edición general
238 meneos
1437 clics
La industria nuclear francesa tiembla ante un accidente en una central china

La industria nuclear francesa tiembla ante un accidente en una central china

En junio de 2021 el reactor 1 de la central nuclear de Taishan (China) del modelo EPR (European Pressurized Reactor) sufrió un accidente. Tanto las autoridades chinas como las francesas afirmaron públicamente que no se trató de un suceso grave y subrayaron que 5 barras de combustible del reactor sufrieron daños. Recientemente se ha sabido que el accidente fue más serio de lo que se admitió al principio y que pudo deberse a errores de diseño que ponen en tela de juicio la seguridad del EPR. Reactor insignia de la industria nuclear francesa.

| etiquetas: accidente , central , epr , nuclear , china , framatome , informe final
Comentarios destacados:                    
#20 #1 Hay 20 centrales paradas por un problema de diseño en sus vasijas con resultados de fisuras.De hecho en estos momentos estamos vendiendo electricidad a Francia.No son seguros,son un negocio.
De ahí el interés de Macron por que sea tratada como energía verde,para sacar pasta de los fondos europeos detrayendo de las auténticas energías alternativas,menos recursos particularmente para España.
  1. Lo reactores nucleares de Francia son seguros, pero no tener reactores nucleares es más seguro todavía.
  2. recordemos, lo nucelar es seguro, no faltaran magufos que te lo digan, los mismos que hace 100 años decian que el Titanic era imposible que se hundiese
  3. #2 Seguro, no es que no exista un riesgo, que existir, existe, mínimo pero, existe.
  4. Vale pero es verde. Que lo dijo no sé quién en Europa el otro día.
  5. " si se confirma la existencia de un defecto de diseño genérico que afecta a la vasija del reactor EPR, es probable que haga imposible la puesta en marcha de los reactores de Flamanville y Olkiluoto [ya puesta en marcha] con un nivel de seguridad satisfactorio, a menos que se realicen trabajos de corrección que podrían resultar especialmente complejos y costosos."

    Total, si han podido esperar 15 años tampoco pasará nada por esperar otros añitos más.
  6. #1 si por ejemplo te están operando a corazón abierto y no hay sol y se para el viento, es más segura la energía nuclear, depende del punto de vista
  7. #4 Que le lleven los residuos al jardín de su casa, igual cambia de opinión.

    Hay desechos radiactivos que son contaminantes durante 250000 años. Pero como no estaremos aquí para sufrir el problema, problema que será ya de otros, pués...
  8. Vamos que lo de siempre con la nuclear, accidentes que se deniegan y luego resulta que son eventos serios. Información tapada, intereses comerciales y geopolíticos para que las cosas no salgan a la luz. Y cuando la mierda salte otra vez y sea evidente, nos volveremos a llevar las manos a la cabeza y preguntaremos ¿que pudo pasar si era 100% seguro?.
  9. #6 El sol no es necesario para que funcione la fotovoltaica, con que haya luz es suficiente. Asimismo los hospitales cuentan con sistemas de respaldo, baterias para los sistemas de emergencia y generadores para alimentarlas al menos unas horas.
    Mal ejemplo ;)
  10. #3 no tan minimo en mi opinion, al final depende de humanos y en un momento dado puede haber intereses y presiones que hagan que no funcionen las cosas como deben y luego hay imprudencias que se camuflan como accidentes. Por no hablar que las consecuencias de un accidente serio dura generaciones y contamina grandes areas, en pocas decadas habra que cambiar la cupula de hormigon que cubre Chernobyl... y a saber si se podra hacer o en que condiciones
  11. #6 valiente estupidez
  12. #6 El cirujano enchufa su Tesla al Hospital y asunto resuelto.
  13. #2 no creo que sean magufos, son gente de ciencia, pero que subestima los pequeños valores estadísticos... que acaban cumpliéndose.
  14. #5 Y si han podido multiplicar los presupuestos de construccion x4 o mas, otro poco no se nota.
  15. "Shólo shon unosh hilillosh de radiación "
  16. #10 Mira fukushima, vertiendo miles de metros cúbicos de aguas contaminadas al oceano, que en poco tiempo alcanzara la contaminación de ese origen todo el planeta.
  17. #10 Por eso lo más seguro es no instalar centrales nucleares.
  18. #6 Seguro que los gimnasios de la zona tendrán a bien llegar a un acuerdo para poner bicicletas estáticas con unas buenas dinamos para generar electricidad y unos cientos de aguerridos deportistas de indoor que le den al pedal, lo que dura una etapa del Tour.:troll:
  19. #1 Eso es cierto, por muy segura que sea una central nuclear, seguro que no es segura. {0x1f343}
  20. #1 Hay 20 centrales paradas por un problema de diseño en sus vasijas con resultados de fisuras.De hecho en estos momentos estamos vendiendo electricidad a Francia.No son seguros,son un negocio.
    De ahí el interés de Macron por que sea tratada como energía verde,para sacar pasta de los fondos europeos detrayendo de las auténticas energías alternativas,menos recursos particularmente para España.
  21. No es un artículo que se pueda desechar fácilmente,completo y muy documentado.Conclusión:la industria nuclear francesa está acojonada.
  22. Todo lo que diseñe y maneje un ser humano es susceptible de tener errores. Además todo se desgasta. Pero aparte, luego está la naturaleza, que es imparable.

