edición general
343 meneos
2461 clics
Indra traslada su control de tráfico aéreo a una nube pública de Microsoft

Indra traslada su control de tráfico aéreo a una nube pública de Microsoft

Microsoft e Indra han informado este martes de que con la mudanza a nube pública los proveedores de servicios de navegación aérea tendrán sistemas en la nube sin inversiones en infraestructuras y seguridad.

| etiquetas: indra , microsoft , control , tráfico , aéreo , azure
Comentarios destacados:                                  
#3 Una empresa nacional trasladando un sistema estratégico a un proveedor extranjero... ya les vales, mirad lo que ha pasado con el coronavirus por no tener aquí fábricas de material sanitario... y seguimos igual.

Las empresas españolas por lo visto solo aprenden a hostias. Y a veces ni así.
«12
  1. El Inda ese está en todas las salsas. Es el tío que más manda a dia de hoy.
  2. ¿Microsoft y público en la misma frase?... más que trasladarlo a una Nube lo han trasladado a una Niebla.
  3. Una empresa nacional trasladando un sistema estratégico a un proveedor extranjero... ya les vales, mirad lo que ha pasado con el coronavirus por no tener aquí fábricas de material sanitario... y seguimos igual.

    Las empresas españolas por lo visto solo aprenden a hostias. Y a veces ni así.
  4. Espero que no apaguen la maqueta del almacén porque lo mismo esto falla un día sin nubes :shit:
  5. ¿Se les ha atragantado la migración a IBM/RedHat de hace unos años o esto solo va a aplicar para ciertos centros de control pequeños? ¿Alguien enterado del tema?
  6. #3 yo no lo llamaría empresas cuando solo actúa como simples intermediarios que lo único que aporta es un aumento de precios.

    Luego nos quejamos de que los Americanos nos espía, pero se lo ponemos en bandeja nosotros mismos.
  7. Me ofrece muchísima seguridad.
  8. #3 Justamente ésto daría más flexibilidad y redundancia a los sistemas. Si hay algún problema en los datacenters, los sistemas seguirían funcionando en otros... incluso otros controladores (en otros países) podrían tomar control...

    Y no es para nada comparable con cosas físicas, ya que es todo digital y se puede hacer (de hecho se hace) en remoto.
    (Hay países que sólo tienen 3-4 torres de control para todo el país...)
  9. No me queda claro: "Tras la primera fase de incorporación de sistemas a Azure, Indra y Microsoft investigarán el uso de la tecnología de nube pública en otros ámbitos, como la gestión de los vuelos, incluidos sus sistemas de comunicaciones y sistemas de vigilancia, entre ellos los radares, los sistemas de multilateración, los sistemas de navegación y la torre de control digital."

    "gestión de vuelos" no es lo mismo que "tráfico aéreo"?

    (De hecho no me queda claro que realmente muevan el tráfico aéreo a la nube... sino que lo investigarán más adelante...)

    En todo caso se adelantarían a muchos otros países, incluso algunos con muchísimo más trafico aéreo, que están analizando la migración a el concepto "nube".
  10. #3 A dia de hoy, hablando de tecnología en la nube un poco seria, tienes 5 opciones:

    (Primera division)
    Azure (Microsoft ->USA)
    AWS (Amazon ->USA)
    Google Cloud (Google ->USA)

    (En otra liga)
    DigitalOcean (DigitalOcean -> USA)
    Heroku (Salesforce -USA)

    No es que se vayan a un cloud de un "proveedor extranjero" es que Europa... ni está ni se la espera.

    Ese es el panorama, y no es solo culpa de Indra, ese tren lo hemos perdido hace tiempo, lo triste es que estos servicios hasta que han despegado han sido deficitarios y han tenido todo el apoyo del gobierno yankee en una clara intervención estatal en la economía, en Europa no se subencionan servicios estratégicos porque "ya tu sabeh primo libre mercadoh" y ahora nos echamos las manos a la cabeza.

