edición general
841 meneos
4789 clics
Industria reconsidera su propuesta del ‘impuesto al sol’ y modifica el Real Decreto de Autoconsumo

Industria reconsidera su propuesta del ‘impuesto al sol’ y modifica el Real Decreto de Autoconsumo

Tras un primer borrador del Real Decreto de Autoconsumo propuesto por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo que suscitó numerosas críticas desde diferentes ámbitos por suponer un nuevo cargo que desincentivaría el uso de baterías y sistemas de autoabastecimiento de energía por parte de autoabastecedores o autoconsumidores de electricidad, el ministerio liderado por José Manuel Soria ha decidido ‘aligerar’ la carga sobre este tipo de consumidores.

| etiquetas: energía , autoconsumo , solar
244 597 2 K 363 cultura
244 597 2 K 363 cultura
Comentarios destacados:                  
#1 La política del PP es anunciar a los gritos "te voy a follar por delante y por detrás" pero como algunos se quejan después dice "bueno, te follaré sólo por atrás" y quedamos contentos pensando que ganamos una batalla mientras nos ponemos en cuatro patas
  1. La política del PP es anunciar a los gritos "te voy a follar por delante y por detrás" pero como algunos se quejan después dice "bueno, te follaré sólo por atrás" y quedamos contentos pensando que ganamos una batalla mientras nos ponemos en cuatro patas
  2. #1 Es solo otra modificación para seguir metiendo miedo. De paso suavizan las condiciones de cara a las elecciones. Aprueben lo que aprueben antes de las elecciones, supongo que quien venga detrás no tardará en modificar este despropósito.

    O más nos vale :-)
  3. Estoy hasta los cojones de que ineptos e incapaces se pasen los dias infundiendo y trasladando SU MIEDO!!
  4. ¿Se puede acusar de prevaricación a todo un gobierno?
    Pues tomar medidas contrarias a las normas europeas,
    nos costará sanciones a nosotros, pero no al desgobierno.
    Si eso no es prevaricar, que venga el demiurgo y lo vea.
    Edit: Me olvidaba que no hay demiurgo.
  5. Si aceptamos esto terminaremos aceptando que nos cobren por tener plantar tomater, coger agua de un manantial, tomar el sol sin ir al solarium,...
  6. #4 Es más sutil que eso, no se ha aprobado nada, son borradores de la norma que se hacen públicos para que se pueda opinar.

    Eso sí, mientras tanto la inseguridad jurídica tiene la industria paralizada.
  7. #4 si tienes pasta para los mejores abogados lo mismo sí.
  8. #1 lo que siempre se ha llamado "ser más tontos que Abundio", pero que ahora lo llaman "estrategia política".
    Es increíble la tomadura de pelo continua a la que acostumbran.
  9. #1 Ciertamente pero tambien es cierto que al menos no te folla por los dos lados, si no protestas ni eso.

    De todas formas no creo que cambiara por las opiniones o protestas casi nulas que hubo o los gritos sordos de tweeters si no por ser el hazmereir del mundo que lo llevan peor.
  10. Han visto que si aprueban esa mierda montones de inversores extranjeros les van a meter las placas por el culo, y se han cagao.
  11. #1 en muchos casos algunos piden que si, que les den por delante también. Solo que lo hacen con una papeleta.
  12. El PP es inseguridad juridica constante!!!!
  13. Queremos "Balance Neto" como en los países civilizados. es.wikipedia.org/wiki/Balance_neto
  14. La función legítima de un gobierno debe ser ninguna otra que la de defender los derechos y las libertades de los ciudadanos.

    Cualquier forma de gobierno no debe tener potestad para interferir de forma interesada o arbitraria en actividades que se puedan ejercer sin vulnerar la libertad de otras personas.


    Sin embargo parece ser que estas mismas ideas que en su momento se utilizaron para combatir contra el absolutismo y despotismo monárquico ahora han caído cada vez más en el olvido.

    Por ejemplo, si yo coloco un panel solar en mi casa y recojo mi propia electricidad para consumo propio, no estoy vulnerando la libertad de ninguna otra persona en el proceso: no estoy agrediendo, estafando o utilizando la fuerza contra nadie para hacerlo.