    Ni segura ni barata.
  23. #6 La termosolar no tiene ese problema por ejemplo.
  24. #9 Ya estás haciendo trampas, tú estás en la mesa de quirófano, no puedes menear :troll:

    Si empiezas a dar datos y argumentos cómo va a ganar los pronucleares ...
  25. #20 Eso como var a ser así, el carnicero de barrio (no es broma) me dijo el otro día que como nosotros no queremos nuclear se la tenemos que comprar más cara a Francia y que sin eso empezaríamos a tener graves apagones.
  26. #25 el apagonarismo va a llegarrrr
  27. #13 pequeños... Cuántas centrales han existido? 400? Y han petado dos...
  28. #3 haz los cálculos estadísticos... No sale tan mínimo.
  29. #2 Mientras veía en la tele como los japoneses sacrificaban robots, uno tras otro, en Fukushiama me acordaba de una visita escolar a una central nuclear a medio construir: el guía, que nos enseñó unas maquetas y imágenes muy chulas, respondió a mi pregunta que una central se paraba en cuestión de minutos bajando unas barras de grafito.
    Y yo pensando: "uy, se le pasó decirnos que es necesario seguir refrigerado el reactor varios anos"
  30. #9 claro, si el sol desaparece la fotovoltaica sigue funcionando con la luz de otras estrellas lejanas. No te fastidia... xD
  31. #30 Pablo, eres tú?
  32. #1 Lo seguro es no tener electricidad. Si jugamos a tener electricidad, los reactores nucleares son obscenamente seguros.

    Mas seguros incluso que solar o eolica si incluyes las muertes causadas por la extraccion de materiales.

    Intenta adivinar cuanta gente murió por la radiación de Fukushima. Imaginate un numero y luego busca el numero real. Ese oh tan tragico accidente.
  33. #24 Él no está en la mesa de operaciones, está otro, él es el familiar tocacoj...
  34. #27 400 reactores, centrales menos todavia
  35. #22 Ni limpia.
  36. #30 Digo que solo hace falta luz, no hace falta que este pegando el sol. Incluso en medio de una nevada las placas funcionan si hay luz solar.
  37. Es el típico accidente verde de toda la vida.
  38. #18 ¿Has visto black mirror?
  39. #25 ¿Le has dicho al carnicero que estos dos ultimos meses las empresas afincadas en españa estan vendiendo su electricidad a francia? Quiero decir, si te fias de que te no te suba el precio despues de ponertelo en contra :troll:
  40. #27 Explotar solo dos, catastrofes graves que han obligado a cerrar la central por completo varias, accidentes con vertidos unos cuantos, paradas por fallos de seguridad es un misterio no declarado. Vertederos de residuos altamente toxicos con cientos de toneladas de material que han acabado bajo las aguas conozco al menos dos, no se cuantos conocidos habra y saber cuantos desconocidos sin contar con los reactores nucleares de los equipamientos militares que se estan pudriendo bajo las aguas.
  41. #32 Lee el artículo. El problema que tienen es muy gordo. La han cagado con el diseño de la vasija.

