edición general
1210 meneos
3433 clics
¿Por qué Industria no baja el precio de la bombona de butano cuando la materia prima sí lo ha hecho?

¿Por qué Industria no baja el precio de la bombona de butano cuando la materia prima sí lo ha hecho?

Según Ausbanc, los ministerios de Sanidad (del que depende Consumo), e Industria, Energía y Turismo, "permanecen inoperantes". ¿Y por qué acusa Ausbanc de inoperancia a esos ministerios? Pues porque el precio de la materia prima del butano (gas licuado de petróleo) ha caído también muy mucho en los mercados internacionales (un 37,5%, entre enero y noviembre de 2014, según Ausbanc), y, sin embargo, el precio de la bombona de butano (precio que establece por ley el Gobierno), no ha variado ni un ápice.

| etiquetas: butano , precio , ministerios , ausbanc , industria , energía
Comentarios destacados:              
#6 #1 Se nota que nunca has usado o comprado un butano. Al gastar una bombona de butano, compras otro, pero se llevan la bombona antigua gastada y te dejan la nueva. (o te crees que se tira la antigua bombona a la basura y se compra otro?). Osea que el consumidor final paga 20euros por el gas que a ellos le cuestan 50cents. ¿Crees que el transporte vale una millonada? ¿Los impuestos son tan altos que ellos no pueden bajar ni un poco el precio?
  1. Porque posiblemente el precio del gas que va dentro sea lo menos costoso de todo. El resto es impuestos, la propia bomboma, el transporte, etc... no creo que le butano que lleve dentro cueste más de 50 centimos.
  2. Para sacar mas beneficios, siguiente pregunta....
  3. #1 Puede que hasta tengas razón, pero jode cuando la subida del precio de la materia prima es siempre el justificante de la subida del precio de la bombona.
  4. Qué pregunta... Pues porque no les sale de los cojones y no hay nadie que tenga las narices de obligarlos.

    De momento. :-D
  5. #4 Positivo por el "de momento".
  6. #1 Se nota que nunca has usado o comprado un butano. Al gastar una bombona de butano, compras otro, pero se llevan la bombona antigua gastada y te dejan la nueva. (o te crees que se tira la antigua bombona a la basura y se compra otro?). Osea que el consumidor final paga 20euros por el gas que a ellos le cuestan 50cents. ¿Crees que el transporte vale una millonada? ¿Los impuestos son tan altos que ellos no pueden bajar ni un poco el precio?
  7. Cada 4 botellas que pagas te quedas solo con 3 y la otra debe de ser que la guardan para la sede del PP
  8. Y encima a los pperros se lo llevan a domicilio... :-P

    P.S.: Por cierto, nos quejamos de vicio, pos manejando las bombonas te pones de un cachas de espanto, y además de franc.
  9. #1 La bombona se paga mediante una fianza, que te devuelven al devolverla. Lo que pagas como tal es la carga de gas.
  10. Porque no entra en las cabezas del PP hacer algo que beneficie al pueblo. Lo de ellos es putear a la gente.
  11. #1 50 céntimos por 12,5Kg de gas? Te has despertado de un coma de 100 años?
  12. Porque estamos siendo estafados
  13. La última revisión de la ley de oferta y de demanda dice eso exactamente. Si la materia prima baja, en precio de mantiene.
  14. Por que si no no podrían vivir a todo trapo.
  15. Xq el margen comercial sube y si ademas pactas con la competencia ¿que razon tienen para bajar los precios?
  16. #6 y en muchos casos, ya ni te lo llevan a casa, se tiene que ir a la tienda o distribuidora (antaño pasaba el camión, que las repartía por el pueblo).

