edición general
798 meneos
3056 clics
Industria denuncia que más de 10 centrales eléctricas pararon en diciembre

Industria denuncia que más de 10 centrales eléctricas pararon en diciembre

El Gobierno ha desvelado que desde el dos de diciembre se ha producido una “indisponibilidad” anómala de centrales eléctricas, más del doble respecto al año anterior, lo que ha tirado de los precios hacia arriba.

| etiquetas: electricas , factura de la luz , gobierno
268 530 2 K 651 mnm
268 530 2 K 651 mnm
  1. Los de las eléctricas han visto el documental de ENRON, eso está claro

    "Fuentes jurídicas aseguran que el supuesto de falta de presión competitiva no es una razón legal para anular la subasta, pues es algo que no recogen las citadas órdenes ministeriales.
    Pues igual es verdad, ojo y no pasa nada porque no se haya previsto :palm: (a quién le tocará pagar esto.....?)

    Como alguien dijo: "esto no hay quien lo entienda, de ahí el manoneo" www.boe.es/boe/dias/2009/06/23/pdfs/BOE-A-2009-10328.pdf
  2. Lo que diga el gobierno actual o cualquier ministro ya no tiene crédito. Que dimitan de una vez y dejen su puesto a gente no-ladrona y a ser posible no-católica.
  3. NACIONALIZACIÓN yA!!!
  4. Los políticos nos engañan, las eléctricas nos engañan, hasta cuándo va a durar esto. Es necesario un nuevo sistema político en el que los ciudadanos decidamos sin necesidad de representantes.
  5. Valiente mierda de articulo, o como manipular: Concretamente, han estado parados por razones que no se especifican, entre 6.000 y 8.000 MW. La indisponibilidad ha afectado a la mitad del parque nuclear (cuatro de las ocho existentes no han funcionado)

    ¿Por razones que no se especifican?: Garoña lleva parada mas de un año.
    Dos centrales tienen programada su parada de recarga desde hace mas de un año.
    Y Trillo si tuvo una parada no programada del 2 a 5 de diciembre por una pérdida de aceite en un cojinete de la turbina.
    demanda.ree.es/demanda.html

    La misma potencia el 10 de diciembre qu el 25 de noviembre, y en noviembre no subió el precio
  6. #6 Estoy de acuerdo contigo en que la subida de la luz se habrá debido a otros factores, no a este. Pero bueno Soria y su equipo se agarrarán a este argumento para poder anular la subasta por manipulación, y aún creerán que han engañado a alguien. El caso es que el sistema de subastas cesur es una chapuza y una mierda, siempre ha sido una chapuza y una mierda, y deberían decirlo claramente, en lugar de achacar las causas de la subida a paradas técnicas que nada tienen que ver con el asunto.
  7. #7 CESUR es un parche para intentar tapar el intervencionismo de los gobiernos con la tafifa TUR. www.meneame.net/b/2081477

    CESUR siempre será mas caro que el sistema que estaba en vigor hasta el 2008, ya que es una subasta especulativa a futuro. Se compra en base a lo que se espera que costará la energía en el mercado mayorista diario. El vendedor cubre las pérdidas si el precio es más alto de lo acordado en CESUR, y gana margen si es más bajo. Y el que compra procurará no perder. www.teinteresa.es/dinero/factura_de_la_electricidad-CESUR-subasta_elec

    El problema que tenia el antiguo sistema es que los precios se fijaban anualmente por el gobierno en función de unas previsiones, y si estas no se cumplian la diferencia habia que trasladarla a la tarifa del año siguiente, pero las subidas son impopulares.

    El sistema se desmadra por primera vez cuando en el 2005 sube el precio del gas y no se traslada a la factura del año siguiente javiersevillano.es/DeficitTarifa.htm#deficit y por segunda vez en el 2008 cuando se pagan los 4.000 millones de primas a la fotovoltaica. Este ultimo caso era previsible ya que a finales del 2007 se sabia que en vez de los 200 MW previstos a instalar, se instalaban 2.850 MW por el boom de las primas a 470 €/MWh
  8. #6 Claro, claro, pobrecitas eléctricas que están maniatadas, y no tienen ninguna capacidad en todo esto.