    Por lo tanto, el gobierno se está excediendo en su intento de impedirme u obstaculizar que pueda poner un panel solar en mi casa. De la misma manera, la ley consecuente, es una ley que no debería ser vista como legítima pues vulnera su propio propósito esencial que una ley debería tener: defender la libertad y los derechos de los ciudadanos.
  15. Excelente...  media
  16. Errónea. No modifica Real Decreto porque no llegó a haberlo. Era un borrador, no aprobado ni publicado, al igual que el de ahora.
  17. Una de las cosas urgentes que tendrá que hacer pablo iglesias en enero es desprivatizar gran parte de las eléctricas, y trocear las que queden sin desprivatizar.

    Trocear las megacorporaciones es la única manera de disminuir su poder, un poder no democrático ya que no se basa en el número de personas a las que representas sino en el número de euros que tienes.

    Hay que trocear todas las megacorporaciones para reducir su poder no democrático, de manera que no puedan comprar a los representantes del pueblo.

    Desprivatizaciones urgentes:

    - argentaria
    - eléctricas
    - sanidad
    - educación

    Desprivatizaciones posteriores:

    - intermediarios y distribuidores de alimentos
    - investigación farmacéutica
    - red eléctrica española
    - agua
    - repsol
    - telefónica
    - aena
  18. #6 "la inseguridad jurídica tiene la industria paralizada" ¡clavado! para eso, se supone, que usan este tipo de pràcticas.
  19. #18 jeje, ¿tu crees que Pablo Iglesias va a ser el próximo presidente del gobierno? permíteme que lo dude mucho.
  20. #3 Son los síntomas de un régimen cleptócrata, totalitario y profundamente antidemocrático en donde la meritocracia ha sido abolida a golpe de represión y corrupción.
  21. #14 Tienes derecho a no querer contribuir al sistema eléctrico, pero entonces no quieras aprovecharte del sistema sanitario público. Estudias medicina y te curas tu solo.
  22. No quiero contribuir al sistema eléctrico porque yo tengo Sol, pero quiero que todos contribuyan al sistema de edecación público aunque tengan dinero para el suyo propio, coherencia...
  23. "el último borrador presentado por Industria obligará a los autoconsumidores al pago de una cantidad fija".
    Esto ya tira de espaldas: pagar por no gastar.
    #18 #20
    Pablo Iglesias cada vez más da la impresión de no querer ganar. No sé si es cobardía o ineptitud pero lo mismo me pasa con Tsipras.
  24. Acabamos paganfo el impuesto "cara al sol". Menuda añoranza tiene.
  25. #20 A ver, veamos qué alternativas tenemos... oh wait!
  26. Esta noticia como todo lo que hace este gobierno es mentira, no han reconsiderado nada, las denuncias de la plataforma plataforma.quieroauditoriaenergetica.org han obligado a la fuerza al gobierno a cambiar de postura para evitar la sanción que les hubieran puesto desde Bruselas si seguian con el impuesto al sol.
    Aqui la denuncia de la plataforma plataforma.quieroauditoriaenergetica.org/denuncia-bruselas
  27. #22 A parte de que tu comentario me parece un Churras-Merinas de libro, el sistema sanitario es público y el eléctrico es privado. Mientras se desmantela algo a lo que cualquier ciudadano contribuye como es la sanidad universal, se está favoreciendo a entes privados en el sector energético, legislando a favor de ellos. No sé cómo llamar a este tipo de gobierno, pero no se me ocurre nada bonito.
  28. #22

    eso no es demagogía, es estupidez recien parida en la escuela de Inda.

    Un poquito de nivel, por favor
  29. Y esto no sera por que a salido a la luz publica que ya van varias multas serias con como se lleva en españistan el tema de las energeticas no? ... y pensar que en su dia eramos considerados la primera potencia en tecnologias solares y ahora son otros paises con dos dedos de frente los que se estan llebando el gato al agua a base de estas empresas que emigraron de españa ... en fin
  30. #27

    sí, pero les funciona de puta madre y el clon mafioso de ansar se frota las manos mientras no hay un dios que se atreva a invertir en renovables. Es una simple cuestión de dignidad, este individuo en la cárcel y a los 5 grandes se les cancela el permiso de comercialización por alta traición. Un sueño en este país de catetos desnaturalizados por el neofranquismo y adláteres
  31. Yo creo que esta es otra promesa de Rajoy.


    www.meneame.net/story/80-electricas-ve-autoconsumo-fotovoltaico-como-a


    Que grandes Rajoy y el Pp con sus promesas.
  32. #28 El precio de la energía está regulado, eso quiere decir que no hay libre mercado en el sistema eléctrico porque al parecer se considera que es un bien necesario para todo el mundo. Para que un mercado regulado sea sostenible, alguien tiene que contribuir. A mi me parece bien que los que contribuyan sean los mismos que disfrutan de ese servicio. Igual que en sanidad, educación. No veo las churras y las merinas.
  33. #18 Te has pasado tres pueblos y medio...y son esos radicalismos los que a la gente normal, ni de izquierdas ni de derechas, simplemente normal, nos da desconfianza podemos.
  34. #33 En primer lugar no es necesario que algo esté fuera del mercado para que todos puedan disfrutarlo. Más bien me suena a mercadofóbia.

