edición general
607 meneos
11041 clics
"Indurain, viendo lo que se cocía en el ciclismo, dijo 'yo por aquí no paso', y lo dejó"

"Indurain, viendo lo que se cocía en el ciclismo, dijo 'yo por aquí no paso', y lo dejó"

Javier Ares, veterano periodista especializado en ciclismo, habla sobre la polémica de Armstrong y colaterales: "en 1996, Indurain, viendo lo que se cocía, dijo 'yo por ahí no paso'. Y esa es la única explicación de que acabe ese Tour de Francia undécimo [edición ganada por el danés Rijs, que posteriormente reconoció que iba dopado]." "Yo no saco la cara de Armstrong pero él ha ido ahí a decirle a la gente: 'yo no soy el criminal'. Criminales somos todos. Los personajes que le han denunciado a él lo hicieron dopándose igual que él

| etiquetas: millar , armstrong , indurain , javier ares , ciclismo , dopaje
231 376 1 K 587 mnm
231 376 1 K 587 mnm
Comentarios destacados:                        
#10 Le dijeron, -Sr. Indurain, pase, sientesé y remanguese el brazo.
Y él dijo, -Yo por ahí no paso.
«12
  1. Pues claro hombre, nunca lo hemos dudado.
  2. Relacionada: www.meneame.net/story/david-millar-miguel-indurain-debe-salir-contar-h

    Sobre Millar: "¿Por qué le exigimos que se arrepienta (a Armstrong) cuando otros no lo han hecho? ¿Acaso se ha arrepentido David Millar? Ese doble juego tampoco me vale. Ha habido muchísima gente que ha dado positivo y está todavía por ver que lo reconozcan. Este no es mejor. Pero no se le puede señalarle a él (de nuevo Armstrong) cuando es exactamente igual de despreciable que los demás. Y mira que lo he conocido ¿eh? me caía como un tiro, me caía francamente mal."

    Sin ánimo de evangelizar, que cada palo aguante su vela. Pero vale la pena por aportar cosas al debate.
  3. Hizo bien. La droga es mala. E hizo bien en bajarse de la bici en la vuelta a España.
  4. Hombre, yo por lo que he escuchado( sin tener pruebas ni nada) el doping era (¿y es?) algo cotidiano, indispensable más bien si querías estar en un podium.
  5. Es que era una broma esa falsa moral con los chupa sangres por los hoteles es de mal gusto..aun me acuerdo lo cabreado que me ponia cuando los periodistas hablaban de los ataques de asma de Indurain en el Tour. como deportista asmatico me resultaba un insulto que cubrieran todo lo que se metia con la broma del asma.. Durante un ataque de asma por muy medicados que vayas se reduce tu rendimiento..pero el machote de indurain seguia arrasando y lo boceros mareando la perdiz por la radio.
  6. jr6 #7 jr6 *
    ya, otro que jamas se ha dupado..Indurain..lo que pasa es que bebia mucho danacol y vitaminas :roll: xD
  7. #4 La droga... ma... la?

    No hay objetos malos. Hay malos usos de los objetos. De todos modos, la droga en el deporte de alto rendimiento me parece algo natural, si consideramos que la idea es rendir. Vamos, que tampoco estamos hablando de ciclistas esnifando.
  8. Ojo, que ahí no ha hablado el propio indurain, según entiendo, si io javier ares...
  9. Le dijeron, -Sr. Indurain, pase, sientesé y remanguese el brazo.
    Y él dijo, -Yo por ahí no paso.
  10. Dos palabras para Miguelón: Sabino Padilla.
  11. Hay un ciclista frances de los 50-60(no recuerdo el nombre) que siempre cuenta que tenia un furuculo en el culo gigante y que no podia ni sentarse y que le dieron para el dolor un supositorio de cocaina.