    CC #6 #7
  11. #10 De la noticia: Indra disponía ya de soluciones basadas en plataformas de nube privadas mediante la alianza iTEC, formada por los proveedores de servicios de navegación aérea de España, Alemania, Reino Unido, Holanda, Polonia, Noruega y Lituania, una alianza de la que Indra es el proveedor y socio tecnológico.
  12. #11 "Soluciones basadas en plataformas de nube privadas" no es nube, es que indra tenia servidores propios compartidos y aqui se esta hablando de un proveedor de servicios en la nube en toda regla, cosa que a nivel europeo... pos haber no hay mucho donde escoger
  13. ¿Y no es más fácil que lo contratemos directamente a Microsoft y nos ahorremos el dinero del intermediario? :shit:
  14. #12 ¿Y qué te crees que es la nube? ¿Datos almacenados en gotas de agua? Siempre son servidores compartidos, sean de Indra o de Microsoft.
  15. #14 No, un servidor no es una Nube, una nube implica una arquitectura transparete que ofrece servicios, no hierro.

    Un servidor privado implica que tienes tu hierro en una granja y tu te lo guisas tu te lo comes, tanto si va bien como si va mal

    Un servicio en la nube implica que el proveedor se ocupa de servidor, sistema operativo/virtualizacion/kubernettes/hipervisor, balanceo seguridad escalabilidad bla bla bla bla amos que basicamente a ti te da una maquina pa que hagas tus movidas sin que tu te preocupes de que cojones hay por detrás y como se gestiona y eso, en europa, no hay (o al menos no al mismo nivel que en yankilandia)
  16. #15 Ahh bueno, porque si tu te lo guisas y tu te lo comes no se puede llamar nube, y si conoces "que cojones hay por detras" tampoco se puede llamar nube, ajam ...
  17. #17 Pues meu no, a estos niveles eso no es nube.

    Una cosa es q tu en tu casa te montes algo que le llames "nube" con un servidor propio, y vayas por ahi diciendo que tienes tu propia nube (cuando en la inmensa mayoria de los casos son poco más que NAS con salida a internete) pero eso es mas publicidad utilizando palabros molones que otra cosa, porque eso no es la defincion de nube

    Cuando una empresa contrata un servicio de nube, implica que no, el servidor no es suyo, pagan por un SERVICIO usease yo pago y tu me garantizas que yo no me preocupo de absolutamente nada mas que mis movidas .
  18. #8 Fabriquemos las mascarillas en China que eso aporta flexibilidad a nuestra cadena de suministros. ¿Qué podría salir mal?
    Externalicemos en terceros nuestros servicios críticos. No aprendemos.
  19. #5 Es que después de ciertas fusiones muchos proyectos están convergiendo a IBM/RedHat + Microsoft
  20. #10 IBM y Oracle también tienen sus nubes, aunque a años luz de los 3 principales.

    Y fuera de USA tienes a Alibaba (China).

    Pero tienes razón, Europa ni está ni se le espera
  21. La expansión del capitalismo conduce a un neofeudalismo empresarial. Los países del futuro serán territorios corporativos y los gobiernos serán consejos de administración. No les vale con regresar al siglo XIX; quieren conducirnos a una nueva Edad Media
  22. #10 No sé en Azure o GCloud, pero en AWS puedes seleccionar el territorio en el que se van a desplegar los servidores virtuales, y Amazon tiene varios datacenters en Europa. Está pensado precisamente para que te puedas acoger a las leyes nacionales que más te interese.
    Yo tengo un servidor elástico gratuíto de esos en AWS situado en París.
  23. #10

    El número uno y sin comparación es AWS (creo que domina como el 30% del mercado) El segundo en Microsoft que ha hecho un esfuerzo colosal pero está bastante lejos de Amazon. Por detrás anda IBM (sobre todo ahora que ha pillado RedHat) y Google, aunque parezca mentira, está muy por detrás, de hecho hace poco se planteaba dejar este negocio.