    Y en efecto, lo normal es que si consumes algo pagues por ello. Lo lógico en este caso sería que quienes más consumen electricidad más paguen. Lógico, ¿no? Quienes menos uso hacen de la red eléctrica, menos han de contribuir y por lo tanto menos pagan.

    Lo que tú propones tiene sentido, sí, pero no tiene nada que ver con que te penalicen o te multen por poner tus propias placas solares.
  35. #18 Te das cuenta que aquí el gran problema que tenemos es la influencia que tiene el Estado sobre las eléctricas y los favores que les otorga, ¿verdad?

    Quien aquí está poniendo el impuesto al sol es el propio Estado y tú lo que propones es darle aún más poder y control sobre las eléctricas. (Que ya de por si tiene mucho).
  36. #1 Ya lo decía el querido Sampedro  media
  37. A cambio, sacarán un impuesto "a la luna", que de alguna manera habrá que compensar a las eléctricas...
  38. Lo de siempre:
    -Se plantea una burrada muy gorda.
    -Surge indignación y peticiones para que se cambie.
    -Se cambia a lo que se tenía pensado poner desde el principio.
    -Menos gente se plantea que el nuevo texto también sea una burrada. (Profit!)

    Lo que también se conoce como "metérnosla con vaselina". :roll:
  39. #14 Cito:

    {0x1f4ac} Mientras Europa entraba en el siglo XIX en una acelerada industrialización con firmes instituciones liberales, tanto a nivel político (democracias liberales o monarquías constitucionales) como a nivel económico (predominancia del laissez-faire), España se refugiaba, con la restauración de la monarquía absoluta, en un despotismo ilustrado anacrónico.

    {0x1f4ac} En él, ministros como Ballesteros o Cea Bermúdez desesperaron a la burguesía y contentaron al rey a costa de perder el crédito extranjero y dejar la Hacienda en un estado calamitoso.


    Source: Louis Bergeron: Las Revoluciones Europeas y el Reparto del Mundo, El Mundo y su Historia, volúmen VIII, 1971, Editorial Argos.
  40. Este gentuza son unos cerdos
  41. Piip piiip, se oye el camión de la basura marcha atrás.
  42. #36 Es al revés, son las eléctricas las que tienen influencia sobre el Estado. Esa propuesta les quita todo el poder, no da más.
  43. #23 ¿los que tienen autoconsumo eléctrico no pagan impuestos para mantener el sistema eléctrico? ¿o es que a los que no tienen hijos les hacen pagar una tasa especial para mantener el sistema de educación público? ¿en que se parece el ejemplo?
  44. La modificación la han hecho cara al Sol y con la camisa nueva.
    --------------------------------------------------------------------------------------------------------
  45. #43 Tan sólo porque el Estado le da ese poder (amiguismo). Nacionalizando las eléctricas no eliminas el amiguismo.
  46. La letra pequeña es que pondrán un impuesto a la Luna, a las estrellas visibles y a los arco iris. ¿Qué os pensabais?
  47. #46 ¿amiguismo de quien con quien?
  48. #44 El sistema eléctrioo no se paga directamente con impuestos a diferencia de la educación, pero lo pagan los que lo usan. No ser usuario de la educación pública significa quitarle recursos ya que está educación privada/concertada necesita de subvenciones públicas, del mismo modo no ser usuario de el sistema eléctrico significa no contribuir a sus sostenibilidad.
  49. #1 Por detrás no que es pecado.
  50. No seré yo quién critiqque a los que critican a este gobierno, pero ayúdenme a entender esto. Supongamos que lo que hemos leído en esta noticia se cumpla ¿Qué más debe cambiar ese borrador para que debamos estar contentos? No digo que hagamos una fiesta, pero por lo que he leído y entendido, ya podemos tener nuestras placas y estar conectados que no tendremos que pagar el impuesto al Sol. Otra cosa que vengo leyendo en varias portadas de menéame acerca de este tema, son excepciones para los canarios, pero no termino de entender los beneficios que tendremos, ¿alguien se anima a explicarme lo chachi de vivir en Canarias? Aparte de lo obio xD
  51. #31 por qué insultas a la gente de este país?
  52. #22 ¿Te parece poca contribución al sistema eléctrico producir electricidad con tu dinero, sin ayuda de nadie, y regalarla a la red para que la usen otros?.