    Se escapó en el km 20 y gano la etapa con el peloton a 2 minutos durante 150 km.
  12. Ojalá.
  13. #8 La droga es mala, pero mala mala mala
  14. #15 Mucha gente muere por culpa de la droga: tanto por el consumo como por el tráfico. En todo el mundo.
  15. #16 El ratoncito Pérez no existe.
  16. #16 Entoces el coche es muy malo malo malo malo, ya que también muere mucha gente por el tráfico... :roll:
  17. #16 Mucha gente muere por culpa del alcohol... oh, wait.

    es.wikipedia.org/wiki/Ley_seca_en_los_Estados_Unidos#El_fin_de_la_Ley_

    Algunos captan la idea más rápido que otros.
  18. Lo creeré cuando lo oiga de los labios del propio Indurain, mientras tanto creeré que se dopaba como todo hijo de vecino.
  19. #17 #18 #19 Parecéis a algunos que estos días ofrecen muchas excusas: desviáis la atención de mi aseveración irrebatible con "manzanas traigo".
    La droga es mala.
  20. Estos últimos años, cuando veía a decenas de miles de forofos procedentes de Euskadi, en los Pirineos, llenos de Ikurriñas y banderas de España, al paso del Tour de France,me echaba a llorar (todos los meses de Julio).
    Una gran tomadura de pelo. Como lo de las torres gemelas del 11S del 2001.
    Y como otras muchas cosas.....pero así es el mundo....
  21. Yo era un seguidor del ciclismo en los años 80 y 90. Recuerdo los tour, giro y vueltas a España de aquellos años. Recuerdo a Hinault, Fignon, el Tour de Perico, los de Miguelón, a Marco Pantani, al diabolo Chiappucci, Ullrich, Riis, Marino Lejarreta, a los escaladores colombianos y tantos otros. Sin embargo, desde que estalló toda la mierda del doping tengo la sensación de que todos ellos me engañaron en aquellas tardes de primavera-verano pegado al televisor.
  22. #22 ¿Para qué querría doparse un deportista que bombea medio litro de sangre en cada latido?
  23. #26 Para bombear 600ml, por ejemplo :troll:
  24. #10 Me encanta lo arbitrario de tus tildes. xD
  25. en el porno pasa igual, ¿cómo pueden aguantar tanto tiempo a ese ritmo?, para eso hay que doparse sí o sí
  26. A partir de ahora será Miguel Indurain I de España El Inocente, ver para creer.
  27. La pregunta que todos queremos ver como Miguel Induráin responde: ¿Te dopaste en alguna ocasión?¿Tomaste EPO o alguna sustancia para mejorar el rendimiento?

    Hasta que Miguel Induráin salga y dé la cara, esos 5 tours están en entredicho. Como todos los ciclistas de esa época.
  28. También creo que a ciertos niveles sabía que para estar en la élite y mantenerse tenía que asumir determinados peajes que a esas alturas de su carrera y de su vida ya no estaba dispuesto a asumir.

    En cualquier caso, el doping de una forma u otra ha estado presente en el ciclismo (y diría que en el deporte) desde hace muchas décadas. Un ejemplo sobre la década de los 70

    ________________________

    elpais.com/diario/1993/11/23/deportes/754009209_850215.html

    MARTES, 23 de noviembre de 1993

    "Nos pinchábamos nosotros mismos"
    El ex ciclista José Manuel Fuente confiesa que toda su generación usó estimulantes

    Formaron la generación maldita a principios de los años setenta. Alguno ha pasa do a la gran historia del ciclismo por sus hazañas, como José Manuel Fuente, de 48 años, El Tarangu, uno de los escaladores míticos, pero todos vivieron como profesionales de la bicicleta en los años en que correr sin estimulantes era dar demasiada ventaja. "Nosotros llevábamos nuestro maletín", confiesa Fuente. "siempre tenías un compañero que te decía: 'con esto andas más, vas a ir más alegre'. Y como todos lo hacían, tú tamibén. Luego eran mentiras, a lo mejor no te hacía mucho, porque no estabas preparado, pero había que tomarlo. O pincharnos. Nos pinchábamos nosotros mismos. Algún director también lo hizo, pero normalmente lo hacía cada uno".