    cc #1

    Añado: del artículo "el precio regulado de la bombona de 12,5 kilogramos sigue fijado en los 17,5 euros desde el año 2013", yo hace años la pago a 19,5 € :-/
  17. #14 pues yo en casa la tengo unas cuatro horas al día a full y me dura tres semanas...
  18. Solo se enteran cuando sube,
    No.cuando baja.
  19. El billete de autobús tampoco ha bajado ni un céntimo en los últimos meses.
  20. #1 Sólo de leer el artículo:
    - Cada bombona tiene 12,5 kg que se pagan, según la tarifa fijada desde 2013, a 1,40 €/kg. Quitándole el IVA, 1,16 €/kg.
    - El precio del gas licuado en los "mercados internacionales" era de 0,73 €/kg en enero de 2014, y de 0,46 €/kg en noviembre de 2014 (ahí la bajada de 37,5%).
    - Hay un fijo de 0,15 €/kg por "déficit de tarifa".

    Restemos también 0,02 €/kg de impuesto de hidrocarburos.

    Si aceptamos como aproximaciones válidas esos precios de gas licuado, y que la cotizacion en enero de 2014 fuese similar a cuando se estableció la tarifa, en ese momento transporte / comercialización / gastos generales + beneficio industrial suponía 1,16-0,15-0,02-0,73 = 0,26 €/kg

    Si mantenemos esos 0,26 €/kg, sobre el coste de materia prima de noviembre de 2014, tenemos: 0,46+0,15+0,02+0,26 = 0,89 €/kg. Aplicando el IVA: 1,08 €/kg.

    Es decir, con estos cálculos en números gordos, una bombona de 12,5 kg debería valer alrededor de 13,5 €, 4 € menos.

    Está claro que son números gordos, pero también que una bajada sí debería haberla. Además, la posible variación en otros costes diría que es una disminución, al menos en la distribución final, por los menores costes del petróleo. Quizá también en costes de personal, por la tendencia del país. Los costes de fletes de buques podrían haber subido algo en 2015, pero entre enero y noviembre de 2014 no ha habido grandes cambios (se puede ver el Baltic Index como referencia, por ejemplo). En todo caso, estos cambios serían aplicables sobre los 0,26 €/kg, la materia prima tendría el peso principal en el coste final.
  21. #11 de hecho el coste bruto de la materia prima es inferior a 50cms.
  22. #18 Mola porque el nuevo mantra del gobierno eso de que "hemos reducido las empresas públicas y chiriguitos". LAS PELOTAS. Puede que en el gobierno central lo hayan hecho, como muestra tu gráfico, pero es que el verdadero poder del PPSOE reside en diputaciones y hay-untamientos, donde es todo Ciudad Sin Ley.
  23. #11 pues pensando que el GLP está a 50cts/L pvp. Esta claro que el coste de la materia prima es inferior a 5€ por bombona.
  24. Ademas del precio del butano , Repsol tendrai que bajar tb el peso de esas pesadas bombonas de hierro, que esclavizan a sus portadores
  25. #21 Ese el problema de justificar los aumentos de precio en el incremento del petróleo, cuando es completamente mentira. Luego al no bajar se les pilla las mentiras.
  26. para marcar un crecimiento récord, cual sera el listón para pedir ayudas publicas, subvenciones y subir el precio en el futuro
  27. Porque el butano que compras hoy proviene de un gas que no se compró ayer precisamente. Siguiente pregunta.
  28. Los precios de los combustibles deberían subir y bajar en función de la integral de la variación de precios del suministrador de la materia prima en función del tiempo.

    O explicado de otra forma, imaginaros que tenéis una señal eléctrica que tiene la misma forma que la gráfica de la variación de precios del combustible. Y esa señal la hacéis pasar por un circuito que se compone de una resistencia en serie y un condensador conectado a masa. Ese circuito suavizaría los cambios debido al efecto de carga y descarga del condensador, es lo que se conoce como "filtro paso bajo" y también como "integrador".

    Lo que no se ahora mismo son las matemáticas necesarias para calcular el precio final a partir de un precio final dado en función de la variación del precio del proveedor.