    Respecto a lo "del libre mercadoh" no me queda más remedio que darte la razón. Y ya ves el respecto que tienen los yankees al libre mercado cuando no lo dominan (5G)
  24. #18 #12 Como el cloud para los ERP que hacen que toda tu facturación y datos sensibles estén EN EL ORDENADOR DE OTRO, eso es la nube.
  25. #13

    Azure solo da infraestructura, no las apps (vale, te de BD , las apps de Microsot y otras cosas ... pero no la solución)
  26. #12 como que las nubes privadas no son nubes? Qué son?
    Ojo, que a lo mejor te has explicado mal y querías decir otra cosa, o matizarlo.
  27. #10 que hay de OVH? (Francia)
  28. #10 Y allí está el problema, que cuando hablamos de Cloud solo nos acordamos de AWS/Google y no salimos de ahí. No será que EU tiene empresas con mejor servicio que las que has mencionado, me viene a la cabeza algunas empresas Francesas y otras Alemanas. Y la verdad es que aquí en España también hay empresas que se dedican al Cloud, el problema es que ni las empresas de aquí las apoyan y luego venimos a Menéame llorando y diciendo que en EU no hay nada.
  29. #18 Hombre, creo que #17 se refiere a tener un cluster distribuido en distintas ubicaciones con un número flexible de máquinas e ir escalando en función de la demanda y orquestadores para gestionar los servicios. Al final es lo mismo que te ofrecen los proveedores de servicio (que sí, que si quieres haces un click y añades memoria, disco o cpu, mientras que en el otro caso vas metiendo "jierro" por tu cuenta)

    Disculpad, pero es que me toca mucho la moral estar desarrollando aplicaciones distribuidas de este tipo y que te venga el listo de turno a decirte: no, lo tuyo es cliente servidor, la nube es amazon, microsoft o google. Chiquillo, yo te lo desarrollo y luego lo desplegamos en servidores propios o en el proveedor que más te guste joer... :-D Lo que sí que es cierto es que no tenemos grandes proveedores de servicios en europa con tecnología propia y que te permitan gestionarlo todo de forma transparente, toca montárselo uno por su cuenta (aunque los servidores los tengas contratados a distintos ISPs, claro)
  30. #25 Tengas el servidor en parís o lo tengas en Milwokee te protege el Privacy Shield y a efectos prácticos legales estan supreditados a la ley europea,

    www.privacyshield.gov/welcome

    hubo bastante mamoneo con esto, antes habia un tratado llamado "Safe harbour" que por movidas se cancelo de un dia para otro, el caso es que de un dia para otro legalmente no tenias acceso a tus servicios, un carajal legal de la ostia, desplegaron el privacy shield a toda ostia para hacer el parche

    www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/derecho-digital/en-que-consiste-

    Con esto digo que amos se supone que tus servicios "en la nube" dan un poco igual, independientemente el que se lleva la pastita es una empresa yankee, este en eruopa, asia o norteamérica
  31. #3 si hablas de estabilidad y fiabilidad de tus sistemas, la decisión acertada es ir con Microsoft Azure, Google Cloud o Amazon AWS. Serán todas extranjeras, pero el resto de opciones hoy en día son menos fiables.
  32. #1 Creo que confundes Eduardo Inda (Ex director del Marca, de El Mundo, Okdiario, tertuliano...) con Indra Sociedad Anónima.
  33. #18

    Una nube privada y un nube pública no tienen diferencia a nivel tecnológico, incluso pueden ser servidores idénticos (y muchas veces lo son) con el mismo software.

    De hecho hay una empresa muy gorda en España que tiene sus servidores en su nube privada pero cuando llegan época de gran curro como rebajas, Navidad, "sube" sus servidores a la nube pública, contrata más potencia y gestiona su negocio desde allí en lugar de hacerlo desde Arteixo (supongo que no hará falta dar más pistas)

    A nivel de gestión pero pensando en el negocio, sí que son distintas: una nube privada es una inversión, amortización, mantenimiento, dolores de cabeza (CAPEX + OPEX) y una nube pública es solo OPEX y los dolores de cabeza son para el proveedor (que bien que te los cobra)
  34. Nunca entenderé cómo las compañías llevan su conocimiento a la nube, que al final es un puto servidor que está en usa...

