edición general
90 meneos
4006 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Individualizados. Porque una imagen vale más que 1000 palabras

Individualizados. "... Los críos de hoy no saben divertirse..."

| etiquetas: infancia , viñeta
69 21 37 K -80 ocio
69 21 37 K -80 ocio
Comentarios destacados:              
#3 Toda la cháchara sobre los niños y las pantallas y que no saben jugar, se acaba en cuanto juntas dos niños o más en una piscina.
Entonces ni se acuerdan de la tablet ni de la tele. Claro que entre padres vagos que no los sacan de casa y piscinas con precios para ricos, la cosa está jodida
  1. Cazar Pokemons > Rascarse las rodillas jugando en el parque y que luego tu madre te pegue por romper los vaqueros.
  2. Toda la cháchara sobre los niños y las pantallas y que no saben jugar, se acaba en cuanto juntas dos niños o más en una piscina.
    Entonces ni se acuerdan de la tablet ni de la tele. Claro que entre padres vagos que no los sacan de casa y piscinas con precios para ricos, la cosa está jodida
  3. #2 Y yo de la LOGSE y siempre he jugado en la calle.
    Yo creo que es más un problema de los padres que de los niños. Ahora existe una sobreprotección a los niños alucinante y es más fácil tener al niño al lado sin molestar jugando al Pokemon que tenerle con sus amigos trepando árboles
  4. #3 Pues yo veo un montón de vecinos míos que cuando bajan a los jardines, donde está permitido comer, ir en patines, patinetes o bicicletas, correr y gritar, les piden a los padres el móvil.

    Por fortuna la mayoría de ellos se niega a dárselo. Pero en el momento en que uno consigue una pantalla dejan de jugar el 90% para agolparse en torno al que ha conseguido el móvil.

    Los niños están enganchados, y parte de la culpa es nuestra por dejarles nuestro móvil en los restaurantes, la sala de espera del médico o el supermercado para que no molesten.
  5. El mundo evoluciona, y antes se jugaba de una manera, y ahora de otra. Pero lo que está claro, es que cualquier niño prefiere siempre jugar con más amigos que quedarse solo con su pantalla.

    Otra cosa es que no haya amigos por diferentes circunstancias. No está en su ámbito habitual, o no hay niños en ese momento. Entonces los padres pueden hacer de amigos, lo cual está muy bien, hasta que llevan toda una semana de vacaciones de verano 14 horas al día, y eso no hay quien lo aguante. De hecho cuando se deja a los niños en los campamentos, suelen haber varios monitores con todo tipo de material y artilugios para entretener. No hay humano que sea capaz de entretener el solito a un niño durante 15 horas diarias desde que se levanta hasta que se acuesta y menos en las vacaciones de verano, que son muchos días, y sin sus amigos del cole. Entonces queda que jueguen ellos solos, que ya va bien para desarrollar la imaginación, o se enfrenten a la pantalla, que tampoco va mal, ya que hay muchos juegos que son educativos aunque parezca que no lo son. Por ejemplo adivinar selecciones de fútbol (futbol, oh!!!) pues así, aprenden las banderas de los países, y los nombres de los países.
  6. #7 ¿Te imaginas tener que comer con tres doctorados en ingeniería cuántica que solo hablan de eso? Pues los niños se enfrentan a esa situación cuando les ponemos a comer en nuestra mesa y hablamos de cosas de adultos. Entonces una pantalla les permite pasar una jornada más feliz.

    Si, también se puede estar por ellos, y se está a ratos, pero no te tiras las dos horas de la comida atendiendo al niño y dejando al resto de adultos de lado, porque ni vas a lograr entretenerlo dos horas seguidas solo con tus manos y una servilletas, ni vas a dejar a los adultos de lado todo el rato.
  7. #5 #2 lo que me hubiera gustado en EGB tener un tabléfono y jugar a lo de los pollos!
  8. Lei en no se donde:

    "Los primeros años les enseñamos a andar y a hablar. El resto de su vida a estar quietecitos y calladitos"
  9. #5 yo creo que mas es un problema de percepción vuestra

    Cc #2

    Sois de dos generaciones distintias y soltais la misma generalización, quien tiene razón el de la egb o el de la logse?
  10. #6 eso es mentira, sabes donde se extendió la telefonia antes y mas rápido?, en los países nordicos. Adivina por que
  11. #11 Que le enseñemos a andar y a hablar no implica que luego deban andar y hablar sin descanso
  12. #11 Si, una gilipollez de tres pares de narices como otra cualquiera.