    Si miras el balance diario de los 19 días de Diciembre, veras que solo ha habido 1.379 GWh de hidráulica, pese a ser un mes con poca eólica (como todo el mundo reconoce).
    Si miras el balance diario de los 19 días de Noviembre, pese a ser un mes record de eólica (supera a la suma de gas y nuclear juntos), la producción hidráulica fue de 1.528 GWh. Me lo explique.

    wwww.ree.es/operacion/comprobar_ines.asp?Fichero=19112013
    wwww.ree.es/operacion/comprobar_ines.asp?Fichero=19112013

    Por cierto, los pantanos en máximos historicos: embalses.net

    Conclusión, no habría que quitar la propiedad de las hidráulicas (bueno quizas sí: vozpopuli.com/economia-y-finanzas/35959-el-supremo-avala-que-se-limite), pero como mínimo tendría que ser REE quien decidiera cuando se turbina agua y cuando no.

    Respecto a lo que parece que controlas tanto, no sé por qué te olvidas de mencionar que el día antes de la subasta tambien se "rompió" Valdellos II www.europapress.es/catalunya/noticia-vandellos-ii-desconecta-reactor-a

    Si miras en demanda.ree.es/generacion_acumulada.html verás que el día 19 la potencia nuclear es 5200 MW, pero ya el día 20, casualidades de la vida, ya es de 6000 MW.

    Y ya la de Trillo es de traca. Justo a las 8:30AM, tras el fin de semana tras la decision de Montoro. henaresaldia.com/parada-manual-de-la-central-de-trillo-por-perdida-de-


    La cuestión es que quien entiende de todo esto, ya lo advertía clarísimamente una semana antes de la subasta, pero por entonces era muy dificil llegar a la sociedad.

    jorgemoralesdelabra.wordpress.com/2013/12/12/y-aun-lo-llaman-mercado-e

    AUDITORIA ENERGETICA YA!! Si no, los ciudadanos seguiremos pagando más y más, y mas ...  media
  9. xD xD xD
    Electricas de unesa, los tipos que estafan a España (basado en enron, los tipos que estafaron a America)
    www.meneame.net/c/13960592
    El recibo de la luz en España se fija en Wall Street
    www.meneame.net/story/recibo-luz-espana-fija-wall-street
    Morgan Stanley y Goldman, los más activos de la subasta eléctrica Cesur
    www.meneame.net/story/morgan-stanley-goldman-mas-activos-cesur
    Goldman, Morgan, EDF, Electrabel, Centrica: los gigantes que controlan el negocio financiero de la luz
    www.meneame.net/story/goldman-morgan-edf-electrabel-centrica-gigantes-

    ¿que electrica (o empresa propietaria de electrica) tiene mas "free float" (acciones que se negocian en los mercados financieros y puede vender y comprar cualquiera) y está mas disponible en "los mercados" para jugar tipo ficha de casino?
    www.meneame.net/c/14007265
    www.meneame.net/c/14007629
    Me gustó este de enel (la propietaria de la mayoria de endesa) que es propiedad del gobierno italiano y de un monton de "inversores" indeterminados.
    risvegliodiunadea.altervista.org/wp-content/uploads/2013/06/DelawareQu
    risvegliodiunadea.altervista.org/?p=4447
    A traves del paraiso fiscal de la opacidad de Delaware. Es puro locust fund www.meneame.net/c/13882417 www.meneame.net/c/13978804

    Yo creo que hay que auditar mucho mas en profundidad ese "free float" de las empresas.
    Pero, con los paraísos fiscales es mas dificil. Por ejemplo habia un porcentaje de acciones importantes de Bankinter que eran propiedad de Jaime Botín, pero resulta que figuraban en el "free float" (o a nombre de otro accionista anonimo indeterminado), las tenia escondidas a traves del paraiso fiscal de Suiza y alguno de sus bancos o gestores. Hasta que Falciani nos aporto su valiosa información viviamos en la puta nube.
    www.meneame.net/c/13814001
  10. Copio aquí y en otra noticia esta foto que me acaban de pasar.

    Más claro agua.  media
  11. #4 Incluso si echáramos a Rajoy ahora mismo, Bruselas y el FMI impedirían la aplicación del artículo 128.

    Para garantizar la justa repartición de la riqueza y recuperar el tejido industrial España necesita nacionalizar la banca, subir los aranceles y fomentar la creación industrial.

    Es mentira que el liberalismo permita la creación de industria estable: Bad Samaritans www.amazon.de/Bad-Samaritans-Secret-History-Capitalism/dp/1596915986/r
  12. Vivimos un caso ENRON de libro.