    No le veo ninguna ventaja.
  35. #31 que se quedaron muy atrás con respecto a las tres grandes
  36. #3 Esa no es la noticia. La noticia es que migran todo a una nube pública, desde la nube privada donde corría ahora.
  37. #10 bueno, OVH es europea. Igual no la conoces, no sé, pero infraestructura no les falta.
  38. #2 veo que llevas como 7 años que no has visto lo que está haciendo Microsoft
  39. #17 Se le puede llamar si quieres, pero es como llamar transporte a una bicicleta cuando estamos hablando de trenes.
  40. #3 empresa 'española'
  41. #37 ¿A nivel tecnologico? Ninguna

    A nivel empresarial joer a ver si es que no nos entendemos pero desplegar una aplicacion gordita (un ERP, un CRM... esas movidas y no se que me da que el control de trafico aereo lo es) cuando se habla de la nube, no es un servidor propio, es contratar un servicio de nube.

    son conceptos muy muy diferentes y se estan mezclando

    CC #33
  42. #13 no.
    Parece que no sabéis muy bien como funciona una nube de estas.
    El proveedor, en este caso, Microsoft, se encarga de asegurarte computación, conectividad, espacio de almacenamiento, y disponiblidad. Todo lo demás (configuraciones, instalaciones, despliegues, copias*, aplicaciones....), son cosa tuya.

    O dicho de otra manera, les pagas por tener dónde ejecutar tus mierdas, sin tener que dimensionar, comprar y mantener tú los hierros.

    * Edito: la verdad es que por un módico precio también se encargan ellos de las copias de seguridad.
  43. Vendor lock al canto
  44. #10 en España tenemos al menos esta:

    gigas.com/
  45. #41 Para el proyecto de control de tráfico aéreo no me fiaría de OVH ni de coña
  46. #45 fíjate que yo creo que al que le ha pasado rozando el chiste de #36 es a ti xD
  47. #15 Es decir, que una nube deja de ser una nube cuando eres dueño del baremetal o cuando administras tú mismo la plataforma... Interesante...

    PD: Anda, no digas tonterías...
  48. #10 Oracle esta pegando fuerte con su nube porque te mete la BBDD y es un ahorro considerable de dinero.

    En cuanto a las migraciones a los diversos clouds, a mi es algo que me sigue sin convencer, pierdes el control total de tu infraestructura que se convierte en una factura mensual, y te ahorras el hardware, pero si el proveedor decide subirte un 20% o pagas o migras a otro corre corriendo.
  49. #3 Notese que sin inversiones en infraestructuras y seguridad nacional estamos importando.
  50. #3 y encima ha intentado hacer un ere y reducción salarial con la excusa del coronavirus cuando todos pueden seguir currando, menos mal que los sindicatos pequeños han conseguido que no se firme nada y lo echaron patras. Cuando esta empresa está participada por el estado español ya me da más vergüenza aún
  51. #53 Totalmente de acuerdo, pero eso diselo al CTO y a la miríada de mentes brillantes que aprueban los presupuestos...
  52. #3 De que me recuerda esto a un capítulo de Wardog...
  53. #22 Hemos perdido el tren de la siguiente revolución industrial, e iremos a remolque de los dos polos del globo (eeuu y china).

    Estoy contigo, Alibaba se pondrá entre el top 3 en relativamente poco tiempo, la ascendencia en Asia de la marca es muy grande y tendrá mucha cuota de mercado a ganar.

    Además, creo que queda mucho mercado por cubrir, el paradigma de SSII de las empresas ha cambiado por completo. la prueba ha estado la pandemia e irá en aumento, por ello como dices creo que hay sitio para más competidores, donde IBM con la adquisición de RedHat tendrá algo que decir.
  54. #10 Hasta que Azure defina las regions como GCP y AWS seguiran teniendo problemas [1][2]. Es lo que pasa cuando priorizas marketing en lugar de ingenieria.


    (Primera division)
    AWS (Amazon ->USA)
    Google Cloud (Google ->USA)

    (Segunda division)
    Azure (Microsoft ->USA)

    (Regional preferente)
    DigitalOcean (DigitalOcean -> USA)
    Heroku (Salesforce -USA)


    [1] www.theregister.co.uk/2020/03/24/azure_seems_to_be_full/?ck_subscriber
    [2] azure.microsoft.com/en-in/blog/our-commitment-to-customers-and-microso
  55. #10 Solo espero que hayan subido máquinas y no las propias instancias de Microsoft. Si subes una máquina virtual a Azure, mañana te la llevas y sin problemas. Como conviertas tu MYSQL, Oracle o SQL Server en instancia a Azure SQL DATABASE o el resto de servicios propios, de ahí salir es horrible.