    Igual además de andar, hablar, correr, jugar, comer,... también está bien enseñarles urbanidad y buenos modales, que van a tener que vivir en sociedad, no aislados en un bosque.
  13. #15 Una cosa es tener un hijo malcriado que no haga más que dar por saco y otra es tener hijos y esperar que estén todo el día en silencio y sin molestar, que soy un adulto ocupado y no puedo atender tonterías.

    Es como la madre de Nobita, que mucho se queja cuando ve un examen suspendido o cuando el profesor le castiga por no hacer los deberes pero aún no la he visto asegurándose de que haya hecho los deberes bien :troll:
  14. #3 La piscina de mi pueblo cuesta 90€ para 2 adultos y 3 niños pequeños todo el verano. No me parece que sea para ricos.
  15. #2 Siempre idealizamos el pasado yo recuerdo que jugábamos en la calle pero también a las consolas yo soy del 86 vivía en un pueblo me dejaban estar toda la tarde jugando por el pueblo no debajo del bloque donde a los vecinos les molesta la pelota o cualquier cosa divertida, los niños de antes son los quejicas de hoy parece mentira que nosotros robaramos huertos, nos tiraramos piedras, criaramo gusanos jugáramos a los pelotazos y todo se arreglaba aunque nos pelearemos.
  16. #16 En Japón por lo que se ve dejan aparcados a los niños
  17. #17 Con 90€ comen 2 adultos y 3 niños todo un mes en África, pero en un país de ricos, el que no tiene un Ferrari no es rico.

    No valoramos lo que somos y tenemos, somos ricos.
  18. Imagen tomada sin permiso del autor, voto copia/plagio.
  19. Hola ¿es aquí la reunión de abuelos cebolletas?
  20. Estupidez de viñeta.
    Menos lo del trompo, correr y la de abajo a la izquierda (que no se que es) en mi urbanización también está prohibido, y es de lo más razonable.
    Las urbanizaciones son un lugar de convivencia y hay que evitar molestar a los demás.
    Los niños deben ir en bici, jugar a la pelota, correr como locos y chillar... pero en el parque o el campo o la calle... no en la puerta de mi casa.
    El problema es que para los padres es muy cómodo soltarlos en la urba en lugar de tener que llevarlos al parque.
  21. #22 No, aquí es la de padres. Sé que con 12 años es difícil ver la diferencia, no te preocupes.
  22. Es curioso, mi hija de 11 años está ahora mismo en el parque con 2 amigas y sus patines. Cuando le llamaron para bajar estaba leyendo un libro y no tardó ni dos minutos en salir corriendo.
  23. #23 Claro por que las calles ni son lugar de convivencia ni hay que evitar molestar a los demás.
  24. #3 no hace falta ni piscina, solo que los juntes. Se inventan juegos hasta con las piedras.
    Pero claro, esto implica sacar a los nenes de casa y relacionarlos con otros
  25. También hay que tener en cuenta la cantidad de coches que hay hoy en día, yo jugaba en sitios de pequeño donde ahora sería imposible por el tráfico, si vas a un pueblo no creo que tengan tanto problema en seguir jugando como lo hacíamos nosotros y más si no llega el 4G, yo creo que el principal problema es la masificación lo que lleva a abusar de las facilidades que ofrece la tecnología para tener al niño a salvo y controlado.
  26. #21 Es que es de AEDE... especialeswp.abc.es/el-sacapuntas/2013/08/18/

    del 18 de agosto de 2013
  27. #26 También, pero son espácios públicos y hay muchos tipos de calles. ¿Tu no jugabas en la calle?... pobrecito
  28. #23 Claro, una urbanización, no es "la calle". Hay que tocarse los huevos.
    Yo critico a los padres irresponsables como el que más, por que se lo merecen. Pero es peor cuando los adultos pretenden que los niños dejen de serlo, y cuanto más lejos mejor.

    Hay cosas que son inevitables, y cosas que no. Que no vayan a jugar a la puerta de tu casa, es algo razonable, pretender prohibir en toda una urbanización los juegos de niños, me parece desproporcionado y una de las causas por las que cada día, vamos a peor.