    El problema de estos accidentes es que pueden dejar una zona enorme de un país deshabitada durante cientos o incluso miles de años.

    Yo también era pronuclear. Tras Fukushima y ver que Alemania, para mí uno de los países más avanzados tecnológicamente del mundo, cerraba casi de inmediato 8 reactores y otros 9 en poco tiempo, cambié de opinión.

    La vida útil de una central nuclear dura un suspiro, mucho menos que la vida de una persona. El desmantelamiento y la gestión de residuos es casi tan largo como la construcción. Es un patadón pa'lante: no afrontar los verdaderos problemas de nuestro modo de vida, solucionar un problema momentáneo creando un problema que sobrepasa la vida de la gente que lo ha creado.

    La radiación no se ve, no huele, no se siente. Es terrorífica. Y es de esos contaminantes que pasan de generación en generación, de esos que sí modifican el ADN de las células germinales.
  42. #37 Creo que van a volver a instalar monitores de fosforo* para que nadie les pueda acusar de lo contrario.

    *Que era de color verde, por si no lo viviste.
  43. #36 a que rendimiento ¿al 0,01%?
  44. #32 perdona,, pero de energías y tal no tienes ni pajolera verdad, pero sí un palillo en la boca que necesitaron el pino más grande del bosque para hacerlo. xD xD xD
  45. #38 Ha salido a cantar
  46. #45 vamos que puede ser perfectamente residual en un día de invierno como el de hoy que no se ha visto un rayo de luz.
  47. #45De la búsqueda en duckduckgo veo que es del 5% al 70%...Esperaba mejor rendimiento .Un 5% es una birria lamentablemente. 
  48. Pues los tenemos aquí al lado.
  49. #41 Alemania es ejemplo de algo? Nada más has de mirar el tema del Dieselgate de las empresas automovilísticas germanas.
  50. #20 fuente?
    Yo veo 14 en parada permanente, el resto operativos
    pris.iaea.org/pris/CountryStatistics/CountryDetails.aspx?current=FR
  51. #33 si si todo lo que quieras... cualquier sistema de almacenamiento de energia eoectrica implica no poder conservarla mas de 24 horas.. ese es el quiz del proble.a y porque necesitamos la nuclear. Puedes hacer picazos de electricidad pero no puedes almacenarla ad infinitum que si puedes hacerlo con los fosiles. Al menos que hagas remontes a las presas en hora valle....
  52. #51 de hecho habiendo solo 3 epr en funcionamiento, que digas que hay 20 parados parace que deslices que es por la misma razón. Aquí tratan de un problema concreto de un diseño específico.
  53. #32 El problema de Fukushima no son las muertes directas. Los problemas son la muerte de personas derivadas de la radioactividad, las ciudades que dejan de existir, los kilómetros cuadrados afectados que desaparecen del mapa, el problema energético derivado de su parada, los millones de toneladas de agua radiactiva vertida al mar... intenta adivinar todos esos números
  54. #41 Alemania es electoralismo puro y duro...
  55. #2 La noticia no dice nada de que se haya emitido CO2 a la atmosfera, lo de las fisuras en la vasija debe ser un detalle menor.
  56. #34 pues eso!
  57. #21 y la electricidad más cara de Europa ahora mismo
  58. #31 no, siguiente pregunta. xD
  59. #20 Fisuras de atomos. "Los atomos que se fisionen ahiii copioonnnn".
  60. #41 El problema es que la alternativa es peor. Los residuos que sueltan las térmicas también siguen en el ambiente durante generaciones, aunque nadie se fije. De hecho, son mucho más difíciles de controlar, porque no se almacenan sino que se dispersan, y causan muertes tanto a corto como a largo plazo. Por no hablar de que están provocando el cambio climático, que también es "un problema que sobrepasa la vida de la gente que lo ha creado", porque según en qué escenario te pongas, puede ser directamente irreversible o muy, muy, muy difícilmente reversible.