    Por cierto. Para mí DigitalOcean no es una cloud como tal sino entorno de desarrollo puro y duro. Que con las últimas mejoras van llegando a más pero han sido siempre en su filosofía máquinas o servicios para desarrolladores a un coste bajo y tu desarrollo y pre-producción, lo puedes tener ahi sin consumir los precios de los que has puesto Primera División. Yo estoy encantado con ellos la verdad. Pero para lo que son...
  56. #18 Tanto a la IaaS, como a la PaaS, como al SaaS simplemente le llamamos "la nube". En cada uno de esos niveles de servicio, "tus movidas" alcanzan hasta un punto distinto. Según tu "teoría" (por llamarlo algo), ¿donde deberíamos dejar de hablar de "la nube"?
  57. #10 Pues si la única opción es regalarle información estratégica a otro pais o mantener los servidores en España..... Está claro que la única opción racional es no subirlo a la nube y mantener los servidores, ¿no? ¿o eso no es una opción por alguna razón que se me escapa?
  58. ¿y por qué ya no lo hace Microsoft directamente?
  59. #63 Adivina que significa la ultima "S" y te regalo un sugus
  60. En los Países Bajos se apoyan más las empresas locales. Aquí, la Policía usa (como mínimo que yo sepa) un proveedor cloud local, bien es cierto que la Policía es un servicio público, pero creo que por alguna razón (legal?) no pueden usar proveedores extranjeros. En general las empresas tendrían que potenciar la industria europea, si no se apoya la industria tecnológica, nunca se van a incentivar a mejorar los servicios.
  61. #30 Me temo que no, a juzgar por el resto de comentarios que ha hecho. "La nube no es la nube", y se ha quedado tan pancho.

    PD: Lo de siempre... Puta mierda de términos que se ponen de moda... Si no tenemos el palabro en la boca aunque no sepamos de que va la vaina, parece que nos cobran o algo...
  62. #43 Técnicamente no es hablar de bicicletas en vez de trenes. Estamos hablando de tener tú tu propio parque de bicicletas en explotación, comprar más o menos e intentar adaptarte a la demanda o tener un proveedor de bicicletas. En este último caso, si en un momento de carga puntual necesitas más bicicletas, haces click y él se encarga de que estén disponibles.

    Pero ojo, a nivel tecnológico el desarrollo es el mismo. Tu software de gestión de bicicletas será idéntico independientemente de si lo gestionas tú o un proveedor. Lo "único" (y simplifico aquí una barbaridad) que te ahorras es tener que hacer una inversión en hardware para poder soportar la mayor carga de trabajo que vayas a necesitar. Si tienes un proveedor todo esto es flexible.
  63. #66 "En cada uno de esos niveles de SERVICIO"...

    PD: Una cosa es morir con las botas puestas, y otra es DAR PENA.
  64. #64 Entre tu y yo...

    Yo, cuando me dedicaba a la consultoria, que ya no me dedico, modulos empresariales criticos (Finanzas, Contabilidad, Compras, Ventas, Logística) no se subian a la nube ni de puta broma, areas más digamos "prescindibles" (va a aparecer alguien a crucificarme por esto tambien) tipo CRM, el Portal etc... eso pa la nube.

    ¿Por que han subido el trafico aéreo? Sinceramente ni puta idea, a alguien esto le ha parecido viable y una ideaca, sinceramente a mi si me preguntas, yo no lo haría así a priori

    (y habría que ver bien el caso que ambos sabemos que desde la realidad, a lo que sale en prensa hay un tramo largo)
  65. #10 Siempre puedes montar tu propio cloud con ubuntu y owncloud
  66. #33 Esperate a ver por dónde nos sale cuando lleguemos a Rancher, que te permite orquestar entre diferentes nubes a la vez, tanto de cualquier proveedor como tuya propia. A ver en qué momento ya no se nos permite decir "la nube". Va a ser gracioso....
  67. #71 ¿Es que es surrealista, ahora mismo si a Google le sale de los huevos tira del enchufe y se cae todo el tráfico aereo español? ¿En qué cabeza cabe esa Absurdez?
  68. #10 Aqui tienes unos alemanes que usamos en mi empresa. www.hetzner.com/
  69. #10 Ni vamos a aprender

    Nokia o Ericsson son empresas punteras en 5G ¿¿Crees que la UE se plantea siquiera darle medios para que lideren la implementación del 5G en Europa??

