edición general
55 meneos
70 clics
Inditex usa las acreditaciones de la Universidade de Santiago para acudir a la COP28

Inditex usa las acreditaciones de la Universidade de Santiago para acudir a la COP28

Inditex, el mayor grupo de distribución textil del mundo, ha usado la Universidade de Santiago de Compostela (USC) para acreditar a dos directivos suyos en la cumbre del clima que se celebra estos días en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), tal como ha podido comprobar Climática al analizar la lista de participantes provisional en la COP28.

| etiquetas: inditex , universidade de santiago , acreditaciones , cop28
  1. No entiendo que pintan las empresas aquí, mas allá de mangonear y entorpecer alguna solución real.
  2. Privilegios de ser el "rico del pueblo".
  3. #1 precisamente eso, mangonear y entorpecer cualquier acción real.
  4. El textil es una de las industrias mas contaminantes… pero seguimos consumiendo como putos locos.

    Creo q estos dos directivos tienen mas probabilidades de cambiar cosas a mejor que si mandasen a dos profesores de la universidad.
  5. #4 seguro que van a aprender a contaminar menos y no a comprarse mas políticos....
  6. #4 "pero seguimos consumiendo como putos locos."

    Seguro que la empresa está muy interesada en cambiar eso.

    "mejor que si mandasen a dos profesores de la universidad"

    Gente de ciencia hablando del mayor problema de humanidad, después de que la ciencia nos hablara de este problema hace décadas, que locura.
  7. #1 Nada de lo que se haga, se debe hacer sin contar con ellas. Son parte de la ecuación nos guste o no. Si creemos que los estados legislan y ellas cumplen sin más...estamos muy equivocados.
  8. #7 Supongo que eres los que piensan que esto se trata de un problema tecnológico y que es un cambio o mejora en la tecnología la que nos tiene que solucionar el problema, y que ahí claro tiene mucho que decir las empresas, pero es que no tiene nada que ver con eso.

    Las mejoras en tecnología y eficiencia nunca nos han servido para bajar las emisiones, ni para consumir menos recursos, y por tanto no solucionan nada.
    Se trata de un problema de modelo socioeconómico, basado en crecimiento y consumo constantes e infinitos, y eso solo lo podría cambiar la sociedad, osea la política.

    Y efectivamente, no cambiaremos nada por las buenas, pero vamos a dejarnos ya de la engañifa del "cambio de modelo como oportunidad de negocio".
  9. #8 Pues ya te digo que supones bastante mal. No se trata de permitir que las empresas decidan, pero si piensas que el cambio radical que necesitamos ya, se hará sin contar con los actores económicos, creo que te equivocas.
  10. #9 Ok, como no contestas a nada de lo que digo, supongo que o bien no lo has leído, o simplemente no lo has entendido.

    Suele ser habitual.
    Un saludo
  11. #10 La tercera opción es que simplemente no veo necesario contestarte para que no tu ni yo perdamos el tiempo inútilmente
  12. #1 Exacto.
  13. Como si Inditex no pudiese ir por su cuenta a la COP con cualquier excusa de que su responsabilidad civil trabaja a favor de no contaminar, 0 waste o cualquier cosa de esas
comentarios cerrados

menéame