    Y si me vas a decir que la alternativa son las renovables, sí, yo también prefiero las renovables, evidentemente. Pero las tecnologías de almacenamiento de energía para lidiar con los momentos en los que no producen todavía no están suficientemente desarrolladas, y necesitamos algo de transición hasta llegar ahí. De momento, ningún país grande tiene un plan creíble que permita garantizar el suministro sólo con renovables, todos necesitan otras energías en el mix. Y ya que tú mismo citas a Alemania, ahí tienes el ejemplo... al cerrar las nucleares, lo que han hecho es quemar muchísimo más carbón, y ahora tienen unas emisiones de CO2 de pena.

    El resultado está a la vista aquí:

    twitter.com/ShellenbergerMD/status/1161299690672939008/photo/1

    Alemania emite 10 veces más CO2 por KWh que Francia... ¿de verdad eso te parece modelo de algo?
  61. #6 Casado eres tu?
  62. Poquitos pronucleares veo comentando por aquí. Con lo dados que son.
  63. #54 mira un mapa con imágenes a pie de carretera, ya se está viviendo cerca de la central desde 2017 y hay ganadería pegada a la central.
  64. #64 Si ya veo...una panorama desolador:
    www.bbc.com/mundo/noticias-56299630

    26,8% de la población, la mayoría son ancianos
    millonarios esfuerzos por atraer residentes
    suelo tóxico en las áreas afectadas en rellenos o almacenándolos en miles de bolsas negras
    un millón de toneladas de agua para limpiar y enfriar los reactores derretidos
    animales contaminados de cesio producto de la radiación
    ciudadanos constantemente atentos a la radiación
    ...
  65. #65 la situación no es mejor en otras zonas afectadas por el tsunami sin ser afectadas por la radiación: asia.nikkei.com/Spotlight/Asia-Insight/10-years-after-tsunami-and-Fuku

    Aquí tienes el monitero de la carne: www.irs.uni-hannover.de/fileadmin/irs/publications/J078_Steinhauser_20
  66. #66 Pues de acuerdo al propio artículo que enlazas, la situación en otras zonas afectadas mejor si es, Iwate y Miyagi han crecido mucho más que Fukushima tanto en población como en GDP
  67. #67 Miyagui si, Iwate no y Lo de Miyagi puede ser por pura orografía, es la menos montañosa con lo cual los refugiados pudieron quedarse en su prefectura en las zonas interiores y tiene otro tipo de economía. tanto que en Iwate las ciudades están en un valle interior y no en la costa, pero para la gente de la costa está más cerca otra prefectura que el interior de la suya.
  68. no sabes la fábula del pasto azul.buscala por internet y lo entenderás.
  69. #1 volar en avión es seguro pero no volar es más seguro todavía...:roll:
  70. #1 claro que si, la energía la proporcionas tú con el pensamiento.
  71. #47 #43 podias haberlo mirado despues de dormir, que parece que no has mirado nada :clap:
    Del segundo enlace de la busqueda mas simple www.peusa.org/com-funcionen-plaques-solars-dies-nuvol/?lang=es
    "si bien los días de insolación son frecuentes en nuestras latitudes, hay que tener muy en cuenta las épocas en que el sol luce con poca intensidad, días muy nublados, de lluvia o nieve. Las placas fotovoltaicas siguen generando energía en días con estas condiciones meteorológicas, si bien entre un 10 y un 25% de su rendimiento habitual. Y la explicación es que en el proceso de generación de electricidad, los paneles fotovoltaicos capturan la energía de su luz, y no del calor del sol"
    En días de niebla y nubes poco espesas pero bajas, las placas fotovoltaicas siguen trabajando aproximadamente un 60% de su capacidad total. Días en los que la radiación solar es muy difundida y la temperatura ambiente se reduce de manera significativa y, aunque parezca contradictorio, las placas solares mejoran su eficiencia.
  72. SIEMPRE que haya un accidente en una central nuclear "el accidente fue más serio de lo que se admitió al principio"
  73. #39 Yo aún no tenía esos datos, pero vamos que a lo que le dije me respondió que eso era mi opinión y que él tenía otra.

    Por lo visto hay gente que piensa que los datos, las evidencias y los conocimientos científicos son opinables.
  74. #1 Es muy fácil hacer un reactor 99.99% seguro: construir 30 sarcófagos uno dentro de otro en plan matrioska.