    MÁS INFORMACIÓN
    El 'sprint' de la centramina
    Todos tomaron. Fue especialmente entre los años 1973 y 1976, aunque la historia del dopaje- en el deporte de las dos ruedas era ya vieja. "El que diga lo contrario, miente", admite Fuente, que se destacó desde los comienzos de su carrera por su sinceridad. Ahora acaba de tener un contencioso con Juan Fernández, el director del Clas, tras la fusión del equipo asturiano con la casa italiana Mapei. Ha criticado la mala gestión y dirección del equipo que dirigió en sus comienzos, y Fernández le ha contestado llamándole "resentido", y poniendo el asunto en manos de sus abogados. El Tarangu no cambiará nunca.Ganó dos Vueltas a España, fue una vez segundo en el Giro, en el que logró cuatro premios de la montaña, y acabó tercero en un Tour, entre otras gestas.

    El ciclismo ha cambiado y los controles tácticos, médicos y antidopaje son mucho más estrictos. Curiosamente, el mayor peligro ha pasado del campo profesional al de juveniles, aficionados y carreras de ciclodeporte, donde han tenido que implantarse ya los controles.

    El valiente…   » ver todo el comentario
  29. #29 Mentira ,con perder sensivilidad ya llega ,luego pon que eran planos no de continuo con lo que no necesitas viagra pero bueno ayuda.
  30. Ya... seguro...
  31. #16 El el mundo muere bastante más gente por hacer deporte de riesgo que por la droga, y si hablamos de deporte en general ya lo flipas. ¿que decias que es lo que mata? que no te lei bien. :troll:
  32. Es la cultura que había en el ciclismo.

    Ya hay que tener cara para usar la palabra cultura.
  33. claro, claro, yo me lo creo. :troll:
  34. #14 y que es la droga??? las medicinas tambien salen de plantas de donde sale la droga....
    #16 eso es demagogia. La gente que muere por la droga es estupida.
  35. José María García: Señor Indurain, contésteme la verdad, si no va a contestar la verdad, no me conteste: ¿Ha usado usted alguna vez sustancias dopantes?

    Indurain: Pasemos a otra pregunta.

    José María García: Si no quieres hablar, das a entender que sí te dopabas.

    Indurain: Siguiente pregunta.


    Señorías, no hay más preguntas. Induráin, si no tomaste nada, ¿por qué no sales y lo dices?... :roll:
  36. #21 Las drogas no son malas, lo que es malo es el uso indiscriminado, la delincuencia asociada a la prohibición, la marginación o problemas mentales o sociales que llevan a la drogodependencia. Una de las drogas mas duras que hay son los ansiolíticos, y sin embargo no se considera una "droga mala". Todos mis amigos y yo mismo consumimos habitualmente drogas de todo tipo, desde la cafeína de las mañanas hasta los porros de las tardes, muchos tenemos la universidad terminada, empleo y rendimos a la sociedad como cualquiera...también hay muertos, yonkis y muchas cosas, pero no es la droga la que lleva ahí sino la situación la que lleva a abusar de las drogas.
  37. Lo curioso es que habla en pasado. Como en la cita de #37 mismamente. ¿O me equivoco?
  38. #33 del ciclismo profesional siempre me ha llamado la atención esta frase "ello obligaba a que los demás hicieran lo mismo", lo normal vamos, ves y sabes que todo dios se dopa y te está ganando con ello, y la idea es ....hacer lo mismo, anda que se le ocurre ir a la policía y denunciarlo...que va, la idea es apuntarte al carro. Pues ahora que se joda.(con todos mis respetos)
  39. Indurain lo que tuvo es buen ojo para ver que los tiempos del dopaje a expuertas llegaban a su fin.
  40. #40 Me haces el favor, y de verdad te lo pido, de enlazarme al audio o al video de esa entrevista? y ya de paso a lo de Ricky Martin en sorpresa sorpresa? de verdad que yo la busco y no hay manera de encontrarla.
  41. #41 Todas las drogas son malas, otra cosa es la empanada mental que tengas tu en la cabeza, eso es otro tema.
  42. #47 lo dices en serio? :-O anonadado me dejas. Me encanta tu seguridad, las cosas o son blancas o negras? Para mi "empanada mental" de usuario de drogas recreativas y miembro productivo de la sociedad, las "drogas" en general son buenas.
  43. ¿No se suponía que uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario y que los que acusan son los que deben probar dicha acusación?