    Qué cojones, el liberalismo sin control SIEMPRE TERMINA ASI. Maldita sea. Los carentes de moral pisan a otros para trepar. Así de simple.

    En California llegaron a cortar la electricidad de grandisimas ciudades, solo porque unos brokers se les ocurrió exportar a otros estados, de forma coordinada para dejar a Californa sin electricidad y disparar el precio.

    Durante el juicio pusieron una grabación de un broker que dijo a otro compañero:
    "Ahora nos van a pagar la electricidad al puto precio justo".
  13. De mi listado de medidas para solucionar el problema del mercado eléctrico, señalo en negrita. Si es que hacer que funcione el sistema eléctrico no es dificil. Solo hay que pensar un poco y ponerlo en marcha.: www.meneame.net/c/13973021
    ----

    - Hay que desligar accionarialmente generación, distribución y comercialización. Que los propietarios de Endesa Energía no tengan nada que ver con los de Endesa distribución o Endesa Generación. De esta manera el máximo interés de Generación es que los precios de mercado sean los más altos posibles, y los de comercialización los más bajos posibles. Es imposible un mercado que no funcione con pocos jugadores y encima que la separación de empresas no funcione. Eso no es un mercado, sino un oligopolio.
    - Hay que crear una discriminación en favor de las empresas pequeñas. Esto ya existe en las telecomunicaciones y se llama "operador dominante". En Telecomunicaciones cuando tienes más del 20% del mercado en un sector pasas a ser operador dominante y a partir de ese momento no puedes hacer lo que quieras con los precios, especialmente hacia operadores no dominantes. Además tienes ciertas obligaciones.
    - La TUR debe ser eliminada, pero cuando funcione el mercado. Sino es barra libre para subir los precios estratosféricamente.
    - Hace ya tiempo REE propuso que los bombeos hidráulicos fuesen gestionados por ella y sin criterios comerciales. Yo voy un poco más allá. La hidráulica representa la única energía de producción nacional y gestionable y con capacidad de almacenar "combustible" durante meses. Todas las generaciones hidráulicas tienen que ser gestionadas con criterios técnicos. Para esto no hace falta ni cambiar la propiedad. Quien regula la generación o no es REE y los ingresos se los queda el operador. Si al operador no le gusta se le puede comprar la generación a un precio estipulado que pasaría a ser propiedad de REE.
    - REE tiene que nacionalizarse.
    - Hay que crear un cuerpo de inspectores. Estos inspectores deben estar permanentemente en las plantas de generación claves, las que pueden hacer aumentar el precio estratosféricamente. Se financian con un canon que pagan las eléctricas y para evitar amiguismos, se cambian cada trimestre a los inspectores de planta. Un concepto similar al representante del CSN que hay en cada planta nuclear.
    - Está ya contestado parcialmente anteriormente como hacer que el 80% no está en manos de cinco empresas. Resumiendo:
    i) Nacionalización de REE
    ii) Gestión por criterios estríctamente técnicos de la generación hidráulica por parte de REE
    iii) (Añado) Puesta en marcha del plan de REE para triplicar la potencia de bombeos conectando presas existentes, pasando de los algo menos de 3.000MW a los 8.000MW en menos de 8 años.
    iv) Creación de la figura de empresa dominante del sector energético y establecimiento de salvaguardas en las relaciones con pequeñas empresas para promocionar la competencia.
    v) Obligación legal de la separación accionarial entre generadores, distribuidores y comercializadores.
    vi) Creacion de un cuerpo de inspectores en planta para verificar la justificación de paradas de estas o salidas de operatividad.
    vii) (añado) Los accionistas propietarios de empresas en sectores estratégicos no pueden tener a su vez acciones en medios de comunicación. Por ejemplo, La Caixa no puede tener acciones en Gas Natural, Repsol y medios de comunicación. O las tiene en Gas Natural, Repsol, o las tiene en medios de comunicación.
    viii) (Añado) Eliminación de subvenciones a combustibles fósiles. Carbón, El pago a centrales convencionales por estar paradas, etc... revisión de todos los peajes...
  14. ha dicho esto el gobierno y solo se han enterado los de cincodias.com?

    me parto.
  15. "Vamos a soltar todas las estupideces que se nos ocurran a ver si alguna cuela"
  16. Toda la vida diciendo que las renovables son más caras y que la culpa del déficit es de las `rimas a la producción y resulta que cuando no hay sol ni viento la electricidad sube de precio.
  17. Aparte de todo esto...Cuantos euros "donan" las "electricas" a ciertos partidos??
    Porque esta claro desde hace años...
  18. No es ilegal, pero es inmoral.
  19. #6 La misma potencia el 10 de diciembre qu el 25 de noviembre, y en noviembre no subió el precio

    ¿Y por qué subió en diciembre entonces?