    Pero la idea básica es que existiría una inercia tanto para las subidas como para las bajadas.

    slaudos.
  29. Pues para que sus amigos no pierdan nunca.
  30. "muy mucho" está mal dicho ¬¬
  31. #17 porque tienes butano Cepsa verdad?
    El precio del butano para botellas de menos de cierto peso o algo asi (que solo corresponde a Cepsa) esta liberalizado.

    Por eso Cepsa te puede poner el precio que le de la gana y no le afecta ninguna regulacion.
    En Galicia (o por lo menos en el norte donde yo vivo) creo que esta a 17,90.
  32. #34 nop, es de repsol de 12,5 kg :-/

    Quizá los dos euros sea por ser en una ferreteria normal, miraré en el pueblo de al lado a ver qué precio tienen ahí en el distribuidor, que creo es directamente Repsol.
  33. Porque...  media
  34. Y por qué me suben el billete del autobús una o dos veces al año argumentando que sube la gasolina y cuando baja el petróleo el billete sigue igual?
  35. #30 Pues cuando sube parece recien traido de Libia. Le tengo que quitar hasta la arena.
  36. los muy ricos nos roban. siguiente pregunta
  37. #34 17,50

    error: texto muy breve o caracteres no válidos
  38. #17 tienes que llamar a Repsol Butano para que te la lleven a casa. Dejas tu dirección en un contestador y de 1 día a 1 semana se pasan por ahí. Son 17,5 por cierto, no 19.
  39. Tantas respuestas y ninguna da en el clavo. Lo bajarán en cuanto lleguen las elecciones y lo publicitaran a bombo y platillo. Vereis...
  40. El precio de la bombona está regulado y congelado hasta marzo de 2015 ----> economia.elpais.com/economia/2014/02/18/actualidad/1392743282_751858.h
  41. #6 ¿Sabes cuanto vale un LNG , ponerlo y mantenerlo en estado optimo ?
  42. Pues porque los sillones en los consejos de administración no son gratis y alguien tiene que pagarlos (nosotros).
  43. #43 ¡Qué no ! Que España hay libre mercado y el gobierno no regula nada.
  44. Oligopolio
  45. #35 Pues será eso. Si te vale de algo, las bombonas de 12'5 y las K6 también las venden a las estaciones de servicio Repsol, en Coruña a 17'50€.
    Yo ni llamo, espero a que pase el camión y la pillo directamente, también a 17'50€. Deberías mirar a ver si tienes servicio de entrega a domicilio en tu zona.
  46. #1 #6 por dejar el dato aquí, según los datos que dan en el post, de noviembre: 0.457818€/kg * 12.5kg = 5.72 €. De los 0.726219€/kg que estaba en enero son 9.08€ por llenar la bombona. Dicho de otra forma, ahora ganan 3.35€ más por bombona.
  47. #11 Me refiero al coste en origne, como el petroleo si, seguoro que es infimo.
  48. Pues porque la demanda de butano es inflexible, y la oferta sí (un montón), creo que no hace falta explicar nada más. Básicamente lo que han dicho #4, #13 y #49.
    Ahora bien, estoy de acuedo en que al ser un bien de primera necesidad (de ahí que sea inflexible) el gobierno debería intentar que fuese lo más accesible a todo el mundo posible.
  49. Según Ausbanc su nombre ha de aparecer al comienzo de cada párrafo.
    En el segundo no aparece hasta el octavo.
    ...a alguien se le va a caer el pelo
    ...respecto al contenido mejor me informo con cualquier otra fuente.
  50. Y luego hay quien se sorprende de que yo mida mi poder adquisitivo basándome en la cantidad de bombonas de butano que puedo comprar con mi sueldo...
  51. #39 Es la consecuencia lógica del capitalismo, que favorece la concentración de capitales.

    Lo que es más, supongo que el rico que sigue escrupulosamente las leyes y lleva sus negocios de forma ética(además), seguro que en su fuero interno duda lo que el resto de ricos piensen de él.
comentarios cerrados

menéame