    En fin,al leer muchos comentarios de este envió cualquier extranjero recibirá una clase de typical spanish...me dan arcadas.
  44. El Ares este me parece un poco bobo. Eso de pringarse en lo que Indurain haya hecho o haya dejado de hacer no siendo su abuela me parece de lo más infantil.

    Yo, por si acaso, no me fío de ninguno de los ciclistas o exciclistas profesionales.
  45. #46 www.youtube.com/watch?v=Vb1EYB-VzVI

    ¿Qué cantidad de EPO llevaba cada uno en la sangre?

    En cualquier momento, si era un espectáculo de gente dopada, como es una película porno, Induráin fue el mejor de los dopados, si es que se dopó.
  46. #48 Welcome to Menéame
  47. #36 El el mundo muere bastante más gente por hacer deporte de riesgo que por la droga

    Los cojones.
  48. Muy ingenuo hay que ser para creer que ni este, ni los anteriores y los que aun estan por venir se meten de todo. Sin drogas, no habria records. De nada. Nunca.
  49. Nadie duda del navarro... Modo ironía off
  50. Si dicen que se dopan la gran mayoria pues que ya se dopen todos y corran con igualdad de droja en sangre.

    Lo que no es normal es que un ciclista aguante cada dia 200 y pico kms subiendo y bajando puertos como si nada.

    Recuerdo en el ultimo tour como indurain no podia seguir el ritmo de rich siendo mayor que el y que en años anteriores no habia hecho gran cosa, alli empece a olerme algo, y a dia de hoy parece que la gran mayoria se han metido EPO y transfusiones(como minimo).
  51. Pero si Indurain fue pionero en el uso de la EPO gracias a Sabino Padilla, este tío cogía atletas del montón como Martin Fiz o Abel Antón y en un par de años les hacia campeones mundiales. Un profesional, vaya.
  52. #29 Fácil, se hacen las escenas en varias tomas y jumo. Yo he visto trozos en los que hay incluso "saltos" con cambios bruscos de iluminación o algún actor/actriz que estaban sudorosos "mágicamente" pasan a estar sequitos y viceversa.

    Y que conste que yo sólo me fijo en esas cosas por puro afán documental :troll:
  53. #28 És qué tu nó sábes lo chachi guay que es el correctór automatico. ;)
  54. Yo erá feliz subido en mi orbea hasta que conocí la farmacopea¡¡ www.youtube.com/watch?v=HD54jhBeQhs
  55. #46 he visto varios comentarios ya con ese texto, es incoherente, no exigen pruebas documentales de una entrevista en un medio público pero se da por veraz esa supuesta prueba.
  56. Mentira cochina. Lo de las barbas del vecino y eso.
  57. #62 parece que #51 la ha encontrado y está en youtube, la reviso al llegar a casa, tengo ganas de oir esa famosa entrevista.
  58. En el 96 se empezaron a hacer controles de sangre, hasta ese momento solo eran de orina. Algunos supieron cómo seguir dopándose y otros no. Hasta ese momento, un Indurain dopado era superior a un Rijs dopado. Pero un Indurain sin dopar no podía con un Rijs dopado.
  59. #64 #51 #62 pues no, :-( solo es un adelantamiento de Indurain a Armstrong :-( que mal, con la ilusión que tenía yo de escuchar esa "famosa" entrevista....que mal....que decepción!
  60. #17, #18, #19: Que se legalicen las drogas. Pero hasta que sean legales, es de hijo de mil padres pagar las balas que matan a tanta gente en México y Colombia. El que quiera drogarse, que tenga al menos las pelotas de plantarse la maría en casita, o de sintetizarse las anfetas o el éxtasis personalmente. Toda la información está por internet. Si la gente quiere meterse veneno entre pecho y espalda, no se puede impedir (quedó demostrado con la ley seca). Pero sí se les puede exigir responsabilidad sobre sus actos. En Colombia hay millones de desplazados dentro del país porque bandas financiadas por el narcotráfico les han dicho que se larguen de su casa o bala. De lo que están haciendo los mini-cárteles en México ni hablamos. El tráfico hace mucho daño, y es absolutamente injusto comprar esa mierda sabiendo que le va a costar la vida a inocentes.
    Y antes de que lo digáis, que haya otros comercios injustos no justifica el comprar droga.
    Tampoco se justifica que si alguien apaliza a otra persona encocado, eso sea un atenuante. La persona que recibe la paliza se lleva las tortas igualmente.