    Yo también vivo en una urbanización, y los niños juegan en la urbanización, juegan, chillan y corren. Mientras no rompan nada, allá se maten. Que para eso es un espacio público.
  29. #18 y pescar renacuajos
  30. #18

    Estoy de acuerdo con tu comentario, pero hay que tener en cuenta que eres de pueblo y no de ciudad. La sobreprotección llegó mucho antes a las ciudades que a los pueblos. Por otra parte los pueblos tienen una gran ventaja sobre las ciudades: tienen menos coches. Yo he notado algo con la crisis, y es que en la calle hay mas niños jugando. Claro que también hay menos dinero para comprarles caprichos tecnológicos y menos dinero para dar vueltas sin sentido con el coche en medio del pueblo.
  31. #17 En el mío 100 euros al mes TODO el año. Poco más o menos. No hay opción de tener abono solo para la de verano sino que una familia tiene que sacar el completo anual.
  32. #18 Es que es bestial como estamos quitando a los niños todos los espacios de esparcimiento, y luego nos quejamos de que solo están con las consolas.

    Yo me doy una vuelta por el barrio donde me crié, y el parque donde jugabamos al futbol y mil juegos más, ahora es un jardín Zen, en el que obviamente todo esta prohibido, las canchas de baloncesto ahora es un GoFit, el skatepark ahora es un castillito infantil, ¿Donde se van a divertir los chavales?
  33. #31 Cuando "toda la urbanización" son 200 m^2 + piscina + paddel, practicamente siempre estas en la puerta de casa de alguien

    Y aprende a usar los negativos!
  34. coño, una viñeta poniéndose de parte de los niños! pero si nunca tienen la razón (o al menos así era cuando yo lo era).
  35. #23 Jo. Me has dejado hecho polvo. Si hay mucha gente como tú, apañados vamos. Será porque me he criado en un pueblo y lo de ver jugar a los niños por la calle (incluso en la puerta de mi casa) lo veo como algo normal. De hecho sigue ocurriendo y te aseguro que pocas cosas le dan más vida a un pueblo que la risa de los niños (y sí, también las carreras, las pelotas, los gritos, las bicis a velocidad suicida y la ocasional "llamada perdida" al timbre). ¿Que a veces resultan molestos? Pues claro que sí, pero ni se me había pasado por la cabeza recluírlos en guetos para que jueguen. De hecho, los parques de las ciudades siempre los he visto como algo un poco triste y me han hecho pensar: en mi pueblo, con esa edad, si hace buen tiempo se pasan el día jugando en la calle.
  36. #8 macho, cuanta razón y como has dado en el clavo, has descrito mi situación y la de muchos padres creo. Nosotros por esas circunstancias no tenemos con quien juntar a nuestro hijo durante el verano, yo puedo jugar con el un par de horas pero quedan las otras 12.... cada vez que convenzo a algún padre del colegio de juntarlos llevándolo a casa de ellos o en la nuestra doy botes de alegría.... pero es difícil sobre todo cuando no vas de vacaciones a ningún lado y el pueblo se convierte en un desierto .... suma a eso una programación cultural nula durante el verano con las bibliotecas cerradas durante las tardes, sin cine de verano y sin poder pisar la calle por el calor... que te queda? meterte a un centro comercial a dar vueltas... el que ha escrito dicha viñeta es un pijorico que vivirá en una urbanización exclusiva... por cierto la piscina de verano de mi pueblo el abono de verano familiar no es muy caro... pero cuando ves que el estado de conservación es penoso y que los kinkis se ponen a fumar porros al lado de la piscina sin que nadie les llame la atención... pues ya me dirás...
  37. #30 Jugaba en la calle, y una urbanización es la calle, aunque no sea de acceso libre, los hijos de los residentes no tienen por que dejar de jugar ahí por que a ti te amargue, a ver si te crees que rancios como tu no los hay en las vías publicas también.
  38. #9 Yo intento ir a sitios donde los niños se diviertan y yo también. En verano hay un local en mi pueblo con terraza inmensa, columpios, pradera donde correr y una jaula con conejos a los que dar las hierbas circundantes. Los padres de otros niños piensan lo mismo que yo, y los niños juegan entre ellos mientrs yo tengo vida de adulta al menos un ratito. Me pregunto por qué no hay más sitios de estos que te permiten ser cada uno de su edad.
  39. #28 Cierto, las ciudades de hoy en día no suelen ser sitios adecuados para criar niños. Debería ser un parámetro a considerar cuando decides ser padre y luchar por cambiarlas o mudarte a un pueblo.
  40. #17