    Aquí hablan de ello: www.youtube.com/watch?v=hklGH0PlE48
  75. #53 Diseño que se supone que es de esos reactores de nueva generación tan pluscuamperfectos de los cuales nos hablan periodicamente.
  76. #29 Y no solo eso. En la central Fukushima y sus gemelas, las barras de grafito no se bajan: se suben. Hace falta energia para insertar las barras dentro y parar la reacción. Lo intuitivo sería que cayesen por gravedad desde arriba, pero ese diseño no se empleó y optaron por el mismo diseño que uso el que asó la manteca.
  77. #76 Creo que confundes con los de IV generación, los de sales fundentes. Los EPR son de tercera un concepto ya ensayado
  78. #78 Pues tan ensayado no será si tiene esos fallos de diseño en los 2 que habia operativos hasta hace poco.

    Ademas las sales fundientes creo que son ya viejas. Es un sistema que se ha retomado de nuevo. En esta entrevista hablan de ello.

    www.youtube.com/watch?v=QQbkqXqZAjY

    Debe ser como las centrales de torio: periodicamente las redescubren y dicen que van a ponerse a investigar. En malabares como esos llevamos 70 años.
  79. #79 si 70 años y el ratio muertos energía producida es abrumadoramente bajo comparado energías.
    70 años con la fusión y estamos igual.
    Nuevos materiales nuevas capacidades, vale la pena seguir investigando.

    El video ese?
  80. #80 Dame la clave inicial de la Enigma para traducir tu mensaje.
  81. #41 "Yo también era pronuclear" :troll: En Estados Unidos algo más del 90% de las centrales nucleares ya tiene permiso para operar durante 60 años. Y desde hace solo unos días este país cuenta con tres centrales autorizadas para operar durante 80 años....:roll:
  82. #82 "Yo también era pronuclear" :troll:

    Sí que lo era, mucho. Era incluso un poco fanático: recuerdo discutir con amigos diciéndoles que en los alrededores de una central nuclear todo es verde y lleno de vida, al contrario de lo que pasaba en las centrales térmicas de carbón: lluvia ácida, óxidos de nitrógenos, polvo del carbón, hollín, etc.

    Cuando lo de Fukushima daba clases de física en 2º de bachillerato en un instituto. Mis alumnos me preguntaban si iba a pasar algo. Yo les decía que no habría ningún problema, era una central igual que la que tenemos nosotros, la de Alamaraz, moderna, occidental, de General Electric. Que al dejar caer todas las barras de control se paraban los reactores y ya está. ¡Qué equivocado estaba! Ahí perdí la fe y cuando mi primo, que trabajaba en Alamaraz, me comentó que le obligaron a esterilizarse, siendo ingeniero, por la cantidad de fugas que había empecé a darme cuenta. De hecho, ganando un pastizal, se fue a Cofrentes. Fue parecido a cuando me volví ateo, algo por dentro me cambió. Leí más sobre el tema y salí de la secta, ya no era pronuclear.

    Esas centrales que comentas, que duran 80 años, son las normales que piden ampliaciones. supongo que lo has asacado de aquí: www.xataka.com/energia/derribando-mito-40-anos-vida-central-nuclear-vi
    Pero ya ves lo que supuso Fikushima, las centrales españolas tuvieron que invertir 30 millones en cada reactor. Y menos mal que pasó allí, en Japón, ¿en España no se daban cuenta de que los generadores diésel no funcionaban más allá de dos horas seguidas? Alemania, en cambio, hizo un estudio para mejorar la seguridad de sus centrales y el presupuesto se iba de madre, era más barato construirlas de nuevo.
  83. #83 Cada uno tiene su opinión..Respetable...en cuanto a lo de "secta" ahi no estoy de acuerdo...yo me he vuelto "pronuclear" mas bien por culpa de los "antinucleares" ,que yo si los considero "secta", sus mantras y dogmas.me parecen trasnochados...ahora con la informacion a nuesta mano no asi hace años que te la podian "colar" he leido y no veo ese catastrofismo y ese miedo irracional pero bueno cada uno con sus convicciones.Saludos y buen dia.
  84. #84 todos son sectas menos la mia :troll:
comentarios cerrados

menéame