    Ergo... el que quiera drogarse, por lo menos que se haga las drogas en casita y no financie a cabrones. Que la información está disponible para todo. Y si se vuelve loco y apalea a alguien, al trullo, nada de atenuante por estar drogados. Ya hemos pasado de los años 80 y sabemos todos que las drogas crean adicción y no son buenas para el cerebro ni mejoran precisamente el autocontrol. El que quiera drogas porque jura que se controla, que controle de verdad o cargue con las consecuencias.
  61. #66 Investiguemos.

    1. ¿Qué medio emitió dicha entrevista?
    2. ¿A qué hora, qué fecha?
    3. ¿Existe actualmente ese medio? Si existe, la entrevista está grabada y archivada.
    4. ¿Por qué el medio que parece ser tiene la grabación no la difunde?
  62. wikipedia en inglés:
    [His] humility seems to have spared him from some embarrassing questions that others of his generation haven't been so lucky to avoid. While the likes of Bjarne Riis have been forced to confess to using EPO and other banned drugs, Indurain remains protected by Spain's jealous media. His five straight Tour crowns paralleled Spain's coming of age following decades of repression under the dictatorship of General Franco and his face became a symbol of a new, more assertive Spain stepping confidently on to the European stage.[28]
  63. #67 Claro que si, mira Breaking Bad
  64. #24 Que te quiten lo bailao
  65. #8 La idea no es rendir, es competir con deportividad, a veces se nos olvida esto.
  66. ya lo puse en la noticia del david millar, es lo mas completo que he leido sobre las preguntas de supergarcia a indurain

    "Era una noche de verano, de esas en las que el calor asfixiante de Sevilla no te deja pegar ojo. Escuchaba al García, que tenía allí a Miguel Indurain, hablaban de dopaje. No era una entrevista, había algún acto sobre el asunto y Miguelón estaba más bien de comentarista. De alguna forma que no alcanzo a recordar, la conversación llevó a José Maria García a preguntar al navarro si se había dopado alguna vez. Lo hizo de forma dirigida, poniéndole en bandeja la respuesta, algo así como: porque el mayor ciclista de la historia de nuestro país, que está aquí con nosotros, ha conseguido sus éxitos sin doparse nunca, ¿verdad?. Pero Miguelón, nuestro Miguelón que tantas tardes de gloria nos había dado, en lugar de responder inmediatamente se quedó callado, prolongando el tenso silencio unos veinte segundos. Yo ya estaba recogiendo el alma del suelo cuando por fin dijo… a otro tema. García volvió a intentarlo, con la voz claramente temblorosa, poniéndole fácil de nuevo la respuesta, un par de veces más. Pero la respuesta del ciclista fue siempre la misma, como si tuviera las cuerdas vocales ralladas: a otro tema. García se dió por vencido, y acabó diciéndole al navarro: me dejas de piedra. De granito nos habíamos quedamos todos los que lo escuchamos. Los últimos acontecimientos del mundo del ciclismo han vuelto a traerme este triste recuerdo a la memoria. Yo ese día me caí del guindo."

