Nos teméis a nosotros. Teméis el cambio. Yo no conozco el futuro. No he venido para deciros cómo acabará todo esto. Al contrario, he venido a deciros cómo va a comenzar. Voy a colgar el teléfono, y luego voy a enseñarles a todos lo que vosotros no queréis que vean. Les enseñaré un mundo sin vosotros. Un mundo sin reglas y sin controles, sin límites ni fronteras. Un mundo donde cualquier cosa sea posible. Lo que hagamos después es una decisión que dejo en vuestras manos". 8-D
  11. #9 la fábrica es las poltronas son suyas pero nuestro el poder
  12. Los ciudadanos bajan a las calles a reivindicar la libertad d tránsito x sus plazas!La tierra es de TODOS!
    fotos.lainformacion.com/asuntos-sociales/el-15m-revive_F_KecTd3svs17pp
  13. Me dicen esto hace un año y no me lo creo ni de coña. Todavía estoy con los ojos fuera de sus órbitas. Y con una sonrisilla tonta de esas :-D
  14. Yo ya no se a quien creer.
    Leo en Twitter que están pidiendo el DNI para entrar a Sol. Voy que lo tengo a un minuto andando y veo que no sólo no piden el DNI sino que está lleno de turistas. Lo único es que hay una gran presencia policial. No se, a mi en Twitter me cuentan una cosa pero luego cuando voy a verlo con mis ojos veo otra distinta. Para que luego hablen sobre la desinformación.
  15. "estado de sitio" jooodeeeeeer
  16. #14 Te voto negativo por que tu comentario me parece totalmente falaz y falto de la mas mínima inteligencia.
    Twitter no es una entidad. Es una herramienta a través de la cual muchas entidades pueden manifestarse libremente.
    No es un medio de comunicación tradicional, donde si bien puedan existir profesionales con diferentes ideologías, la linea editorial la deciden unos cuantos, así como el noticiero te llega igual tanto para ti, como para mi, sin posibilidad de modificación.
    Si te apasionan los intraterrestres, puedes seguir a miles de personas que les interesa el tema y se pasan el día hablando de nuestros vecinos en el centro de la tierra. Evidentemente, la información que llega a tu twitter no es la misma que me llega a mi.
    Si encuentras mentiras, puedes contrarrestarlas. Tu comentario tiene casi las mismas posibilidades con las etiquetas correctas de llegar a mucha gente.
    Si encuentras personas poco fiables, no los sigas.
    Y si crees que el trabajo de discernir el trigo de la cizaña es demasiado duro para ti, vuelve a los medios tradicionales, que ellos ya te lo dan todo mascadito, como en casa de toda la vida.
  17. #16 , madre mía que ladrillazo me acabas de poner, la próxima vez que votes negativo no aburras tanto que con tanta letra junta aburres.
  18. #17 Pues la próxima vez procura evitar apuntes tan brillantes como "Para que luego hablen sobre la desinformación".
    No si lo debía suponer, que a ti tanta letra junta te da grima ... Disculpa por aburrirte.
  19. #19 ese es el futuro que quieres para tus estudios? el trabajo no cualificado está sobresaturado además
  20. #19 Quizá la gente tenga otras prioridades en su tiempo libre como protestar por la falta de democracía y exigir un mundo mejor. Aunque igual lo que te sorprende es que tengan tiempo libre, ese extraño concepto del pasado, antes de que hubiera jornadas laborales infinitas, sin horas extras (no pagadas) ni necesidad de alternar varios trabajos para poder llegar a fin de mes.
  21. #22 ¿cómo sabes lo que hace o deja de hacer gente a la que no conoces?
  22. #22 Tú has hecho algo aparte de quejarte y poner a caldo a la gente que tienen las agallas de salir a la calle a protestar??
comentarios cerrados

menéame