    Creo que no pillas el problema que tenemos.
  53. #52 Cuando se empezó a plantear el tema del autoconsumo, o producción FV domestica por "balance neto", ya en el gobierno del PSOE, la discusión parecía que se centraría en cuanto dinero pagarían las electricas por cada kWh excedentario que saliera de tu instalación, entendiendo todo el mundo que no podía ser el mismo precio que el que nos cobra la empresa al vendernos el kWh, porque lógicamente ellos tienen un coste de mantenimiento del sistema.

    Finalmente después de dar muchas largas en el asunto, sacaron un borrador totalmente estrambotico y absurdo, donde se pretendía cobrar por cada kWh que nosotros mismos producimos. Nadie podía imaginar que aquello llegara a algún sitio porque no tenía ningún sentido, pero era mas que suficiente para seguir desincentivando el autoconsumo.

    Ahora proponen eliminar ese cargo demencial pero se mantiene la propuesta de pagar 0 € por cada kWh que inyectemos a la red, y entonces ya podemos estar contentos...

    :wall:

    La producción de electricidad en las islas es mas cara que en la peninsula, por sus dificultades de interconexión con las tecnologías mas "económicas" (sobre todo hidraulica, eolica y nuclear), y de hecho ya pagamos en el recibo una parte de mas por ello. Para minimizar ello se "incentivan" algo mas las instalaciones de autoconsumo en las islas (mas bien habría que decir que las desincentivan menos).
  54. #18 Tu crees que podrá hacer eso en Enero? Y por qué no lo hace ahora, si total en Enero va a estar donde mismo está ahora.
  55. #55 Gracias por responder, has sido muy pedagógico.

    Una vez leí un argumento en contra del balance neto en menéame, que en principio estaba super razonado, decía algo así de lo poco justo que cuando la electricidad es tan barata que hasta sobra, las eléctricas tengan la obligación de comprarnosla, y cuando falte, el compromiso de abastecernos. No sé, era mucho más razonado que eso, pero le ví bastante sentido. Si cuando hay tanto sol que nos sobra energía, es normal que no nos la quieran comprar.

    Supongo que lo de estar contentos es ironía, no sé que significa el gif que has puesto, pero me encantará leer argumentos igual de didácticos sobre la conveniencia de que nos paguen el excedente., la crítica al gobierno está bien, pero no me ayuda a entender el tema.

    Sobre lo de Canarias lo entiendo, pero lo que no sé en qué nos beneficiamos. Qué ventajas tiene la fotovoltaica en Canarias respecto a la península?

    Otra duda más: Supongamos que pongo placas solares en casa, que el excedente se vierte a la red eléctrica y de ello no veo un duro, y que en un momento dado necesito abastecerme de la red porque mi sistema está en horas bajas. ¿Cuál será mi recibo de la luz? A parte del pequeño consumo realizado, he de pagar exactamente lo mismo que pago ahora en todos esos conceptos fijos? Leí hace poco que en una factura de un consumo de 12 céntimos, el total a pagar fue de unos 40 pavos, pero no sé si fue un fake.

    PS: En nombre de todos los canarios, perdón por pagarnos un porcentaje en la factura de la luz, y gracias por ser tan comprensivos. :-P
  56. #54 No es que sea mucha o poca contribución. Es como si dices que tu pagas impuestos en patatas porque como tienes una huerta de patatas, le viene muy bien al Estado tus patatas y ademas para el sistema sanitario tienes una bata blanca que le vendrá muy bien a los médicos...
  57. #2 eso será si no ganan, no?
  58. #49 Ah, vale, que son dos cosas muy diferentes y tienen que ver poco entre sí. Uno es un sistema público pagado entre todos, y el otro son unas empresas privadas a las que se abona quien quiere. Ah, que no, que si no te quieres abonar, hay que pagar igual.

    Eso se soluciona nacionalizando la electricidad, así me parecería perfecto que todo el mundo, la usase o no, tuviera que pagar para mantenerla.
  59. Sigue siendo una porquería de decreto, sin ni siquiera balance neto, que era lo mínimo que se pedía y lo que tienen el resto de países del mundo.