    Tampoco se explica cómo es posible que habiendo menor demanda, la factura final no deje de subir.
  20. Esta historia es libertinaje y "neoliberalfascismo" puro.
  21. Vaya cachondeo... Les pagamos peajes como si tuvieran todas las centrales a plena potencia y tienen la mitad parada. ¿Qué pasa, que si las ponéis todas a funcionar baja el precio y eso os descuadra las cuentas, no? Vaya grupo de apandadores en el Gobierno y en las eléctricas.
  22. #4 Tranquilo, la nazionalización está en proceso.
  23. #14 No te calientes la cabeza, cualquiera que no sea profundamente subnormal sabe como solucionar la crisis energética y la económica, si no se hace es por otros intereses.
  24. ¿Y no dicen nada de las centrales hidroeléctricas gallegas que no han parado de generar energía debido a la abundancia de lluvias de los últimos tiempos?
  25. Esto tiene que explotar de una vez y que se limpie todo el sector electrico. Por lo menos que pase como el sector de la Telefonia donde los precios han bajado en unos años y se han convertido practicamente en tarifas planas a precios muchisimo mas economicos que hace unos años. Y hablando de Telefonia, no es logico que la Telefonia sea muchisimo mas economica hoy dia que la energia electrica (que es un bien basico e imprescindible).
  26. "Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros del viernes, aseguró que el Gobierno implantará a partir de enero un nuevo mecanismo “objetivo y transparente” de fijación de los precios de la electricidad."


    Vamos listos si van a usar la misma transparencia a la que nos tienen acostumbrados.
  27. #5 Creo que la lucha va a tener que ser individual, empezando por la insumisión fiscal.

    No tiene lógica pagar ningún tipo de impuesto o multa a gente que te roba y se ríe de ti.

    Por lo demás, dedicarte a ser feliz, y exigir la justicia que se aplica a gitanos por ejemplo. Aquí, o todos igual o rompemos la baraja.

    Caerán héroes y mártires, pero venceremos.
  28. #4 Nacionalización pero bajo unas condiciones muy estrictas. La electricidad debe ser considerado un derecho fundamental y por ello debe tener el mínimo precio posible con beneficios 0.
  29. #4 Rubal te llamaría bolchevique.....
    #14 no te calientes los cascos, di conmigo N A C I O N A L I Z A C I Ó N  media
  30. Puntos estratégicos que no deben ser gestionados por manos privadas. Afectan de forma directa a casa ciudadano de este país, a cada empresa y a la competitividad.
  31. #16 ¿Cómo va la suya, cuela?
  32. #26 Falso de toda rotundidad. La telefonía es un servicio individual, punto a punto, mientras que la energía es un servicio domiciliario.
    Llevo el control del gasto de electricidad, gas, agua y telefonía de los miembros de mi casa, y en teléfono, después de agrupar adsl, móviles, repasar todas las tarifas, bonos y tratar de conseguir la más beneficiosa, la suma de electricidad y gas es inferior a la de telefonía. Al menos en mi domicilio es el gasto fijo más alto después de tomar todas las medidas de eficiencia que he podido en todos los consumos que provocan gastos fijos, excepto el transporte.
  33. #29 Si se produjese la nacionalización y hay beneficios no me importa, porque se supone que es una manera de que el Estado se pueda financiar sin necesidad de recurrir a otros impuestos más injustos. En este caso más que un impuesto de la electricidad se hablaría de una tasa por el uso de un servicio imprescindible, pero que pague más quien más lo utilice, el consumismo hay que gravarlo, considero que hay potenciar la eficiencia y el ahorro energético y el autoconsumo.
  34. #34 los impuestos tienen que salir de donde tienen que salir y no de tasas camufladas en sevicios esenciales para que no se note. No debe tener beneficio por que sino podrá abusarse de este servicio esencial como se hace ahora de forma privada. La producción y distribución de energía debe ser considerado como un gasto (al menos para particulares o en ciertos rangos) y no como algo con lo que lucrarse.
comentarios cerrados

menéame