    www.mundodvd.com/sera-el-gran-miguelon-indurain-el-proximo-37321/

    la fuente es un simple comentario pero da datos claves como que NO era una entrevista
  67. #67 te doy tooooooda la razón del mundo, yo votaré al primer partido que proponga la legalización completa y prefiero la maria plantada en casa mil veces. Y por supuesto, el que cometa un delito no tenga la excusa de "iba drogado", la responsabilidad es para todo. De hecho, lo que yo quiero es poder tomarme mi vino o mi porro según me convenga y no tener marginalidad ni crímenes a mis espaldas como consumidor.
  68. #73 sigue siendo un "un amigo de un amigo que lo escuchó que dijo que un hermano de una tía que lo escuchó" ya ni en un juicio se fian solo de los testigos...
  69. El tema de la droga en general pasará como con el tabaco (que también es una droga). Hasta que no esté realmente mal visto y la gente se conciencie existirá gente que defienda su uso (no es tan malo... es que no le dan buen uso... muere más gente por temas de tráfico...). Vamos es como votar al PPSOE, hasta que no despierte la conciencia uno defiende a su partido político como el de fútbol, lo mismo con las drogas.
  70. #73 #68 de todas formas, yo me decanto mas a un cabreo de Indurain en plan que estaba hasta la polla de que le preguntaran lo mismo una y otra y otra y otra vez, y llega un momento en que él decide que ya no responde mas que la simple pregunta ya le ofende, hace no mucho se aplaudía a George Cloney aquí mismo por no responder si era o no gay.
    Ojo! que no vivo en Babia ni en los mundos de Yupi, que en mi opnión se metía lo mismo que los demás ni mas ni menos, pero eso es mi opinión y lo de la puta entrevista famosa del butanito al Indurain me tiene jarto.
  71. #76 Pero es que nadie tiene que decirme a mi lo que me meto yo en mi cuerpo o no. Lo que quiero es información, educación, libertad y responsabilidad igualito que en el tabaco! si quiero meterme algo, lo quiero legal, de calidad, bajo mi responsabilidad, y con conocimiento de causa y efecto. Eso si, lo que no quiero es que esté mal visto mientras mis actos drogado no influyan en los demás, para mi el alcohol no es bueno ni malo, el que es malo es quien no sabe beber. Tengo que dejar yo de beber mis cubatas porque haya alcoholicos?
  72. #53 Para ser sincera, yo también leí ese mismo en alguna parte, ya sin entrar a valorar las muertes producidad por drogas legales, tambien mucho más letales. Aunque no reuerdo si en las estadísticas se tenían en cuenta las muertes provocadas no por el consumo, sino por el tráfico.
    Aunque claro, morir en un accidente mientras buceas no es tan previsible que si mueres por las drogas. No sé, yo creo que es un tema mucho más complicado que un "las drogas son malas" y ya está. Al igual que la prostitución, las drogas se han usado desde el inicio de las civilizaciones y aquí estamos, creo que es algo ligado a la humanidad...
  73. uno al que se le puede preguntar via twitter por la dichosa entrevista

    www.echozas.com/echozas-www/html/eduardo/Eduardo.Curriculum.htm

    Comentarista de ciclismo en la Cadena Cope, equipo de José María García, 1994 a 2000