    Ni de coña, están entre vendernos a USA o vendernos a China

    Si la UE no sirve para esto, sencillamente no sirve.
  70. #74 Hombre si que te protege algo, si Google hace eso al dia siguiente se puede olvidar de todo su negocio en Europa.

    Lo de "la nube" se sustenta en confianza en su capacidad de servicio, si lo incumples y sale a la luz, mañana mismo tienes estampida de clientes y la ostia economica puede ser seria.

    Sip, lo se, es una mierda de garantía pero es la que hay, repito si la cosa es como parece a mi tampoco me entusiasmaría la idea.
  71. #15 correcto y, a día de hoy, Microsoft se ha puesto las pilas. Azure no es moco de pavo, no en vano el flight simulator de Microsoft funciona en tiempo real cargando las texturas e imágenes desde Azure y ni tiembla ni tiene delay eh.

    Otra cosa es que Azure un día este offline
  72. #10 Pues mas que va a extender sus garras el proyecto prism.
  73. Un sistema de seguridad que afecta a la vida de miles de personas, metido en servidores cloud... Desde luego solo me fiaría de redhat IBM... Y no se como han pasado unas auditoría de seguridad para subir eso a una nube... Fallos de causa común desconocidos a cascoporro. Después del 737 max... Hay gente que está dispuesta a poner el listón más alto.
  74. #10 En Europa están Scaleway y OVH.
  75. #17 hay un detalle clave en lo que dices:
    En el tú te lo guisas tú te lo comes, la inversión de hardware la haces tú. Muy probablemente sobredimensionado, con lo que antes de empezar un proyecto tienes que pedir un crédito de Xmiles de euros en hierro.
    Lo bueno de la infraestructura como servicio es que para proyectos que arrancan, pagas lo que consumes. No hay barrera hardware de entrada.
    Sin hablar de que no tienes dolores de cabeza con actualización de hardware, seguridad física...
  76. #47 ya pero cuando un sistema afecta a la seguridad de miles de personas con consecuencias catastróficas... Hay normas de seguridad, y no se qué auditoría de seguridad han pasado estos, pero me lo imagino
  77. #46 No es del todo así, es muy matizable.

    Puedes irte a AWS y montarte un IaaS Y tú te lo guisas, tú te lo comes más allá del software.
    Estás confundiendo cloud con plataformas dentro del cloud que son de tipo Software as a service. pero es que en el cloud de AWS tienes hasta FPGA's as a service.
  78. #10 en Europa si se subvencionan sectores estratégicos, otra cosa es lo que en cada sitio se considere estratégico. Aquí (Europa) están fuertemente subvencionados el campo, la industria del automóvil (especialmente la tecnología diesel), y la industria aeroespacial (Airbus).
  79. #25 el tema de regiones no es tanto por las leyes sino por la latencia de red y el tiempo de respuesta de las aplicaciones.
    Sobre todo útil en las caches configurables por regiones.
  80. #73 Yo he usado Rancher, no se que te crees que es. Es bonito y tal, y si te mola el RancherOS... pero vamos, estás poniendo complejidad encima de complejidad si lo usas con por ejemplo... con Kubernetes.

    Eso de que es "agnostico" es una pantomima, y yo lo usé en GA y pre GA muy al inicio, seguro que ha mejorado. Pero vamos que no deja de ser una movida con IPSEC para que el networking sea homogeneo.
  81. #83 pues aplica lo mismo.
    MS se hará responsable de su parte (acceso físico a máquinas, tolerancia a fallos, sistemas de redundancia, barreras contra intrusión.. ), lo que se contratr.
    Pero la seguridad del sistema es responsabilidad de quien disela, desarrolla, despliega y mantiene dicho sistema. Indra.