    No es tan difícil, ni siquiera hay que pensar, te vas a Alemania, a Portugal, a California, copias la ley que tienen ahí y punto.
  60. #18 Se te olvida la muchacha:
    youtu.be/5fwLKayyK04
  61. El futuro pasa por el balance neto, como dice #62. En cualquier país civilizado, si quieres tener un autoconsumo desconectado de la red, debería ser por tu cuenta y riesgo.
    Si vuelcas energia a la red, balance entradas salidas y además deberias pagar ciertos costes de mantenimiento de esa red, que por cierto, tendria que pasar de nuevo al estado, la de REE, la de media y baja incluyendo ultima milla, es decir, eliminar la distribución, ya que son de los que mas daño estan haciendo en factura. Costes minimos, ingresos regulados por boletin y beneficios a costa del contribuyente sin riesgo.
    Despues, que se devuelvan los ctc´s y las estafas en las subastas durante los 10 últimos años, y empezamos otra vez. Cabrones.
  62. #34 ¿De que estas hablando, muchacho?, ¿radicalismos querer servicios publicos?, ¿que sabes tu lo que quiere la gente normal, o quien es la gente normal?, ¿con que conocimiento afirmas tu lo que le da miedo a la gente?.
  63. #34 Hola "persona normal", puedes estar tranquilo y votar a Podemos o la enésima mierda capitalista del momento, no van a hacer nada de lo que ha puesto #18. No, en serio, que no van a hacer nada (son unos payasos), y radical significa ir a la raíz de los problemas, pero si prefieres meter toda la mierda debajo de la alfombra bien.
  64. #59 Todos los usuarios ya pagamos para el mantenimiento del sistema, y aparte pagamos el consumo.
    En las instalaciones de autoconsumo, además de ello, se regala electricidad, la contribución es doble, y el borrador anterior era totalmente ridículo.
  65. #14 si produces tu electricidad pero consumes de la Red. Como produces cuando te da la gana y consumes cuando te da más gana, descompensas la Red y produced costes.
    También produces ganancias si inyectas lo que te sobra a la Red.
    El tema es que te van a cobrar por estar conectado si consumir (cosa que ya hacen) y no te van a dejar inyectar.

    No es igual que lo que has dicho.
  66. #68 descompensas la red y produces costes.

    He ahí la mentira con la que se intenta justificar el robo.
  67. La solución está en cambiar la mentalidad del consumidor hacia un consumo racional (mayor consumo cuando más energía genera tu instalación) y desconectarse completamente de la red eléctrica.

    Estamos a menos de una década de poder conseguirlo de forma rentable y con seguridad de suministro en viviendas unifamiliares, que son las que están motivando toda esta legislación. A los políticos les debe asustar bastante.

    En un país decente, que un político que toma decisiones que afectan a grandes compañías, pueda terminar de consejero en una de esas compañías, debería estar prohibido desde el inicio de los tiempos.

    En España, además contamos con el problema añadido de que la inmensa mayoría de nuestros políticos no saben hacer la 'O' con un canuto, así que legislar a favor de empresas a cambio de un jugoso sillón cuando acabe su carrera política, es el pan nuestro de cada día.
  68. #4 Si hay demiurgo, visto, te puedo ayudar en algo más?
  69. #68 Yo enciendo mi aire acondicionado de 4000W cuando me da la gana, ¿estoy descompensando la red?

    La red YA ESTÁ DESCOMPENSADA. Los días de mucho calor o de mucho frío se descompensa. Los días de mucho viento la eólica también descompensa y, en el futuro, los días muy soleados descompensarán por el autoconsumo, nada que el sistema no sea capaz de soportar.
  70. #72 Ya puedo descansar de MNM sabiendo que estás ahí. :roll:
    El demiurgo de fuera de MNM ¿estás ahí? :wall:
  71. #73 cuando consumes descompensas claro.
    El problema es que las renovables también lo hacen al producir, por que no pueden decidir cuando.

    Es una gilipollez pero no por lo que tu dices, si no por que no te dejan vender (ahí si tendrías que compensar al las que están al ralenti para cubrir tus altibajos) y por que ya pagas la cuota de enganche para consumir.

    Si dejaran vender tendría sentido una cuota adicional para compensar tu irregularidad. Por supuesto una cuota fija como dice la UE, y no variable.

    En realidad esa cuota es un premio a la hidroeléctrica y ciclo combinado por su capacidad de regular la Red.

    Pero como no van a dejar inyectar es un robo a manos llenas simplemente.
comentarios cerrados

menéame