    twitter.com/eduardochozas
  74. supo retirarse a tiempo, justo cuando empezaban a detectar epo
  75. #24 Que grandes recuerdos, me siento identificado con lo que cuentas!
  76. #11 Esas dos palabras las conocen tambien de primera mano en el Athletic Club de Bilbao.
  77. La retirada de Induráin de la Vuelta es uno de los momentos más impactantes. youtu.be/Z0GjuPtyCXw
  78. Habian controles. Dio positivo? No. Pues no se dopó con las reglas k habiá en su momento. K tomase lo impensable para llegar en la mejor forma es normal. Tenian que buscar el limite sin sobrepasarlo. Si analizas la sangre de Indurain, Perico, hinault, mercx todos darian positivo con las reglas y normas de hoy. Hay k pillarlos en el momento, sinó es muy facil. Contador jugó con el limite y lo sobrepasó por error y lo pillaron, asi k a joderse...
  79. #32 De hecho NO. Todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, y no hay ninguna prueba de que se dopara. No hay nada en entredicho, y no tiene que rebajarse a dar explicaciones de nada.
  80. Jaaaajajjaaja, me parto. La retirada de Indurain coincidió con la época en que la EPO empezaba a ser detectada. No era tonto, no.
  81. A esos niveles ganan quien tiene los mejores medicos.
  82. #85 Contador de paso arremetió contra la industria cárnica echándole la culpa al solomillo gominolasdepetroleo.blogspot.com.es/2012/02/el-solomillo-de-contador-y
  83. #85 a Lance tampoco le han pillado en ningún control. Creo recordar que hay uno en Suiza que se menciona en la entrevista, pero ahora no recuerdo si realmente fue un positivo o no.
  84. #40 La pregunta es un poco mamporrera, no veo tan rara la respuesta.
  85. Joder,es que ya el propio nombre lo decía: CICLISTA, persona que se cicla profesionalmente...no sé de que os extrañáis.
  86. #24 Es posible, sí. Pero de acuerdo con #71
  87. Nos llevamos las manos a la cabeza en los casos del ciclismo, pero sin embargo hacemos la vista gorda en el fútbol. Si os fijais los deportistas mas sobresalientes son aquellos que estaban enfermos y necesitaban una medicacion constante, quizás porque tengan la escusa perfecta en caso de dar positivo en algún control. De todos modos, creo que en el fútbol no son tan rigurosos debido a la cantidad de dinero que genera, y prueba de ello es el altar que hacen en campo secta del barsa a un jugador muy pequeñito.(perdonen las faltas, estoy desde el movil)
  88. POLLOS
  89. A la pregunta de "¿Es posible ganar un Tour de Francia varias veces seguidas sin doparse?" yo hubiera contestado "¿Crees que se puede ganar el Tour de Francia una sola vez si casi todos los que corren detrás tuya van dopados?".
  90. #36 ¿Nos puedes dar tu fuente? Gracias.
  91. #21 Pues si para ti es mala no la tomes y no des la brasa a la gente con moralinas sobre lo que tienen o no tienen que tomar. Se supone que quien está aqui ya es mayorcito, ¿no?
    #67 Quien se quiera drogar que se drogue, y el que no se quiera drogar que no se drogue. Y al igual que sería horrible insistir a alguien que no se quiere drogar a que se drogue, tampoco es de recibo que darle la brasa de esa manera a alguien que voluntariamente decide drogarse. Y esta es la más triste realidad, y no la sinopsis de documental moralista que nos vienes a traer. Que la gran mayoría de los usuarios de esta web ya tienen pelos en las pelotas para saber decidir si drogarse o no y cuando hacerlo.
  92. #36 Ni de coña. ¿Sabes la cantidad de gente que muere al año por cirrosis o cancer de pulmón? El mundo de las drogas es demasiado amplio...
  93. #4 #16 No sé si lo dices en plan coña, pero por si acaso:
    El problema de tu afirmación es que metes en el mismo saco toda sustancia que afecta a nuestro cuerpo como estimulante, deprimente, narcótico, alucinógeno o en este caso dopante. El problema es que como te dicen por ahí las cosas no son blancas ni negras, hay una amplia variedad de colores en la escala de grises.
    No es lo mismo, la heroina, la cocaina, la marihuana, el alcohol o el bisolvón. Así como no es lo mismo fumarse un canuto de vez en cuando o estar fumado todo el día, ser alcohólico o tomarte unas cervezas con tus colegas de vez en cuando. Tomar bisolvón para la tos o beberte el contenido de la botella de un trago para flipar (lo juro, lo he visto).
    Yo no creo que sea malo que alguna vez te hayas metido unos tiros de farlopa, otra cosa es tomarlo como rutina. Ya lo decían los griegos "todo con medida, nada con exceso". Las drogas no son malas, malo es el uso que hacemos de ellas.
«12
comentarios cerrados

menéame