    Si Indra deja las contraseñas de acceso a la consola de administración en un Excel en una carpeta compartida, o a la vista en una wiki "interna" pues ahí poco va a poder hacer Microsoft.
  82. #12 No entiendo que quieres decir con que una plataforma de nube privada no es nube. OpenShift es nube y es privada, y aqui en España, el BBVA esta apostando muy fuerte por su nube privada.
  83. #4 Tal cual o al menos que esté replicado onpremise, el día que caiga la nube, que ya han caído unas cuantas veces las grandes me acordaré de esto. Verás tú el control aéreo. :troll:
  84. #38 MS tiene datacenters en Europa.  media
  85. #53 te ahorras el hardware, el mantenimiento, la electricidad, confidencialidad, delegación de la seguridad en el acceso, aumento de disco casi instantáneo, te aseguras un SLA que si no cumplen te indemnizan...
    No es la panacea, pero no sólo te ahorras el hardware. Al final parece que a muchas empresas y a organizaciones les interesa usar estas clouds porque se quitan de encima una pasta en mantenimiento y en electricidad que parece compensarles el esfuerzo.
    Pero sí, un problema es el de migrar tus máquinas si te cansas del proveedor actual, pero estoy bastante seguro que tienen sus métodos de migración para hacerlo sencillo, al fin y al cabo les interesa para poder ampliar la clientela.

    Estas cosas los técnicos no las acabamos de ver, quizá porque no tenemos suficiente perspectiva de toda la situación.
    Cc #58
  86. #77 Hola @SkaWorld. Conozco las infraestructuras de la nube al haberme dedicado de lleno por servicios de consultoría (mejor no digo más). He tenido mis discusiones por discrepancias con mis clientes sobre por qué considero que estos servicios, para según qué casos - por no decir casi ninguno - no son adecuados. Por ahí arriba he visto que te aproximas.

    Saludos.
  87. Vale, al final llueve?
  88. ¿Para qué invertir en seguridad si podemos contratar a Microsoft, que siempre ha destacado por la extrema seguridad de sus productos?
  89. #93 No eres el único que ha discutido créeme...
  90. #38 la ventaja es que puedes escalarlo sin hacer inversión de nada en segundos.
    ¿Que mañana tienes un subidón del 1000% en tu servicio? Aumentas la gasolina (con su precio) que pasado mañana vuelve a la normalidad, pues volvemos a pagar lo básico.
    Todo sin invertir en hierro, personal, electricidad, licencias...
  91. #5 Vamos a ver...
    La parte de ATM de Indra lleva años coqueteando con nubes.

    Un despliegue de ATM está compuesto por decenas de equipos fisicos, muchos de ellos con graficas dedicadas. Más muchísimas LANes de voz, datos, radar, etc.

    Cada vez que se saca una build nueva de algun desarrollo, esto se debe probar, lo que implica montar una maqueta, desplegar el producto, y testearlo a fondo.

    Solo en el despliegue e instalación manual de cada equipos se tardan horas y en el montaje de una maqueta entera te puedes ir a meses.

    Para simplificar todo esto, Indra desea usar algun tipo de nube que permita realizar despliegues deterministas de su entorno sobre infratestructuras virtuales, de forma que pueda probar las builds y el despliegue tarde horas y no semanas/meses + las pruebas.

    Supongo que en algún momento alguien ha hablado con Microsoft y Microsoft ha filtrado algo a la prensa, pero me extraña MUCHO que hayan completado un despliegue de iTec sobre Azure. Indra lleva años intentándolo sobre OpenStack y desde hace unos 8 meses a esta parte está avanzando algo en el tema y SÉ que es el camino que quieren tomar, además de ser la mejor opción para mantener el control de la infraestructura y el know how.

    Esta noticia es falsa, simple y llanamente.

    Por cierto, la migración a Red Hat desde Solaris está hecha en entornos iTec. Otra cosa son los entornos Sacta. Luego hay entornos como Avinor que siguen manteniendo los SUN antiguos, pero con los desarrollos nuevos muy avanzados, dan gusto verlos ;)
  92. #62 Espero que una empresa como Indra lo tenga todo dockerizado con kubernate o similar por qué si no se ha casado de por vida con Microsoft.
  93. #32 Indra es uno de los principales proveedores de soluciones de control de trafico aereo en el mundo. Si te vas a Australia a vender tu solucion, no puedes ir de la mano de un proveedor de cloud frances que no conoce ni su padre y que solo tiene servidores a 17.000 kms del aeropuerto de Sidney.

    Bien por Indra y Microsoft.
«12
comentarios cerrados

menéame