    La verdad es que es una piscina bastante barata. La de mi pueblo el pase de temporada familiar es de 175 euros, aunque no tiene límite de hijos el bono individual está en 90 para adultos y 40 para niños, mas o menos.
  41. #18 en parte tienes razón, pero en parte ten en cuenta que las consolas de antes no eran como ahora, antes eran aparatos sin conectividad, tenías acceso a un número limitado de juegos (y tenías normalmente que ahorrar para tener mas del que te solían comprar en reyes o navidad, y ya no hablamos de los 8 bits donde para cada juego tenías que esperar 20 ms de carga....).... Ahora con cualquier aparato acceso casi ilimitado a juegos, conectividad a raudales, .... es muy distinto... yo soy de los que tuve un amstrad cpc en mi cuarto... dejaría ahora a mi hijo tener una wiiU, una 360, una play en el suyo? ni loco....
  42. #36 200 metros² los mide la casa de mis padres, 10x10 en dos plantas, aunque le metas pista de Paddle y piscina, es una puta casa, ¿que coño de urbanización es esa? ¿una de un solo edificio?
  43. #40 Si, los rancios estamos en todos lados, pero en la vía pública no me resulta fácil cambiar la normativa municipal. En mi urbanización las normas están en los estatutos aprobadas o aceptadas por todos los vecinos
  44. #38 ya he dicho que me parece de puta madre que jueguen en la calle. DE hecho es ahí y en los parques donde pueden desfogarse.
  45. #45 de dos, con un pasillo en el medio que es la "zona común" donde se prohíbe ir en bici, jugar pelota y esas cosas... igual no son 200 y son 400, pero es una birria de zona comun
  46. La viñeta es un plagio. La original en: www.abc.es/el-sacapuntas/domingo-18-de-agosto/

    Edit: Lo dicen #21 y #29
  47. #10 ¿Te imaginas que en aquella época te hubieran dado un móvil con el típico pack mame+roms? Todos los juegos de los recreativos en tu bolsillo ¡y gratis!
    Por cierto, ahora que los recuerdos vuelven, los niños de antaño íbamos a bares a jugar videojuegos. Compartíamos la tarde con los alcohólicos, los viejos de la partida, los ludópatas de la tragaperras y los que discutían a voces el evento deportivo de turno. Llegábamos a casa apestando a tabaco y fritanga sin que nadie pusiera el grito en el cielo.
  48. #47 Igual no te he entendido bien. Entonces ¿las calles de una urbanización no son "la calle"?
  49. #41 Si, si, pero hay un momento que tienen que sentarse a la mesa y comer. Y cuando acaban depende de la edad, no les puedes dejar solo ahí fuera en los columpios sin ni un adulto que controle que no se caigan o hagan daño. Así que, o sales tú, o le dejas el iPad.

    Hay restaurantes con zonas para niños, y una persona que los controla. La idea es buena porque los padres mientras tanto se relajan y consumen más. Los hay que incluso tienen zona con PlayStation y juegos para los de 12 o más edad.
  50. #51 No es que no me hayas entendido, es que no me has leído

    "Los niños deben ir en bici, jugar a la pelota, correr como locos y chillar... pero en el parque o el campo o la calle... " <- del comentario 23 al cual respondías
  51. #52 A eso voy, familias somos muchas, no sé por qué son tan pocos los locales que se curran ese público.
  52. #39 La piscina sin amigos tampoco es la panacea. A los 20 minutos de jugar solo te llamará para que juegues con él. Y eso pueden ser muchas horas, y de nuevo con nada más que tú y unas gafas de piscina, porque en la mayoría de piscinas no dejan jugar con pelotas en el agua. Y así, toda una semana rezando para que haga algún amigo...
  53. #53 Permíteme que complete tu entrecomillado: "...no en la puerta de mi casa." ¿La puerta de tu casa dónde da? Es que lo encuentro todo un poco contradictorio.
  54. #20 Bueno ya, y con 90€ en Manhatan te puedes tomar medio cubata en una disco de moda. ¿Te das cuenta de lo demagogo de tu comentario?
  55. #56 Permitido ;)
    DA a la zona común de la urbanización
  56. #57 ¿Te das cuenta de que vivimos en un país de ricos? Obviamente existen países más ricos, pero somos unos privilegiados.
  57. #59 Sí claro pero es que eso no tiene nada que ver con nada
  58. #58 Bien, vamos avanzando. Eso está bien. ¿Y la zona común no es una calle? Porque suelen tener nombres como "calle de los tulipanes", "calle de las magnolias" y así. Al menos las urbanizaciones que yo conozco. Que igual me equivoco, ya sabes, soy bastante de pueblo. Mi casa por ejemplo, da a la "zona común" del pueblo, que casualmente es una calle.
  59. #56 Es que leyéndoos a los dos creo que os estáis haciendo un lío los solitos. Uno habla del concepto de urbanización como núcleo urbano que se ha parcelado, se han hecho calles y de ahí se han hecho las distintas casas, cada una con sus equipamientos independientes y el otro habla del concepto de urbanización de una super parcela, con varias construcciones residenciales que comparten aparcamiento, piscina, pista de tenis, zona ajardinada, parque... pero todo dentro de la misma parcela, cercado y con solo acceso, uso y disfrute a los residentes.
  60. #61 Joder, evidentemente la urbanización de la viñeta no es una urbanización tipo americano como en WEEDS, sino más bien de tipo "aquí no hay quien viva".

    Igual soy yo en que ha entendido mal el concepto de urbanización... yo me refería a algo así #45 #40  media
  61. #17 disculpa, hablaba de Barcelona. 5€ la entrada más barata de un dia. Una familia de 4, todo un fin de semana, imagina. Algunas valen 10€. Al Ayuntamiento se la sopla, da igual socialistas que convergen tes que la Colau.
  62. #55 exacto, el primer día de piscina de verano se tira horas sin parar, saltando y chapoteando, el segundo menos.... al septimo o hace un amigo o lo entretienes y volvemos a lo mismo, 1 hora jugando con el se aguanta a las horas estás agotado e invocando a nerón...
  63. #41 yo me pregunto lo mismo. En Barcelona apenas hay sitios así. Un club con piscinas, parque, un restaurante familiar, etc, y a un precio asequible
  64. #66 No sé, creo que tendrían demanda, los padres queremos vivir
  65. #46 Vamos que dices que los niños tienen que hacer de todo en la calle pero que si pudieras modificarías la normativa para impedirlo. Bravo.
  66. #67 hagamos un crowfunding y montamos uno {0x1f603}
  67. #64 Pero vosotros tenéis playa gratis. Te cambio mi piscina por tu playa.
  68. #68 Mírate las entendederas....que las tienes fatal
  69. Conversación entre el autor y el plagiador.  media
  70. #63 Vale. Tú hablas de zonas comunes cerradas en las que solamente pueden acceder los vecinos y sospecho que ni siquiera todos los vecinos de la urbanización. Me he despistado cuando mencionas "la puerta de mi casa". Para mí, la puerta de mi casa es la puerta que da a la calle. De todas formas, si hay piscina y hay niños, mucho me temo que tu batalla contra el escándalo es una batalla perdida.
  71. #70 la playa de Barcelona está bien para ir de vez en cuando, no cada día del verano, hay demasiada gente
  72. #29 un boicot a medios AEDE no hace que las normas de meneame sean inválidas.

    No se permite el copia/plagio.
  73. #75 Ya, que no es mia, solo informo de que está copiada de aede y de que es del 2013, así que plagio y antigua
  74. #76 el antigua en ocio no tiene mucho sentido, otra cosa es que sea duplicada.

    Y lo de AEDE también da igual..
    es un plagio.


    Distingamos correctamente entre normas y boicot de los usuarios x)
  75. #77 ¿Tu eres diseñador gráfico? ¿Verdad? JajaJa

    ;) ¿De SAbi????? ¿paisano?
  76. #78 nope.

    Nope...

    Y también diria que nope.

    Pa mi que me confundes con otro %}
  77. #79 Negación, doble negación, triple negación y dubitativo parecer...

    M'has dejao la lógica desguazada :-D .

    Si, plagio es lo correcto
  78. #80 tres preguntas. Tres respuestas.

    %}
  79. #50 Cierto! y no había que irse a tugurios como esos para acabar en manos de individuos de dudosa moral, yo tuve profesores que fumaban en clase, incluso un "profesor" de gimnasia ¡en la hora de gimnasia! Y recuerdo que en esa hora a los chicos nos hacían jugar al fútbol, y como era un deporte ajeno a mi cosmovisión de la vida pues no daba pie con bola y me ponían de defensa o por ahí a esperar... lo que habría dado en esos tiempos por tener un tabléfono con el que refugiarme en algún oscuro rincón. :-)

    #5 #2
comentarios cerrados

menéame